La teoría de Jeromín corregida

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#61

Mensaje por Sate »

Conchi .. pero es que existe la celiaquía refractaria a la dieta, osea que no mejora aunque se haga la dieta correctamente y en ese caso hay que mandar tratamiento de corticoídes durante un tiempo, a veces ni con tratamiento se cura .... la celiaquía refractaria tiene un pronóstico muy malo ya que el intestino es incapaz de beneficiarse de la dieta y la persona sigue enfermando cada día más, hoy por hoy, la celiaquía refractaria sigue teniendo un índice de muertes considerable .... sería muy interesante que los médicos que investigan el tratamiento del cromoglicato y los que investigan sobre la EC tuvieran contacto por si ese tratamiento pudiera ayudar en los casos de celiaquía refractaria ...

De todas formas creo recordar que te encontraron inflamación en el intestino o algo así, me gustaría que me lo aclararas please ... :wink:
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#62

Mensaje por Conchi martin G. »

Si tienes razón, yo también he leido algo sobre la celiaquía refractaria a la dieta, pero aún así pienso que hay algo que se escapa,¿ por qué nuestras pruebas son negativas?, EXISTEN MUCHAS INCOGNITAS, lo que más nos sorprendió a mi familia y a mí, fué la forma de coger peso, con tanta rapidez, a los seis meses de tratamiento lo habia recuperado.Es cierto que la colaboración del colectivo médico seria muy beneficiosa e interesante, a mi el cromoglicato me ha devuelto la vida.En cuanto a la colonoscopia el resultado fué MUCOSA NORMAL lo de siempre, el tema de la microinflamación , me lo comentaba mi médico viendo mi evolución y la sintomatologia, mis pruebas no revelaron nada, todo normal, por eso digo que algún dia existiran métodos que revelaran por completo lo que nos ocurre realmente ,ahora desgraciadamente no es así. :cry:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#63

Mensaje por Jeromín »

Gracias Conchi.

Yo también he notado cambios importantes. Los cólicos siguen distanciándose, ahora que controlo la dieta también, más. Teniendo en cuenta lo restrictiva que es la dieta, no resulta nada fácil mantenerla durante el tiempo suficiente. Es una auto-disculpa demasiado dura.

Considero que el cuadro de cada uno es distinto porque hay numerosos factores que influyen y que son completamente personales. No todos digerimos igual a nivel estomacal, a nivel pancreático, biliar, hepático,... Es imposible que todos tengamos los mismos niveles de enzimas, jugos digestivos, etc. Eso hace que cada cual tenga las digestiones ineficientes por causas diversas. Si a eso le sumas las diferentes costumbres por países o incluso por familias, el número de factores es considerable. Por supuesto que alimentos con gluten pueden afectar a personas con reducidas cantidades de las enzimas que los digieren.

Hasta ahí las diferencias. Lo que hay en común, para mí, claro, es que el resultado de esas digestiones muy incompletas es un crecimiento inapropiado de la flora. Si se produce en el colon, no es grave. Más gases de lo normal quizá, molestias más o menos llevaderas. Pero no es así si se produce en el intestino delgado, lugar al que, como todos sabemos, raras veces llegan adecuadamente las pruebas médicas. Es una zona muy delicada, ya que es donde se produce la inmensa mayoría de la absorción de los nutrientes previamente digeridos. Es ahí donde realmente los nutrientes penetran en nuestro organismo, por lo que es una zona de alta vigilancia para el sistema inmunitario. No es difícil predecir lo que unas concentraciones anormalmente altas de microorganismos en la zona provocan, en un lapso de tiempo más o menos largo, en nuestro sistema inmunitario: granulomas y todo tipo de reacciones alérgicas. Es un hecho documentado que la exposición de la piel (y el intestino es una piel interna) a altas concentraciones de microorganismos producen reacciones mastocitarias.

Que estas reacciones microinflamatorias afecten a la absorción de nutrientes y a la reabsorción de la bilis es perfectamente posible. Y lo de la alta concentración de bilis en el colon, en fin, una vez más lo sostengo como causa directa del dolor, la irritación y los espasmos intestinales. Un simple análisis de pH de las heces confirmaría esto, pero como a las heces y a la orina casi ya nadie las utiliza como elemento de diagnóstico, pues eso, que como es un poco asquerosito, a los batablanqueados que van de científicos les da un poco de asquito. Es una opinión compartida con mi internista, por cierto. Me comentó que los médicos de antaño se llegaron a entrenar en probar la orina para detectar algunos problemas de salud. Hoy en día sólo se utiliza para detectar media docena de sustancias, en la medicina occidental, mientras que la medicina oriental pone muchísimo incapié tanto en la orina como en las heces. Eso que nos llevan de ventaja.

Por cierto, Sate, no recuerdo bien cómo empezó tu caso. Pero sé que en algunas mujeres los problemas surgen tras el embarazo. La pérdida de la eficiencia de la válvula que separa el colon del intestino delgado podría producirse también por una sobrepresión sobre el ciego tras un embarazo, situación en la que el tejido conjuntivo que lo sostiene se laxa y, consecuentemente, se deforma. Creo que este punto no lo había comentado antes.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#64

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió:Por cierto, Sate, no recuerdo bien cómo empezó tu caso. Pero sé que en algunas mujeres los problemas surgen tras el embarazo. La pérdida de la eficiencia de la válvula que separa el colon del intestino delgado podría producirse también por una sobrepresión sobre el ciego tras un embarazo, situación en la que el tejido conjuntivo que lo sostiene se laxa y, consecuentemente, se deforma. Creo que este punto no lo había comentado antes.
Pues verás .. mi hija tenía 8 años cuando empecé con esto así que va a ser que mi válvula incompetente no viene de ahí .. y si viene, desde luego no tiene nada que ver con mis síntomas, por lo menos con los principales, no digo que no produzca alguno .. en mi caso ya sabes que prácticamente todos los síntomas se fueron al hacer dieta sin gluten y desde luego tengo más que comprobado que ese era el causante de mis males pero no sólo de los digestivos sino de otros pequeños problemas que tenía desde hace muchos años y que también han desaparecido .. anemia ferropénica, acné, caida de pelo .. en el caso de la anemia y el acné, los tenía desde la adolescencia y casualmente desaparecen al hacer la dieta .. :shock: .. la caida del pelo unos tres años antes de empezar con el sii/celiaca... y como se ha podido ver en la foto que puse, en sólo dos años me ha crecido el pelo como nunca lo había hecho, he pasado de tener el pelo corto como un chico a tener una melena casi por la cintura ... :D

¿Mi válvula ileocecal?? .. pues probablemente sigue siendo incompetente pero eso no me provoca ningun síntoma que yo sepa ... ¿tendrá algo que ver con mi estreñimiento?? .. pues es probable pero como ya era estreñida de antes (de toda la vida) es imposible saber si tiene algo que ver .. bueno, sólo habría una forma, operarme como hiciste tú pero visto lo visto ... va a ser que no .. :D

Un beso.
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#65

Mensaje por Jeromín »

La incompetencia de la válvula no sólo es provocada por una deformación del ciego. Eso puede ser el desencadenante en algunos casos, tan claro como que una hernia de hiato provoca reflujo esofágico.

La apertura de la válvula se regula desde... ¡el intestino delgado! Una distensión en el intestino delgado provoca la apertura de la válvula y el vaciado de su contenido en el colon. Es su forma normal de funcionar.

Una inflamación crónica del intestino delgado (producida por bla, bla,...) podría perfectamente producir una distensión crónica del intestino delgado y, por tanto, una falta de control de la válvula.

Me apostaría algo a que con tu mejoría ha mejorado también la competencia de tu válvula. Eso al menos es lo que yo espero en mi caso.

Podría ser el mecanismo de retroalimentación que hace que nos metamos en un círculo vicioso tan difícil de salir. En cualquier caso un problema inmunológico es de por sí un problema del que es difícil de salir. Mucho tiempo y mucha paciencia, y eso con el tratamiento y la dieta adecuados.

Bxs
Avatar de Usuario
tinker
Usuario Veterano
Mensajes: 804
Registrado: Mar Jul 14, 2009 5:53 pm

#66

Mensaje por tinker »

Y digo .....si se piensa que se tiene un problema inmunologico ..¿ por que no va a hacerse un analisis ? No un analisis comun , sino un anasilis que estudie las inmunoglobulinas que los hay y muchos ......creo que una enfermedad inmunologica es facil de diagnosticar con los medios adecuados
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#67

Mensaje por Jeromín »

Negativo tinker.

Repito que la zona del intestino delgado está muy aislada del resto del organismo, entre otras cosas gracias al sistema inmunológico. Si la forma de identificar problemas inmunológicos es mediante análisis de sangre, mal asunto ya que toda la sangre que pasa por el intestino delgado es filtrada por el hígado y tiene una composición muy distinta a la del resto del cuerpo.

Mientras no se desarrollen sistemas de análisis inmunológicos a partir de la orina, no hay nada que hacer.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#68

Mensaje por Sate »

Completamente de acuerdo con Jeromín, el mundo de la inmunología es muy desconocido y una vez más las pruebas que se hacen no son fiables ... como muestra tengo mi propio botón, yo también pensaba que esto de las pruebas para alergias (ese es mi caso) funcionaban al 100%, que si tenías una alergia cantaba en cuanto te hacían las pruebas .. pues va a ser que no ..

La primavera pasada me hicieron un TAC abdominal con contraste para mirar el tumor benigno que tengo en el riñón, a las pocas horas de ponerme el contraste me dió una reacción alérgica y me fuí al consultorio, allí me dijeron que la reacción era fuerte, me pusieron urbasón en vena y tratamiento oral durante una semana y me mandaron a alergología, allí sólo llegar y poner el bracito para los pinchazos ya me dijreon que la prueba podía salir negativa ... :shock: ... y así fué .. con lo cual tengo un papelito que tengo que enseñar cada vez que haga falta, en el que pone que a ser posible no se me debe poner este tipo de contraste y si no hay más remedio que utilizarlo se debe hacer en el sitio adecuado con soporte vital por si hay un shock .... :cry: :cry: ... pero la prueba salió negativa .... :evil:

Otro caso que ya he contado ... al compañero Lombard, los anticuerpos de la EC le salieron negativos, en su caso venía el valor de referencia y el lo tenía por debajo ... pues bien, a su médico le dió por repetirle los análisis de anticuerpos después de llevar un tiempo con la dieta sin gluten y le habían bajado más aún, con lo cual es posible que se esten dando por negativas cifras que no lo son así que esos valores tampoco valen de nada ... ¿de qué nos sirve que una prueba salga negativa si es posible que los valores de referencia no sean correctos?? :?
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
tinker
Usuario Veterano
Mensajes: 804
Registrado: Mar Jul 14, 2009 5:53 pm

#69

Mensaje por tinker »

Las inmunoglobulinas se encuentran distribuidas en todos los fluidos orgánicos de los vertebrados y en las membranas de los linfocitos B y células plasmáticas.
En el torrente sanguíneo predomina la IgG mientras que en las secreciones (saliva, lágrimas, secreción bron­quial, así como en el líquido cefalorraquídeo y mucosas) la IgA es la predominante. Los niveles de inmunoglobulinas séricas fluctúan ampliamente en función de diversos aspectos, tales como el estado nutricional, la edad, etc
Asi que creo que haciendo un estudio serologico el sistema inmune se puede estudiar......no hablo de celiaquia solo existen muchisimas enfermedades mas
Avatar de Usuario
tinker
Usuario Veterano
Mensajes: 804
Registrado: Mar Jul 14, 2009 5:53 pm

#70

Mensaje por tinker »

Esto lo he encotrado navegando ....ojala te sriva de ayuda en tu estudio:

Criterios que definen las enfermedades autoinmunes

No existen unos criterios definidos y aceptados internacionalmente que permitan incluir como autoinmune una determinada enfermedad. Sin embargo muchas de las que actualmente se aceptan como autoinmunes lo son por combinar algunos o todos de los criterios que apuntamos a continuación:

• Presencia en el suero del enfermo de autoanticuerpos reactivos con autoantígenos, presentes específicamente en el órgano o en algunas células del órgano diana de la enfermedad; o autoanticuerpos contra autoantígenos distribuidos de forma más general en el organismo.

• Presencia de autoanticuerpos fijados en las células o estructuras que sufren el proceso patológico.

• Demostración de que dichos autoanticuerpos juegan un papel patogénico en la enfermedad correspondiente.

• Presencia de infiltrados linfocitarios de forma crónica en los tejidos afectados.

• Demostración de que los linfocitos T aislados del órgano que sufre el proceso autoinmune, pueden ser activados in vitro por el autoantígeno putativo presentado adecuadamente.

• Existencia de modelos experimentales espontáneos o inducidos que remedien la enfermedad correspondiente en el hombre, y en los que se demuestre que el sistema inmunológico juega el papel fundamental en su instauración.

• Asociación en un mismo paciente de alguna otra enfermedad considerada de base autoinmune.

• Mejoría del cuadro clínico con tratamientos inmunosupresores.

• La observación de que un órgano o tejido trasplantado de un individuo idéntico, es rechazado de forma acelerada por el receptor, confirma el origen autoinmune del proceso que llevó a la necesidad de dicho trasplante. (Este hecho se ha visto en pacientes diabéticos trasplantados con páncreas de gemelos idénticos).
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#71

Mensaje por Sate »

Tinker ... aunque te hagan un conteo de IgG o IgA o IgE no va a servir de mucho si alguno de ellos no está bastante alterado (doy por hecho que si lo están los tres o dos aunque no sea mucho, se tiene en cuenta) .. los anticuerpos se pueden alterar por distintas causas y si sólo están un poco elevados no van a darle importancia y en muchas enfermedades sólo están un poco elevados ... ¿cómo sabemos si esa pequeña elevación está indicando que hay una enfermedad? .. por casos que he visto, se pueden estar dando como normales valores que no lo son ... de hecho si estas pruebas fueran tan fiables no mandarían otras y sólo mirando las inmunoglobulinas es imposible saber si existe una enfermedad que tenga que ver con el sistema inmune.

Aporto otro ejemplo, también mio ... es lo que tiene tener de todo xxDD .. :? .. a mi me han diagnosticado un síndrome seco pero inmunológicamente no aparece .. sin embargo tengo ojo seco bilateral diagnosticado, mucosa nasal seca diagnosticada, mucosa oral seca diagnosticada ... osea, síndrome seco diagnosticado por mi internista ... pero no le pueden llamar Sjögren que es como se llama la enfermedad porque las inmunoglobulinas "salieron bien" .. y lo entrecomillo porque en el primer análisis salieron alteradas pero no en el segundo ... ¿cual vale, el primero o el segundo? .. pues les valió el segundo xxDD .. osea, sindrome seco pero no Sjögren .. :shock:
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
Aviave
Usuario Veterano
Mensajes: 499
Registrado: Dom Sep 20, 2009 12:37 pm
Ubicación: Las Palmas

#72

Mensaje por Aviave »

Jeromín escribió:La incompetencia de la válvula no sólo es provocada por una deformación del ciego. Eso puede ser el desencadenante en algunos casos, tan claro como que una hernia de hiato provoca reflujo esofágico.

La apertura de la válvula se regula desde... ¡el intestino delgado! Una distensión en el intestino delgado provoca la apertura de la válvula y el vaciado de su contenido en el colon. Es su forma normal de funcionar.

Una inflamación crónica del intestino delgado (producida por bla, bla,...) podría perfectamente producir una distensión crónica del intestino delgado y, por tanto, una falta de control de la válvula.

Me apostaría algo a que con tu mejoría ha mejorado también la competencia de tu válvula. Eso al menos es lo que yo espero en mi caso.

Podría ser el mecanismo de retroalimentación que hace que nos metamos en un círculo vicioso tan difícil de salir. En cualquier caso un problema inmunológico es de por sí un problema del que es difícil de salir. Mucho tiempo y mucha paciencia, y eso con el tratamiento y la dieta adecuados.

Bxs
y sin embargo a mi cuñada, que tiene espondilitis, los síntomas le empeoraron con los embarazos... posiblemente sea celiaca pero al hacerle la prueba de sangre un vez empezada la dieta sin gluten ni almidón estos se falsearon...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#73

Mensaje por Jeromín »

Un análisis no deja de ser un simple fotograma de una película. Pretender conocer la película sólo por un fotograma, es una imposibilidad material.

El número de sustancias que se analizan es extraordinariamente pequeño comparado con todas las sustancias presentes en la sangre.

La cantidad de sangre analizada es una pequeñísima parte de toda la que hay en el torrente sanguíneo. Pensar que la composición de la sangre es completamente homogénea en todo el torrente es una falacia que no cabe en la cabeza de nadie con un poco de conocimiento.

Repito que la sangre que pasa por la vena porta tiene una composición completamente diferente a la del resto del cuerpo, entre otras cosas, porque por ella pasan todos los nutrientes absorbidos en la digestión. ¿Te imaginas que la concentración de glucosa en la vena porta tras una comida dulce fuera la misma en toda la sangre del cuerpo? Un colapso seguro, eso es lo que sería.

Teniendo en cuenta eso ¿es posible tener una mastocitosis en el intestino delgado, con un nivel de triptasa sérica elevada producida en la zona y que no se pueda detectar en el resto del torrente sanguíneo? Claro que es posible. Para eso está el hígado, para filtrarlo y eliminarlo por la orina. No es porque lo diga yo, es porque mi internista, hombre caval y magnífico médico, opina exactamente igual.

El problema es que si las heces se utilizan poquísimo para diagnosticar problemas a la orina le pasa igual. Es que da un asco terrible. A los médicos de la antigüedad se les entrenaba probando la orina para encontrar problemas de salud. No es que pida volver a eso, pero de la escasa media docena de sustancias analizadas en análisis rutinarios podría pasarse a varios centenares. Si ese análisis se pudiera repetir varias veces al día durante varios días, entonces podríamos hablar de estar viendo una película, no un fotograma.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#74

Mensaje por Sate »

Completamente de acuerdo contigo Jeromín ... :wink: ... por eso digo siempre que no se tire la toalla y se hagan todas las pruebas necesarias y hasta las innecesarias antes de cargar con el diagnóstico de lo que los médicos llaman sii ...
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
tinker
Usuario Veterano
Mensajes: 804
Registrado: Mar Jul 14, 2009 5:53 pm

#75

Mensaje por tinker »

En eso estoy deacuerdo con Sate...que se hagan las pruebas, todas las pruebas y cuando eso acabe nos podran diagnosticar.....yo me retiro de este tema porque lo veo demasiado complejo , no estaria de mas que algun medico o cientifico se pasase por aqui a dar su opinion
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje