Página 1 de 1

#1

Publicado: Mié May 10, 2006 3:51 pm
por Alden
Lo dicho, vamos pegando palos de ciego: que si uno dice que es descompensación de la serotonina o la imposibilidad de asimilarla, otros que si es alergia alimentaria... ¿En qué quedamos?

¿Tendrán todos razón al mismo tiempo?


http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/d ... dent=39929

#2

Publicado: Mié May 10, 2006 4:43 pm
por Susana
Vamos a ver, las alergias son de toda la vida, y si tienes alergia a algo te pones MUY MALITO, pero no tienes síntomas del SII.

Creo que mucha gente confunde el término de ALERGIA con el de INTOLERANCIA.

Con alergia es muy sencillo, dejas de tomar ese o esos alimentos y estás bien. Las intolerancias dan más la coña, a veces no reaccionas a ello, t a veces si, algunas las superas con el tiempo y otras no.

Yo fui intolerante al trigo, al huevo, a la leche, a cualquier cosa frita, al azúcar (incluído el de la fruta), y unas cuantas cosas más, todo ello a la vez. Ahora puedo tomar todo ello sin problemas. Solo me queda intolerancia al café, y no me puedo pasar con los dulces ni con las bebidas alcohólicas. Por supuesto tampoco me puedo pasar con la grasa, tengo mucho cuidado con la mayonesa, y evito comidas copiosas.

Aun asi, tengo molestias, llevo un tratamiento suave para controlar el estrés y un antiespasmçodico antes de las comidas.

El pasado puente de Mayo me fui de viaje, 7 horas y media de viaje, llegué mala y estuve con un estreñimiento mortal por dos días, la actividad que tuve me hizo poder hacerlo en solo dos días, se que eran síntomas del SII por la consistencia de la heces, como pequeñas piedras unidas entre si. Y lo que me costó......!!!!

Sin embargo, a la vuelta, no reaccioné, no padecía de estreñimiento, ni de mareo, y eso que me comí un plato de FABES (estuve en Asturias), lo cual no comía hace AÑOS Y AÑOS.

Esto es un misterio, estoy segura de que en mi caso tiene que ver con los receptores de serotonina (SERT), que unas veces me funcionan y otras no.

#3

Publicado: Mié May 10, 2006 4:56 pm
por Alden
El problema está en que saber que puede haber dañado los receptores de serotonina es complicado, incluso por ahí he oido que pueden ser estas intolerancias alimantarias las que provocan este daño. Puede ser cualquier cosa.

De todas formas a mí hay algo que me gustaría que me aclarasen. En el cuadro de SII no se aprecia daño orgánico, por lo tanto, es imposible que el intestino esté inflamado, eso se vería con una simple colonoscopia. Entonces, ¿a qué se refiere la gente cuando dice que "es una enfermedad inflamatoria"? Quiero decir, si está inflamado, tiene que aparecer la inflamación de las paredes del intestino en la colonoscopia, y eso es un daño orgánico!!!

#4

Publicado: Mié May 10, 2006 5:52 pm
por Susana
El SII no es una "enfermedad inflamatoria", es un cuadro diverso de síntomas digestivos, sin aparentes problemas orgánicos.

#5

Publicado: Mié May 10, 2006 8:35 pm
por reyes
Lo de que no es inflamatorio es lo que queda por demostrar.

#6

Publicado: Mié May 10, 2006 9:36 pm
por ppcp
No es una inflamacion de tejidos,sino una microinflamacion no apreciable en biopsias.
Hay fundamentos para pensar que es un tipo de enfermedad diferente de las autoinmunes,pero el sistema inmunologico esta activamente implicado en la dolencia.
Las intolerancias influyen en 2 de cada 3 casos.
En el 30% restante no tienen nada que ver.

#7

Publicado: Jue May 11, 2006 10:35 am
por Alden
Vamos a ver, no entiendo esto.

Es decir, si se hace una biopsia a una persona sana, otra a una persona con SII y se compara, tanto bacteriológicamente, como celularmente, como molecularmente, ¿se observan o no se observan diferencias?

¿O es que la medicina no tiene todavía mecanismos para poder comparar ambas muestras a niveles celulares y moleculares?

#8

Publicado: Jue May 11, 2006 3:13 pm
por ppcp
Alden escribió:Vamos a ver, no entiendo esto.

Es decir, si se hace una biopsia a una persona sana, otra a una persona con SII y se compara, tanto bacteriológicamente, como celularmente, como molecularmente, ¿se observan o no se observan diferencias?

¿O es que la medicina no tiene todavía mecanismos para poder comparar ambas muestras a niveles celulares y moleculares?
Pues claro que existen diferencias a nivel celular,lee el principio del siguiente enlace:


http://www.compumedicina.com/gastroente ... 010203.htm

#9

Publicado: Jue May 11, 2006 3:50 pm
por Alden
Gracias por la información, es un documento muy completo, aunque sus conclusiones son descorazonadoras...