Otro probiotico más!

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#16

Mensaje por Ritay »

Juancuesta: cómo te han diagnosticado la hipoclorhídria?
Y sí que se vende el ácido clorhídrico en España, se llama Betaína clorhídrica. Coméntalo con tu médico.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#17

Mensaje por juancuesta »

No me la han diagnosticado, lo presupongo yo porque el tipo de gastritis que yo tengo siempre cursa con hipoclorhidria.
Pero se diagnostica midiendo el ph gástrico a través de sonda nasogástrica.
Como ésta prueba es invasiva también hay otras pruebas como medir la gastrina en sangre (que si está alta es indicativa de hipoclorhídria) o el pepsinógeno A (que está bajo en extremo cuando hay poco ácido)
La presencia de sobrecrecimiento bacteriano en ocasiones también es indicativo de hipoclorhídria.
Respecto a la betaína ahora mismo estaba viendo por internet que la tiene un herbolario de Barcelona¿será que es un producto natural que losmédicos no recetan?
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#18

Mensaje por Ritay »

Efectivamente. Pero por eso te decía de comentarlo con el médico. Aunque no sea un producto fabricado por un laboratorio de su confianza podría darte su punto de vista. Yo conozco personas que la han tomando y les ha cambiado la vida, a mejor. pero el problema con la hipoclorhídria es el diagnóstico. En mi punto de vista no basta en sospecharla sino que hay que estar seguro de padecerla sino al tomar la betaína clorhídrica uno puede provocar una úlcera..
Por eso te digo, háblalo con tu médico.
El laboratorio Lamberts la comercializa y se vende en toda España. Lamberts es de mi confianza, pero te repito: aunque sea un producto natural no es para tomarlo sin un diagnóstico seguro.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#19

Mensaje por juancuesta »

Otro de los médicos que llevan mi caso me comentó que tomándola con un protector estomacal se elimina el riesgo de ulceración.La gente que conoces que la toma que patología tiene?
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#20

Mensaje por Ritay »

No te sabré contestar ahora mismo. Porque son personas que intentaban ayudarme con problemas de salud que tuve y me comentaron que a ellos les cambió la vida. Pero tampoco les pregunté por los síntomas que tenían antes de tomarla.
¿Qué especialidad tiene el médico que te comentó que se puede tomar Omeprazol y Betaína clorhídrica? yo no se si esto es bueno o no, no tengo idea.. pero mejor asegurarse bien antes..
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#21

Mensaje por juancuesta »

Es un médico de medicina interna, pero no me habló de Omeprazol puesto que el no es partidario del uso de antiácidos al menos en mi caso(sin embargo el médico de cabecera me los recetó,si es que ni ellos se ponen de acuerdo y a mi esto me produce una inseguridad tremenda)
El me dijo que si lo tomaba (por mi cuenta y riesgo) tomase antes Urbal que es un protector pero no antiácido.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#22

Mensaje por Ritay »

Vaale, entiendo mejor. Es que había pensado en el Omeprazol que es antiácido y no entendía cómo se puede tomar a la vez antiácido y pro-ácido.. Está aclarado :wink:
Pero ya ves, el médico mismo te dice que lo puedes tomar pero bajo tu riesgo..
A ver si consigues la opinión del algún digestivo antes de lanzarte en este tratamiento.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#23

Mensaje por juancuesta »

El internista consultó el vademecum pero no encontró nada. entonces yo le dije que había visto q lo vendían por internet y yo creo que ésto fue lo que no le gustó. de todas formas seguiré tus sabios consejos y buscaré un médico que me asesore en la forma de tomarlo, dosis etc.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#24

Mensaje por Nicolas »

juancuesta escribió: Nico:Leeré sobre la dieta que me propones.Mi problema es que he leído q lo mejor para la hipoclorhídria es lógicamente el ácido clorhídrico pero mi médico dice que en España no se comercializa.Lo de la naranja ¿por que para aumentar el ácido?Es que yo pensaba que el ácido cítrico no valía(no tiene el mismo poder corrosivo que el clorhídrico)
lo del antibiótico es mi lucha con los médicos,pero nada no consigo receta.
Lo de las sales biliares tienes razón que no cuadra pues mis diarreas son mayormente x la mañana , pero lo pensé porque mejoré bastante al principio de tomar urbal y en el prospecto dice que adsorbe las sales biliares.
Sí, para la hipoclorhidia es mejor el ácido pero el punto que estaba considerando la posibilidad de sobrecrecimiento bacteriano, y en eso no te sería suficiente con el ácido porque si hay sobrecrecimiento van a seguir reproduciéndose las bacterias si las tienes bien alimentadas. Por eso te decía que mejor es la combinación de todo, incluyendo la dieta. Pero haz la prueba con el ácido, igual y te funciona solo. La naranja es un auxiliar también, por eso en algunos restaurantes chinos te dan un gajo de naranja después de comer, y si consigues el antibiótico pues era suficiente.
jazmin vivas
Usuario Participativo
Mensajes: 32
Registrado: Mié May 04, 2011 9:37 pm
Ubicación: America central

#25

Mensaje por jazmin vivas »

Hola alguien ha tomado "PROBIOTIC FIBER" de Health Plus inc.

sera bueno???? :?

gracias!!!!
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje