#1
Publicado: Dom Oct 19, 2008 6:10 pm
En este forum, aprendí mucho acerca del sii, muchas cosas que me ayudaron a progresar y que me ayudan a convivir con esa condición.
Hoy, aunque sigo padeciendo de algunos síntomas, vivo mucho mejor porque tengo más control y sé qué agrava y qué atenúa la irritabilidad de mis intestinos.
A lo largo de mi aprendizaje, una certeza: ese síndrome lo he contraído por estar sujeto a una cantidad intolerable de estrés psicológico en el trabajo, durante un período de tiempo demasiado largo.
Hace un año, padecía de diarrea crónica alternada con estreñimiento, y también de meteorismos (ruidos digestivos muy diversos que me asaltaban a cualquier hora del día o de la noche).
Hoy, lo que queda de esos síntomas son eventuales meteorismos nocturnos, los cuales siempre puedo relacionar a algún deslice en la dieta.
No podría haber conseguido ese progreso si no fuera la lectura del libro “Digestión Perfecta” de Deepak Chopra. Fue todo un regalo haberlo encontrado por casualidad en una librería especializada en crecimiento personal. A partir de esa obra, establecí una dieta y perfeccioné mis hábitos alimentares y mi comprensión de mi cuerpo.
Me voy a permitir hacer aquí un par de citaciones, para que podáis tener una noción de la filosofía del autor y así saber si os conviene.
“Aparte del cerebro y el sistema nervioso central, no hay otra parte del cuerpo humano tan sensible como el sistema digestivo a las numerosas influencias del medio y de la vida cuotidiana.
“Comemos demasiado de lo que no nos conviene y a menudo lo hacemos tan de prisa que el cuerpo y las células reciben más estrés que nutrición.
“Cuando Hipócrates declaraba, hace miles de años, que sólo la naturaleza puede producir la curación, estaba expresando una verdad que aun hoy sigue siendo básica, pese a todos nuestros avances tecnológicos.
“Según el Ayurveda, la capacidad de curar es la cualidad primaria y más significativa del cuerpo. El Ayurveda define la curación como el proceso de devolver el cuerpo a sus funciones naturales. Esto se logra animando la inteligencia inherente a cada célula del cuerpo.”
Yo recomiendo además la hidroterapia de colon.
A los que les gusta el café, os doy una buena noticia: es posible beber un buen café sin tener que sufrir los pesados efectos sobre el equilibrio de nuestra digestión. Ahora, eso sí: jamás beber el café expreso que sirven en las cafeterías o restaurantes, aunque con leche y corto de café. Hay que ser selectivo. En una buena tienda de cafés, habéis de comprar un café de calidad, con baja acidez y poca cafeína, y hacerlo en casa.
Acerca de la acidez:
La relación de la acidez de la digestión con el sii fue uno de mis primeros descubrimientos importantes en el camino hacia la curación. Hay dos elementos indispensables para celar por la alcalinidad de tu digestión: la calidad del agua que bebes, y el limón (o la lima). Luego, hay las hierbas: el cardamomo y el hinojo.
Un Saludo
Hoy, aunque sigo padeciendo de algunos síntomas, vivo mucho mejor porque tengo más control y sé qué agrava y qué atenúa la irritabilidad de mis intestinos.
A lo largo de mi aprendizaje, una certeza: ese síndrome lo he contraído por estar sujeto a una cantidad intolerable de estrés psicológico en el trabajo, durante un período de tiempo demasiado largo.
Hace un año, padecía de diarrea crónica alternada con estreñimiento, y también de meteorismos (ruidos digestivos muy diversos que me asaltaban a cualquier hora del día o de la noche).
Hoy, lo que queda de esos síntomas son eventuales meteorismos nocturnos, los cuales siempre puedo relacionar a algún deslice en la dieta.
No podría haber conseguido ese progreso si no fuera la lectura del libro “Digestión Perfecta” de Deepak Chopra. Fue todo un regalo haberlo encontrado por casualidad en una librería especializada en crecimiento personal. A partir de esa obra, establecí una dieta y perfeccioné mis hábitos alimentares y mi comprensión de mi cuerpo.
Me voy a permitir hacer aquí un par de citaciones, para que podáis tener una noción de la filosofía del autor y así saber si os conviene.
“Aparte del cerebro y el sistema nervioso central, no hay otra parte del cuerpo humano tan sensible como el sistema digestivo a las numerosas influencias del medio y de la vida cuotidiana.
“Comemos demasiado de lo que no nos conviene y a menudo lo hacemos tan de prisa que el cuerpo y las células reciben más estrés que nutrición.
“Cuando Hipócrates declaraba, hace miles de años, que sólo la naturaleza puede producir la curación, estaba expresando una verdad que aun hoy sigue siendo básica, pese a todos nuestros avances tecnológicos.
“Según el Ayurveda, la capacidad de curar es la cualidad primaria y más significativa del cuerpo. El Ayurveda define la curación como el proceso de devolver el cuerpo a sus funciones naturales. Esto se logra animando la inteligencia inherente a cada célula del cuerpo.”
Yo recomiendo además la hidroterapia de colon.
A los que les gusta el café, os doy una buena noticia: es posible beber un buen café sin tener que sufrir los pesados efectos sobre el equilibrio de nuestra digestión. Ahora, eso sí: jamás beber el café expreso que sirven en las cafeterías o restaurantes, aunque con leche y corto de café. Hay que ser selectivo. En una buena tienda de cafés, habéis de comprar un café de calidad, con baja acidez y poca cafeína, y hacerlo en casa.
Acerca de la acidez:
La relación de la acidez de la digestión con el sii fue uno de mis primeros descubrimientos importantes en el camino hacia la curación. Hay dos elementos indispensables para celar por la alcalinidad de tu digestión: la calidad del agua que bebes, y el limón (o la lima). Luego, hay las hierbas: el cardamomo y el hinojo.
Un Saludo