Pruebas médicas para ver bazo, vesícula, hígado...

¿Qué pruebas médicas te has realizado para diagnosticar el SII? Endoscopias, cultivo de heces, tránsito intestinal...
Responder
annia
Usuario Participativo
Mensajes: 147
Registrado: Vie Oct 19, 2007 5:04 am

#1

Mensaje por annia »

Hola,

Para ver como está el colon te hacen la colonoscopia, para ver el estómago la endoscopia.
Luego, para ver cómo está el bazo, vesícula, hígado te hacen ecografia, pero claro en la ecografia no se debe ver todo, qué otras pruebas te hacen aparte de la ecografia?

Luego, tengo otra duda, por qué con la ecografia no pueden ver el colon, intestinos y estómago?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Para ver el colon y el estómago lo mejor es hacer endoscopias porque se ve el interior en directo, como complemento se pueden hacer también radiografías pero la ecografía no es un buen método de diagnóstico porque son vísceras huecas .... sin embargo el intestino delgado no se puede ver con las endoscopias porque sólo llegan al principio y al final del intestino y eso si se pide en la prueba porque normalmente no se hace ....

En cuanto al hígado, vesícula .. etc ... con una ecografía se pueden ver bastantes cosas, eso unido a las analíticas descartaría algunas enfermedades pero supongo que siempre se puede afinar más el diagnóstico haciendo otras pruebas, por ejemplo el TAC que quieres hacerte ....

Besos. :wink:
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#3

Mensaje por Stella Maris »

Endoscopía digestiva

Son técnicas para examinar el tracto digestivo de un paciente sin necesidad de operarlo

Existen tres técnicas:

Endoscopía digestiva alta o gastroscopía, que revisa esófago, estómago y duodeno.
Endoscopía digestiva baja o colonoscopía, utilizada para checar el colon y los últimos centímetros del ileon.
La cápsula endoscópica, o endoscopía sin cables, empleada para examinar los aproximadamente 6:40 metros de intestino delgado, que en su mayoría son inaccesibles a cualquiera de las dos técnicas anteriores.

En caso de sospechar que el paciente sufre de estrecheses intestinales, existe la cápsula endoscópica que se desintegra "Cápsula de patencia M2A"
Es un dispositivo que se utiliza cuando se sospecha que el paciente tiene estrecheces intestinales que dificultarían el uso de la cápsula endoscópica tradicional, por obstruir su recorrido e impedir su expulsión. Esta cápsula se autodesintegra si no ha sido expulsada en 80 horas, evitando muchas complicaciones.
annia
Usuario Participativo
Mensajes: 147
Registrado: Vie Oct 19, 2007 5:04 am

#4

Mensaje por annia »

Muchas gracias Sate y Stella por vuestras respuestas, veo que estáis muy puestas con el tema, vaya que domináis mucho.
Ahora me queda claro el por que de una técnica u otra en función del organo a revisar.

gracias, soys únicas
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje