Página 1 de 1

#1

Publicado: Mié Ago 09, 2006 4:45 pm
por pako666
Buenas, en uno de los numerables medicos que fui me mando Codeisan Laboratorios Belmac, (Fosato de Codeina) . De eso han pasado varios años y actualmente cuando tengo algun evento muy importante, como examenes en la universidad, o algun viaje, en momentos que no quiero estar pendiente de mi tripa, me suelo tomar media pastilla de Codeisan, asi me dura mas la caja. Me lo suelo poner una alarma 2 horas de despertarme, me lo tomo y me vuelvo a dormir, asi cuando me despierto tengo la tripa asentada. Y suelo ir una vez al baño por las tardes, sin problemas.

Cada uno tendra sus estrategias, pero yo ahora los examenes y los viajes, los hago sin problemas, pero solo los tomo en estos eventos, son como las pastillas de reserva, y asi evito que mi cuerpo se acostumbre a ellas.

El problema son los dias de diario, por las mañanas.

Saludos

#2

Publicado: Mié Ago 09, 2006 7:05 pm
por Bea
Es la primera vez que lo oigo, pero me informaré y sino le pregunto a mi farmaceutica, para variar (la tengo frita a la pobre)

#3

Publicado: Mié Ago 09, 2006 8:08 pm
por boler
yo tampoco lo habia oido nunca ¿es un antidiarreico? o para que esta indicado

#4

Publicado: Jue Ago 10, 2006 10:26 am
por pako666
Buenas, pues os cuento: Causa estreñimiento,Es contra la tos, asique para el SII con diarrea suele tener efecto, a mi me lo receto un medico del aparato digestivo, y actualmente pido las recetas a mi medico de cabecera, y unicamente y exclusivamente me lo tomo para cosas importantes, como examenes, entrevistas de trabajo, o para algun trabajo que tengo. Suelo partir las pastillas por la mitad, y tomarme media pastila 2 o 3 horas antes de la cita importante, porque asi no estoy todo el dia estreñido. Sólo cuento los efectos que tiene en mi, no doi consejos ni nada, es mi opinión, para mas información pregutar a vuestros medicos.

A continuación os pongo algo de información que he encontrado.

CODEÍNA
Departamento de Farmacia Hospitalaria
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA



Grupo: antitusígenos
1 ¿Qué es?

2 ¿Para qué se utiliza?

3 ¿Cómo se utiliza?

4 ¿Qué precauciones deben tenerse?

5 ¿Cuándo no debe utilizarse?

6 ¿Puede afectar a otros medicamentos?

7 ¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?

8 ¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?

9 ¿Necesita receta médica?

10 ¿Cómo se conserva?

11 Nombres Comerciales




1 ¿Qué es?

La codeína es un medicamento capaz de producir diferentes acciones. Se utiliza para eliminar la tos al actuar sobre el centro de la tos situado a nivel medular.
También es capaz de calmar el dolor (produce analgesia), al reducir los efectos de las endorfinas (moléculas que intervienen en la transmisión del dolor) que se encuentran en el cerebro y en la columna vertebral.
Además puede ser utilizado en el tratamiento de diarreas porque disminuye el movimiento intestinal.

2 ¿Para qué se utiliza?

Tos.

Dolor de leve a moderado.

Diarrea.



3 ¿Cómo se utiliza?

En España existen comercializadas formas de administración oral (comprimidos, comprimidos retard, jarabe y solución).

La dosis adecuada de codeína puede ser diferente para cada paciente y depende entre otros factores de la patología que se desee tratar. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico:

Dosis oral en adultos:
Tos: De 10 a 20 mg cada 4 ó 6 horas. Si se administran comprimidos en forma “retard”; 50 mg cada 12 h.

Dolor: 30 mg cada 4 ó 6 horas.

Diarrea: 30 mg cada 6 horas.

Dosis oral en niños:
Tos: En niños de 2 a 6 años 0,25 mg por kilo de peso cada 6 horas.
En niños de 6 a 12 años, de 5 a 10 mg cada 4 ó 6 horas.

Dolor: 0,5 mg por kilo de peso cada 4 ó 6 horas.

Diarrea: 0,5 mg por kilo de peso cada 6 horas.

No se recomienda el uso de codeína en niños menores de 1 año.

4 ¿Qué precauciones deben tenerse?

Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.

La codeína debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: hipotiroidismo, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa crónica, afecciones de la vesícula biliar, hipertrofia prostática, insuficiencia respiratoria o enfermedades del corazón, del hígado o del riñón.

En pacientes ancianos se recomienda precaución en su uso e iniciar el tratamiento con dosis menores e intervalos de administración más largos.

La codeína puede provocar somnolencia. Se recomienda especial precaución en la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión.

Este medicamento puede causar sequedad de boca. Puede aliviarse chupando hielo o caramelos o con saliva artificial. Si continúa este efecto durante más de 2 semanas, consulte a su médico o farmacéutico.

Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento.

Si ha tomado codeína regularmente durante varias semanas, no deje de tomarla bruscamente. Conviene abandonar el tratamiento reduciendo la dosis progresivamente a fin de evitar la aparición de ciertos efectos adversos.

( Esto no tengo ni idea, sólo me lo tomo en casos puntuales, y una dosis muy pequeña)

Si los síntomas no mejoran o empeoran visite a su médico.



5 ¿Cuándo no debe utilizarse?

En caso de alergia a la codeína. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.

En pacientes con depresión respiratoria grave, ataque agudo de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diarrea asociada a colitis pseudomembranosa o por intoxicación.



6 ¿Puede afectar a otros medicamentos?

Algunos medicamentos que interaccionan con la codeína son: anésicos generales, fenotiazinas (clorpromazina, levomepromazina), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clomipramina), anticolinérgicos (como el bromuro de ipratropio), betabloqueantes (como propanolol), quinidina y rifampicina
.

Informe a su médico de cualquier otro medicamento que esté tomando.



7 ¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?

Los efectos adversos de codeína son, en general, frecuentes y pueden ser importantes. Los más frecuentes son estreñimiento y somnolencia.

Ocasionalmente puede causar nauseas, pérdida de apetito, mareos, dolor de cabeza, confusión, excitación, sequedad de boca y palpitaciones.

La codeína también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.



8 ¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?

No se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas. En estudios realizados en animales se ha visto que la codeína puede producir daños en el feto. Por ello, únicamente se acepta el empleo de codeína en embarazadas en el caso de que no exista otra alternativa más segura.

La codeína pasa a la leche materna en pequeñas cantidades, las cuales parecen ser compatibles con la lactancia materna a dosis terapéuticas. Sin embargo, el abuso materno de codeína puede causar efectos en el lactante.



9 ¿Necesita receta médica?

Sí.

10 ¿Cómo se conserva?

Mantener el medicamento en lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.

No dejar al alcance de los niños.



11 Nombres Comerciales

Bisoltus®, Codeisan®, Codeisan jarabe®, Fludan codeina®, Histaverin®, Perduretas codeina®, Toseina®.

#5

Publicado: Lun Ago 14, 2006 3:04 pm
por aa666666
Me gustaría probar Codeisan, sabéis si te lo venden en la farmacia sin mas o precisas receta médica.

#6

Publicado: Lun Ago 14, 2006 4:39 pm
por pako666
Si a mi me receta mi medico de cabecera, se lo pido para periodo de examenes, y vacaciones con mis amigos, o alguna chica, para saber que puedo estar tranquilo sin pensar en mi tripa. Antes no viajaba porque lo pasaba fatal.

preguntaselo a tu medico, y sobre todo, no te lo tomes diariamente, poque te dejara de hacer efecto con el tiempo, tu medico te asesorará bien, hay que tener mucho cuidado con los medicamentos. Solo funciona contra las diarreas, porque provoca estreñimiento.

#7

Publicado: Lun Oct 09, 2006 1:14 pm
por CESAR
Hola Pako

Echa un vistazo a mi post a ver que te parece:
http://forosii.com/foro/habeis-probado- ... ight=cesar

Un saludo

César