Alimentos proteicos y SII-E

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
Avatar de Usuario
Karen
Usuario Participativo
Mensajes: 85
Registrado: Dom Ene 28, 2007 12:47 am

#16

Mensaje por Karen »

Chicos! miren lo que encontre:

El síndrome del colon irritable o también llamado intestino irritable, colitis funcional, colitis ulcerosa, Síndrome de Duhalde, enfermedad de Crown o neurosis intestinal, es una enfermedad digestiva crónica de origen desconocido y que afecta de manera desigual a un amplio porcentaje de la población.

Los síntomas son variados y se caracteriza principalmente por molestias o dolor abdominal, diarrea o estreñimiento crónico y sensación de plenitud (tenesmo). A veces aparece solo uno de estos síntomas y a veces varios a la vez. Pero siempre se trata de molestias abdominales con algún tipo de disfunción en la motilidad intestinal y con alteraciones en los análisis realizados en el tracto digestivo, ya sean estudios contrastados del intestino, analíticas de sangre, scanners, endoscopías, etc. Otro dato indicativo es la hipersensibilidad a cualquier distensión abdominal producida por gases o alimentos irritantes.
El estrés, la ansiedad emocional o la depresión suelen empeorar los síntomas. Cada persona puede presentar distintos tipos de hipersensibilidad a diferentes alimentos. Aunque identifican de forma general algunos de los principales grupos de alimentos a los que las personas con colon irritable son sensibles, por ejemplo, la lecheo los lacteos, las grasas, las bebidas alcoholicas, el café, las salsas o picantes, etc. No reaccionando a veces directamente a dichos alimentos sino poco a poco por acumulación, lo que dificulta su asociación entre ingesta y síntomas.
Tampoco existe de momento un tratamiento efectivo, aunque los últimos estudios apuntan a un incremento anormal de las colonias de bacterias del intestino delgado. Esto a veces requiere la esterilización antibiótica del tracto intestinal mas comunmente con sulfamidas combinadas con carbón activado que actúa como absorbente de gases y bacterias. La domperidona y similares, suele ser al regular la motilidad intestinal, un medicamento de tratamiento sintomático efectivo .

Ante todo, es importante descartar la intolerancia a la lactosa, dificultad que posee gran porcentaje de personas , las cuales pueden padecer o no el colon irritable.

Hay varios factores a considerar junto con la elección de la comida:

La manera en que se ingiere.
Si se la mastica lo suficiente como para que el bolo alimenticio sea bien degradado.
Cómo es el contexto en el que se come (esto es, si uno se sienta o come de parado, si la mesa familiar es o no tranquila, si se come de la mano del televisor y noticias “fuertes” de la realidad, o por el contrario si se lo hace sólo o acompañado, si se está acompañado por personas que a uno lo “alimentan “ y “nutren” en el sentido de tener una comunicación abierta y positiva, o si por el contrario, el momento de la reunión familiar es un momento de disputas y peleas….)
Es importante que se realicen algunas modificaciones en sus hábitos de comidas:

Haga una dieta "pobre en grasas" e hiperproteica o "rica en proteínas" (carnes y pescados).
Coma despacio y procure masticar bien.
Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra: pan integral, frutas con piel y verduras.
Evite comida copiosas, es preferible hacer más comidas pero menos abundantes.
Utilice suplementos de Salvado de Trigo: 4 a 8 cucharadas al día, mezclados con líquidos o alimentos.
Evite los alimentos que usted note que empeoran sus síntomas o no le sientan bien.
Si lo que predomina es la diarrea evite los derivados lácteos, café, té y chocolate. Puede tomar leche vegetal (de almendras).
Evite las bebidas con gas y los alimentos flatulentos como: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva.
Evite cocinar con especias, alcohol, tónica, sopas de sobres, cacao, derivados lácteos, quesos, yogurt, bollería, pasteles, helado, mantequilla,…
Aumente la ingesta de agua ( 2 litros diarios), sobre todo si presenta estreñimiento.
Procure mantener un horario fijo de comidas, y de deposiciones. Cuando vaya al baño hágalo a la misma hora y sin prisa, a poder ser por la mañana, después del desayuno.
Haga algún tipo de actividad física como caminar, nadar,…
El calor local es un remedio sencillo que alivia el dolor abdominal.
Evite el uso de laxantes.
Evite, llevar un ritmo de vida que le resulte estresante así como situaciones que le pongan nervioso o le disgusten.


Asi que por lo que dice ahi, es mejor llevar una dieta hiperproteica :wink:
jamirita
Usuario Participativo
Mensajes: 63
Registrado: Sab Sep 09, 2006 8:02 pm
Ubicación: Argentina

#17

Mensaje por jamirita »

Yo tengo sii - E. Al mediodia o la noche me suelo preparar de comer pollo a la plancha con limon acompañado por alguna verdura o ensalada de tomate, sino es pollo es algun bife. Nose si ayudan en mi estriñimiento pero es una comida que no me da para nada de gases.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje