No puedo más

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
monicafumanal
Usuario Habitual
Mensajes: 332
Registrado: Mar Oct 16, 2012 7:12 pm

#31

Mensaje por monicafumanal »

:(
Última edición por monicafumanal el Vie Ene 25, 2013 11:53 am, editado 1 vez en total.
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#32

Mensaje por arbeZ »

Fede, corazón, sé que es difícil, pero ponle humor o acabarás bajo tierra (de hundido, no de muerto)

Respondo a tu pregunta: NO. No te hubiera pasado si te hubieras quedado en casa. O en casa de tus padres, o en casa de tu mejor amigo. NO te hubiera pasado si te hubieras quedado en cualquier sitio que, consciente o inconscientemente, consideres tu perímetro de seguridad. ES lo que nos suele pasar a los que tenemos ansiedad crónica. En casa se está de lujo, todo es conocido, todo es seguro, nuestro sofá, nuestra cama...todo parece que se diluye. CRASO ERROR

Tu perímetro de seguridad no depende de edificios, depende de TI. Allá donde vayas te llevas tu perímetro de seguridad, sólo que aún no lo sabes.

No lo vivas como un fracaso: disfruta del día que estás bien y afronta el que tienes malo. Esto es un laaaaaaaaaargo camino, pero ya sufrimos en los momentos de crisis, así que es importante que el resto del camino no suponga un auténtico sufrimiento. Yo suelo recurrir al cachondeo, porque caso contrario el luchar contra la ansiedad me agota física y mentalmente y acabo peor aún. Sé que no es fácil, sé que lo fácil es hablar desde fuera, pero créeme: NO TE VA A PASAR NADA.

la ansiedad es sólo PENSAMIENTO. El pensamiento no apuñala, no tiene efecto físico, no es NADA. Es una cosa que te pasa por la cabeza, etéra, informe....no puede hacerte nada si tú no le dejas.

Plántate la armadura (y un tapón en el culo si hace falta) y sal a la jodida calle. No tengas miedo de sentir ganas de ir al baño. VAs y punto. ¿Qué pasa por ir? Pos nada, no pasa nada. VAs y ya está y luego a seguir tu camino al curro. Imagínate rodeado de ese perímetro de seguridad, imagínate que en tu día a día vas dentro de una burbuja invisible en la que NADIE puede entrar, en la que NADA puede entrar y dañarte.

Mucho ánimo y sigue desahogándote, estamos para eso. Y como dijo no sé quién: Aut viam inveniam aut facia. Que viene a decir algo así como: encontraré un camino y si no, lo buscaré.

Con un par, chaval, con un par
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#33

Mensaje por Fede83 »

Muchas gracias por lo ánimos, la verdad es que el foro me está ayudando mucho y la gente de aquí te anima un barbaridad en momentos de flaqueza. Lo que más me fastidia es que a lo largo de mi vida la gente se ha apoyado mucho en mi cuando tenían algún problema y yo ahora soy incapaz siquiera de controlar mi propio cuerpo.

Me he dado cuenta de que antes salía sin la tensión que llevo ahora siempre en el cuerpo y cada vez que me ocurre esto esa tensión se acrecientan de manera increíble, entonces la siguiente vez es aún peor. Necesito eliminar esos pensamientos de mi cabeza y afrontar que la vida no es solo mis diarreas y que no puedo depender de ello para vivir, pero es muy complicado y hoy estoy bastante hundido para pensar demasiado en positivo.

Aún así intentaré tomármelo con humor xD
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#34

Mensaje por arbeZ »

Fede,

claaaaaaaaaaaro. Antes vivías sin ello, no necesitabas esos pensamientos, ergo...puedes volver a vivir sin ellos. (Consejos vendo y "pa mí" no tengo)

Mi consejo es que no dejes de hacer NADA por el temita de marras. Aunque sea arrastrándote por el suelo, haz TODO lo que hacías antes. Lo peor que te puede pasar es que te defeques encima si en un apuro no llegas al baño. ¿Y? Y...nada. Pues eso. Ya me contarás tú qué trascendencia tiene en tu vida que un día se te escape un poco de m... (mira, la gente suelta m...por la boca cada día sin escrúpulos y no le pasa nada) XD

En serio, muchacho, sal, haz lo que quieras hacer, pon tu atención en otra cosa y deja de visualizar tus tripas y visualiza esa burbuja en la que nada ni nadie puede hacerte daño.

Repito: consejos vendo...ajajajajajjajjajaja. La teoría es esa, te lo aseguro, sólo que que ponerla en práctica XD
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#35

Mensaje por skamada »

Fede, a mí también me pasa cuando no pego ojo que mis tripas parece que no se activan, y esta mañana he tenido el mismo problema: me ha tocado caminar una jartá en ayunas, en casa no ha habido manera de ir al baño (no podía tomarme el café por una analítica) y ha sido estar a medio camino... y apretón :roll: Mi teoría es que cuando mi cuerpo no descansa, mi intestino se queda en huelga hasta que lo meneo

Así que no tienes que preocuparte tanto sobre el porqué te dan esos apretones, y más por el cómo. Si hay alguna comida que a la noche te siente mal, pues la comes a mediodía. Si pasas una mala noche, intenta levantarte con tiempo como para estar un rato activo por casa, moverte, y que la cosa fluya antes de salir :lol:
winona96
Usuario Habitual
Mensajes: 306
Registrado: Vie Jul 04, 2008 3:21 pm
Ubicación: Caracas, Venezuela

#36

Mensaje por winona96 »

Fede, comparto 100% lo que te dice arbeZ, (que además me tomo para mi los consejos que son excelentes), si tus diarreas tienen como detonante la ansiedad, es normal que al salir de casa te de el apretón, pero aun cuando no sea por ansiedad, el simple hecho de ponerse en movimiento colabora de alguna manera a que el intestino se acelere. Claro que lo que comes en la noche o en el mismo desayuno puede haber sido también parte de la causa, es cuestión de ir probando, por ejemplo, si sospechas del melocotón, no lo tomes por un par de semanas, y luego lo vuelves a introducir para ver que efecto tiene.

Saludos.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#37

Mensaje por Fede83 »

Ayer cambié totalmente lo que cené por algo mucho mas suave y esta mañana estaba igual o peor, empieza a ser frustrante. La verdad es que sigo sin poder dormir bien y del tirón, supongo que eso influirá bastante, pero es que voy demasiado suelto, prácticamente liquido, y los dolores son horribles. No me apetece nada volver a tener que tomar fortasec casi todos los días como ya he hecho alguna vez para poder vivir tranquilo. Estoy por probar no cenar a ver que ocurre al día siguiente, pero hago mucho ejercicio y no creo que a mi cuerpo le haga mucha gracia eso.

Por cierto , he conseguido parte de uno de mis informes de manera "extraoficial" y pone que tengo una hiperplaxia nodular linfoide, alguno sabe que puede ser eso? no he encontrado demasiada información al respecto. Gracias.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#38

Mensaje por skamada »

Fede... ¿has probado algún tipo de fibra como el Plantago Ovata, en las noches, para tener mejor formado el bolo fecal a las mañanas? Otra cosa es el cenar pronto, cuando estoy mal tengo mi límite personal para haber cenado en las 21.00h, si ceno más tarde y a la mañana siguiente madrugo, casi fijo que tengo que ir varias veces al baño

la hiperplasia nodular linfoide supongo que se referirá a que tienes ciertos ganglios más desarrollados de lo normal, hay genteq ue la padece en el intestino y eso le supone la formación de mini-nódulos en la zona. No se conoce la etiología, pero se relaciona con problemas inmunitarios en algunos casos, diarrea, molestias y demás en otros, en apariencia los síntomas son parecidos a tener pólipos en el colon, vamos, que te dificultan el normal tránsito y hay pequeñas obstrucciones, de ahí que luego acabe la cosa en diarrea explosiva. En realidad es un poco parecido a cuando tienes anginas, que se te inflaman y llenan de linfa los ganglios de la zona y te cuesta tragar. Pues lo mismo para el colon

Tengo entendido que la hiperplasia aparece mucho en niños, sobre todo después de una Giardiasis, suele mejorar cuando se extermina la Giardia.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#39

Mensaje por Fede83 »

Tenía entendido que el Plantago Ovata era un laxante natural,no? me da un poco de miedo tomarlo por eso.¡, pero por probar que no quede.

También me tiene mosqueado es que desde que tomo el escitalopram parece que, aún si cabe, voy más a menudo al baño, pero quizá sea solo cosa mía y es solo otra búsqueda de algún motivo por el cual no puedo dejar de ir al baño. Llevo varios días que tengo la sensación constante de que tengo que ir al baño, luego voy y hago muy poco, pero la necesidad no desaparece en ningún momento. Esto es un sin vivir, probaré a cambiar la hora de la toma del escitalopram a después de comer este fin de semana a ver si con una comida más copiosa mejora la cosa, aunque puede ser que no tenga nada que ver, es por ir descartando.
También podría ser, como he leído en algunos otros post, el cambio a la dieta sin gluten, he visto que hay a gente que al principio le produce un efecto similar, pero empiezo a desesperar y vuelvo a tener que tirar de fortasec para hacer el día a día.

Lo de la hiperplasia nodular linfoide me dijo el médico que eso es que tengo el organismo muy sano y joven, no sé, no me ha dado mucha confianza, pero la creeré. Cenar ceno siempre tardísimo porque salgo de entrenar sobre las 11 de la noche, probaré a no cenar y ver que pasa al día siguiente. No creo que me pase nada por probar un día XD
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#40

Mensaje por Spycat »

Pero Fede, no cenar tampoco me parece un buen plan, menos aun si sales de entrenar... yo también he entrenado hasta esas horas y además en plan intenso y realmente mi organismo siempre ha necesitado algo para reponerse. Además, irse a la cama sin comer nada de nada tampoco te garantiza no tener diarrea, porque lo que provoca la diarrea mañanera es el movimiento espástico del colon al ponerte en movimiento, o esa es mi teoría. Yo no te aconsejo que no cenes nada, al menos toma algo ligerito, pero pon algo en el cuerpo. A veces irte al otro extremo tampoco es bueno, por ejemplo, las personas con mucha acidez sienten que todo les sienta mal, pero si no comen, se encuentran peor (yo misma lo experimenté cuando tuve una úlcera). Pues con los intestinos algo similar. Algo hay que comer. Otra cosa, yo cuando estoy con diarreas, si no como nada de nada, noto que las tripas me empiezan a hacer ruidos, a moverse, y eso me provoca retortijones aunque no haya nada dentro. Te digo todo esto siempre basándome en mi experiencia, ojo, luego tú quizá seas un caso completamente distinto, pero yo por si acaso te puedo ayudar, te lo comento.

Lo del escitalopram podría ser, aun hace poco que lo tomas y a lo mejor tu cuerpo reacciona así. A mi el escitalopram nunca me dio diarrea, pero la fluoxetina sí, y mucha además, pq me explicó la psiquiatra que estos medicamentos cambian el ph de nuestra flora (de esto me enteré hace poco), por no mencionar los cambios a nivel de serotonina y demás cosas que hacen en nuestro cerebro, toda una combinación de reacciones bioquímicas a las que el cuerpo debe habituarse.

El plantago ovata sirve tanto para diarrea como para estreñimiento, lo que hace es dar forma al bolo fecal, en tu caso le daría algo más de consistencia a las heces. Lo único que le encuentro yo de malo es que puede dar gases, pero no es un laxante en sí. Yo ahora soy de alternar SII diarreas con esreñimiento, pero estuve años solamente con diarreas y me acuerdo que me recomendaron el plantago ovata. Por probar no pierdes nada.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#41

Mensaje por skamada »

Sí, sería repetir lo que dice Spycat, pero el Plantago vale tanto para SII-D como -E. Si lo tomas a la noche, te sientes saciado y si te hincha un poquillo, pues no pasa ná. Y a la mañana siguiente, puntual como un reloj :lol:
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#42

Mensaje por Fede83 »

Muchas gracias por vuestras respuestas, no sabéis el apoyo que sois.
Lo de no cenar era solo un día y por probar, si con el ejercicio que hago, con la alimentación sin gluten y que sigo con mis amadas diarreas no hago más que bajar de peso, medir 185cm y pesar 71 kilos me parece poco, para que os hagáis una idea a finales de mayo estaba en 81 kilos y ahora físicamente empiezo a notarme mucho más débil, eso sí, no tengo un gramo de grasa (hay que ver el lado positivo). Ahora no me puedo permitir perder ninguna comida, incluso debería comer un poco más, pero me da miedo por las diarreas U_U

Probaré con el plantago ovata a ver que tal va, como decís, por probar no se pierde nada. Ya os contaré que tal me ha ido.

Gracias otra vez.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#43

Mensaje por skamada »

yo te diría que cenases proteínas, y si necesitas "cargar" de hidratos, mejor al mediodía. Así al menos tienes más tiempo para hacer la digestión de lo más pesado, y energía para entrenar. Y a la cena algo más ligerito, a la plancha, unos espárragos o tal...y nada de melocotones :lol:
dogdaysareover
Usuario Habitual
Mensajes: 265
Registrado: Jue Jul 21, 2011 12:57 pm

#44

Mensaje por dogdaysareover »

Muy deacuerdo con lo que dice arbeZ. Mira, yomisma he perdido muchísimo peso (ahora peso 41 kilos) y me noto más cansada y débil, pero intento no dejar de hacer mi vida y sobretodo no ponerme más limitaciones de las que ya tengo. Evidentemente no me voy a ir de fiesta a bailar toda la noche porque mi cuerpo no aguanta, pero puedo ir a dar una vuelta, o al cine o donde sea. Así que por favor no te pongas más limitaciones que no son reales!!!

Y también me copio de lo que dice ska, cenar, especialmente después de entrenar, es obligatorio!!! Mira, yo esta semana estoy haciendo un curso por las tardes y llego como a las once...Suelo cenar pronto, pero en esta semana no me queda otra que comer algo a esa hora y acostarme más tarde. Lo que hago es dejarme hecho algo ligerito y en forma de puré para que lo digiera mejor. Así cuando llego ya sólo lo caliento y, como tengo hambre, no me doy el super atracón. Te recomiendo que a la comida, si vas a entrenar, comas hidratos y por la noche un puré (por ejemplo patata, zanahoria y calabaza es suave y no te perjudica para la diarrea) con algo de proteína...quizá un trocito de filete de pavo a la plancha o de pollo o un huevo cocido...algo así.
Avatar de Usuario
Fede83
Usuario Participativo
Mensajes: 97
Registrado: Mié Sep 19, 2012 10:33 am
Ubicación: Albacete

#45

Mensaje por Fede83 »

Me he decidido a probar el plantago ovata, me lo han dado en unos sobres que se llaman plantaben, de principio mi idea es tomarlo solo por la noches y después de cenar, cómo lo veis? porque si me quita el apetito estamos apañaos. Empezaré a tomarlo hoy o mañana porque también me da un poco de miedo de que me pueda dar diarrea, no puedo evitar pensarlo U_U

Intentaré cenar comidas suaves de alto contenido en proteínas e hidratos para recuperar,y si con el plantago consigo no levantarme para morirme será un maravilloso logro que os deberé a vosotros xD

También tengo que decir que antes de empezar con la dieta sin gluten tomaba un complemento de hidratos y vitaminas después de entrenar, pero da la casualidad de que casi todos los complementos de recuperación tras hacer ejercicio físico contienen gluten y los que no, valen casi más que yo. Así que es normal que haya bajado de peso en poco tiempo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje