Página 1 de 1

#1

Publicado: Mar Jul 26, 2016 2:20 am
por eveee
Hola a todos, es primera vez que escribo y lo hago en busca de ayuda para interpretar 2 biopsias al duodeno, ambos son mis hijos.

La primera: Niño de 8 años con historia clínica de déficit en incremento de peso y talla desde los 9 meses de edad aproximadamente, actualmente presenta malestares estomacales: diarrea de color verde, hinchazón y dolor con un peso normal y talla -1, anticuerpos para enfermedad celiaca positivos (antitransglutaminasa y antiendiomisio)

Imagen


La segunda: Niña de un año con desnutrición moderada, la que comienza a los 6 meses de edad, hinchazón y diarreas frecuentes, anticuerpos para enfermedad celiaca e IgE total positivos, inicia dieta sin gluten 2 meses antes de la biopsia para poder incrementar su peso

Imagen

espero me puedan ayudar, muchas gracias :D

#2

Publicado: Mar Jul 26, 2016 4:31 pm
por skamada
- La nº1 te dice que las vellosidades están conservadas, para que te hagas una idea, en personas con celiaqúia se pueden encontrar aplanadas, con las criptas mal conservadas e infiltración linfocitaria superior al 24%, que sería el grado 1 de la Escala Marsh. En la biopsia es inferior al 10% así que en todo caso sería un grado 0, y de momento, no se le consideraría celíaco. En algunas biopsias se ve la acción de bacterias patógenas que nos provocan gastritis y daños, en este caso en las biopsias tomadas no aparece señal de estos daños compatibles con bichos conocidos.

Imagen

- La nº2 ya es diferente, ves que las vellosidades están algunos algo acortados (disculpa, se ven un poco mal las esquinas del informe). En cambio no proporciona los mismos valores que el primer informe, esto es, simplemente dice que la infiltración linfocitaria es "moderada" pero no el % (¿son del mismo labo?). Normalmente no se recomienda eliminar el gluten antes de la biopsia, pero esto en realidad es un ataque para la persona y ya se está trabajando para buscar marcadores que eviten proporcionar daños primero para cuantificarlos después, sobre todo en niños tan pequeños. Así que en parte al llevar 2 meses sin gluten el daño que se cuantificaría sería menor de lo que realmente sería tomando el gluten y es más difícil estar seguros de si le hace pupa, aunque tiene las vellosidades un tantillo peor que las del nº1 y no se puede hacer cuantificación en la escala Marsh porque no ofrece %

Te dejo la Guía de Detección Precoz de EC del Ministerio que seguro que muchas dudas te resuelve :wink: