#1
Publicado: Jue Jun 07, 2007 10:47 pm
Hola a todos, soy nuevo en foro y les escribo para comentarles mi caso.
Me voy a presentar a mi mismo:
Mi nombre es Adrián Sánchez, tengo 37 años vivo en Costa Rica, en la provincia de Heredia en el cantón central Heredia, en distrito Mercedes Norte.
Soy ingeniero de sistemas trabajo en Auditoría de Sistema en un Banco estatal. Tengo 6 años y 7 meses de casado.
Mis problemas empezaron en el 2000, de vez en cuando me daba diarrea acompañada de un poco de dolor abdominal y mucha flatulencia, la médico de la Institución en un principio me trató por colitis, un año después hubo un cambio de médico y la nueva doctora me siguió tratando por colitis. Estos episodios en un principio se daban en intervalos de entre 6 a 8 meses.
A partir de la segunda mitad del 2005, comenzaron ser más frecuentes, cada 2 o 3 meses, a finales de ese año luego de ir por un nuevo episodio de colitis la doctora hizo una revisión de mi expediente y se dio cuenta que mi cuadro en lugar de mejorar había empeorado, me recomendó que fuera ver a un gastroenterólogo.
Al inicio del 2006 tuve una mejoría y durante los primeros cuatro meses todo fue muy bien, pero luego cuando tuve una recaída la cosa fue mal, a partir de ese momento pasaba más tiempo con deposiciones blandas o diarrea por varios días, que los que pasaba bien.
Fue entonces que acudí a un especialista, primero me mandó exámenes de laboratorio y todo salió bien. También me envió un ultrasonido de abdomen completo, el resultado es que todo estaba normal. Luego de los resultados anteriores decidió que era mejor hacerme una colonoscopia; en este examen me detectó una "úlcera solitaria" en el colon descendente, le tomo tres muestras y las mandó a analizar; el diagnóstico de las biopsias no reveló tejidos malignos o la presencia de pólipos y en el informe concluyeron que se trataba de "una úlcera solitaria de origen indeterminado", el doctor me mandó un par de medicamentos, uno para la flatulencia (AeroOM) y el otro para la colitis (Dislep) y todo quedó ahí.
Por un corto tiempo pasé bien pero luego volví a ponerme mal. Decidí ir a donde otro doctor. Este nuevo médico me mandó una buena cantidad de exámenes de laboratorio más; todos salieron bien. Me hizo una nueva colonoscopia (a 2 o 3 meses de la primera) con resultados idénticos a la anterior, con la diferencia que en esta segunda se había encontrado indicios de regeneración de los tejidos ulcerados. El doctor no se quedó contento con el resultado y me mandó ha hacerme un TAC de abdomen y pelvis, el TAC todo salió bien a excepción de una pequeña porción del colon que parecía más estrecha y el resto estaba distendido; los resultados del TAC indicaban que se podría tratar de un caso de síndrome de Chilaiditi. Después de esto me envió otro montón de exámenes de laboratorio y todos con resultados normales. En este punto me indicó que aún no podía determinar que clase de padecimiento tenía y me recomendó hacerme una cirugía exploratoria y que además él me recomendaba extirpar la parte ulcerada del colon. Este doctor no me mandó ningún tipo de medicamento.
Durante todo este tiempo yo le traía los resultados de mis exámenes a la doctora del Banco y ella le fue dando seguimiento.En el momento que me habló de cirugía fui hablar con ella y respondió que con la cantidad de exámenes que me había hecho ya y con los resultados obtenidos ella no entendía para que hacer una cirugía exploratoria y con respecto a extirpar la porción ulcerada del colon a ella no le parecía adecuado hasta tanto no se dictaminara adecuadamente que me sucedía. En eso momento me dijo que en su opinión viendo los resultados de todos mis exámenes yo tenía una colitis crónica, que no permitiera que me tocaran más ni hacerme más exploraciones, ni que buscara a otros médicos. Luego me preguntó que si en mi familia no contábamos con un médico de confianza a quien le pudiera exponer mi caso aportándole todos mis exámenes; le conté que sí, que de hecho era gastroenterólogo, pero que no lo había ido a ver porque es un médico pensionado y que en su consultorio el no tenía equipos y todos los exámenes los manda a hacer en otras clínicas. Me sugirió ir a verlo y pedirle una última opinión. Para entonces ya casi finalizaba el 2006.
Este tercer doctor coincidió con la opinión de la doctora del Banco, y me dijo que lo único que le extrañaba es que ninguno de los dos gastroenterólogos anteriores ni la doctora del Banco habían reparado en un frotis de heces que reportaba la presencia de "Escherichia coli". Lo que hizo este doctor fue enviarme una serie de medicamentos, primero, para eliminar la E. coli, y seguidamente para fortalecer mi flora bacteriana. Este tratamiento siguió hasta inicios de este año. A partir de ese momento estuve muy contento porque ya pasaba más tiempo bien que el que pasaba mal (eso hasta este último mes en el que he recaído). El doctor me dijo que era cosa de paciencia y que para mediados de año me iba a mandar un examen (no recuerdo si el colon por enema o una endoscopia). Para los episodios de colitis me mandó Enteroquin compuesto y si tengo diarrea complementarlo con Lopediar.
El próximo lunes 11 de junio tengo cita con él. Lo que tengo que contarle es sobre la recaída, que yo la asocio a que nos visitaron unos familiares que viven en el extranjero y he estado comiendo cosas pesadas en restaurantes. Espero ver que otras medidas me envía y si me va a mandar el nuevo examen.
Bueno este es mi caso (espero no haber omitido nada). Quiero saber cuál es la opinión de ustedes y que consejos me pueden dar para mejorar mi calidad de vida, por otra parte les pido que si esto les suena a otro tipo de enfermedad que no haya sido considerada que por favor me la hagan saber para llamar al doctor y comentarle.
Saludos
Me voy a presentar a mi mismo:
Mi nombre es Adrián Sánchez, tengo 37 años vivo en Costa Rica, en la provincia de Heredia en el cantón central Heredia, en distrito Mercedes Norte.
Soy ingeniero de sistemas trabajo en Auditoría de Sistema en un Banco estatal. Tengo 6 años y 7 meses de casado.
Mis problemas empezaron en el 2000, de vez en cuando me daba diarrea acompañada de un poco de dolor abdominal y mucha flatulencia, la médico de la Institución en un principio me trató por colitis, un año después hubo un cambio de médico y la nueva doctora me siguió tratando por colitis. Estos episodios en un principio se daban en intervalos de entre 6 a 8 meses.
A partir de la segunda mitad del 2005, comenzaron ser más frecuentes, cada 2 o 3 meses, a finales de ese año luego de ir por un nuevo episodio de colitis la doctora hizo una revisión de mi expediente y se dio cuenta que mi cuadro en lugar de mejorar había empeorado, me recomendó que fuera ver a un gastroenterólogo.
Al inicio del 2006 tuve una mejoría y durante los primeros cuatro meses todo fue muy bien, pero luego cuando tuve una recaída la cosa fue mal, a partir de ese momento pasaba más tiempo con deposiciones blandas o diarrea por varios días, que los que pasaba bien.
Fue entonces que acudí a un especialista, primero me mandó exámenes de laboratorio y todo salió bien. También me envió un ultrasonido de abdomen completo, el resultado es que todo estaba normal. Luego de los resultados anteriores decidió que era mejor hacerme una colonoscopia; en este examen me detectó una "úlcera solitaria" en el colon descendente, le tomo tres muestras y las mandó a analizar; el diagnóstico de las biopsias no reveló tejidos malignos o la presencia de pólipos y en el informe concluyeron que se trataba de "una úlcera solitaria de origen indeterminado", el doctor me mandó un par de medicamentos, uno para la flatulencia (AeroOM) y el otro para la colitis (Dislep) y todo quedó ahí.
Por un corto tiempo pasé bien pero luego volví a ponerme mal. Decidí ir a donde otro doctor. Este nuevo médico me mandó una buena cantidad de exámenes de laboratorio más; todos salieron bien. Me hizo una nueva colonoscopia (a 2 o 3 meses de la primera) con resultados idénticos a la anterior, con la diferencia que en esta segunda se había encontrado indicios de regeneración de los tejidos ulcerados. El doctor no se quedó contento con el resultado y me mandó ha hacerme un TAC de abdomen y pelvis, el TAC todo salió bien a excepción de una pequeña porción del colon que parecía más estrecha y el resto estaba distendido; los resultados del TAC indicaban que se podría tratar de un caso de síndrome de Chilaiditi. Después de esto me envió otro montón de exámenes de laboratorio y todos con resultados normales. En este punto me indicó que aún no podía determinar que clase de padecimiento tenía y me recomendó hacerme una cirugía exploratoria y que además él me recomendaba extirpar la parte ulcerada del colon. Este doctor no me mandó ningún tipo de medicamento.
Durante todo este tiempo yo le traía los resultados de mis exámenes a la doctora del Banco y ella le fue dando seguimiento.En el momento que me habló de cirugía fui hablar con ella y respondió que con la cantidad de exámenes que me había hecho ya y con los resultados obtenidos ella no entendía para que hacer una cirugía exploratoria y con respecto a extirpar la porción ulcerada del colon a ella no le parecía adecuado hasta tanto no se dictaminara adecuadamente que me sucedía. En eso momento me dijo que en su opinión viendo los resultados de todos mis exámenes yo tenía una colitis crónica, que no permitiera que me tocaran más ni hacerme más exploraciones, ni que buscara a otros médicos. Luego me preguntó que si en mi familia no contábamos con un médico de confianza a quien le pudiera exponer mi caso aportándole todos mis exámenes; le conté que sí, que de hecho era gastroenterólogo, pero que no lo había ido a ver porque es un médico pensionado y que en su consultorio el no tenía equipos y todos los exámenes los manda a hacer en otras clínicas. Me sugirió ir a verlo y pedirle una última opinión. Para entonces ya casi finalizaba el 2006.
Este tercer doctor coincidió con la opinión de la doctora del Banco, y me dijo que lo único que le extrañaba es que ninguno de los dos gastroenterólogos anteriores ni la doctora del Banco habían reparado en un frotis de heces que reportaba la presencia de "Escherichia coli". Lo que hizo este doctor fue enviarme una serie de medicamentos, primero, para eliminar la E. coli, y seguidamente para fortalecer mi flora bacteriana. Este tratamiento siguió hasta inicios de este año. A partir de ese momento estuve muy contento porque ya pasaba más tiempo bien que el que pasaba mal (eso hasta este último mes en el que he recaído). El doctor me dijo que era cosa de paciencia y que para mediados de año me iba a mandar un examen (no recuerdo si el colon por enema o una endoscopia). Para los episodios de colitis me mandó Enteroquin compuesto y si tengo diarrea complementarlo con Lopediar.
El próximo lunes 11 de junio tengo cita con él. Lo que tengo que contarle es sobre la recaída, que yo la asocio a que nos visitaron unos familiares que viven en el extranjero y he estado comiendo cosas pesadas en restaurantes. Espero ver que otras medidas me envía y si me va a mandar el nuevo examen.
Bueno este es mi caso (espero no haber omitido nada). Quiero saber cuál es la opinión de ustedes y que consejos me pueden dar para mejorar mi calidad de vida, por otra parte les pido que si esto les suena a otro tipo de enfermedad que no haya sido considerada que por favor me la hagan saber para llamar al doctor y comentarle.
Saludos