No encuentran el origen de mi problema.¿nervios? SOLUCIONADO

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Responder
JPC
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Mar Abr 20, 2010 9:13 pm

#1

Mensaje por JPC »

Buenas noches.
Encontré esta web por casualidad y he pensado que quizás ustedes me puedan ayudar a saber qué es exactamente lo que me pasa. Les cuento:
Soy un chico de 19 años que desde aproximadamente 4 meses estoy sufriendo una enfermedad a la cual no le encuentran explicación. Mi principal problema es que regurguito constantemente en todas las comidas (y se agrava aún más con los líquidos). Al principio me pasaba solo cuando comía deprisa y no masticaba bien, pero se ha ido convirtiendo en algo diario y constante. La comida por muy bien que la mastique no suele llegar hasta el estómago, se queda en el esófago (noto la presión por esa zona) y más tarde la regurguito. Como es normal fui al especialista digestivo y me ha realizado una gastroscopia y una biopsia, pero los resultados han sido normales, sólo me diagnosticaron un poco de gastritis crónica para la que me mandaron tomar Blaston antes de cada comida (pero no he mejorado nada en cuanto a las regurguitaciones), y ahora estoy a la espera de hacerme la última prueba que me pueden hacer según me han dicho, se llama "Ph metría y manometría de 24 horas".
También creemos que todo puede deberse al estrés y a los nervios, porque he pasado una época crítica en este aspecto, ya que acabo de empezar una carrera muy exigente y estos síntomas han comenzado a raiz de la época de exámenes, pero creo que si esto fuese debido al estrés... deberían haber remitido un poco los síntomas una vez que hubiese acabado con los exámenes, ¿no creeis?.
La gastritis crónica la achaco al exceso de bebidas estimulantes que tomé en esta época, pero por lo demás mi dieta era bastante sana. Y desde entonces no he vuelto a tomar café, redbull ni nada. Y tampoco tomo alcohol ni fumo. Así que ya no sé qué hacer. Espero que si alguno de ustedes ha pasado por algo parecido que me ayude.
Muchas gracias por su atención y por su tiempo.
Última edición por JPC el Mié Jul 21, 2010 5:19 pm, editado 1 vez en total.
laila37
Usuario Participativo
Mensajes: 57
Registrado: Lun Abr 12, 2010 3:09 am

#2

Mensaje por laila37 »

Hola, puede ser regurgitacion o reflujo gastroesofagico, eso te lo miraran muy bien tomando la papilla de bario, y haciendo radiografia. Si es reflujo sale, porque se te saldra y se vera la valvula, o cardias abierto.

He de decirte, que bueno la postura ayuda bastante a que se salga el liquido, pero ellos saben cuando es patologico y cuando es fisiologico.

Por nervios si puede pasar, te recomendaria despues de las comidas sentarte y no tumbarte en el sofa, para asegurar que la comida no suba con los movimientos.

No hacer movimientos en dos horas despues de comer. No siempre es posible esto por cuestiones de trabajo. Si dispones de tiempo, pues sientate en el sofa, y relajate con algo en la tele, y tranquilo, y veras como la comida practicamente NO sube. Es que a mi me sucede esto tambien.

No tumbarte hasta 3 horas despues de comer

Tomar protector, esto consultalo antes con tu medico, para que la comida si lleva jugo gastrico no queme el esofago y no se produzca esofagitis.

Y nada, si estando tranquilo te sigue pasando, ya sera por el tema que la valvula cierra mal. Con los ansioliticos puede pasar, ya que se relaja el cardias o valvula, y bueno, no hace la funcion de cierre total

No creo que sea muy importante, pero que te hagan la prueba de reflujo, ya que si fuera regurgitacion tu esofago se veria dilatado y habria falta de nutrientes y perdida de peso.

Y es otro caso distinto al reflujo.

El reflujo se acompaña de la salida de liquido o alimento solido, hacia la garganta, que a veces llega a la boca, y puede ser acido o no.

Que te lo miren, que la prueba no es nada molesta ni nada, es solo beber medio litro de papilla y esperar las radiografias.

Se dan falsos positivos por que te lo hacen tumbado, pero ellos te comentan esto tambien. :lol:
JPC
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Mar Abr 20, 2010 9:13 pm

#3

Mensaje por JPC »

Muchas gracias por tu respuesta.
De momento el digestivo no me ha comentado nada de hacerme la prueba de la papilla de bario, aunque ya había oído hablar de ella. De todas formas en la próxima consulta que tenga con él se lo preguntaré.
Lo de la postura pues lo tendré en cuenta, aunque no creo que se deba a eso, porque es que las regurguitaciones me ocurren muchas veces mientras estoy comiendo y tengo que dejar la comida a medias para ir al baño, y se supone que mientras estoy comiendo tengo una buena postura al estar sentado en la silla.

Después de comer va a ser difícil que pueda reposar tanto tiempo, porque tengo clases todos los días por la tarde a las 15:30, pero de todas formas seguiré tu consejo y trataré de echar el mayor tiempo posible sin moverme después de comer.

La verdad es que sí he perdido mucho peso ultimamente porque casi todo lo que como lo acabo echando, aunque falta de nutrientes de momento no sufro, porque en la analítica que me hicieron salieron todos los niveles bien.
También estoy tomando un protector que me recetó el médico en mi última consulta, se llama Opiren Flas (30 mg) que contiene Lansoprazol.

Ansiolíticos no me han mandado aún, porque el médico dijo que primero hay que descartar los problemas del organismo, y si estaba todo bien comenzar con un tratamiento para los nervios. Lo que pasa, que como ya he comentado, esto me pasa siempre, esté tranquilo o esté nervioso. Así que puede ser que la válvula cierre mal como dices.

Pues sí, también podría ser reflujo. Buscaré por internet un poco de información sobre los síntomas y demás de esta enfermedad y comprobar si se asemejan a los mios.

Bueno, muchas gracias por tu completa respuesta y ya hablaré con el médico para ver si me puede hacer la prueba esa. De momento sólo me queda esperar y aguantar esto como buenamente pueda.
Un saludo.
WOLF38
Usuario Veterano
Mensajes: 1282
Registrado: Sab Mar 13, 2010 9:19 pm

#4

Mensaje por WOLF38 »

Si, JPC, Laila tiene razon, esto tiene la pinta de ser reflujo gastroesofagico, haz que te lo miren bien, ya que puede trarte complicaciones en el tiempo, pues aparte de perder peso, al explusar tambien echas jugos gastricos, los cuales van a ir quemando tu esofago poco a poco, hasta causarte ulceras sangrantes. Insiste con los medico, en que se dejen de temas de nervios y que te manden un tratamiento efectivo, y no lo dejes, pues ahora eres jovan, pero como te digo, con el tiempo trae esas complicaciones. No quiero asustarte, vamos, no te va apasar en tres dias, pero si, que no lo dejes de la mano, .Un saludo
JPC
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Mar Abr 20, 2010 9:13 pm

#5

Mensaje por JPC »

Gracias por tu respuesta WOLF38. Ahora estoy pendiente de una ph metría y una manometría, así que en el caso de que sea reflujo... saldrá en los resultados.
Me he estado informando y yo también creo que pueda ser eso, porque tengo muchos de los síntomas que sufren los enfermos de reflujo gastroesofágico, aunque me despista un poco el hecho de que mis regurguitaciones raramente son ácidas.
En cuanto al esófago, de momento lo tengo bien (me hice una endoscopia hace un mes más o menos y los resultados fueron normales) y además estoy tomando un protector para evitar que los ácidos me provoquen esofagitis o algo parecido.
Espero que me confirmen pronto qué me pasa y me pongan un buen tratamiento... porque la verdad es que disminuye mucho la calidad de vida y estoy deseando comer con normalidad sin miedo a que me siente mal y regurguitar.
Saludos!! :wink:
laila37
Usuario Participativo
Mensajes: 57
Registrado: Lun Abr 12, 2010 3:09 am

#6

Mensaje por laila37 »

JPC escribió:Gracias por tu respuesta WOLF38. Ahora estoy pendiente de una ph metría y una manometría, así que en el caso de que sea reflujo... saldrá en los resultados.
Me he estado informando y yo también creo que pueda ser eso, porque tengo muchos de los síntomas que sufren los enfermos de reflujo gastroesofágico, aunque me despista un poco el hecho de que mis regurguitaciones raramente son ácidas.
En cuanto al esófago, de momento lo tengo bien (me hice una endoscopia hace un mes más o menos y los resultados fueron normales) y además estoy tomando un protector para evitar que los ácidos me provoquen esofagitis o algo parecido.
Espero que me confirmen pronto qué me pasa y me pongan un buen tratamiento... porque la verdad es que disminuye mucho la calidad de vida y estoy deseando comer con normalidad sin miedo a que me siente mal y regurguitar.
Saludos!! :wink:
Hola de nuevo!

Es normal que no hayan encontrado quemaduras en tu esofago, ya que como tu comentas NO es acido.

No siempre el reflujo es acido, puede ser fisiologico o patologico.

El fisiologico, el que yo tengo, es un reflujo normal, o aumentado, pero NO es acido, por lo tanto NO quema el esofago. Puede ser provocado por el cardias abierto, por ansiedad, prisas, y por mas causas que desconozco. Aunque no sea malo, lo mejor es ponerle tratamiento, que proteja el estomago y el esofago.

El patologico, es el que se divide en grados, dependiendo la afectacion del esofago, y generalmente quema, o es acido.

Aun asi, fisiologico o patologico, deberas tener siempre a mano el Omeprazol como preventivo, imagino que para toda la vida.

Y a mas nervios mayor reflujo, siempre procura posturas de estar sentado hacia atras, y mejor quedate con un poco de hambre, ya que comer en exceso provoca reflujo.

Evita cafe, tabaco, bebidas carbonatadas, alcohol, chocolate, y lo que veas que te cae mal.

Busca la lista de alimentos que aumentan el reflujo y evitalos en lo posible!!

Por cierto, hay una forma de reeducar el cardias, lo lei hace dos años por internet y lo probe. En cuanto sientas el reflujo, haz un esfuerzo por contenerlo, como contener un eructo, y a la larga se consigue un poco el control sobre la valvula.

Es cierto que yo lo he controlado con esto, y bueno, he estado año y pico sin reflujo, y ahora ha vuelto. Claro que ando mas nerviosa y ahi si se nota.
No se si esto de controlarlo a voluntad sea bueno o no, simplemente yo lo hago y bueno me funciono.

Ya queda en tu mano probar aver que tal te va, o preguntarle al medico tambien si esta practica es buena o no. Si tomas algun relajante, esto puede mantenerte el cardias abierto, porque se relaja mucho y no se cierra adecuadamente al comer.
Si no es esto, ya el medico buscara la causa,
:D
JPC
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Mar Abr 20, 2010 9:13 pm

#7

Mensaje por JPC »

Siento no haber contestado antes, pero con los estudios no he tenido demasiado tiempo.

Al final, me hicieron la ph-metría y mis niveles de acidez eran normales. Pero tras realizarme la manometría, se dieron cuenta de que presión que ejerce mi EEI (esfínter esofágico inferior) era bastante superior a lo normal, y que no abría correctamente cuando los alimentos llegaban a él a través del esófago, provocando que el alimento no pasase al estómago y haciéndome regurguitar frecuentemente. Por ello, me diagnosticaron ACALASIA, una rara enfermedad que sólo afecta a una persona de cada 2oo.ooo; se trata de un trastorno motor del esófago que afecta a la capacidad de éste para movilizar el alimento hasta el estómago.

Para asegurarse del diagnóstico, el médico me mandó volver a hacerme otra endoscopia, un tac abdominal con contraste, las radiografías con la papilla de bario y por último una radiografía torácica. Todo ello, confirmó que mi problema era de acalasia, y me aconsejó que me operara mediante laparoscopia, ya que según el doctor es la única solución definitiva a esta enfermedad. Mientras que otras soluciones, como la inyección de botox o el inflar un balón esofágico para dilatar el EEI, eran temporales y con el tiempo se tendría que volver a intervenir.

Tras algo poco más de un mes de espera, me ingresaron para intervenirme por laparoscopia (cirugía de mínima invasión), mediante un proceso llamado cardiomiotomía. Ingresé en el hospital a las 13 horas del lunes pasado, me intervinieron a las 16:15 y para las 19:00 ya estaba en la habitación (tras hora y cuarto de intervención; y hora y media en la sala de despertar). Esa misma noche, a las 22:30 me dieron un vaso de agua para comprobar que el paso por el EEI era el adecuado, y tras ello ya me dieron un zumo y un yogúr. La verdad es que me sentó muy bien (tenía bastante hambre) y no hubo problema al pasar por el EEI. A mediodía del día siguiente me dieron el alta... y hasta hoy, que han pasado poco más de 48 horas y estoy perfectamente. Salvo por la molestias de los puntos (muy pocos gracias a la laparoscopia) y un poco de dolor en los hombros, que se lo consulté al cirujano y me dijo que era normal, debido a que en la intervención se inyecta dióxido de carbono dentro del abdomen para elevar la pared abdominal, creando así un espacio más grande para trabajar, lo cual permite visualizar y mover los órganos más fácilmente, pero este gas irrita el diafragma y parece ser que por el diafragma pasan nervios del hombro, lo que provoca un dolor reflejo. También tengo el vientre un poco hinchado debido a ese gas, pero parece que poco a poco va mejorando.

Ahora estaré durante una semana más con los puntos y con una dieta semilíquida (sólo líquidos y comida triturada); y después ya podré ir haciendo vida normal poco a poco.

Muchas gracias. Salud.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#8

Mensaje por Nicolas »

JPC, muchas gracias por escribir y darnos el seguimiento de tu caso. Lo que nos describes nos ayuda mucho a aprender y a considerar casos parecidos porque con las experiencias que son compartidas se amplían nuestra comprensión.

Me alegra que hayan detectado el origen del problema y te deseo que mejores rápidamente y te normalices lo antes posible.

Esperemos que la próxima vez que nos escribas nos digas que ya estás completamente listo.

Nuevamente gracias y mucha suerte.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#9

Mensaje por monikka »

Me alegra k hayas encontado la solucion a tu problema y como dice,niko,ojala te recuperes pronto y vuelvas a tu vida normal,es alentador ver k hay personas k su problema tiene una solucion y no tengan k acarrear con los sintomas toda una vida.
Felicidades!!!
JPC
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Mar Abr 20, 2010 9:13 pm

#10

Mensaje por JPC »

Muchas gracias por vuestro apoyo. Espero que esto siga bien y no volver a tener más problemas de este tipo.
Os deseo a todos lo mejor, que superéis vuestras dolencias o que al menos las sobrellevéis bien y podáis llevar una vida plena; y que tengáis la misma suerte que yo al encontrar a excelentes médicos que han puesto todo el interés que han podido en superar mi enfermedad, desde el especialista digestivo hasta el cirujano.

También me gustaría añadir que si alguien tiene síntomas similares a los míos o le han diagnosticado acalasia que me pregunten lo que quieran... e intentaré ayudarles en lo que buenamente pueda, igual que han hecho ustedes conmigo en este foro.

En fin, salud a todos y muchísimas gracias otra vez por vuestro apoyo y ayuda.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje