Página 1 de 1

#1

Publicado: Mar Oct 29, 2013 1:13 am
por Complutum
Algunos estudios dicen que la distensión abdominal es el síntoma más frecuentemente referido por los pacientes de SII y uno de los más molestos, por delante del propio dolor abdominal, siendo más responsable de la pérdida de calidad de vida que este.

Creo que muchos estaremos de acuerdo en que puede ser realmente molesto y limitante: sensación intensa de hinchazón, irritabilidad, presión sobre otros órganos (p.ej, vejiga), disminución de la energía y vitalidad, fatiga, naúseas, reducción del apetito...

Pues bien, también hace tiempo que se sabe que los que tenemos trastornos digestivos sufrimos con frecuencia distensión por tener dos factores que lo facilitan:

1. Hipersensibilidad visceral, de manera que incluso una cantidad normal de gas, o una cantidad que en un instestino sano no produciría molestias, en el nuestro puede provocar esa incómoda sensación de hinchazón o distensión abdominal.

2. Alteración motora del tracto digestivo, en el que en vez de relajarse el diafragma (subir hacia los pulmones dejando más espacio al abdomen) cuando entra algo en el intestino (p.ej exceso de aire), este se contrae, es decir, baja reduciendo el espacio abdominal y produciendo distensión incluso con una cantidad normal de gases porque estos no tienen el espacio adecuado.

Este es uno de los sitios en los que se habla de ello:

http://webcache.googleusercontent.com/s ... clnk&gl=es

Cuando tenemos distensión, lo normal es que lo primero que hagamos sea intentar eliminar la mayor parte de gases posibles, pero como hemos visto puede ocurrir que aún expulsándolos la distensión en el abdomen permanezca por la contracción diafragmática. Aunque creo que en la referencia que os he dado no lo pone, la otra solución sería la relajación diafragmática.

Y ahora viene la pregunta... ¿Alguien sabe cómo relajar el diafragma o si lo ha hecho puede explicarlo con detalle y claridad? Es que con las referencias que encuentro en la red no termino de aclararme cómo hacerlo, y llevo 8-10 días con una distensión que está machacándome y el plan A (eliminación de gases) ha sido insuficiente, por lo que necesito que me lo expliquéis muy claramente o que indiquéis alguna dirección donde se enseñe de manera gráfica, vídeo o similar.

Gracias y saludos.

#2

Publicado: Mar Oct 29, 2013 1:42 am
por skamada
relajar el diafragma, no sé (quizá alguien con formación en canto), pero si te puedo decir que noto en la distensión un montón el hacer abdominales y mancuernas a diario para fortalecer la zona abdominal. Cuando me tiro 10 días sin hacerlo, vuelve aquello a salir pafuera. Y en algo ayuda a expulsar los gases y la motilidad intestinal, aparte de mejorar el tono muscular y evitar que esa distensión aumente

#3

Publicado: Mar Oct 29, 2013 1:37 pm
por GingerRogers
¡Caray, Skamada! Pues eso suena muy bien. ¿Podrías indicarme cuál es tu rutina de ejercicios, please? A ver si logro expulsar algún gas que parece que se han quedado a vivir eternamente en mi interior más interno :( :(

#4

Publicado: Mar Oct 29, 2013 3:33 pm
por skamada
Rutina sencillica: 30 abdominales/día en el banco de abdominales (y cuando tengo gases me voy tirando cuescos a cada abdominal, así que funciona :lol: ) y luego con las mancuernas de 3-5kg subirlas desde el cuello hacia arriba tirando de abdominales (girando un poco el torso para hacer la fuerza con el abdomen y no con el brazo), subir desde casi el suelo (como si arrancases una segadora) y apoyada en la cama con una pierna y un brazo, subir. 15-15 y 15, y vas aumentando el peso en la mancuerna cuando ya no te cueste hacer las 15

#5

Publicado: Mar Oct 29, 2013 8:25 pm
por GingerRogers
Muchas gracias, Skamada. Mañana me pongo a ello a ver si consigo cuesquear algo :lol: :lol:

#6

Publicado: Mié Oct 30, 2013 4:09 am
por JMGalle
Buenas noches. Las técnicas de respiración son fundamentales, no solo por sus resultados a la hora de controlar la distensión abdominal y disminuir el efecto en la acumulación de gases, sino también para contribuir a la relajación del cuerpo y la mente y por ende atacar directamente uno de los principales causantes del SII como es el estrés o la ansiedad.

Calmar los síntomas esta bien, pero a veces es muy bueno hacer una introspección para encontrar el centro de la enfermedad.

Quedo a su completa disposición para aclarar alguna duda.

Un abrazo :)