me han diagnosticado dolico megacolon agangliosico

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Responder
manu_sv
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Dom Ago 20, 2006 5:50 pm
Ubicación: SEVILLA

#1

Mensaje por manu_sv »

Hola que tal estais?

Bien pues paso a explicaros, en las vacaciones sufrí un fuerte dolor de abdomen, y me intervinieron quirugicamente, por volvulo de colon, y tras hacerme pruebas me han diagnosticado dolico megacolon agangliosico congenito, me han remitido al cirujano para proceder a una nueva intervención para reducir el tamaño del mismo.

Mi pregunta es si alguien ha pasado por esa intervención, si le ha ido mejor y bueno si alguien me puede informar más sobre esta enfermedad, puesto que estoy en blanco.

Ahora mismo llevo una dieta blanda, rica en fibra, y ya que estoy de baja pues también tengo bastante tranquilidad, pero aún sigo con molestias y con bastantes gases, con deposiciones cada tres o cuatro dias.

Os agradecería mucho que me ayudaseis. Gracias
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#2

Mensaje por reyes »

Hola eso si que es raro en edad avanzada no? ¿que tipo de pruebas patológicas te han hecho?
¿Eras estreñido de siempre? ¿se presento en tu vida una nochecilla calurosa de verano en nuestra queridisima Sevilla?
Da más detalles q me quedo en cuadros y mira que he visto y leido cosas.
manu_sv
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Dom Ago 20, 2006 5:50 pm
Ubicación: SEVILLA

#3

Mensaje por manu_sv »

Hola Reyes

Pues paso a contarte, estaba de vacaciones en Barcelona, y al segundo día, empece con dolor abdominal, tras llamar al médico de urgencias, me dijo que podía ser un cólico nefritico, al no cesar el dolor me ingresaron de urgencias en la clínica, tenía vómitos, sudoración y a la vez escalofríos, se me bajó la tensión y fue cuando me intervinieron, pues pensaban que podía ser perforación de colon, tras operarme me dijeron que era volvulo de colon, luego me hicieron un contraste, y me diagnosticaron el dolico megacolon agangliosico.

Me remitieron a un digestologo en Sevilla, y una vez fui por lo visto es enorme, estoy a la espera de volver en septiembre a ver que más me dice, puesto que en Barcelona me dijeron que tenía que volver a pasar por quirofano., para reducir el tamaño.

Y no sé nada más Reyes, tengo 38 años, es cierto siempre he sido estreñida, he tenido muchos gases, que me han provocado hasta vómitos, pero ultimamente lo que me daba era mucho acido y dolor, ahora estoy mejor pero claro como te digo llevo una vida más tranquila, porque estoy de baja, aunque los gases no cesan, tengo también algo de molestias, y acido.

La verdad es que estoy en blanco, te agradecería si me puedes informar algo más sobre todo esto.

Gracias
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#4

Mensaje por reyes »

Hola chica me encantaría poderte ayudar pero no soy ni mucho menos médica sólo una sufridora de algo q no se lo q es.
El vólvulo es raro y el nombraco ese que te pusieron también, busque algo pero lo más parecido a aglo conocido para una fué lo de Pseudo Oclusión Intestinal Idiopática (ese nombraco me suena ya que andan buscándome algo así), chica lo siento que haya derivado en urgencia quirúrgica y que estes en blanco tan sólo te puedo ayudar paisana en darte ánimos ya que aunque sí bien se interpretar a veces lo que miro en internet otras no ...
¿A que médico de digestivo has ido pública o privada? reconozco que encontrarse sola y mal es lo peor.
Para los gases y estreñimiento (que ahora parece que no tengo) algo sé y de acidez pués también ya que estoy operada de Reflujo Gastroesofágico.
De calma y reposo no se tanto pero al parecer eres funcionaria ¿no? pués tomate la baja tranquilita.
Hace ya años me diagnosticaron una dilatación enorme en colon: o´gilvie le pusieron (buscaba y leia horrores) , quisieron operarme e incluso extirparme colon completo, ahora sigo esperando me digan algo ya que aquello por raro que parezca se resolvió y aunque se han presentado cuadros de ileos paraliticos estos tb se han resuelto muchos ataques de gases muy fuertes...dilataciones anómalas que vuelven a su situación inicial por fortuna, en fin enigmas de la ciencia que yo no puedo resolver y a veces prefiero no pensar pq me podría volver locuela
Ya sabes escríbeme lo que necesites incluso a mi mail sin problema que en lo poco que te pueda ayudar lo haré.
Una parece que tiene la carrera pero lo único que tiene es su propia experiencia
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#5

Mensaje por reyes »

Mira esto es lo más clarito que encuentro: yo me lío y a veces me han puesto en urgencias Megacolon pero al parecer dicen q es el nombraco, no se como se llama mi colon de verdad, sólo que no he tenido tu mala suerte y no se ha formado ningún vólvulo que las dilataciones suelen ser de lado derecho y hasta el momento por feos que hayan podido ser algunos cuadros se han resuelto y me he librado varias veces del quirofano.
Dolicomegacolon

• Dolicolon

Se llama así al colon muy alargado que compromete casi exclusivamente al sigmoides, se le denomina también colon o sigmoides redundante con sus extremos proximal y distal muy próximos entre sí, el meso igualmente largo con la consiguiente gran movilidad del asa favoreciendo la producción de vólvulos. Su etiología se debe al desarrollo embriológico del sigmoides que se elonga en estos sujetos y según varios autores latinoamericanos esta alteración también se produce por el tipo de dieta que consumen los habitantes de las alturas de las zonas andinas, donde la incidencia de vólvulos es mayor.

La sintomatología del dolicocolon se manifiesta en forma de deposiciones espaciadas cada dos o cinco días o más con el consiguiente abuso de laxantes. Se asocia frecuentemente con megacolon (dolicomegacolon) y su complicación más severa es el vólvulo del asa redundante con el consiguiente cuadro severo de abdomen agudo que se trata generalmente con cirugía. La torsión del sigmoides se realiza en sentido contrario a las agujas del reloj con sintomatología característica de obstrucción intestinal baja; si se agrega compromiso vascular se presenta isquemia y necrosis del asa comprometida que obligan a su resección de emergencia. Cuando no hay compromiso vascular puede intentarse la desvolvuliza-ción mediante enema, mejor si es baritado para control ra-diológico, pero es riesgoso y no es el tratamiento definitivo.

• Megacolon

Es la dilatación crónica del colon, se le llama así cuando el diámetro transversal es mayor de 6,5 cm; la dilatación colónica generalmente ocurre en un segmento y es consecuencia de la obstrucción distal a la dilatación, ésta contiene heces, mayor cantidad a mayor dilatación y su manifestación clínica desde el inicio es el estreñimiento. El megacolon se clasifica en congénito y adquirido.

a) El megacolon congénito, enfermedad de Hirschsprung o megacolon aganglionar se produce por la agenesia o hipogenesia de las células ganglionares parasimpáticas de los plexos mientérico (Auerbach) y submucoso (Meissner) en un segmento del intestino grueso, el cual puede extenderse a diferentes distancias en sentido proximal a partir del ano; en el 90% de estos pacientes el segmento afectado se limita al recto o rectosigmoides, sin embargo hay algunos casos descritos en que se afecta todo el tubo intestinal. La falta de inervación parasim-pática de la pared intestinal tiene como consecuencia la falta de motilidad del segmento, afectado, por lo que la motilidad de los segmentos proximales se detiene produciéndose obstrucción funcional del tránsito colónico con la consiguiente acumulación de heces en el segmento superior al segmento aganglionar y la dilatación progresiva justamente en el segmento que tiene estructura y función normales; el esfuerzo del colon normal para vencer la barrera del colon agangliónico lleva al engrosamiento de la pared desde el inicio y posterior formación del megacolon, manteniendo el segmento agan-glionar, distal al megacolon, características clínicas macroscópicas normales, lo que confundió a los primeros investigadores de esta enfermedad.

El megacolon congénito se manifiesta clínicamente con estreñimiento severo desde las primeras etapas de la vida postnatal con ruidos intestinales hiperactivos y dolor abdominal, cuando se produce la dilatación se suelen presentar náuseas y vómitos y sobre todo distensión abdominal que es mayor a más dilatación hasta observarse en algunos casos abdómenes monstruosos. Las radiografías de abdomen simple demuestran la dilatación colónica con abundante acumulación de heces; para conocer la extensión del segmento aganglionar se deben hacer biopsias múltiples de la pared intestinal, lo cual permite determinar la extensión de la resección quirúrgica.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje