Página 1 de 4

#1

Publicado: Sab Ago 21, 2010 8:16 pm
por josem
Noticia que llegaba hoy a mi lector de feeds... y como con todas las noticias médicas siempre prudencia y calma :-k
http://noticias.lainformacion.com/salud ... gnzTG9uD5/ y en google : http://www.google.es/search?sourceid=ch ... +irritable
Biólogos de la Universidad Técnica de Munich (TUM), en Alemania, han descubierto una pequeña inflamación de la mucosa del intestino que altera su sensible equilibrio y sensibiliza el sistema nervioso entérico, encargado de controlar el aparato digestivo. Este descubrimiento podría estar relacionado con la causa, hasta ahora desconocida, del síndrome del intestino irritable, que afecta al menos al 10 por ciento de la población.
El intestino irritable provoca flatulencia, estreñimiento y diarrea, nauseas y retortijones, lo que convierte la digestión en una pesadilla. El afectado tiene que ir al baño con frecuencia y sufre alteraciones del sueño y dolores de cabeza y espalda.
Hasta ahora se desconocía la causa orgánica de esta enfermedad, por lo que los médicos utilizan diferentes aproximaciones terapéuticas y en muchas ocasiones, los pacientes eran tachados de hipocondríacos.
La teoría del profesor Michael Schemann, investigador del Departamento de Biología Humana de la TUM, era que las microinflamaciones de la mucosa sensibilizan el sistema nervioso entérico, causando este síndrome.
Para comprobarla, los investigadores utilizaron métodos de medición óptica utrarápidos para demostrar que los mediadores de los mastocitos (células que se originan en la médula ósea e intervienen en los procesos inflamatorios) y células enterocromafines (un tipo de células entereoendocrinas presentes en el epitelio que cubre el lumen del tracto gastrointestinal) activan directamente las células nerviosas del intestino.
Esta hipersensibilidad del sistema nervioso entérico altera la comunicación entre la mucosa del intestino y su sistema nervioso.
Según explica el profesor Schemann, líder de este estudio, "la mucosa irritada libera cantidades superiores de sustancias neuroactivas, como la serotonina, la histamina y la proteasa". "Este coctel producido por el organismo podría ser la causa real de que aparezca el intestino irritable", asevera.
Los investigadores de la TUM intentan ahora averiguar la correlación entre la sensibilización nerviosa y la severidad de los síntomas. Además, están trabajando para confirmar, en colaboración con un grupo de científicos de Ámsterdam, la relevancia clínica de sus descubrimientos.
Hasta ahora, saben que los síntomas del síndrome del intestino irritable mejoran después de tratar al pacientes con un antihistamínico conocido por sus efectos inmuno-estabilizadores en el tratamiento de reacciones alérgicas, como la fiebre.
Gracias a los fondos de la Fundación Alemana de Investigación (DFG), están investigando ahora también si mejorar los síntomas va acompañado por una normalización de la actividad nerviosa.
Identificar con éxito los componentes activos posibilitaría el desarrollo de fármacos eficaces para el tratamiento del intestino irritable.


#2

Publicado: Sab Ago 21, 2010 8:34 pm
por Nicolas
Gracias Josem. Excelente artículo!!! :D

#3

Publicado: Sab Ago 21, 2010 8:38 pm
por josem
Lo vi a la mañana y ahora la hacer la búsqueda en google ya vi que se mencionaba en muchos sitios, lo cual es de entrada buena señal, no se trata de una noticia de un diario digital cualquiera. Con todo mucha reserva, se trata de un "posible descubrimiento" de una causa orgánica, supongo que en unas semanas sabremos más, y ya va siendo hora porque no me cuadra que existan tantos adelantos técnicos y científicos y esto nuestro ( por llamarlo de alguna manera) parezca el tercer misterio de Fátima...
Un saludo y a tener esperanza.

#4

Publicado: Sab Ago 21, 2010 8:58 pm
por Nicolas
Sí. La verdad es que ya se sabía del proceso inflamatorio pero este estudio lo confirma y puede llevar a que se concentre la atención en ello. En Barcelona el equipo del Dr. Mearín ya trataba el sii atacando el proceso inflamatorio sobre la base de neutralizar la reacción mastocitaria. Es lo que se busca con el cromoglicato disódico.

Lo que sigue pendiente es si se considera un aspecto orgánico o se sigue considerando funcional. El Dr. Mearín opina que el sii debiera ubicarse dentro de las enfermedades intestinales inflamatorias.

Y también, antes de generalizarse algún medicamento, primero tendrán que hacerse suficientes pruebas, crear y perfeccionar tratamientos. Pero es una noticia importante todo estudio que confirme teorías y señale caminos de profundización.

#5

Publicado: Sab Ago 21, 2010 9:49 pm
por Stella Maris
El Dr. Javier Santos y col. del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona han investigado sobre este tema, incluso hay compañeros que se tratan con él.
Atiende también en el I. Umber
http://www.ir.vhebron.net/easyweb_irvh/ ... fault.aspx" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.ir.vhebron.net/easyweb_irvh/ ... fault.aspx" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.idermumbert.com/es/estres-neuroinmuno1.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Entrevista al Doctor Javier Santos

Dr Santos - Clinica Umbert – Neurogastroenterología

#6

Publicado: Sab Ago 21, 2010 10:00 pm
por Stella Maris
http://www.forosii.com/foro/viewtopic.p ... 52#p115752" onclick="window.open(this.href);return false;

Estuvo publicado en el tablón de anuncios de la Web de AACICAT, Esther nos informó en Marzo del cte año.

Tablón de Anuncios
Ensayo:
“EFECTO DE LA ESTABILIZACIÓN PROLONGADA DEL MASTOCITO INTESTINAL CON CROMOGLICATO DISÓDICO EN LA EVOLUCIÓN CLINICA Y LA MICROINFLAMACIÓN DE LA MUCOSA INTESTINAL EN LOS PACIENTES CON SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE TIPO DIARREA

http://www.aacicat.org/22517698be0f8981d/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;

para participar en un ensayo clínico sobre el Síndrome del Intestino Irritable (colon irritable)
Contacto:
email todosiid@gmail.com

(Laboratorio de Neuro-Inmuno-Gastroenterología, Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas, Institut de Recerca Vall d'Hebron, Barcelona).

«Neuroimmunogastroenterologia ».
Responsable: Javier Santos Vicente.
o Dra Beatriz Lobo o dejar una dirección de contacto

#7

Publicado: Sab Ago 21, 2010 11:52 pm
por Maral
=D>
A ver si encuentran pronto un tratamiento [-o<

#8

Publicado: Sab Ago 21, 2010 11:54 pm
por Conchi martin G.
Gracias STELLA, siempre estás en todo, el articulo anterior no hace sino confirmar las teorias del doctor Javier Santos y su equipo, y por supuesto que apuntan a la toma de antihistaminicos, como un factor de mejora y recuperación, soy reiterativa, pero como ya lo he comprobado por mí misma , puedo asegurar que funciona.Es tan gratificante, que se reconozca, que tenemos un problema fisíco.UN SALUDO :wink:

#9

Publicado: Dom Ago 22, 2010 12:49 am
por josem
Pues no lo había leído, claro que entrando poco como entro en el foro es lógico...he echado un vistazo rápido al cromoglicato disódico y sí viene en vademecum como producto adecuado para la inflamación intestinal...y es que sin duda alguna es una inflamación intestinal... el porque y le como solucionarlo ya es cuestión aparte, compleja y a veces influenciada, como la vida misma.

#10

Publicado: Dom Ago 22, 2010 11:02 am
por monikka
A mi con tal de k nos dejen de ver como si fueramos invisibles o no existieramos me llega y me sobra,porque estoy harta de oir k no existimos y me gusta leer k hay gente k se preocupa por encontrar la razon a nuestra falta de salud y k un dia el sii sea una enfermedad y ya por pedir k haya una cura para todos.
Muy interesante el articulo.

#11

Publicado: Dom Ago 22, 2010 11:20 am
por maryalmoguera
muy interesante

#12

Publicado: Dom Ago 22, 2010 5:11 pm
por nandy
Hace dos semanas que fui a que me dieran los resultados de la clonoscopia (con biopsia) y lo unico que me comento la medico es que tenia una pequeña inflamacion del intestino (ahora no recuerdo si me dijo de la mucosa) pero que no tenia importancia.

¿Se supone entonces que si tomamos antihistaminicos debemos mejorar??

Un Saludo.

#13

Publicado: Lun Ago 23, 2010 2:13 am
por Nicolas
nandy escribió: ¿Se supone entonces que si tomamos antihistaminicos debemos mejorar??
Podríamos mejorar pero no hay garantía. El cromoglicato disódico es un antihistamínico que se usa en casos de asma y está siendo adaptado para usarse en pacientes con sii. Yo creo que aún va a ser necesario que se creen antihistamínicos más especializados o perfeccionados. Y también creo que el tratamiento completo requerirá otros medicamentos, pero aún es algo prematuro para hacer conclusiones, todavía llevará tiempo estudiar, hacer ensayos...

#14

Publicado: Jue Ago 26, 2010 12:02 pm
por martac
Desde hace tiempo ya se pensaba que uno de los mecanismos que iniciaban el SII (IBS) podría ser un proceso microinflamatorio (micro, por eso no da lesiones visibles en las endoscopias). Parece ser que estos investigadores han sido capaces de demostrarlo. De todas maneras, de lo que dice la prensa a la verdad científica a veces va un trecho, con lo que hay que ser prudentes y esperar a que salga el artículo (yo lo busqué hace unos días y no lo he encontrado).

Como véis hay mucha gente investigando, y con el tiempo se logrará entender la enfermedad y por tanto tratarla convenientemente.

Saludos

#15

Publicado: Sab Ago 28, 2010 10:52 pm
por Nugolo
Llevaba unos días sin entrar por el foro y cuando vuelvo... me encuentro esto!!!!!!!
GENIAL!!! No se han olvidado de nosotros!!!! Espero q sigan con esto y encuentren algo q nos haga mejorar de verdad!!!!
Y me alegro q se demuestre q es ORGÁNICO, se q las emociones influyen, y mucho, pero no nos lo provocamos nosotros!!!