¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
pues yo pienso como tú, según he estado leyendo como ya he dicho en el otro mensaje, es que se puede deber a problemas inmunes, me inclino bastante hacia esta teoría. Las enfermedades del sistema inmunitario son poco conocidas y de muchas no se sabe la causa, como en el caso de la celiaca, o del asma ( creo). Yo estoy segura de que en mi caso no es causado por el sistema nervioso, evidentemente puede afectar el hecho de que me encuentre nerviosa en un momento dado, pero no es el desencadenante de la inflamación.
Es fácil demostrar justo lo contrario, que desarreglos en el sistema digestivo provocan situaciones de nerviosismo. Así que nunca se sabe, desde fuera, si es causa o consecuencia. Sólo lo podemos asegurar nosotros, pero no nos creen.
jeromin te cuento que me he sentido mucho mejor, la diet a la he mantenido hasta ahora, te queria pedir tu opinión sbre el korn flakes ojuelas de maiz, lei los ingredientes y aparentemente no tiene ni fibra ni leche no trigo, voy a probar como para tener algo ms q comer ya que gracia s a Dios me siento mucho mejor, por supuesto seria para comer solo sin leche, tambien me comentaste una vez q podia incluir jamón de pavo o de pollo sin lactosa, cuentame de eso porq me gustaria, no sabia que esos productos tambien podrian contener lactosa, seria genial si pudiera comer eso con galleta de soda.
lo otro q te queria preguntar, me dijiste q si la harina de arepas era solo de maiz podria caerme bien, pero las que he encontrado a pesar q dice q son de maiz, tienen una notica q dice que " puede contener trazas de avena y trigo", claro me imagino q eso es en minimas cantidades, pero no se si arriesgarme.
Si estás mejor, lo más seguro es que tu organismo comience a aceptar cosas que antes no podía. Me refiero a esos problemas secundarios, originados por el problema principal. Está por ver qué es lo que te origina los trastornos originalmente. Parece claro que no son los nervios, ya que sólo con la dieta has conseguido controlarlo. Estoy seguro de que el ánimo también te ha mejorado notablemente, lo cual demuestra lo que decía en mi post anterior, que son los trastornos del tubo digestivo lo que provoca la situación de nervios tan habitual en enfermos de SII.
Lo de que estés mejor quiere decir que puedes ir introduciendo, siempre en pequeñas cantidades, nuevos alimentos. Siempre de uno en uno y manteniéndolo unos días
El Corn-flakes de maíz, si no tiene fibra, es completamente seguro, porque tampoco tiene gluten. Aunque sospecho que no es el origen del problema, el gluten no es fácil de digerir, así que si lo tomas, que sea en pequeñas cantidades, de momento.
Que las arepas tengan trazas de avena o trigo sugiere que se fabrica en el mismo sitio en donde se manejan esos cereales, por lo que para un celíaco eso sería impensable, debido a la reacción alérgica. Esas 'trazas' pueden llegar a ser importantes cantidades en algún comienzo de un lote, al cambiar en la fábrica de una harina a otra, por lo que los celíacos no deben arriesgarse. Sinceramente, no creo que a tí te pase absolutamente nada por tomar esa harina de arepas, por lo que te he comentado en el párrafo anterior. Si quieres pruébala como un nuevo alimento, pero no introduzcas ninguno nuevo hasta que compruebes que todo sigue OK.
Por último, creo recordar que tenías cierta intolerancia a la lactosa. Eso también puede ser circunstancial, fruto de esa disfunción digestiva provocada por el problema principal. Aunque el ser humano pierde de forma natural la capacidad de digerir bien la lactosa con los años, no se va perdiendo de forma paulatina y a veces se pierde bastante para luego volverla a recuperar parcialmente. Pero como los médicos sólo ven un fotograma, gracias a los análisis, y no ven la película completa, se montan sus películas en la cabeza, erróneamente. Una nueva demostración de lo que decía Yoni (creo recordar), que no son científicos, si no técnicos.
Mis investigaciones me sugieren que los lácteos en nuestra cultura son importantes y tienen una fuerte relación con la generación de mucosa en nuestro cuerpo. Quizá en otras culturas lo sustituyan con otro tipo de alimentos, pero no he llegado a saber cómo lo hacen. Intuyo que el calcio es precisamente una pieza fundamental en la generación de moco, ya que al ser un fuerte floculante, tiende a espesar los líquidos orgánicos, facilitando una mucosa fuerte y resistente a los ataques químicos o biológicos. Es probable que no sea el único componente importante en relación a la mucosa. Por eso es importante, si es posible, no abandonar completamente el consumo de lácteos. Como la intolerancia a la lactosa va por niveles (no es o todo o nada, si no que se es capaz de digerirla hasta cierto punto), es una cuestión de dosis. A lo mejor no puedes con un vaso de leche, pero puedes tomar un tercio. O puedes tomarla en otras formas más digestibles, como el queso. El queso, al estar fermentado, tiene una buena cantidad de lactosa predigerida, por lo que, al menos en los quesos curados, resultan más fáciles de digerir.
gracias jeromin voy acomenar entonces con algo de queso paisa que es bien sano y sin grasa, lo comere con galletas que ya digiero bien y luego meto la arepite para ir poco a poco,
me ayudan mucho tus opiniones, gracias , un abrazo
pd, anoche me comi un rocito muy pequeño de pan blanco, como dos centimetros, pero senti q me cayo pesado, no se si sea la levadura, asi q por ahora nada de pan ☺♪
Nada integral, desde luego. En España distinguimos el pan blanco (con miga densa y corteza más bien dura) y el pan normal (creo que se llama de viena) que es mucho más esponjoso y con corteza quebradiza. Es lo único que te puedo decir.
Lo cual no quiere decir que uno se lo autorecete como solución a los problemas, sin contar con el médico adecuado (que no abundan). Sólo para detectar si la razón de los cólicos-dolores-espasmos es por bilis.
Estoy convencido de que, si es así, lo más probable es que sea una consecuencia de otro problema, pero al menos detectarlo sirve para poner medios de control de los síntomas más difíciles de llevar.
Como es complejo, trataré de explicarme una vez más:
- La colestiramina sirve para DETECTAR que la causa de los cólicos pueda ser la bilis. Es la razón fundamental de que se iniciara este tema.
- La colestiramina, controlada su toma por el médico y ajustada la dosis por el propio paciente, sirve para EVITAR los cólicos, o al menos reducirlos en su intensidad.
- Que la bilis sea la productora de cólicos no quiere decir que el ORIGEN del problema sea tan sencillo, ya que los mecanismos de regulación de la bilis son mal conocidos y peor controlados, y es posible que sea en ellos donde está realmente el origen. Así que no resuelve el problema, sólo lo ayuda a controlar.
En mi caso, al haber detectado la microinflamación en el íleon, sospecho que el reflujo debido a la válvula íleo-cecal ha permitido una concentración de flora en la zona superior a lo admisible y que, como consecuencia, el tejido ha reaccionado con la inflamación. El resultado, una reabsorción de bilis irregular y, en cualquier caso, defectuosa. Creo que es perfectamente posible y que une todas las piezas que he ido recopilando.
Stella Maris me comentó la existencia de la Mesalamina, que según parece es un principio que funciona bien en enemas y en comprimidos de liberación lenta, en las inflamaciones intestinales. Yo había comentado lo de los corticoides, pero puede que esta sustancia sea mucho más adecuada. Como siempre Stella, estás ahí aportando conocimientos. Gracias.
no se si te refieres a la mesalazina, yo la estuve tomando, y además en dos ocasiones, ambas sin resultado, esta medicacion la suelen tomar los enfermos de crohn y colitis ulcerosa.
te hacia está pregunta xk en mi caso el doctor me recetó colestid, como ya he dicho en varios posts y e sla unica medicación que me ha ayudado en algo ( aunque no del todo), por eso quiero probar la colestiramina, xk ambas son resinas, xo el colestid lleva colestipol y quizá la otra vaya mejor, de hecho en todos los sitios habla de la colestiramina y no del colestipol y todos los medicos suelen recetar la colestiramina. Por eso me he decididp a probarla, he leidod en internet que no es muy cara, el colestid lo es mas. Con el medico no tengo cita hasta finales de este mes, asi que, siendo que me receto colestid, que es lo unico que me ha funcionado medianamente bien hasta ahora y que no requiere receta medica ...pues creo que voy a prboarlo por mi riesgo y ventura.
Luna, la acción del Colestid es la misma que la de Colestiramina , son secuestradores de ácidos biliares.
Secuestrantes de ácidos biliares (Marcas: Colestid, LoCholest, Prevalite, Questran y Questran Light(Colestiramina)
El organismo utiliza el colesterol para producir la bilis, un ácido utilizado en el proceso digestivo. Estos medicamentos se unen a la bilis para que no pueda ser utilizada durante el proceso digestivo. El hígado responde produciendo más bilis. Cuanto más bilis produce el hígado, más colesterol necesita. Por consiguiente, queda menos colesterol circulando por la corriente sanguínea.
Con respecto a la Mesalazina,es un salicilato, agente antiinflamatorio y/o inmunomodulador, a mi me la han recetado para la enfermedad diverticular, pero con dosis diarias de 800 mg, en la colitis ulcerosa en pleno brote dan 2.400 mg diarios, y en mantenimiento 1200 mg, uno de los problemas que tiene es que es muy cara, y la sulfasalazina, que fue una de las primeras que se presentaron en el mercado farmacéutico produce muchos problemas gástricos que hacen que los pacientes no la toleren. A la sulfasalazina, también la recetaban para la artritis reumatoridea.
Cariños