Que comer?

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
barquerina
Usuario Veterano
Mensajes: 2742
Registrado: Mar Ene 27, 2009 11:38 pm

#16

Mensaje por barquerina »

nectarina escribió: Barquerina!!!! Duermes sobre una estirilla electricaaaaaaa!:-k Ahora entiendo porque tienes el pelo tan rizado!!!!
electrizado mas bien XDDDD si pero la pongo un ratito solo,luego desenchufo porque si me duermo con ella puesta la puedo liar,como soy tan despistada...XDDD bueno aunque me quemaria la tripa aun con el pijama...aun poniendola al minimo XDDD si un dia no vuelvo ya sabeis o mori con la manta electrica o por un escape de gas XDDDD
pal
Usuario Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: Mié Ago 12, 2009 1:21 pm

#17

Mensaje por pal »

Nectarina deshincho e hincho sin hacer nada.... sin ir al baño, sin expulsar gases sin eructar. Los médicos al principio decian que era imposible pero vamos tengo a todos mis compañeros de trabajo de testigo.... ahora ya no... ahora siempre estoy hinchada. Pero te aseguro que el mismo pantalon en la misma mañana no me sirve o tiro de el para abajo y lo pierdo. Con el tiempo me doy cuenta que no hay nada que me siente especialmente mal comiendo ni bien. Le pregunte al médico que si algo me sienta mal como me doy cuenta, me dijo que en despues de comerlo en 2 horas deberia de notarlo... Por esoo la pregunta si no será SII y lo que tengo es un desarreglo hormonal. Mira ya se que es raro lo que tengo ..... sería bueno que dejara de comer durante un día? a ver que pasa.

Ah| en las ecografias que me han hecho son gases, de retención de líquidos nada de nada....
nectarina
Usuario Veterano
Mensajes: 2284
Registrado: Mar Oct 10, 2006 11:51 am

#18

Mensaje por nectarina »

Bueno, es que lo primero ,es que hay que averiguar lo que te pasa, porque aunque dejes de comer, como no se te hincha porque comas (a mi se me hincha tras las comidas,a cuanto más como, más me hincho)pues claro,aunque un dia no comas, no va a variarte la hinchazon. Te han mirado que no tengas liquido en la pared abdominal? Es que hay una enfermedad en que se forma liquido en el abdomen, y tu caso me hizo pensar en ello, sé de una persona que le sucedio,le operaron,le sacaron ese liquido, (q nadie sabia como s ele habia formado)y ya está. La enfermedad se llama ASCITIS,le has preguntado a tu medico?

ASCITIS

La ascitis consiste en la acumulación de líquido en la cavidad abdominal. Las causas de ascitis son muy variadas, desde infecciones hasta insuficiencia cardiaca. Sin embargo, la causa más frecuente es la cirrosis hepática, por lo que nos ocuparemos exclusivamente de ésta.

Síntomas de la ascitis
La ascitis frecuentemente va precedido de aumento de peso por retención de líquido. Habitualmente se asocia a edema (hinchazón) de las piernas. La acumulación de líquido en el abdomen puede llegar a ser muy marcada, causando saciedad precoz, pesadez o dolor.

Evaluación de la ascitis
El desarrollo de ascitis siempre requiere una evaluación médica. Exámenes adicionales incluyen una ecografía abdominal (con Doppler de la vena porta para evaluar su permeabilidad), exámenes de sangre (función renal, electrolitos, albúmina, etc). En ocasiones es necesario obtener una muestra de líquido ascítico mediante una punción con una aguja.

Tratamiento de la ascitis

Los síntomas de la ascitis incluyen abultamiento del abdomen, aumento de peso e hinchazón de las piernas por retención de líquido.

Los síntomas de la ascitis incluyen abultamiento del abdomen, aumento de peso e hinchazón de las piernas por retención de líquido.

Reposo: El reposo en cama puede ayudar a la reabsorción de la ascitis.
Dieta: Una de las medidas más importantes en el tratamiento es la disminución del consumo de sal y alimentos ricos en sal, como cecinas, papas fritas, ketchup, pan, conservas y comida envasada. En ocasiones es necesario suspender la sal en forma absoluta.
Medicamentos: Los medicamentos más usados son diuréticos: espironolactona y furosemida.
Paracentesis evacuadora: Consiste en puncionar el líquido con una aguja a través del abdomen para extraer el líquido acumulado, que a veces puede llegar a ser más de 10 litros. Habitualmente se indica aporte de albúmina intravenosa al momento de la paracentesis.
TIPS: Consiste en la inserción de una prótesis ("stent") que comunica la vena porta con la vena suprahepática. Se instala a través de un catéter insertado en una vena del cuello. Uno de los riesgos de este procedimiento es el desarrollo de encefalopatía.
nectarina
Usuario Veterano
Mensajes: 2284
Registrado: Mar Oct 10, 2006 11:51 am

#19

Mensaje por nectarina »

Te aseguro que la chica que conocí (era paciente del mismo médico que yo,un dia le descubrieron eso)bueno, pues era una chica muy sana, no bebia ni nada,asi que nada de cirrosis, no sabian pk se le formaba ese liquido, asi q aclaro que tu caso, no tendria nada que ver con la cirrosis, es que igual se te forma pk si, porque se te forma y punto. Bueno, es solo una idea,porque mejor descartarlo todo
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#20

Mensaje por Ritay »

Pal, y no puede ser que sea sólo cúmulo de grasa? mira, yo llevo muuuchos años con un tripón que parezco embarazada y soy delgada, bastante. Y cuando cojo un kilo lo cojo en la barriga, el segundo también y después empiezo a coger en otras zonas del cuerpo y más de una vez la gente me ha preguntado si estaba embarazada. Y a veces me deshincho y parece que no tengo nada de barriga. Y lo único que me encuentran los médicos son gases. Antes me obsesionaba con este tema, ahora estoy más contenta cuando veo mi tripita. Cuando no está significa que he perdido demasiado peso. Y también me pasa lo mismo que cuentas, los pantalones que molestan, muchas veces abro la cremallera porque no aguanto el apretón, etc. Pero no pasa nada. No es síntoma de ninguna enfermedad. Si es lo único que te pasa es una suerte hija que tienes. Estás sanísima y ni SII ni nada!
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#21

Mensaje por Sate »

pal escribió: Le pregunte al médico que si algo me sienta mal como me doy cuenta, me dijo que en despues de comerlo en 2 horas deberia de notarlo... Por esoo la pregunta si no será SII y lo que tengo es un desarreglo hormonal. Mira ya se que es raro lo que tengo ..... sería bueno que dejara de comer durante un día? a ver que pasa.
Pues tu médico se equivoca ... no es fácil saber si un alimento te sienta mal porque casi nunca comemos sólo una cosa así que si después de comer te sientes mal, a ver cómo averiguas lo que fué .... :roll: .... muchos médicos aconsejan que se vaya probando a quitar alimentos a ver los que sientan mal pero eso sólo prueba lo poco que saben de esto .... además que ellos suelen decir que se quiten X alimentos y casi nunca incluyen entre esos X al gluten, cuando es, junto con la lactosa, el alimento que más intolernacias produce ... pero a diferencia de la lactosa, que sí es fácil averiguar si sientan mal, saber si tienes intolernacia al gluten es muchísimo más dificil ..... hay que saber qué aimentos llevan gluten, hay que quitar radicalmente el gluten de la dieta para saber si es eso lo que nos hace daño (quitarlo a medias puede no servir para nada) .. hay que quitarlo durante un tiempo porque a veces no se nota mejoría en semanas .... osea, lo dicho, que no saben lo que dicen ..... :evil:

Sobre lo de ayunar ... pues curiosamente mucha gente se da cuenta de que tiene intolerancias alimentarias al estar en ayuno por cualquier motivo pero tampoco es cuestión de no comer porque se pasa mucho hambre y seguro que acabas picando de cualquier cosa ... lo que sí puedes hacer es un par de días o tres una dieta muy básica de alimentos seguros, que no es fácil que den problemas ... como el pollo, la patata, el arroz, el pescado .... pero por supuesto sin acompañarlo de pan ... [-X ... ni de ninguna salsa o aliño ... sólo aceite (de oliva mejor) sal y si acaso un poco de limón ...

Besos... :wink:
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#22

Mensaje por Ther »

madreeeeeee dia. Se que no viene mucho al cuento ya quizás en este hilo... pero es que hoy HE EVACUADO GUSTO Y GANAS. llevaba 10 días y he empezado ahi con las fuerzas, luego más suave poco por eso. Luego ya a lo grande, luego algo suelto y ahora he hechado tb suelto pero he hechado....

vamos que madre mia. Mañana tengo comida en un restaurante y cena en casa una chica que ya encima la pobre me hace comida " " especial, y le digo como iré a coer fuera y terminaremos fijo que tarde, si eso yo con una ensalada así guay ya hago. no se si al final tendré más hambres jajajaja.

PERO LO FUERTE, ES QUE EL MARTES VOY AL DIGESTIVO. ESTO ES LA LEY DE MURPHY!!!! Siempre que voy, le voy super "plana". si me hubiera visto ayer... pero encima me ve cuando estoy bien y claro al final normal que piense él y mi "madre" (que bueno ya lo ve cada día... pero claro) que tengo manias, que son tonterias, etc.

aishh :?

y encima como voy el domigno que desayunaré en casa mi suegra. Claro le he dicho a mi chico que se llevara algo de leche mia y luego normlamente los domingos, ubeno siempre, va el padre a la panadderia a comprar dulces. Y claro yo como que no... y si cereales kizas ahi pero son los special k esos k tiene leche y me sientan fatal... y como mi chiico no suele tar pues kizas no hay mucha cosa más. Y si bimbo habrá pero estamos en lo mismo tb leche...

en fins... k ya se me ha enfado mi madre, que no tenia que llevar nada, que si eso le iba a molestar a mi suegra... etc. Y si puede tener razón, pero la mujer ya la ultima vez lo hize y no pasó nada es super maja. no se... casi mejor será que me vean que como que no como digo yo...

ah AYER para no se quizás tuvo algo que ver o no... cené ensalada, unos pocos champiñones a la plancha de un amigo pero no se 4 creo y nachos con guacamole!!!! Que no me los comí todos pero bueno cené eso. Luego ya en mi casa, una rodaja piña y medio kiwi amarilllo zespri (yo siempre zespri XD).
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#23

Mensaje por Ritay »

Hola Ther, una preguntita: sin leche no has probado nunca verdad? se que tienes que tomar los Kellogs por la mañana pero por lo que veo tus problemas de estreñimiento no mejoran pero tu sigues tomando lo mismo. No te has planteado en hacer algún cambio en tu dieta? seguro que mejoras. Yo cuando tomaba cereales en el desayuno era una estreñida. Cuando dejé de tomarlos y empecé a tomar rebanadas de pan cambió radicalmente mi tránsito. Y el aloe vera lo probaste no? que tal? sigues tomándolo? En cuanto a la leche ya nos contarás que leche tomas, si vegetal o animal...
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#24

Mensaje por Ther »

Pues mira... ahora me he hecho encima media rodaja de piña.

madre mia si es que como no voy nunca me siento debil jajaja y hambrienta.Al procesar la cena ya " ".

y eso que he hecho la infu luego con miel, pasas y dos nueces tb.

Pues a ver, tomo leche KAIKU desnatada. Si tomo cereales, soy un poco rara porque ocmo de peque mi madre no nos daba... pues nada los tomamos ahora (ella tb si desayna algo con la leche) en la taza de 200ml pej caliente con el nescafé y luego le vas poniendo los cereales. Previamente mte tomo o algo de fruta o el zumo con aceite hoy. O el zumo naranja con 1 kiwi.

A veces, y mañna me tomaría pero no se una magdalena integral.

Quizás pueda probar de tomar dos tostaditas de esas ya tostadas integrales con aceite. Pero es que nadie me obliga pero como tengo que ir por ahi a comer yl uego a cenar. Ahora reconozco que esoty delgadita y hoyyyyyyyyyyyyy POR FIN estoy vacía. Fuah olía más mal antes el wc suerte que taba sola que mis padres están arriba al fresco.

mi novio se ha llevado para su casa harian integral para hacer ocn la termomix, que tiene, pizza integral.

lacteos no me sientan bien no tomo.

la leche de soja he estado unas dos semanas tomando o un pelin más pero me cuesta mogollón me son muy pesadas. La que aun tolero más es la YO SOY.


El aloe lo sigo tomando. Me compré uno nouevo, en ALOE SHOP, 90% aloe y el resto vitaminas y jalea real. EStá muy rico la verdad.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#25

Mensaje por Ritay »

Y actualmente tu problema principal es el estreñimiento? le vamos a encontrar solución ya verás!!!
pal
Usuario Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: Mié Ago 12, 2009 1:21 pm

#26

Mensaje por pal »

Hola ritay

a ver kilos me sobran pero cuando hincho y deshincho es en cuestion de nada a veces horas.... e incluso media hora... asi que grasa no... en las ecos como dije salen gases y mas gases.

Por cierto.... y lo digo con la boca muyyyyyy pequeñitaaaaaaa esta tarde he deshinchado y cruzo los dedos porque sigo deshinchada mis pantalones se caen..... no me lo puedo creer.

mi menu d ayer: desayuno:un vaso de leche sin lactosa, mediodia: una infusion, comida:unos huevos cocidos con zanahoria y remolacha cocida, cena: jamon serrano y yogourt de soja de cena

mi menu de hoy: desayuno:un vaso de leche sin lactosa y galletas sin gluten, comida: pescado cocido una patata, cena: vaso leche sin lactosa y galletas sin gluten

nada mas... que esto y cuando digo nada mas... es cierto y no me digais que he adelgazado ehhhhh que no....
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#27

Mensaje por Sate »

Me alegro mucho de que hoy estés mejor Pal ... si te sirve de algo, a mi la dieta me hizo efecto al segundo día y eso que yo no eliminé lácteos ni todo el gluten .... al segundo día de estar mejor ya quité el gluten radical y en sólo tres días ya no me podía creer los resultados ... los lácteos los quité más o menos un mes después pero es que entonces no sabía todo lo que sé ahora sobre las intolerancias ... ya nos sigues contando la evolución .. ¿okeisss? ... :wink:
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#28

Mensaje por Ritay »

Yo también a veces me deshincho e hincho en cuestiones de horas.
Con esta dieta que sigues como vas al baño? bien? porque una posibilidad, sería que tuvieras bichitos (como todos), aparte de los gases. Y para eliminar los bichitos diversos que suelen estar allí hay que evitar comer dulce, de cualquier tipo. Es lo que una vez me dijo mi médico. Tenía la barriga super hinchada (tenía muchos más síntomas) y me dijo que nada de dulce ni de lácteos. Así que la dieta que haces parece muy buena pero si tomas infusión nada de azúca, ni miel ni fructosa y menos edulcorante. Eso es una teoría. Ya que estás probando la dieta para deshincharte intenta no tomar dulces y ya verás el resultado. Pruebalo unos días y a ver que tal.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#29

Mensaje por Sate »

Yo no tengo bichos xxDD ... :shock: :?

Yo no dejé de tomar dulce en ningun momento, al contrario, tomaba más porque tenía hipoglucemias, la hinchazon era por el gluten y los lácteos ... toda mi vida he tenido tripita y ahora no me lo creo, no tengo ni la cuarta parte que he tenido siempre ... sin contar la época en que tuve síntomas, que entonces tenía tripa de seis meses de embarazo ... :(
nectarina
Usuario Veterano
Mensajes: 2284
Registrado: Mar Oct 10, 2006 11:51 am

#30

Mensaje por nectarina »

pal escribió:Hola ritay

a ver kilos me sobran pero cuando hincho y deshincho es en cuestion de nada a veces horas.... e incluso media hora... asi que grasa no... en las ecos como dije salen gases y mas gases.

Por cierto.... y lo digo con la boca muyyyyyy pequeñitaaaaaaa esta tarde he deshinchado y cruzo los dedos porque sigo deshinchada mis pantalones se caen..... no me lo puedo creer.

mi menu d ayer: desayuno:un vaso de leche sin lactosa, mediodia: una infusion, comida:unos huevos cocidos con zanahoria y remolacha cocida, cena: jamon serrano y yogourt de soja de cena

mi menu de hoy: desayuno:un vaso de leche sin lactosa y galletas sin gluten, comida: pescado cocido una patata, cena: vaso leche sin lactosa y galletas sin gluten

nada mas... que esto y cuando digo nada mas... es cierto y no me digais que he adelgazado ehhhhh que no....
Con lo poquito que comes no deberias de hincharte apenas,debes d explicarselo a tu médico,las veces como haga falta, normalmente no hacen caso de un hinchazón porqu es el sintoma menos preocupante de todos los de un SII, pero claro, si uno de hincha comiendo tan poquito, yo creo, que si preocupa, has pensado en tomar encimas digestivas?

Las encimas digestivas son unos complementos que ayudan al organismo a metabolizar los alimentos, a veces, en problemas de SII, estamos excentos de esas encimas y por ello no podemos digerir segun que tipo de alimentos, existen encimas para digerir los distintos grupos de alimentos. Si alguna de ella nos falta no digerimos bien provocando ,en nuestro intestino, un aumento de los gases con su posterior distensión abdominal.


Te dejo una información, se compran en farmacia o dietetica:

Las enzimas son proteínas que se producen en los organismos vivos y que hacen posible que se lleven a cabo reacciones metabólicas. Existen diferentes tipos de enzimas: digestivas, metabólicas y dietéticas, si bien el déficit de enzimas digestivas es el que más afecta tanto a la digestión como a la absorción y aprovechamiento de los nutrientes.

Funciones de las enzimas

Cada grupo de enzimas posee unas funciones propias en el organismo. Las enzimas digestivas permiten que el organismo absorba y aproveche los nutrientes que contienen los alimentos presentes en la dieta. Las enzimas metabólicas contribuyen a la eliminación de toxinas y sustancias de deshecho, además de ayudar al buen funcionamiento del sistema inmunológico, mientras que las enzimas dietéticas ayudan a que tengan lugar diferentes procesos digestivos además de contribuir al correcto funcionamiento de otras enzimas.

Causas de su deficiencia

La falta o destrucción de enzimas puede deberse a la existencia de ciertas enfermedades, al propio proceso del envejecimiento o a afecciones digestivas que afectan principalmente al estómago y al intestino.

Carencia de enzimas digestivas

La digestión de los alimentos tiene lugar gracias a la acción de estas enzimas. Existen tres tipos de enzimas digestivas, las proteolíticas, necesarias para digerir las proteínas; las lipasas, para digerir las grasas; y las amilasas, necesarias para digerir los hidratos de carbono. La mayor parte se forman en el interior de células presentes en la boca, el estómago, el páncreas y el intestino delgado, es decir, a lo largo del tubo digestivo y en glándulas anejas.

El déficit de estas enzimas afecta a la absorción y aprovechamiento de los nutrientes ya que las proteínas, hidratos de carbono y grasas, sin la presencia de enzimas, no pueden fraccionarse y dar lugar a sustancias más sencillas que puedan pasar al torrente sanguíneo para poder ser utilizadas por nuestras células. Además esto puede dar lugar a procesos de fermentación y putrefacción de los alimentos que han quedado parcialmente digeridos, lo que causa la aparición de distintos síntomas como dispepsia (digestiones difíciles), flatulencia o aerofagia (exceso de gases), problemas de la piel, astenia o fatiga, dolores musculares o articulares y reacciones alérgicas, entre otros.

Un ejemplo de deficiencia de enzimas digestivas es la falta de lactasa en el intestino. Esta enzima es la encargada de degradar la lactosa (azúcar de la leche), y su carencia provoca una intolerancia a la lactosa que cursa con flatulencia, diarrea y dolor e hinchazón abdominal. En este caso conviene eliminar o disminuir la cantidad de leche y otros alimentos que contienen lactosa de la dieta. Los yogures y los quesos curados y semicurados apenas contienen lactosa, por lo que se toleran bastante bien y resultan alimentos interesantes para cubrir las necesidades diarias de calcio, mineral imprescindible para el mantenimiento de la estructura ósea.

Consejos dietéticos

Las enzimas dietéticas, enzimas que forman parte de la composición de los alimentos, se destruyen en gran medida por la acción del calor, es decir, al asar, cocer, calentar o freír los alimentos. Por lo tanto los alimentos crudos van a ser la principal fuente alimenticia de enzimas, lo que hace importante que la dieta incluya buena cantidad de ensaladas y fruta fresca. Existe por ejemplo enzimas proteolíticas, la bromelina y la papaína, que se encuentran en la piña y la papaya respectivamente, por lo que el consumo de estas frutas después de las comidas puede contribuir a que la digestión sea más fácil. No obstante, dichas enzimas abundan más en otras partes de la planta que en el propio fruto, motivo por el que se suele recurrir a cápulas que las contienen en dosis superiores.

Aunque se lleve a cabo una alimentación equilibrada, si el aparato digestivo no puede transformar y absorber los nutrientes, resulta difícil gozar de una buena salud, por lo que si es necesario se puede recurrir al empleo de suplementos de enzimas, siempre bajo la supervisión de un especialista que valore la necesidad en cada caso, para asegurar el aprovechamiento de los nutrientes y evitar la acumulación de sustancias tóxicas en el organismo.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje