Página 1 de 1

#1

Publicado: Dom May 30, 2010 11:49 am
por Sate
El plan de apoyo a los celíacos ha aumentado el diagnóstico precoz en un 30%

JANO.es
09/04/2010

La anemia ferropénica, las fracturas óseas frecuentes o los abortos de repetición son algunos síntomas de la enfermedad, según una experta.


Las medidas impulsadas por el Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten, han incrementado en un 30% el número de pacientes celíacos diagnosticados de forma precoz en los casi dos años que lleva en marcha, según la doctora Isabel Polanco, una de las colaboradoras del proyecto y pediatra del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

La experta califica la intolerancia al gluten como "un problema de salud pública", especialmente si se tiene en cuenta que "tan sólo el 10% de los celíacos está diagnosticado". Además, "el 60% de la genética de este trastorno todavía es desconocido", añadió durante su intervención en el Foro Intereconomía Industria y Enfermedad Celíaca.

En esta línea, la doctora Polanco explicó que "en las universidades no se enseñan las características de la nueva enfermedad celíaca multifacética" y, como consecuencia, el infradiagnóstico "es uno de los principales problemas para los afectados".

"la anemia ferropénica, las fracturas óseas frecuentes, los abortos de repetición o la infertilidad masculina son también síntomas del celíaco que, sin embargo, no son detectados por la mayoría de los médicos", comentó.

A este respecto, el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, aseguró que el plan de apoyo, del Ministerio de Sanidad y Política Social, tiene previsto reforzar los programas de detección precoz incluyendo la difusión de un decálogo sobre la enfermedad para profesionales de atención primaria.

Asimismo, Sabrido adelantó la intención de su departamento de implantar programas de screening infantiles, "igual que ya se hace con los de cáncer de mama y cáncer colorrectal en los adultos". El motivo sería el aumento de la prevalencia que, según los últimos estudios, podría alcanzar hasta un caso por cada 79 niños de entre 6 y 18 años en España.


http://www.aegastro.es/aeg/ctl_servlet?_f=7&pident=9877" onclick="window.open(this.href);return false;

#2

Publicado: Dom May 30, 2010 12:02 pm
por miri_quimica
muy interesante!! Sate, muchas gracias. Yo no tengo tiempo de buscar y tengo mi blog paradito. MUakss

Ojalá pudiese ir a ver a esta doctora, lo tengo en mente...... este verano preguntaré si me entero como te lo digo.

#3

Publicado: Dom May 30, 2010 12:42 pm
por barquerina
gracias sate!!!!

#4

Publicado: Dom May 30, 2010 12:49 pm
por Sate
miri_quimica escribió:muy interesante!! Sate, muchas gracias. Yo no tengo tiempo de buscar y tengo mi blog paradito. MUakss

Ojalá pudiese ir a ver a esta doctora, lo tengo en mente...... este verano preguntaré si me entero como te lo digo.
Bueno .. yo le "quito" la información a Sonia que para eso es un hacha xxDD .. siempre está poniendo enlaces interesantes, ya lo sabes .. :wink:

Pues que te vea la doctora Polanco es dificil porque es pediatra .. además dicen que a veces no visita ella sino gente de su equipo porque el servicio está saturadísimo .. supongo que todo el mundo intenta que le deriven a ella por el prestigio que tiene ..

#5

Publicado: Dom May 30, 2010 3:42 pm
por miri_quimica
es la que trata a la niña de mi amiga Maria, o el equipo, me da igual porque ella les dirá como tienen que hacerlo.

Me dijeron de aquí de Alcalá también había un médico bastante experto, que va mucho al restaurante las cuadras de Alcalá, le pregunte a mi amigo, que me dijese la consulta...... pero no se acuerda.... asi que.....

#6

Publicado: Mar Jun 01, 2010 8:53 pm
por FranM
muy muy muy de acuerdo ( sobre todo x mi experiencia hehe)