Página 1 de 1

#1

Publicado: Mar Mar 06, 2007 1:21 am
por Stella Maris

#2

Publicado: Mar Mar 06, 2007 8:20 pm
por Anahi
Yo me he atendido con el Dr. autor de esta página.
Muy bueno trato, sólo que desestimó totalmente la base científica de la cecopexia.

#3

Publicado: Mié Mar 07, 2007 4:04 pm
por Alden
Comentar de esa página que no comenta que el Alosetrón fue retirado del mercado estadounidense por la FDA debido a varias muertes que hubo y los tremendos estreñimientos que produjo, y que tras muchas presiones de enfermos de SII-D con casos muy graves, consiguieron que volviera a permitir su comercialización pero bajo condiciones muy estrictas y sólo permitiendo su receta en los casos más graves del SII-D.

Por cierto, en la página dice esto: "Respecto al dolor abdominal, existe evidencia que la respuesta gastrocolonica a la ingestión de comida está en parte mediada colinérgicamente (sustancia liberada en las terminaciones nerviosas de los nervios parasimpáticos). Por ello la administración de un medicamento anticolinérgico ayudará cuando el dolor aparezca después de la comida. "

¿Qué tipos de medicamentos son los anticolinérgicos? ¿Qué efecto producen? ¿Me podéis dar algún ejemplo (algún nombre comercial) y si se puede comprar sin receta en la farmacia?

#4

Publicado: Mié Mar 07, 2007 6:33 pm
por Stella Maris
Yo puse esa página, porque tienen la posibilidad de ver todos los órganos que componen el sistema digestivo, y como no es nueva, o mejor dicho no está actualizada, figura el Alosetrón, que después fue retirado del mercado.

Se definen como anticolinérgicos una serie de sustancias, naturales o de síntesis que inhiben los efectos de la acetilcolina sobre el sistema nervioso central y periférico. Son inhibidores reversibles de los dos tipos de receptores colinérgicos: los muscarínicos y los nicotínicos, siendo la mayor parte de los anticolinérgicos que actúan sobre las vías respiratorias antagonistas del receptor muscarínico.

Los fármacos anticolinérgicos cuyo exponente conocido desde más antiguo es la atropina (*) eran conocidos ya en la antiguedad. La atropina se encuentra presente en la Atropa belladona L (*) una planta solanácea ya conocida en la epoca de los romanos.
Los anticolinérgicos/antiespasmódicos se usan para aliviar los retortijones o espasmos del estómago, del intestino y de la vejiga. Algunos se usan junto con antiácidos u otro medicamento en el tratamiento de las úlceras pépticas. Otros se usan para prevenir las náuseas, los vómitos y la enfermedad causada por movimiento. Algunos anticolinérgicos también se usan para tratar el envenenamiento causado por medicamentos tales como
ciertos tipos de hongos y envenenamiento causado por gases de "nervios" o plaguicidas de fósforo orgánico. Además, los anticolinérgicos se pueden usar para la menstruación dolorosa, el fluído nasal y para prevenir el orinarse mientras duerme. Estos medicamentos también se pueden usar para otras condiciones según lo determine su médico.