Página 1 de 2

#1

Publicado: Jue Abr 07, 2011 11:34 pm
por Ritay
Hola,
Necesito vuestros consejos. He leído un post de Viala en el que comenta un ensayo que se ha hecho sobre personas que han tomado probióticos. Me ha llamado la atención que algunas personas sanas incluso empeoraron y les encontraron Clostridium.
¿Entonces son peligrosos los probióticos? he estado tomando durante 2 meses probiótico, durante la toma de antibióticos y estuve muy bien a nivel intestinal y digestivo. Pero ha sido dejar de tomarlos y empezar con dolores de estómago. No se que ha pasado. ¿Hay posibilidad de que el probiótico me haya provocado un sobrecrecimiento bacteriano? ahora mismo tengo síntomas de tener helicobacter. Y que aparezca así, no se si el probiótico tiene la culpa o no.
La cuestión es que esta semana volví a tomar probiótico y me desapareció el dolor en el estómago. Y anoche me olvidé de tomarlo y me despertó el dolor de estómago. No se que pensar y me gustaría tener opinión vuestra. Gracias.

#2

Publicado: Vie Abr 08, 2011 12:20 am
por nandy
¿que probioticos tomas rita??.

Un Saludo.

#3

Publicado: Vie Abr 08, 2011 12:24 am
por Ritay
Intecol, del laboratorio Sakai. Es un complejo de 9 bacterias acidolácticas y actúa como prebiótico y probiótico.
Gracias.

#4

Publicado: Vie Abr 08, 2011 12:33 am
por nandy
¿es facil de encontrar??. Gracias a ti Rita por contestar tan rapido.

Un Saludo.

#5

Publicado: Vie Abr 08, 2011 12:39 am
por nandy
Ummm, estoy leyendo eso del helicobacter y parece chungo. Espero entonces que no lo provoque el probiotico. Ahora entiendo tu preocupación. A ver si alguien que tenga mas idea te puede contestar.

Un Saludo.

#6

Publicado: Vie Abr 08, 2011 3:53 am
por Nicolas
Ritay escribió:Hola,
Necesito vuestros consejos. He leído un post de Viala en el que comenta un ensayo que se ha hecho sobre personas que han tomado probióticos. Me ha llamado la atención que algunas personas sanas incluso empeoraron y les encontraron Clostridium.

Así es, Ritay, el comentario es de Viala que vió un programa de tv en donde se decía esto, pero al mismo tiempo es necesario tomar en cuenta las circunstancias exáctas en las que se hizo la investigación. Antecedentes de las personas, alimentación, medicamentos, grupo étnico, tipo de probióticos, etc. Yo creo que en principio es posible que suceda lo que nos dice Viala. A ver si él puede extenderse o puede investigar algo más.

¿Entonces son peligrosos los probióticos?

Digamos que es delicado el uso, no es algo tan inofensivo como suele creerse pensando que tomar probióticos es totalmente inocuo y que si no te hace bien tampoco te hace mal. No es así, todo depende de las circunstancias. Es necesario saber lo que se está haciendo o corremos el riesgo de estropearnos más la flora en lugar de arreglarla.

También es necesario tomar en cuenta que los probióticos que se usan en los ensayos e investigaciones son organismos vivos, y lo que nosotros tomamos quién sabe si lo serán. Supongo que algo queda pero la calidad varía mucho entre un producto y otro. Se requieren condiciones de temperatura especiales para que realmente funcionen, los mejores productos están refrigerados, aunque hay diferencia en tolerancias entre ellos. Esto también debe investigarse más, probablemente algunos probióticos son más confíables que otros.


he estado tomando durante 2 meses probiótico, durante la toma de antibióticos y estuve muy bien a nivel intestinal y digestivo. Pero ha sido dejar de tomarlos y empezar con dolores de estómago. No se que ha pasado. ¿Hay posibilidad de que el probiótico me haya provocado un sobrecrecimiento bacteriano? ahora mismo tengo síntomas de tener helicobacter. Y que aparezca así, no se si el probiótico tiene la culpa o no.

Algo que debes analizar también es no sólo lo que te tomas sino lo que te retiras, si coinciden las dos cosas puedes pensar que un síntoma se debe a que estás tomando algo y tal vez es porque dejaste de tomar otra cosa, o viceversa.

Un probiótico si puede producirte sobrecrecimiento bacteriano, ya sea porque acaba desequilibrando la flora que tienes, o porque las substancias que le agregan a los probióticos terminen alimentando a la flora que te hace daño en lugar de la que te beneficia. De hecho quién sabe que será lo que nos tomamos como probióticos.

Y todavía no es una ciencia exacta esto de los probióticos, está resultando más complicado que lo que se creía. Al mismo tiempo, los probióticos han beneficiado a muchas personas e incluso han logrado bajar la inflamación en algunos casos de enfermos de Crohn.

Parece que todos tenemos helicobacter y es justo la proporción en que existe junto al resto de la flora lo que hace que nos dé problemas o que siga sin dañarnos (existe tanto en estómago como en intestino). El problema es que el antibiótico puede favorecer el crecimiento de helicobacter, pero francamente no estoy seguro de que el probiótico también pueda hacerlo; en mi opinión es posible, al igual que favorecer el crecimiento de clostridium como dice Viala. Aunque también hay probióticos que se usan para controlar clostridium, o sea que depende de la cepa, de que sea de calidad, si se está tomando algún antibiótico, y quién sabe que otras cosas.


La cuestión es que esta semana volví a tomar probiótico y me desapareció el dolor en el estómago. Y anoche me olvidé de tomarlo y me despertó el dolor de estómago. No se que pensar y me gustaría tener opinión vuestra. Gracias.

Difícil saber el mecanismo mediante el cuál podría evitar el dolor, sigue observando si es eso o si has dejado de tomar o comer algo ese día, algún alimento, una medicina...

Suerte


#7

Publicado: Vie Abr 08, 2011 10:43 am
por viala
Buenos días, la helicobacter no es una bacteria oportunista, como sería el caso del clostridium, la helicobacter la puedes contraer bebiendo agua, comiendo vegetales mal lavados etc... pero lo que ocurre que es muy común en todas las sociedades en europa tenemos un porcentaje menor de casos pero aun asi es muy tipico tenerla, muchas personas no tienen sintomas con lo cual dependidendo de la sintomatología es necesario el tratamiento o no, yo he terminado hace poco uno. También pienso que en nuestros casos que nos sometemos a más estudios que el resto de la población por nuestro problema de SII es más normal que la encuentren y la tratemos con las posibles consecuencias que nos puede traer la terapia de antibioticos.

En cuanto el programa, es la noche temática de la 2 estaba relacionado con la alimentación lo emiten los sábados y lo puedes ver pasado una semana en la pagina web, es muy sencillo pon en san google la noche tematica y te saldra la web oficial.

En cuanto a el Lepicol como te comente en su mayoría es fibra de gran poder absorvente la fibra está más que demostrado que funciona a bastante gente, yo no he podido encontrar infomación sobre que cepas contiene, pero imagino que serán lacticas como la gran mayoría, te dejo este dato "Según la Organización Mundial de la Salud el yogur es “una leche coagulada que se obtiene por la fermentación láctica ácida, debida al lactobacillus bulgaricus y el spreptococcus thermophillus, y que contiene un mínimo de 100 millones de microorganismos vivos por gramo de yogur” ahora puedes pensar que nos están vendiendo como probioticos si un simple yogur puede aportarnos gran cantidad de flora ademas los encuentras enriquecidos con l´casei que es otra bacteria importante. Creo que la toma de un yogur desnatado con l´casei puede ser superior en todo a la mayoría de probioticos que puedas comprar en herbolarios, siempre que toleres los lacteos, además el yogur mantiene una cadena de frio bastante cuidada comparada con los herbolarios.

Yo después de tomar casi todos los probióticos de farmacia y que consideraba serios mi experiencia es negativa soló aguanto la Ultra levura y en dosis pequeñas.

Pero como todo en esta vida si te funciona no lo dejes, ni me lo plantearía, a mi si me funcionara tomar probioticos y ademas de ese coste que es bastante bajo ni lo pensaba dos veces.

Un saludo

#8

Publicado: Vie Abr 08, 2011 4:36 pm
por Ritay
Gracias Nicolas y Viala por vuestras aportaciones.
Anoche no tomé el probiótico pero esta noche lo tomaré y a ver que tal me va. Como dices Viala, si algo mejora porque no seguir tomándolo. Y sobre la toma de yogures, hace tiempo que no tomo nada de lácteos, muy de vez en cuando me compro yogures de soja bio, también tienen algunos fermentos pero sinceramente me sale muchísimo más barato tomar el probiótico. Éste que tomo me dura 2 meses y vale 11,90euros. Los yogures que compro valen 1E/unidad. Cuando tomaba lácteos tenía costumbre de tomar al menos un yogur diario y me iba muy bien. Desgraciadamente mi salud ha empeorado desde que dejé de tomarlos. Miren a que conclusión estoy llegando ahora!!!

#9

Publicado: Vie Abr 08, 2011 6:11 pm
por Sate
Nicolas escribió:
El problema es que el antibiótico puede favorecer el crecimiento de helicobacter, pero francamente no estoy seguro de que el probiótico también pueda hacerlo; en mi opinión es posible, al igual que favorecer el crecimiento de clostridium como dice Viala.

Exactamente eso fue lo que me dijo mi farmacéutica cuando acabé el segundo tratamiento para la HP, le pregunté sobre probióticos y me dijo que no era conveniente que los tomara porque podían favorecer que la HP se multiplicara de nuevo..

#10

Publicado: Vie Abr 08, 2011 6:18 pm
por Ritay
Vaya por Dios! lo extraño es que no tenía ningún problema digestivo antes de tomarlo. Yo no se lo que ha pasado. Pero ahora me sorprende que si lo tomo me desaparecen los dolores y si no lo tomo tengo dolores!

#11

Publicado: Dom Abr 10, 2011 7:59 am
por Julia
Hola a todos.
Yo llevo un mes tomando probióticos, exactamente: "Protransitus LP"
Me lo mandó el médico que me lleva el tema de la SFC.
La verdad no siento mejoría a nivel físico, sí llevo unos días que las heces son más consistentes.
El dolor de estómago que me daba cuando iba al baño, y después que me deja doblada, me sigue dando lo mismo, leí que hay que esperar meses para ver resultados.
A diferencia de lo que dice Viala, yo referente a los yogures leí que habría que tomar una cantidad inimaginable para aportar al organismo la cantidad que necesita, y que solo los probióticos preparados aportan.
Lo que sí he notado que los probióticos me crean más gases.

El forero Alpo, que ya no interviene desde hace tiempo, me comentó hace poco que toma probióticos, y ha mejorado en cuanto al dolor abdominal, y a los gases, con lo cual supongo que cada caso es un mundo.

#12

Publicado: Dom Abr 10, 2011 11:24 am
por espagueti
Yo tb tengo entendido que conseguir los efectos del probiotico a base de yogures es dificil, porque el probiotico trae mucha mayor cantidad de bacterias que los yogures y además estas se asimilan de una mejor forma.... el problema de los probioticos es que da miedo probar proque encuentras testimonios de personas que le han ido muy bien pero también personas que les ha ido fatal.... entonces, creo que es importante saber si verdaderamente lo necesitas y cual en concreto es el que te viene bien....

Saludos

#13

Publicado: Lun May 09, 2011 8:27 pm
por jazmin vivas
Valgame Dios :shock: ... hace unos meses... me trataron la Helicobacter... y luego me hice la prueba de heces y me dio negativa gracias a Dios... PERO hace una semana que estoy tomando probioticos que no siento que me hagan algo, ENTEROGERMINA... pero si me dicen que puedo volver a tener la bacteria mejor los dejo.... que miedooo :?

#14

Publicado: Lun May 09, 2011 8:34 pm
por jazmin vivas
Ryta mira lo que encontre. :o

http://www.seq.es/seq/0214-3429/18/supp1/79.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

#15

Publicado: Lun May 09, 2011 8:38 pm
por jazmin vivas
Mira lo que encontre acerca de los probioticos y prebioticos

http://www.worldgastroenterology.org/as ... cos_es.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;