No puedo más

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#61

Mensaje por Fede83 »

He estado desconectado un tiempo, pero aquí estoy otra vez para daros el follón un poco.

Os resumo lo que me ha pasado este tiempo. Os comenté que había empezado una dieta sin gluten, pues tras darle unos meses de margen la he dejado, en principio el médico me dijo que no era celiaco y esto solo era una prueba, pero me encontraba igual de mal y por algún motivo estaba perdiendo peso de forma alarmante, además de la amargura que te da ver comer a la gente y tú quedarte mirando. En definitiva, estaba igual y más amargado, así que lo dejé.

También he empezado una terapia con una psicóloga, creo que estamos avanzando y viendo que mi problema radica en las limitaciones autoimpuestas a lo largo de los años que me he ido poniendo, pero claro una conducta obsesiva centrada en mis tripas desde hace más de 15 años es difícil de modificar en unas pocas sesiones, así que me lo tomo con paciencia.

Intento llevar una dieta baja en grasas y y seguir las pautas de mi psicóloga, vamos poco a poco, pero algo es algo.

El 27 de septiembre me hicieron las prueba de capsula gástrica y aún sigo esperando cita con el digestivo, si no los he llamado 20 veces no los he llamado ninguna, y ni caso. La ultima vez me llamaron para decirme que ya me darían cita pero que estaba todo bien. Me encanta la seguridad social y sus citas a las 9 cuando el médico llega a las 10 ya a las 11 se va a almorzar, mientras que por las tardes tiene consulta privada, pero no me pueden dar una maldita cita tras casi 3 meses de espera.

Sigo con el valium, pero creo que mi cuerpo empieza a acostumbrarse y no noto prácticamente ningún tipo de relajación cuando lo tomo, la dosis no es muy alta, 10 mg repartidos a lo largo del día.

Vamos sigo con mis días buenos y mis días malos, salir a la calle sigue siendo un suplicio, pero tras estar años así solo me queda darle la oportunidad a la psicóloga y seguir con mi querido fortasec, él nunca me defrauda.
Hus
Usuario Veterano
Mensajes: 646
Registrado: Vie Abr 06, 2012 12:05 am

#62

Mensaje por Hus »

Vaya, Fede, siento que no hayas mejorado como esperabas. Es duro poner expectativas en una solución y que te falle.

He releído un poco por encima tu caso y dices que en el informe ponía "hiperplasia nodular linfoide" (¿del colon o del intestino delgado?). Se han descrito casos de asociación de estos hallazgos con infección por Giardia Lambia. ¿Te han hecho coprocultivo con toma de tres muestras? ¿Se veían en la biopsia de duodeno? Sería interesante que tuvieras el informe completo de esa prueba. A veces son difíciles de localizar. También sería muy importante saber si tienes déficit de IgA (inmunoglobulina A). Se hace en analítica sanguínea. ¿Te la habían mirado?

La hiperplasia nodular linfoide es un síntoma de algo. Sería interesante evaluar de dónde viene. Hay patologías que comparten esos hallazgos, como la giardiasis (que ya te comenté), la enfermedad celiaca, alergias alimenticias, etc. ¿Te pidieron pruebas de IgE específicas para alimentos? Son para evaluar las alergias. No hay que confundirlas con las de IgG alimentarias, a las que gran parte de los médicos no dan valor, pues no denotan una reacción sino si ha habido contacto con un alimento, nada más, y varían tantas veces como te las hagas.

Respecto a la dieta sin gluten, ¿quién te asesoró para realizarla? ¿La estabas haciendo correcta? Te digo esto porque, según lo que has dicho, la empezaste a finales de septiembre. O sea, no has llegado ni a los tres meses. No es tiempo suficiente para sacar conclusiones, pues se presuponen no menos de seis meses. Igual destierras en tu mente para siempre la idea de que el gluten te hace daño y podría no ser así. Con esta prueba tan corta no lo puedes saber, sobre todo si no has tenido en cuenta la contaminación cruzada, el gluten oculto y las posibles intolerancias asociadas. Por ejemplo, si has hecho la dieta sin suprimir lácteos, no es fiable el resultado, pues suele haber asociada una intolerancia a la lactosa y/o a las proteínas de la leche, especialmente a la caseína. Si has abusado de productos elaborados y/o específicos para celiacos, tampoco, pues no son cero partes de gluten y su consumo excesivo va acumulando gluten. También puede haber intolerancia a las proteínas del maíz. ¿En tu casa seguía entrando harina, pan, galletas... con gluten? Son fuentes de contaminación del resto de la comida, si no se extreman las precauciones. Parece que te sentaban mal algunas frutas como el melocotón. La intolerancia a la fructosa es común también cuando existe la intolerancia al gluten. También se debería haber hecho un seguimiento de posibles mejorías de parámetros analíticos y de posibles síntomas extradigestivos asociados.

Entiendo tu agobio por no poder comer lo que comen los demás. Sobre todo porque te mueves sobre arenas movedizas, no tienes ni idea de si es o no tu solución, pues no hay un diagnóstico, y eso te quita la fortaleza y la determinación necesarias para seguir adelante con la dieta. También te garantizo que cuando sí hay esa seguridad y cuando sí hay mejoría, entras por una pared y te da igual no comer determinadas cosas. Se aprende a afrontar con positivismo, pues no vale la pena sacrificar la salud por un par de caprichos. Al final, es muy poco lo que hay que eliminar, pues todo se puede sustituir y con el tiempo suelen remitir las intolerancias asociadas. Eso sí, el comer fuera de casa sigue siendo lo más complicado, no te voy a engañar. Es muy difícil que se adopten las medidas necesarias en los restaurantes para no contaminar la comida.

Es una faena lo de la cápsula endoscópica. Es increíble esa tardanza, no hay derecho. Yo te recomendaría que consiguieras que te repitieran ahora la biopsia de duodeno, pues como has hecho reintroducción después de la dieta, se podría ver la reacción si el gluten fuera tu problema. Pero para esto deben hacer bien la biopsia, con toma de cuatro a seis muestras, realizando tinciones específicas para determinar el tipo de linfocitos del infiltrado y tomando correctamente el límite para el Marsh 1, que está fijado en el 25% y no en el 40% (cifra desactualizada). Por supuesto, realizar también todas las pruebas que el médico considere oportunas para mirar parásitos, infecciones bacterianas, alergias alimenticias, etc., que en tu caso parecen muy importantes.

Un saludo.
Hus
Usuario Veterano
Mensajes: 646
Registrado: Vie Abr 06, 2012 12:05 am

#63

Mensaje por Hus »

Mira aquí lo que te digo del tiempo de recuperación, que es lento, aunque se suelen empezar a notar las mejorías antes. Por eso se habla de mínimo seis meses, porque puede ya haber remisión o mejora de algunos síntomas (no sólo hay que pensar en los digestivos) durante ese plazo. Si te sirve mi experiencia, cuando realmente me empecé a sentir bien fue a partir de los diez meses, aunque ya antes fui notando muchas mejorías paulatinas. Ahora llevo algo más de un año. Mis síntomas no eran digestivos, aunque ahora sí que reacciono si se me cuela gluten. Es algo normal, pues en muchos celiacos el sistema digestivo está como aletargado por el gluten (celiacos como yo, sin síntomas digestivos claros) y al ir desintoxicándose recupera su capacidad de enviar señales de alarma. A veces esa es la razón de que alguien a dieta sin gluten note más "recaídas". Puede que sean, sencillamente, reacciones más violentas al gluten si se le está colando de vez en cuando, voluntaria o involuntariamente.

La fuente que te cito es el Ministerio de Sanidad y la reforma de protocolos diagnósticos. Creo que es una fuente más que fiable...

http://www.msssi.gob.es/profesionales/p ... eliaca.pdf

El espectro de lesiones histológicas que presentan estos pacientes es amplio y oscila desde formas de enteritis linfocíticas, donde únicamente se encuentra un incremento de la población de linfocitos intraepiteliales (>25%) [Marsh 1], hasta formas de atrofia grave de la mucosa [Marsh 3].
.....................
Cualquiera de las formas histológicas mencionadas es compatible con la enfermedad, pero ninguna de ellas es específica. De ahí la importancia del estudio serológico y del estudio genético (en caso de serología negativa y alta sospecha clínica), para reforzar el diagnóstico y la necesidad de verificar tanto la mejora clínica como la resolución de las lesiones un tiempo después de haber retirado el gluten de la dieta. Con frecuencia, la recuperación de éstas es lenta, por lo que la biopsia de confirmación no debería llevarse a cabo antes de 18-24 meses.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#64

Mensaje por Fede83 »

Hola Hus, te comento, lo de la dieta la dejé por dos motivos, el primero que le médico me había dicho que no era celiaco, y el otro, porque estaba igual o peor que antes de empezar con la dieta. La dieta la empecé por mi cuenta y riesgo, fui lo más estricto posible, todo lo mio iba aparte y mi comida me la hacia en otros instrumentos de cocina al resto de la familia, vamos que si hubo contaminación de gluten es que me fue imposible evitarla. Lacteos no tomo desde hace años, así que es no creo que influyera.
Sinceramente no sé que hacer, cuando tengan la decencia de darme cita les pediré todos los resultados de todas las pruebas que me han hecho, porque ya no sé que pruebas me han hecho o me han dejado de hacer.

Tengo cada día más claro que me voy a la privada, así no puedo estar, nadie me da una solución y lo único que hacen es ir pasándose el mochuelo los unos a los otros, pero con citas de meses entre unos y otros.

Lo de la hiperplasia nodular linfoide, según dos digestivos, es que mi organismo es "joven" y por eso lo tengo.

Sé que en mi caso el factor psicológico influye de gran manera, ya que los días que no salgo a la calle estoy mucho mejor, y cuando decido hacerlo es como un resorte que hace que me ponga fatal. Por ello la digestivo me pasó al psiquiatra y de ahí al psicólogo.

No os podéis imaginar el desánimo y la impotencia que llevo encima, esto es un sin vivir. Cada día me cuesta más hacer cualquier cosa porque sé que me va a dar diarrea.
Hus
Usuario Veterano
Mensajes: 646
Registrado: Vie Abr 06, 2012 12:05 am

#65

Mensaje por Hus »

Fede, no tienes por qué esperar a que te den cita. Acude a Atención al Paciente y solicita todas tus pruebas y un informe de tu historial clínico. Si acaso, presenta la petición por escrito y que te firmen un recibí. Estas en tu derecho. Debes ponerte firme porque lo que tú no hagas, no lo va a hacer nadie por ti. Lo primero que necesitas saber es eso que tú mismo dices: qué te han hecho exactamente hasta ahora y qué resultados se obtuvieron. Es imprescindible para poder seguir avanzando.

Respecto a la privada, no te creas que el nivel de conocimientos es superior. Puede que se mejore algo la atención y los plazos de espera (que a veces ni eso, según el médico) y además tienes la ventaja de poder quedarte tú con los resultados de las pruebas, pero no esperes grandes maravillas. Lo siento, pero es así. Yo en mis veintitrés años de médico en médico, sobre todo privados, no conseguí gran cosa, pues es el tiempo que he tardado en dar con lo que me ocurre. Más de media vida. No hay derecho.

Un saludo.
dogdaysareover
Usuario Habitual
Mensajes: 265
Registrado: Jue Jul 21, 2011 12:57 pm

#66

Mensaje por dogdaysareover »

Fede, efectivamente como dice Hus, tienes derecho (por ley) a tener copia de todas las pruebas que te han hecho, no tienes que esperar a tener nueva cita con el médico. Tienes que ir a Atención al paciente y allí rellenas un formulario con tu petición y aportas una fotocopia de tu DNI o una autorización en el caso de que no vayas a recoger las copias tú mismo. Suelen tardar una semana o quince días como mucho, depende ya del hospital/centro de salud o cómo funcione en cada comunidad autónoma. Si además quieres pedir una segunda opinión a otro médico por lo privado es importante que tengas copia de todo lo que te han hecho. Normalmente el médico debería adjuntar un informe también. Puedes pedir que te haga uno.

Y sobre la medicina privada compensa únicamente en la rapidez para hacer las pruebas. Lo valioso realmente es un buen profesional, comprometido y competente. Malos médicos hay en la pública y en la privada.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#67

Mensaje por Fede83 »

Pues os haré caso e iré a por todos los resultados de las pruebas que me han hecho, que esto ya es inaguantable. Lo de la privada es más que por otra cosa por el tiempo de espera, en gran parte de los casos son los mismos médicos, llevo 3 meses para ver los resultados de unas pruebas y para poder hablarle de todo lo que me comentáis, es desesperante.
La semana que viene la tengo de vacaciones así que la dedicaré a conseguir mi historial clínico, eso si consigo salir de casa sin irme por la patilla.

Ya os comentaré que consigo y que me hicieron, muchas gracias por vuestra ayuda, sin vosotros esto sería aún más insoportable.
Hus
Usuario Veterano
Mensajes: 646
Registrado: Vie Abr 06, 2012 12:05 am

#68

Mensaje por Hus »

A mí, personalmente, lo que me da mucho que pensar, es la información publicada por el Ministerio de Sanidad hace cuatro años, donde dicen expresamente, refiriéndose al Síndrome de Intestino Irritable:

http://www.msssi.gob.es/profesionales/p ... eliaca.pdf
Síndrome de intestino irritable (SII).
............................
Solo un 20% mantienen el diagnóstico de diarrea de origen “funcional”, cuando son sometidos a una evaluación sistemática para excluir entidades como la colitis microscópica, malabsorción de azúcares, malabsorción idiopática de sales biliares, sobrecrecimiento bacteriano intestinal y enfermedad celíaca.


Eso significa que en un 80% de los casos se califica la diarrea como funcional por no haber sometido al paciente a una evaluación sistemática. Hay mucha miga en lo que se lee entre líneas... Esta información se merece un post para ella solita, bien visible.

Es también una luz de esperanza, porque cambia mucho la cosa cuando se da con el origen del problema y se puede manejar. Lucha por tu salud, Fede, que los médicos no lo van a hacer por ti.

Buena suerte. No te rindas.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#69

Mensaje por Fede83 »

La verdad es que da que pensar todo eso, el otro día mi propia psicóloga me dio la razón cuando le dije que su tratamiento sin un diagnostico claro de que mi problema es puramente psicológico es como el que no hace nada, porque mejoraré en mi ansiedad un tiempo, pero en cuanto me vuelva a dar un brote sin venir a cuento y sin las motivaciones psicológicas que teóricamente se me achacan, volveré a estar como al principio o peor.
Solo le puse la el ejemplo de la otra noche, mientras jugaba a un juego al ordenador me tomé un bocadillo de pavo, algo que en bastante ligero, pues 15 minutos después estaba con unos dolores y unos retortijones tremendos, teniendo que ir varias veces al baño esa tarde. Era imposible que el pavo tuviera algo que ver, el espacio de tiempo era muy corto, por lo que debía de ser algo de la comida o del desayuno. Ese día no desayuné y comí un plato de sopa de pollo y dos filetes de lomo a la plancha con un plátano. El factor psicológico de la situación es descartable, estaba jugando a un juego y en pijama, no era una situación de tensión ni mucho menos. Por lo que yo entiendo, fue una situación donde el factor físico predominaba sobre el psicológico, no? entonces porque me han diagnosticado como un caso psicológico???

Además también descubrí una cosa que me llama la atención, cuando como mis intestinos automáticamente empiezan a moverse, como les ocurre a los niños de poca edad, ya que he visto que cuando ingiero lo que sea me entran ganas de ir al baño, cosa que me gustaría consultar con mi medico, pero como no me da cita, pues os lo comento a vosotros. Habiendo leído que la hiperplasia nodular linfoide se produce en mayor medida en niños, me da un poco que pensar, además de que todos los casos con este factor, tienen unos síntomas muy similares a los míos, no digo que pueda tener algo que ver o no, pero que menos que una explicación más allá de "Eso no es nada, tienes un instestino joven".

Entiendo que los médicos tienen mucho pacientes y que es difícil lidiar con todo el mundo, pero no puedes descartar las cosas cuando te dicen que hasta durmiendo se han tenido que levantar para ir al baño de los dolores que tenían.

El viernes pasado fui a pedir mi historial clínico y voy a pedir una segunda opinión de otro médico. Pero vamos que como el otro digestivo tiene la consulta enfrente de la mía, pues estaremos en las mismas.

A ver si no tardan demasiado en darme mis informes y os digo que pone en ellos.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#70

Mensaje por Fede83 »

Buenas a todos, hace un tiempo que no ponía nada, pero era porque empiezo a estar desesperado. Como a os dije pedí mis informes y no me los han dado, he puesto una reclamación y aún así están pasando de mi, pero gracias a un amigo he conseguido algunos de los informes y resultados. Y me gustaría si me pudierais dar vuestra opinión al respecto, ya que parecen estar bien. Aunque yo sigo con mis horribles diarreas y sin poder hacer una vida medio normal. :(

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#71

Mensaje por lies »

hola fede!! pues por lo que veo tienes una hernia de hiato como yo y todo lo demás bien no??yo no entiendo mucho de los resultados me suena a chino,los análisis te salieron muy bien menos el colesterol más bajo y tiglicéridos,te dijeron de comer diversos alimentos para subirlo tengo entendido que el colesterol bueno cuando está por debajo de lo normal hay que comer sardinillas,atún.....oye!! te hicieron la prueba de la helicobacter,aquí no aparece,te la hicieron alguna vez??espero que vayas encontrando solución a tus diarreas y mal estar,que cloncusión te dieon los médicos?? y que tratamiento?? :wink:
Hus
Usuario Veterano
Mensajes: 646
Registrado: Vie Abr 06, 2012 12:05 am

#72

Mensaje por Hus »

Fede, en esos informes hay algunas cosas interesantes.

En primer lugar, muy positivo ver que se descartan muchas patologías serias. Eso es un gran alivio. Tampoco aparecen parásitos ni otro tipo de infecciones en las muestras, pues se habrían hecho constar.

Han cogido muchas biopsias y parece una prueba muy minuciosa. El endoscopista en ese sentido lo ha hecho muy bien. Pero luego sorprendentemente no figuran descripciones microscópicas ni del íleon ni del duodeno. Del íleon sí habla del examen visual, de aspecto compatible con hiperplasia nodular linfoide. Pero ¿y las descripciones de la proporción vellosidad/cripta? ¿Y el recuento linfocitario, que no se sabe tan siquiera si lo hay o no? Fíjate que la petición de las biopsias pone "Descartar enfermedad celiaca". Es la tónica habitual, aunque sería más correcto "Evaluar enfermedad celiaca", por ejemplo. Lo digo porque eso parece que sólo pone en la mente del anatomopatólogo la búsqueda de los cambios "típicos" de la enfermedad celiaca. Pero ¿qué considera el patólogo como "típico" o esperable encontrar? Podría ser que sólo buscara atrofia vellositaria (protocolos antiguos) y al no hallarla, descarte la enfermedad celiaca, dando la biopsia como normal. Podría ser que sí supiera que no sólo hay que buscar atrofia y considerara el infiltrado. Pero, una vez más, si piensa en límites del 40% para la normalidad (también desfasados, pues ahora se sabe que es un 20-25% según las técnicas de tinción), podría haber vuelto a descartar y calificarla como normal. Sólo pone en el diagnóstico anatomopatológico "Biopsia de duodeno sin alteraciones relevantes". Tampoco sabemos el inmunofenotipo del infiltrado, caso de haberlo, pues tampoco se refleja. Es decir, debería figurar la descripición minuciosa de los hallazgos tanto en íleon como en duodeno, de la misma manera que sí lo hizo con el colon. De esta forma, idependientemente del nivel de actualización del patólogo, el médico tendría datos para juzgar esas pruebas y si tuvieras que cambiar de especialista por la razón que fuera, la información sería suficiente valorar sin repetir pruebas necesariamente. Pero así, no se sabe lo que hay. De hecho, planta en el juicio diagnósitico "hiperplasia nodular linfoide" y en otra hoja "cambios histológicos mínimos". Es como si no se diera importancia al intestino delgado y sólo se centraran en el colon, cosa que ocurre muy a menudo. Pues haber, ya hay algo. Así que eso no puede ser un SII, ya que de lo contrario no habría hallazgos ni en intestino delgado ni en colon. No habría estado mal, nuevamente, reflejar el porcentaje exacto del infiltrado del colon y el inmunofenotipo de esos linfocitos, que sí los hay, aunque el patólogo considera que no hay un aumento significativo. ¿Qué límite considera para la normalidad? Esa inflamación crónica inespecífica en el colon es muy habitual en celiacos sin tratar. Habías estado un tiempo sin gluten. ¿Cuánto? Estas pruebas se falsean al retirarlo, pero creo que lo habías reintroducido antes de hacerlas, ¿no? También creo recordar que no notabas mejorías. ¿Es así?

En las analíticas sanguíneas aparece bajo el colesterol. Es un indicio que apunta a un problema de malabsorción, unido al hecho de encontrar grasa en las heces y fragmentos sin digerir. Estaría bien haber pedido más parámetros, al menos hierro, ferritina, transferrina, índice de saturacón de transferrina, vitamina B12, vitamina D, ácido fólico y anti-TPO (que te comento a continuación).

Los anticuerpos antiendomisio y antitransglutaminasa son negativos y sí se ha mirado la IgA total, así que no están falseados. Pero, como ya está expresamente reflejado en el protocolo del Ministerio de Sanidad, el negativo en anticuerpos no descarta la enfermedad celíaca. Así que en este punto, nos quedamos como estamos.

En las pruebas tiroideas, la TSH está al límite de lo que se considera hoy por hoy la normalidad. Digo hoy por hoy porque, nuevamente, nos encontramos con que los parámetros para evaluar un hipotiroidismo se han modificado, aunque en la SS se siguen aplicando los límites antiguos (figura 4.2 como límite superior). A partir de una TSH de 2 se entra en un hipotiroidismo subclínico. Es decir, no es preciso medicarlo pero sí vigilarlo con analíticas periódicas. Para complementar las pruebas tiroideas, sería interesante conocer si hay presencia de anticuerpos tiroideos (anti-TPO). Es un dato de extremo valor, especialmente ante una TSH elevada. También ayuda para orientar el diagnóstico del problema digestivo.

Ya sé que todo esto es como luchar contra un muro, que es agotador, frustrante y desesperante, pero estaría bien conseguir una descripción más minuciosa de esas muestras de duodeno. Y por supuesto, las pruebas genéticas para evaluar como mínimo el HLA-DQ2 y el HLA-DQ8, aunque ya se están mirando otros HLA que sí están relacionados con el riesgo de desarrollar la EC. Sería más correcto solicitar estudio genético de las variantes alélicas de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1. Como en el caso de los anticuerpos, un negativo no descarta (entre un 1% y un 5% de celiacos no porta ninguno de los alelos conocidos) pero un positivo ayuda para orientar el diagnóstico, con el conjunto de síntomas (digestivos y extradigestivos), hallazgos histológicos y alteraciones analíticas. Las pruebas genéticas son muy caras y se escatiman. No es fácil conseguirlas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#73

Mensaje por Fede83 »

Muchas gracias por vuestras respuestas y en gastar un rato de vuestro tiempo en leer mis informes. Sobre la prueba del helicobacter, no me la han hecho, pero vamos en la última visita mi médico en toda su sabiduría dijo que era todo psicológico y me derivó a psiquiatría. Y ahí me han dicho que de psicológico nada.
Hus estuve con la dieta sin gluten poco más de 2 meses, fue después de ver a mi médico la última vez y tras todas estas pruebas, además la comencé por mi cuenta y riesgo, ya que la médico me dijo que celiaco no era.

Intentaré conseguir los porcentajes del infiltrado del colon y el inmunofenotipo de esos linfocitos, estos informes creo que no son completos, ya que no están obtenidos por los tramites "habituales" y no se ha tenido acceso al historial completo. En el cual supongo que esos datos deberían estar. Yo pedí mi historial completo el 14 diciembre y sigo esperando una respuesta (ya he puesto una reclamación), estos están conseguidos gracias a un amigo.

Lo que más me llama la atención es que, en general, sí que han encontrado cosas, pero según ellos son descartables y que lo mio es psicológico. Si tengo una inflación crónica a causa de linfocitos, algún motivo tendrá, digo yo. Si la cosa sale limpia y ningún resultado esta fuera de lo normal, pues aceptaría que es psicológico, pero es que no es así. La hiperplasia nodular linfoide no es normal, la mala absorción de grasas tampoco, el que haya residuos sin digerir tampoco, que tenga el colesterol y los triglicéridos bajos tendrá alguna causa, sobretodo cuando mi alimentación es de mucha carne. Y ahora me dices que puede que exista hipotiroidismo subclínico y que la médico pase del tema, pues me mata. He perdido 16 kilos desde mayo, no es mucho si hiciera dieta, pero es que no la hago.
Sinceramente no sé si me habría tirado por la ventana si no estuvierais vosotros en este foro.

Hasta el 24 de febrero no tengo mi próxima cita, que es para ver los resultados de una capsula gástrica que me hicieron el 27 de septiembre, cita que me dieron tras ponerles una reclamación ya que no me llamaban.

Realmente pienso que mi médico no me toma enserio, que no sabe como quitarme de encima, además de pasar del tema por completo. Esperaré a ver si en este mes puedo conseguir el resto de mi historial y ver si salen los resultados completos de los pruebas.

Muchas gracias de verdad.
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#74

Mensaje por lies »

fede83!! es angustioso por lo que estás pasando,esos kilos que has perdido es que hay algo que te está haciendo mal y debes seguir haciéndote pruebas,por eso te preguntaba lo de la pylori.
sobre lo de la celiaquía no creo que seas celiacoen serio,tampoco descartaria el crohn o sii e incluso la helicobacter,el 24 defebrero tienes los resultados de una cápsula gástrica y que tipo de prueba y para que es??
Me identifico mucho contigo porque hace casi 5 años tenía los mismos síntomas que tu y resulta que era el bichejo ese que me estaba martirizando,era hacer dieta sin gluten y meter comida normal y ya me iba por la patilla y venga retortijones,hoy en día estoy mejor pero mis tripas no toleran diversos alimentos de ahí a mi aumento de ir al baño,pero decirte que mucho mejor por épocas pero mejor!!
Espero que te hagan un poco de caso y puedas pronto saber que es lo que pasa en tu aparato digestivo,es complicado pero no imposible :wink:
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#75

Mensaje por lies »

ahhh y de psicológico nada [-X !! eso me lo decian a mi y yo me reí de ellos y hasta me decían que no era nada....nooo....estar todo el día en el water es muy normal vamos!! no te pregunté tienes falta de apetito??? yo no tenía ni fuerzas para comer me hacia mal ver la comida,me acuerdo un día fue beber un vaso de leche y al momento la eché cortada,eso es psicológico si normal!!jijijiji....anda que cuanta incompetencia hay fede83 como ya pudiste comprobar.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje