
"El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos ha puesto en marcha una Unidad para el estudio, tratamiento e investigación de los trastornos funcionales del aparato digestivo, un grupo de problemas crónicos que afectan al 40% de la población, y que representan un enfermedades de las que no se conoce la causa y que se atribuyen a alteraciones en el control de la actividad neuronal o muscular que dirigen el funcionamiento digestivo.
Entre estas patologías se encuentran el Síndrome del Intestino Irritable, el reflujo gastroesofágico, la dispepsia funcional, el estreñimiento crónico, el síndrome de dolor abdominal funcional y la distensión abdominal. La más frecuente es el Síndrome del Intestino Irritable (SII), una enfermedad crónica que afecta a más de cuatro millones y medio de españoles y que es una de las causas más frecuentes de consulta a los gastroenterólogos.
Le siguen en importancia la dispepsia funcional, que es una alteración crónica que impide y dificulta la digestión completa, y el reflujo gastroesofágico (ERGE), una patología en la que los jugos gástricos que contienen ácido del estómago retroceden hacia el esófago y que en los casos más graves puede desembocar en un cáncer.
Repercusiones sociales y económicas
Los trastornos funcionales digestivos tienen importantes repercusiones sobre las personas que los sufren, ya que les ocasiona limitaciones en la actividad diaria, tanto en su vida laboral como en el disfrute de su actividad de ocio, con la consiguiente merma de la calidad de vida.
Además, es frecuente la coexistencia con otros problemas como depresión, ansiedad y estrés crónico, que muchas veces hace complejo el tratamiento de estos pacientes, por lo que los profesionales de la citada Unidad trabajan coordinadamente con los especialistas de otros servicios y unidades del Hospital. Por otra parte, hay un número pequeño de enfermos con trastornos funcionales digestivos graves que requieren una atención muy específica y que también son atendidos en esta nueva Unidad del Hospital Clínico San Carlos.
Al tiempo que realizan la labor asistencial, los especialistas de esta Unidad tienen una especial preocupación por aumentar el conocimiento de estas enfermedades y poner a disposición de los pacientes los avances que se producen en el tratamiento. Por ello se están desarrollando líneas de investigación dirigidas tanto a estudiar las repercusiones de estos problemas como el desarrollo de nuevos métodos y la evaluación de instrumentos específicos para investigar estos problemas y su impacto. Actualmente esta Unidad desarrolla 19 proyectos de investigación."