Página 1 de 1

#1

Publicado: Jue Ago 12, 2010 8:18 pm
por Stella Maris
Cereal sin gluten Teff, se cultiva en España
Concretamente será la provincia de León la primera que contará con el cultivo de este cereal apto para celíacos originario de Etiopía.
Treinta hectáreas serán sembradas para el cultivo del teff, además de las de la fincas de la Diputación, en donde comenzó el cultivo experimental en el 2008. Es la empresa holandesa Ecosem Europa la encargada de introducir el teff a España.
En el transcurso de este año, la siembra de Teff se extenderá por 1.000 hectáreas del territorio español, zonas comprendidas por Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Madrid, Zamora y Valladolid.
Lupicinio Rodrigo, diputado de Desarrollo Rural, hizo hincapié acerca del interés de agricultores en este novedoso cultivo de un cereal que cuenta cada vez con más demanda en el mercado.
Como ya te comentábamos en el post Teff, nuevo cereal sin gluten para celíacos, es un alimento originario de Etiopía que crece rápido y sin dificultad, carece de gluten, es rico e fibra, hierro y magnesio



Imagen

#2

Publicado: Dom Oct 10, 2010 11:06 pm
por Ther
fibra y magnesio interesante. Donde lo venden?

#3

Publicado: Lun Oct 11, 2010 9:05 am
por La_Gata_con_Botas
Ufff, a mi no me suena de nada, pero si lo venden en algún sitio tiene pinta en herboristerías, investigaré a ver si hay libre de contaminación... q esa es otra, porq si es libre de gluten pero hacen como con la quinoa, q lo muelen o envasan en sitios donde hay trigo campeando a tus anchas, se acabó el "libre de gluten", esto de la contaminación cruzada parece cosa de espias, q siempre tienes q andar desconfiando de todo lo q tocas...

#4

Publicado: Lun Oct 11, 2010 11:14 pm
por Nicolas
La_Gata_con_Botas escribió:porq si es libre de gluten pero hacen como con la quinoa, q lo muelen o envasan en sitios donde hay trigo campeando a tus anchas, se acabó el "libre de gluten"
Yo he estado comiendo quinoa porque se dice que ayuda a reparar las vellosidades intestinales (no me consta), pero no sabía que tenía alto riesgo de contaminación... :? Supuestamente no tiene gluten de origen.

#5

Publicado: Mar Oct 12, 2010 9:31 am
por La_Gata_con_Botas
Si, Nicolas, yo estoy empezando a pensar q hasta el agua va a estar contaminada, yo tb quería probar la quinoa, el trigo sarraceno y el amaranto, pero resulta q si está molido está el problema de q lo muelan en molinos donde antes han puesto trigo, y si está entero, q en la misma fábrica haya productos con gluten y al clasificarlo o envasarlo o algo así, en el proceso de manipulación, se ponga en contacto con el trigo, sinceramente no sé hasta q punto estaría contaminado el grano entero... pero como me hacen dudar, prefiero no consumirlo, porq no hay nada peor q comerse algo con dudas o resquemor, seguro q cualquier "pedito" pequeño q me echaba lo achacaba a eso q he consumido.

Sé q hay ciertas marcas q te indica q está libre de contaminación, pero en mi ciudad todavía no he encontrado y ahora mismo no tengo ganas de estar haciendo pedidos por internet, y probando cosas y gastando dinero. Con el tiempo cuándo esté mejor y sea rica :lol: , ya me animaré a hacer probatinas.

Aparte q a mi los cereales así en grano, nunca me han entusiasmado, antes comía mijo (tb apto), pero no es algo q me llame... ni la pasta en general, ni el arroz... prefiero la legumbre, la verdura

Mi consejo es q busques una marca q te indique claramente ausencia de contaminación (y q no visites el "foro de Celiacos" porq te vuelven paranoico, jijijijij)

#6

Publicado: Mar Oct 12, 2010 1:14 pm
por Ther
Madre de dios, pues si teneis problemas.

Hombre yo no se, pero si lo piensas como no te cultives tu tu propia verdura y la cojas de tu huerto hasta la que puedas comprar por ahi, a saber de donde viene O si el payès se ha limpiado el culo con la manzana jajaja (Que no seria la primera vez).

Hombre si teneis miedo, lo mejor es probar y comprar aquello que os siente mejor y ya está. Pero no os comais la cabeza buscando alternativas, si algo n ote llama ya de entrada fuera.

Yo tengo trigo sarraceno por cierto, no lo he consumido. Porqueeeeeeeeeeee no se como se tiene que hacer. Me dijo un naturopata que me vendría bien y me lo comprñe pero no lo he probado. Se que me gustará o me sentará bien, porque el trigo asi molido con el que se hace las gallettes autenticas saladas de la Bretagne, me sienta de fabula jejeje SON MIS PIZZAS. Fuahh disfruto como una niña. Este es en grano y no se como se tiene que comer, y mi madre mucho menos claro está ajaja, asi que ahi está el pobre en la bolsa. Hoy lo he puesto a la vista porque se habia abierto un poco y lo habia metido dentro de una bolsa, asi que nada lo he sacado y lo he puesto junto al arroz integral y mi pasta de maiz.

#7

Publicado: Mar Oct 12, 2010 2:40 pm
por La_Gata_con_Botas
He leido q hay q dejarlo en remojo el día anterior, pero no todo el mundo lo decía, así q quizá te lo indica en el paquete.

Se cuece como si fuese arroz, unos 20 minutos, vé probandolo, una receta buena sería en plan arroz de verduras, trigo con verduras, dicen q sabe mejor si le dejas un poco de caldito.

#8

Publicado: Mar Oct 12, 2010 3:23 pm
por Ther
mmm si interesante. Sino será muy pesado para mi.

O sea yo lo hiervo cpomo si fuera arroz y luego lo acompaño de verduras variadas o una verdura no?

#9

Publicado: Mar Oct 12, 2010 3:53 pm
por La_Gata_con_Botas
Mira, te cuento como hago yo el arroz de verduras q así haré el trigo (al final me he comprado uno por internet, libre de gluten 100%)

Primero echo unas verduricas picadas pequeñas (champis, trigueros, calabacin, tomate de rama, o setas) con un poco de aceite, sal, tomillo y oregano (es q me gustan mucho esas especias, o sin nada), lo dejo a fuego suave tapado, para q vaya soltando liquido, luego le añado el arroz, a los 4 minutos o algo así, le doy vueltas y lo dejo otros 4-5 minutos, a fuego muyyy suave, y al final ya le añado agua, y así se cuece con el saborcillo de las verduras.

El trigo cuándo me llegue lo haré igual, y aparte lo usaré para hacer pan.

Hala, obligate y haztelo! y mirando con el ojo izquierdo

#10

Publicado: Mar Oct 12, 2010 4:27 pm
por Nicolas
Pues la quinoa que compro es de origen boliviano, acabo de revisar la caja y no dice nada acerca de que esté libre de contaminación. Yo creo que haces bien en no comerlo ante las dudas, aunque es una lástima porque su valor nutritivo es alto. Yo me arriesgo porque en realidad no soy celíaco, llevo la dieta por ser apropiada para quienes padecemos sii pero para quien es celíac@ puede ser riesgoso.

De cualquier modo, voy a seguir tu consejo y voy a buscar una marca que tenga la leyenda, si existe y la encuentro no hay que darle más vueltas. De hecho donde la compro es posible encontrar varias clases y marcas.

Y no, no entro a los foros de celíacos, por ese lado no me vuelvo más loco :roll: .

#11

Publicado: Mar Oct 12, 2010 4:36 pm
por Ther
uouuouo que experta.

Mola pues mira lo imprimiré y haré con verduras el trigo.

fuahh no voy y resulta que he comido tan bien jajaja que estoy super hinchada. Encima com ome he hechado la siesta porque no se desde que hice el reiki parece que duermo algo mejor... claro estoy hinchada.

Ya hasta se me hace pesado pensar en la cena jajaja. Porque digo ufff si hago puré o si hago sopa de verduras troceadas que creo que seria como me digo una vez en el foro alguien:

poner verduras en trozos grandes (zanahoria, nabo, puerro, apio, cebolleta) y algas wakame y kombu. (las algas paso, porque no y trozos pues nada ya viene preparado todo eso con la bolsa esta del hacendado y le podria tb añadir espinacas en sustitucion las algas) Lo dejo hervir unos 20 minutos y añado el tofu y la col. Cuando la col está hecha apago el fuego y añado el miso.

vamos que me veo no se... si es que ya lo pone en las hamburguesas estas vegetales que se acompañen con ensaladas basicamente. Y yo ahi venga con verdura a saco.