Página 1 de 1

#1

Publicado: Lun Mar 19, 2012 3:01 am
por EduardoC
Hola, alguien en el foro le han sacado la vesícula y justo después de esta operación empezó a sufrir de SII?

He leído que existe una relación con enfermedades inflamatorias del intestino con la colecistectomia y además un estudio, aunque no muy concluyente que indica que los pacientes que ya no tenemos vesícula tenemos más riesgos de padecer cáncer de cólon.

Alguna sugerencia?

P.D: La anormalidad metabólica se denomina "Alteración de la concentración de sales biliares en las heces".

#2

Publicado: Lun Mar 19, 2012 4:49 am
por Asumi_5
Precisamente a mi madre le pasó algo así. Le operaron de un cálculo en la vesícula y desde ese día comenzó con muchas diarreas e inflamación abdominal que hasta el día de hoy continúan. Además de ello, le duele todo el tiempo la zona del hígado (que ella está segura de que se trata del órgano en cuestión), sin día de descanso. Creía que le habían dejado algo dentro cuando la operaron, pero yo creo que es por otra cosa... Cuando fue al médico le dijeron que se trataba de una SII. No sé bien de qué trate, pero si es realmente SII lo que tiene, supongo que la operación tuvo mucho que ver...

#3

Publicado: Lun Mar 19, 2012 10:16 pm
por Ritay
Hola EduardoC, yo no tengo vesícula. Me operaron a los 20, tengo 43. Que yo recuerde siempre he tenido problemas digestivos. Básicamente nunca he aguantado las grasas y sufría de un terrible estreñimiento. Fue operarme y dejar de estar estreñida. Pero la sensibilidad a la hora de comer guarrerías nunca desapareció. Así que no me queda de otra que cuidar la alimentación.
En cuanto al SII, no recuerdo la fecha exacta cuando me dijeron que era SII, pero es posible que me lo hayan dicho después de la operación. Pero en mi caso el hecho de que me digan SII no me ha convencido nunca. Por supuesto que los intestinos están más sensibles y todo el aparato digestivo lo es. Falta un órgano y el hecho de llegar al punto en el que te lo tienen que extraer es porque algo no funciona correctamente.
Así que si quieres mi consejo, ten siempre en cuenta que todo tu aparato digestivo es más sensible que el de una persona con vesícula. Cuida tus hábitos alimentarios y te lo agradecerá. :wink:

#4

Publicado: Mar Mar 20, 2012 5:10 pm
por viala2
La diarrea en estos casos esta generalmente causada por de los ácidos de biliares que son descargados en el intestino grueso, causando secreción adicional de agua y electrolitos en el intestino.
Esto a veces va asociado con dolor abdominal.

El tratamiento con colestiramina a menudo produce efecto. La colestiramina es medicamento en polvo, vendido bajo prescripción medica que se mezcla con agua o zumos.

#5

Publicado: Jue Mar 22, 2012 7:47 pm
por EduardoC
Hola. Mi cabello empezó a caer los pocos meses de la cirugía, mis dientes se tornaron amarillentos y mi piel reseca. Como tengo 31 años (hace 3 años que me quitaron la vesícula), los dermatólogos que visité creen que es por mi edad, pero estoy convencido que mi alopecia puede estar originada por algún problema orgánico general (mal absorción, deficiencia de alguna vitamina o mineral). He tomado zinc, magnesio...pero no he probado con vitamina A. Al no tener vesícula, es posible que la absorción de las grasas no se la más adecuada, por ello he pensado que puede tratarse de una deficiencia de esta vitamina la que ocasiona la caida de mi cabello y me reseca la piel, ya que las grasas son necesarias para sintetizarle.

Ahora, ustedes han sufrido caida del cabello y resequedad en la piel?.

#6

Publicado: Sab Mar 24, 2012 9:57 am
por Ritay
EduardoC, todo el mundo sufre en algún momento de su vida pérdida de cabello pero nunca había oído de que una posible deficiencia de vitamina A sea la responsable. Te aconsejo no automedicarte con vitaminas. La vitamina A no es hidrosoluble y su exceso puede causarte problemas.

#7

Publicado: Lun Abr 02, 2012 4:32 pm
por Freya_25
a mi me paso que debido a los dolores de barriga que tenia en una de las pruebas que me hicieron vieron que tenia piedras en la vesicula con 12 años y me operaron para quitarmela pro aun asi los dolores siguieron y me diagnosticaron colon irritable pero vamos nose si tendra algo que ver con la vesicula

#8

Publicado: Mié Abr 04, 2012 11:57 am
por EduardoC
Hola Freya, no especificas si te amputaron la vesícula. Ahora te explico que sucedió en mi caso. La vesícula es un reservorio de sales biliares que son producidas por el higado, cuando consumes una gran cantidad de grasas, ella descarga esta sustancia como auxiliar digestivo para poder procesarlas. Al no tener vesícula, esta ya no se puede almacenar, por lo que queda drenando directamente hacia duodeno. Lo que he leido, es que este flujo constante de bilis hacia el intestino, provoca que se irrite, y además, genera un fenómeno llamado "reabsorción de sales biliares", esto además produce diarrea.

Cada organismo es distinto, hay gente que no tiene vesícula y anda como si nada, otros, como es mi caso, empezamos a sufrir de trastornos digestivos. Yo creo que ya tenia el colón irritado desde hace tiempo, y la operación de la vesícula empeoró el estado.

Ritay: Gracias por tu consejo, estoy suplementandome con un multivitaminico llamado "Pharmaton", contiene 4000 UI de vitamina E, además estoy ingiriendo zinc y vitamina B a ver si mi cabello para de caerse, aunque para ser sincero, parece que la caida está relacionada más a alma* que a otra cosa :-).


*Almanaque :-)

#9

Publicado: Vie Abr 13, 2018 4:10 pm
por C.SanJu
Buenas tardes.

Estoy operado desde hace dos años y cinco meses de la vesícula. Desde que me practicaron la colecistectomía sufro de una mayor frecuencia en las deposiciones. Éstas suelen ser blandas, muy blandas o líquidas. Puedo pasar algunas épocas, que varían desde unos días a un par de semanas, sin ningún síntoma asociado ,y añadido, a la diarrea: distensión adominal, gases, flatulencias, flato en el colon, y calambres en esta misma zona. En esas épocas soy feliz.
Acudí al médico especialista de digestivo, y después de diversas pruebas me diagnosticaron diverticulitis con síndrome de colon irritable. Me ha prescrito Spiraxín ( Rifaximina), una semana al mes, siendo su eficacia parcial. Cambié de dieta, pues me aconsejó mas fibra soluble, pero la cosa empeoró.
Mi calidad de vida es regular o mala, para qué engañarnos, y eldesánimo y la tristeza está haciendo mella en mi persona, antes alegre y más vital.

un saludo a todos.