Harrina de Sarraceno

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Responder
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#1

Mensaje por Ther »

Que tal esta harina no lleva gluten...

A parte de para hacer las gallettes bretonas que ami me sientan d emuerte. Se puede emplear para rebozar por ejemplo o para otras cosas?
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Yo no la he usado nunca porque además tengo entendido que aquí no es fácil encontrarla ... es harina de trigo sarraceno que a pesar del nombre no es trigo y efectivamente no lleva gluten .... en los foros celiacos hay gente que lo ha usado y dicen que está bueno ...

Yo uso para rebozar la maizena y la harina de arroz, con ésta última salen unos rebozados muy crujientes y cunde mucho además de ser barata, la maizena es más cara ... esa la suelo usar para las croquetas y para hacer pan uso harina panificable que ya viene preparada porque las harinas sin gluten tal cual no sirven para panificar ..... tienen que llevar añadidos para que el pan no se desmorone todo ....

Ya nos contarás qué tal te salen los rebozados .... :wink:
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#3

Mensaje por Ther »

pos ci a ver intentaré que mi madre me la haga... le pondré en un pote o algo a la vista y asi la vamos empleando.

Aqui la venden en Andorra y bueno yo ya la compré en Carcassone.

Quizas por internet se puede comprar, o si vas a una crepperie bretonne en el lugar en donde vivas. Si hacen que hacen, gallettes ellos emplean esa harina. Por tanto deben tener y no creo qu e les importe venderte un kilo de esa harina pej.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#4

Mensaje por Stella Maris »

El trigo sarraceno (Polygonum fagopyrum) se conoce también como alforfón, trigo turco, morisco o moro. Sus denominaciones tienen que ver con su introducción en Europa en el siglo XIII a través de mongoles, turcos y cruzados. Es originario de Asia central; algunos autores marcan su origen en el centro oeste de China, otros en Siberia. Su ciclo corto y la rusticidad de su cultivo, provocaron la rápida expansión geográfica a latitudes con veranos breves.

Como la quinoa y el amaranto, el trigo sarraceno tampoco es un cereal en el término botánico clásico. Pertenece a la familia de las poligonáceas y se trata de una semilla de estructura poliédrica. Es una planta rústica, de crecimiento rápido y sin exigencias culturales: soporta suelos pobres y livianos, climas fríos, excesiva humedad, pero se adapta a zonas cálidas y ambientes secos, prosperando en suelos con poca fertilidad. Es más, el exceso de nutrientes en el suelo la perjudica (desarrolla más hoja que semillas); esto garantiza la naturalidad de su cultivo, libre de fertilizantes y herbicidas. Su rápido crecimiento la convierte en eficiente controlador de malezas y en ciertos casos se la considera una maleza. En muchos lugares se cultiva como alimento para las abejas, siendo una excelente fuente de néctar y polen. La cáscara oscura del grano, que se elimina por indigerible, se utiliza para la confección de almohadas y colchones, de saludable acción terapéutica.

Este cereal es "el rey de la proteína vegetal" debido a su alto contenido en proteínas (entre un 10 y un 13 %) y a la su gran disponibilidad (se calcula que podemos asimilar el 70 %).

Se puede consumir en forma de grano (son de forma triangular, como una pequeña pirámide) y en forma de harina.
Puede utilizarse como sustituto de grasas y espesante ya que el 70% del grano es almidón.

Es muy rico en el aminoácido Lisina (escaso en las proteínas vegetales) y en otros aminoácidos esenciales (arginina, metionina, treonina y valina).

El trigo sarraceno es ideal para tratar la fragilidad y permeabilidad de los capilares sanguíneos. Por ello es muy conveniente en varices, hemorragias retinales y otros problemas circulatorios ya que además tiene una función anti-inflamatoria.

Su contenido en vitaminas del grupo B junto con su aporte de hierro son buenos aliados contra la anemia.

Al ser un alimento rico en ácido oleico, linoléico, palmítico y linolénico, el trigo sarraceno nos ayuda en la lucha contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.

No contiene gluten y por ello es ideal en dietas para los celíacos

:lol:
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#5

Mensaje por Stella Maris »

Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#6

Mensaje por Ther »

Que guay que buena compra he hefcho pues.
lo que ahora pues lo emplearé para hacer gallettes y rebozar.

http://www.youtube.com/watch?v=AimapwQd ... re=related
Responder