habéis probado con codeína

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#16

Mensaje por Stella Maris »

Es un efecto adverso que suelen producir medicamentos que actuan en el SNC, como algunos antieméticos. Pueden producirse síntomas extrapiramidales (síndrome de Parkinson, espasmos de los músculos de la cara, del cuello y de la lengua, incoordinación de los movimientos voluntarios y dificultad para mantenerse quieto), especialmente en niños y adolescentes, incluso después de la administración de una dosis única de un fármaco.
Incoordinación de los movimientos voluntarios (potencialmente irreversible) durante tratamientos prolongados particularmente en pacientes ancianos.
Estas reacciones adversas desaparecen al suspender el tratamiento.

Yo tengo problemas con la Metoclopramida, me produce un nerviosismo espantoso.
La efedrina me produce lo mismo, y además insomnio por lo tanto no puedo utilizar los descongestivos.
También he tenido problemas con antidepresivos triciclicos que me producen efecto rebote, es decir en lugar de levantarme me deprimen más.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#17

Mensaje por Sate »

Esmaba escribió:PErdona mi pequeña inteligencia pero...¿quesiginfica una reaccion extrapiramidal?
Emaba, te pongo lo que es el síndrome o reacción extrapiramidal .... por cierto que a mi me dió de la forma más leve ... con nerviosismo, agitación, movimiento incontrolable de piernas, pequeños espasmos faciales .... y me duró sólo unas horas afortunadamente, pero fué sumamente desagradable ..... :?


4.2.1. Síndrome extrapiramidal.

4.2.1.1. Reacción distónica aguda.

Las reacciones distónicas se caracterizan por un comienzo agudo, intermitente y repetitivo, con una exploración fisica normal excepto por los hallazgos musculares; existiendo el antecedente de ingesta de alguno de los fármacos que la pueden producir y responde rápidamente a la administración de fármacos colinérgicos. La contracción muscular a veces puede ser mantenida, pero lo habitual, es que dure solo segundos o minutos. El nivel de conciencia de los pacientes es normal.

Aunque la distonía puede afectar a cualquier músculo estriado, lo típico es que afecte una de las siguientes cinco areas: Reacción distónica aguda que afecta a los musculos oculares (crisis oculógira), con desviación de la mirada hacia arriba, rotación de los ojos y espasmo de los parpados. Afectación de los músculos de la lengua y de la mandíbula con producción de trismus, protrusión de la lengua, disfagia, disartria y muecas faciales. Contracción de los músculos del cuello, con posiciones anormales de la cabeza. Afectación de los músculos de la espalda, dando lugar a posiciones que recuerdan el opistótono. Cuando se afectan los músculos de la pared abdominal el paciente puede presentar un cuadro de dolor abdominal. Los grupos musculares que con mas frecuencia se afectan son los bucolinguales y los del cuello.

Aunque estas reacciones distónicas agudas no son mortales, cuando afectan a los músculos de la lengua, mandíbula, cuello y toráx pueden dar lugar a un compromiso de las vías aéreas superiores y alteraciones respiratorias de origen mecánico. Se han descrito algunos casos de muerte por fallo respiratorio 80.

4.2.1.2. Acatisia

Los pacientes se quejan de intranquilidad, nerviosismo y tensión, no pudiendo estar sentados ni de pie. En la exploración puede observarse movimientos no intencionados, sobre todo, de las piernas y de los pies, temblor y movimientos mioclónicos bruscos, sobre todo de las extremidades inferiores. Como en el caso anterior, el diagnóstico se basa en la historia de la ingesta del fármaco y el examen físico 80.

4.2.1.3. Parkinsonismo

El pakinson inducido por drogas es indistinguible del de otra etiología, salvo por el antecedente de la administración de una serie de fármacos específicos. Se caracteriza por un incremento del tono motor (rigidez), disminución de la actividad motora (bradicinesia), temblor e inestabilidad postural. El temblor se produce de forma característica a nivel de antebrazos y manos, está presente en reposo y empeora con la agitación o la excitación, desapareciendo con el sueño. Los pacientes se quejan de fatiga, rigidez, dolores musculares e incoordinación. El diagnóstico se basa en la historia clínica y en el examen físico 85.

Esmaba
Usuario Veterano
Mensajes: 863
Registrado: Dom Nov 09, 2003 12:30 am

#18

Mensaje por Esmaba »

ok
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#19

Mensaje por Julia »

Hola os voy a contar mi experiencia con CODEISAN, al principio de mi enfernedad SII d, el médico me mandó8 pastillas diarias , 2 en cada toma,o sea 4 tomas, pero me dijo que incluso podia en casos especiales tomarlas cada 4 horas, y aumentar 2 mas,imaginaros la cantidad de medicación que tomaba junto con spasmoctyl 3, y las respectivas vitaminas, y os puedo asegurar que en mi caso no noté esa gran mejoría cuando volvían las crisis volvían y otra vez igual.Es verdad que seguí tomando y yo misma me iba reduciendo las tomas segun notaba la mejoría, pero no fué la solución. Ahora hace bastante que no las tomo, pues ya ni el médico me las receta, al ver que no me hacía gran cosa.Tambien lo tomé en jarabe, tengo entendido que uno de sus efectos secundarios es el extreñimiento de ahí que nos lo manden. :idea: No sé si probar un dia de estos otra vez a tomar a ver que tal me vá, puede ser que durante una temporada me haga algún efecto, :?: quien sabe, de todas formas se lo diré a mi médico que voy el jueves. Un saludo.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#20

Mensaje por elisa »

A falta de pan, buenas son tortas.Aveces descubrimos por casualidad medicamentos que son para una patologia "A", y nos mejoran la patologia "b". Viendo estos rersultados, es logico que se haga uso de ellos...pero hay que tener mucho cuidado, con los efectos secudarios, y sobretodo a largo plazo.
Respecto a la codeina, yo no podia ni olerla, pues la he tomado para cuando he tenido catarro, y a mi personalmente me extreñia..y claro..eso es pan para hoy, y hambre para mañana.A mi marido que es una persona sana, le ocurre igual con la codeina, y despues lo pasa mal.
Respecto a lo de ignorar un retortijon...no se si os he entendido, pues para mi, lo importante es evacuar siempre que se pueda, y no retrasarlo ni un minuto.
Es lo que me ocurria con el Fortasec, lo tomaba en ocasiones muy especiales...bodas..etc, y me ayudaba a pasar el dia de maravilla, pero me estreñia tanto, que era peor el remedio que la enfermedad.Pero como digo siempre, apesar de que todos sufrimos SII, cada uno es un mundo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje