#1
Publicado: Mar Ene 31, 2006 2:17 pm
Queria preguntar cuantos de ustedes han asistido o estan asistiendo a terapias con psicologos. y si les ha ayudado a mejorar sus sintomas. hasta q punto. y cuanto tiempo les ha llevado. graciasss.
les dejo un caso que un amigo me sacó de un libro q se llama "el cuerpo tiene la palabra". Es un poco largo pero está muy bien leerlo
Un saludo.
CASO ANTONIO
COLON IRRITABLE.
Esra problematica, tb denominada sindrome del instestino irritable, implica un proceso en el que se alternan episodios de esreñimiento y diarrea, acompañads de intnso dolor abdominal y una gran variedad de sintomas. la "diarrea" no es tal, puesto que no existe un aumento en el volumen de la sheces; el agua es absorbida con normalidad y en general no aparece con sangre en las deposiciones. si puede aparecer mucosa en las heces, y existe la sensación subjetiva de que no ha habido una evacuación intstinal completa tras la defecación.
Antonio inició un tratamiento conmigo derivado por su médico, el cual es un amigo mio personal que respeta mucho mi labor y confia en sus resultados, sobre todo en lo que el llama, "enfermedades que no son del cuerpo", y a lo que yo siempre replico "enfermedades que son de la persona".
Se presenta a la cnsulta con algo de desconfianza y expresa en varias ocasiones que se encuentra alli pq su medico lo manda. cuando le pregunto acerca de qué piensa él, manifiesta que esta desesperado y que "en la desesperacion uno intenta cualquier cosa". su discursoera confuso, vago, diria que se ramificaba hast extremos en los que me resultaba dificil seguirlo. daba por entendido muchas cosas y en la repregunta me confundia aun más. En los diez meses que duró su tratamiento prevaleció ese estilo, por lo que muchos datos no fueron aclarados nnca para mi mejor entendimiento. lo importante es que los que si aparecieron sirvieron de guia para una evvolucion muy satisfactoria de la resolucion de su problema.
expresada de manera sintetica, su situacion al inicio del proceso terapeutico era asi: Antonio tenia 45 años, era comerciante textil, divorciado y con un hijo de 20 años con el cual mantenia, segun manifesto, una muy buena relacion. se encontraba en ese momento de pareja con una mujer 10 años menor que él, tb divorciada, sin hijos, maquilladora. expresaba estar contento con du negocio, el cual, si bien no le daba muchas ganancias, habia repuntado en los ultimos tiempos. tb decia estar contento con su pareja; en fin, que decia estar bien con todo. pero su cuerpo expresaba un desborde y un descontrol que, segun lo que me dctaba mi experiencia, estaban seguramente presentes en algun otro aspecto de su vida.
Las deposiciones diarias llegaban en ocasiones hasta más de veinte. habia dejado de acudir a casas de amigos y familiares por la incomodidad que le producia el sintoma, que tb lo despertaba de noche. sufria de dolores abdominales e inflamacion y los trastornos lo ocupaban tanto que decia que no podia pensar en otra cosa. no recordaba bien cuando habia comenzado todo, pero si que ya hacia varios años. no lo relacionaba con ningun acontecimiento en eespecial.
de lo unico que interesa hablar en nuestro encuentro era de la cantidad y calidad de sus evacuaciones intestinales y evaluaba el exito del tratamiento en si estas habian aumentado o disminuido entre sesion y sesion. Por esta razon entendí que la palabra no nos llevaria a buen uerto e implemente tecnicas corporales, psicodramaticas y de visualizacion creativa, focalizadas enlo que el sintoma contaba. si bien al principio se resistio, riendose y ridiculizando mis propuestas, luego comenzó a divertirse con ellas y a descuidarse de modo que, en el transcurrir de los encuentros comenzaron a parecer algunos elementos esclarecedores. en lo referente al desborde, este aparecia con relacion al dinero, pero no en la figura de Antonio, sino en la de todos los que le rodeaban. su ex esposa, ala cual tenia que ayudar economicamente dado que "no sabia administrar el dinero"; su hijo que " es joven, le gusta aparentar delante de las mijeres, comprarse ropa de marca, y quien tiene que hacerse cargo? Yo. como el tiene una extension de la tarjeta no le puedo controlar los gastos"; su padre, un hombre de 72 años que nunca trabajó y siempre hizo "negocios": "el viejo es algo irresponsable, le gusta ir al hipodromo, no digo que es jugador, pero, como sabe que yo lo voy a salvar...". Y por último, su actual pareja, proclive a caer en estados melancolicos que no le permitian sostener empleos ni actividades: "yo la ayudo todo lo que puedo, tuvo que luchar tanto que se merece un poco de contencion".
A medida que venia a la consulta la informacion cobraban forma en mi mente imagenes tales como la de que Antonio "metia todo en saco roto". Sus esfuerzos de trabajo y economia se esfumaban al caer en ese "barril sin fondo" que conformaban aquellos que lo rodeaban. Como creo en las casualidades y si en que cada uno ocupa en las relaciones posiciones que le producen algun tipo de beneficio, no me parecio casual que el sintoma de Antonio que reflejaba inflamación, dolor y pérdida, y cuyos efectos limitaban su capacidad de obtener placer y de trabajar, se viera reflejado con tanta contundencia en su contexto.
Por estas razones tomé como elementos en los cuales focalizar el trabajo a las relaciones interpersonales y al rol que Antonio asumia con ellas, siempre el mismo: contenedor, salvador, dador, nutriente; mientras que e desborde se presentaba siempre en los otros asumiéndolo él a través del sintoma.
Los trastornos del sistema digestivo y, en particular del colon, estan relacionados con la dificultad para soltar o desechar aquello que no produce ningun beneficio y que si se retiene puede resultar toxico para la persona entera. en este caso, la posicion que Antonio asumía en las relaiones interpersonales era sumamente toxica. lo que le sucedia en la vida. retenia lo toxico en lo referente a las relaciones, en las cuales quedaba ubicado en el rol de dodtener las conductas malsanas en los otros ( la dificultad para asuir compromisos de su pareja, la adiccion de su padre al juego, la falta de limites de su hijo, y la inmadurez de su ex esposa). El cuerpo era mensajero de un conflicto que superaba su capacidad de asimilacion y afrontamiento.
A medida que nuestra labor progresaba, Antonio comenzó a revelar que, desde siempre (creia que desde toda la vida), habia tenido problemas para personar lo que los otros le hacian. tenia una "memoria de elefante" para ello. Decia "yo siempre fui de ayudar a tdo el mundo y asi me pagaron" o "ese que se decia amigo mio me traiciono", etc. A mi me resulto llamativa la cantidad de relaciones anteriores que acabaron mal por causa de una traición. por lo que me detve a aclarar más esa cuestion y a tratar de construir con Antonio una visión algo mas panorámica sobre esos eventos. Esto lo llevó a un "darse cuenta" de un estilo personal de quedarse adherido a detalles y nimiedades de las cuales, a lo largo del tiempo, llegaban a adquirir proporciones inimaginables.
El área de expresion del sintoma, la del abdomen, es la zona de las emociones por exelencia. alli se pone en evidencia la capacidad para aceptar, asimilar, transofrmar y aprovechar lo que la vida brinda, la metabolizacion de afectos y sentimientos. Es una zona que sugiere, movimiento y transformación, capacidad de adaptacion y cambio.
las funciones del colon son las de permitir el paso de los elementos a ser desechados por el organismo, absober algunos minerales y el agua y formar la materia fecal, para que ésta pueda ser expulsada en su totalidad por el organismo. lsd funciones de este organo tienen como atributos la permisividad, el desapego, la seleccion, las capacidades de absorcion de lo necesario y de expulsion de lo que no es. si trasladamos estas cualidades a otros planos de la persona podemos observar que en el caso de Antonio algunos de estos aspectos se encontraban complicados e implicados de manera desequilibrada.
Con relacion a la permisividad, no permitia que las cosas sucedieran, intentaba permanentemente interferir en la resolucion de todo aquello que identificaba como problemas.
Con relacion al desapego, no podia perdonar(soltar, dejar pasar)nada de lo que los otros pudieran haberle hecho, según su percepción, como negativo en el pasado.
Con relacion a la seleccion, tenía dificultades para priorizar, daba la misma importancia y adjudicaba la misma energía a una nimiedad que a algun acontecimiento importante.
Con relacion a la expulsion de lo que no es necesario, retenia emocionalmente ese conjunto de eventos y se obsesionaba con ellos llegando hasta el desborde.
En conclusión, en este caso, el reclamo fundamental del sintoma era el del cambio de una determinada posición en kas relaciones interpersonales. otros aspectos a trabajar implicaban el desarrollo de la capacidad de aceptacion del pasado y de poder soltarlo.
Cuando Antonio ya no pudo cerrar los ojos a su manera de vincularse y a lo toxica de esta modalidad le resultaban, no pudo evitar que el cambio sucediera casi sin darse cuenta y, junto con eso, su sintoma, tb de forma paulatina, comenzó a desaparecer y a molestarlo sólo en ocasiones de extremo estrés.
Comenzó a cambiar su posición de "abastecedor economico de todos" y empezó a ocuparse de su propio "abastecimiento: su alimentacion, sus cuidados personales, al reconocimiento de sus deseos y necesidades y la ejecucion de acciones yendientes a satisfacerlos. aprendio a salir de situaciones en las cuales encontraba repitiendo la modalidad de "salvador". AL reconocer su tendencia y aceptar el hecho de que tenia una inclinacion a repetir el patrón si no estaba atento, se tornó de benévolo y paciente con relación a sí mismo, tomando su estilo con humor. esto le fe de gran utilidad para realizar y sostener los cambios realizados. por otra parte, en lo que respecta a los "resentimientos y rencores", notó que esos temas lo ocupan cada vez menos tiempo, y con menor intensidad. Actualmente continua su tratamiento con mucho entusiasmo, no porque "lo manda su medico" sino porque decidió continuar él. Reconoce que el espacio terapéutico lo ayuda a encontrarse a sí mismo y a cuidarse cada vez más.
les dejo un caso que un amigo me sacó de un libro q se llama "el cuerpo tiene la palabra". Es un poco largo pero está muy bien leerlo
Un saludo.
CASO ANTONIO
COLON IRRITABLE.
Esra problematica, tb denominada sindrome del instestino irritable, implica un proceso en el que se alternan episodios de esreñimiento y diarrea, acompañads de intnso dolor abdominal y una gran variedad de sintomas. la "diarrea" no es tal, puesto que no existe un aumento en el volumen de la sheces; el agua es absorbida con normalidad y en general no aparece con sangre en las deposiciones. si puede aparecer mucosa en las heces, y existe la sensación subjetiva de que no ha habido una evacuación intstinal completa tras la defecación.
Antonio inició un tratamiento conmigo derivado por su médico, el cual es un amigo mio personal que respeta mucho mi labor y confia en sus resultados, sobre todo en lo que el llama, "enfermedades que no son del cuerpo", y a lo que yo siempre replico "enfermedades que son de la persona".
Se presenta a la cnsulta con algo de desconfianza y expresa en varias ocasiones que se encuentra alli pq su medico lo manda. cuando le pregunto acerca de qué piensa él, manifiesta que esta desesperado y que "en la desesperacion uno intenta cualquier cosa". su discursoera confuso, vago, diria que se ramificaba hast extremos en los que me resultaba dificil seguirlo. daba por entendido muchas cosas y en la repregunta me confundia aun más. En los diez meses que duró su tratamiento prevaleció ese estilo, por lo que muchos datos no fueron aclarados nnca para mi mejor entendimiento. lo importante es que los que si aparecieron sirvieron de guia para una evvolucion muy satisfactoria de la resolucion de su problema.
expresada de manera sintetica, su situacion al inicio del proceso terapeutico era asi: Antonio tenia 45 años, era comerciante textil, divorciado y con un hijo de 20 años con el cual mantenia, segun manifesto, una muy buena relacion. se encontraba en ese momento de pareja con una mujer 10 años menor que él, tb divorciada, sin hijos, maquilladora. expresaba estar contento con du negocio, el cual, si bien no le daba muchas ganancias, habia repuntado en los ultimos tiempos. tb decia estar contento con su pareja; en fin, que decia estar bien con todo. pero su cuerpo expresaba un desborde y un descontrol que, segun lo que me dctaba mi experiencia, estaban seguramente presentes en algun otro aspecto de su vida.
Las deposiciones diarias llegaban en ocasiones hasta más de veinte. habia dejado de acudir a casas de amigos y familiares por la incomodidad que le producia el sintoma, que tb lo despertaba de noche. sufria de dolores abdominales e inflamacion y los trastornos lo ocupaban tanto que decia que no podia pensar en otra cosa. no recordaba bien cuando habia comenzado todo, pero si que ya hacia varios años. no lo relacionaba con ningun acontecimiento en eespecial.
de lo unico que interesa hablar en nuestro encuentro era de la cantidad y calidad de sus evacuaciones intestinales y evaluaba el exito del tratamiento en si estas habian aumentado o disminuido entre sesion y sesion. Por esta razon entendí que la palabra no nos llevaria a buen uerto e implemente tecnicas corporales, psicodramaticas y de visualizacion creativa, focalizadas enlo que el sintoma contaba. si bien al principio se resistio, riendose y ridiculizando mis propuestas, luego comenzó a divertirse con ellas y a descuidarse de modo que, en el transcurrir de los encuentros comenzaron a parecer algunos elementos esclarecedores. en lo referente al desborde, este aparecia con relacion al dinero, pero no en la figura de Antonio, sino en la de todos los que le rodeaban. su ex esposa, ala cual tenia que ayudar economicamente dado que "no sabia administrar el dinero"; su hijo que " es joven, le gusta aparentar delante de las mijeres, comprarse ropa de marca, y quien tiene que hacerse cargo? Yo. como el tiene una extension de la tarjeta no le puedo controlar los gastos"; su padre, un hombre de 72 años que nunca trabajó y siempre hizo "negocios": "el viejo es algo irresponsable, le gusta ir al hipodromo, no digo que es jugador, pero, como sabe que yo lo voy a salvar...". Y por último, su actual pareja, proclive a caer en estados melancolicos que no le permitian sostener empleos ni actividades: "yo la ayudo todo lo que puedo, tuvo que luchar tanto que se merece un poco de contencion".
A medida que venia a la consulta la informacion cobraban forma en mi mente imagenes tales como la de que Antonio "metia todo en saco roto". Sus esfuerzos de trabajo y economia se esfumaban al caer en ese "barril sin fondo" que conformaban aquellos que lo rodeaban. Como creo en las casualidades y si en que cada uno ocupa en las relaciones posiciones que le producen algun tipo de beneficio, no me parecio casual que el sintoma de Antonio que reflejaba inflamación, dolor y pérdida, y cuyos efectos limitaban su capacidad de obtener placer y de trabajar, se viera reflejado con tanta contundencia en su contexto.
Por estas razones tomé como elementos en los cuales focalizar el trabajo a las relaciones interpersonales y al rol que Antonio asumia con ellas, siempre el mismo: contenedor, salvador, dador, nutriente; mientras que e desborde se presentaba siempre en los otros asumiéndolo él a través del sintoma.
Los trastornos del sistema digestivo y, en particular del colon, estan relacionados con la dificultad para soltar o desechar aquello que no produce ningun beneficio y que si se retiene puede resultar toxico para la persona entera. en este caso, la posicion que Antonio asumía en las relaiones interpersonales era sumamente toxica. lo que le sucedia en la vida. retenia lo toxico en lo referente a las relaciones, en las cuales quedaba ubicado en el rol de dodtener las conductas malsanas en los otros ( la dificultad para asuir compromisos de su pareja, la adiccion de su padre al juego, la falta de limites de su hijo, y la inmadurez de su ex esposa). El cuerpo era mensajero de un conflicto que superaba su capacidad de asimilacion y afrontamiento.
A medida que nuestra labor progresaba, Antonio comenzó a revelar que, desde siempre (creia que desde toda la vida), habia tenido problemas para personar lo que los otros le hacian. tenia una "memoria de elefante" para ello. Decia "yo siempre fui de ayudar a tdo el mundo y asi me pagaron" o "ese que se decia amigo mio me traiciono", etc. A mi me resulto llamativa la cantidad de relaciones anteriores que acabaron mal por causa de una traición. por lo que me detve a aclarar más esa cuestion y a tratar de construir con Antonio una visión algo mas panorámica sobre esos eventos. Esto lo llevó a un "darse cuenta" de un estilo personal de quedarse adherido a detalles y nimiedades de las cuales, a lo largo del tiempo, llegaban a adquirir proporciones inimaginables.
El área de expresion del sintoma, la del abdomen, es la zona de las emociones por exelencia. alli se pone en evidencia la capacidad para aceptar, asimilar, transofrmar y aprovechar lo que la vida brinda, la metabolizacion de afectos y sentimientos. Es una zona que sugiere, movimiento y transformación, capacidad de adaptacion y cambio.
las funciones del colon son las de permitir el paso de los elementos a ser desechados por el organismo, absober algunos minerales y el agua y formar la materia fecal, para que ésta pueda ser expulsada en su totalidad por el organismo. lsd funciones de este organo tienen como atributos la permisividad, el desapego, la seleccion, las capacidades de absorcion de lo necesario y de expulsion de lo que no es. si trasladamos estas cualidades a otros planos de la persona podemos observar que en el caso de Antonio algunos de estos aspectos se encontraban complicados e implicados de manera desequilibrada.
Con relacion a la permisividad, no permitia que las cosas sucedieran, intentaba permanentemente interferir en la resolucion de todo aquello que identificaba como problemas.
Con relacion al desapego, no podia perdonar(soltar, dejar pasar)nada de lo que los otros pudieran haberle hecho, según su percepción, como negativo en el pasado.
Con relacion a la seleccion, tenía dificultades para priorizar, daba la misma importancia y adjudicaba la misma energía a una nimiedad que a algun acontecimiento importante.
Con relacion a la expulsion de lo que no es necesario, retenia emocionalmente ese conjunto de eventos y se obsesionaba con ellos llegando hasta el desborde.
En conclusión, en este caso, el reclamo fundamental del sintoma era el del cambio de una determinada posición en kas relaciones interpersonales. otros aspectos a trabajar implicaban el desarrollo de la capacidad de aceptacion del pasado y de poder soltarlo.
Cuando Antonio ya no pudo cerrar los ojos a su manera de vincularse y a lo toxica de esta modalidad le resultaban, no pudo evitar que el cambio sucediera casi sin darse cuenta y, junto con eso, su sintoma, tb de forma paulatina, comenzó a desaparecer y a molestarlo sólo en ocasiones de extremo estrés.
Comenzó a cambiar su posición de "abastecedor economico de todos" y empezó a ocuparse de su propio "abastecimiento: su alimentacion, sus cuidados personales, al reconocimiento de sus deseos y necesidades y la ejecucion de acciones yendientes a satisfacerlos. aprendio a salir de situaciones en las cuales encontraba repitiendo la modalidad de "salvador". AL reconocer su tendencia y aceptar el hecho de que tenia una inclinacion a repetir el patrón si no estaba atento, se tornó de benévolo y paciente con relación a sí mismo, tomando su estilo con humor. esto le fe de gran utilidad para realizar y sostener los cambios realizados. por otra parte, en lo que respecta a los "resentimientos y rencores", notó que esos temas lo ocupan cada vez menos tiempo, y con menor intensidad. Actualmente continua su tratamiento con mucho entusiasmo, no porque "lo manda su medico" sino porque decidió continuar él. Reconoce que el espacio terapéutico lo ayuda a encontrarse a sí mismo y a cuidarse cada vez más.