Página 2 de 2

#16

Publicado: Jue Abr 09, 2009 8:21 pm
por Siivarianza
Siivarianza escribió:Soy SII/D
tomo TE de manzanilla después de almorzar y cenar desde hace casi un año.
Nunca noté nada malo, o sea que me vaya a producir diarreas si estoy en buenos períodos..
......."Como suele pasar con casi todo, va bien para algunos y mal para otros. Esta es la explicación....."
saludos,

#17

Publicado: Jue Abr 09, 2009 8:27 pm
por Jeromín
Repito que intención es avisar. Que se da por sentado en muchos casos que para los problemas digestivos va bien, pero que cuidado, que puede no ser apropiada para algunos casos. No que produzca los problemas, pero sí que pueda agravarlos en algunas ocasiones.

#18

Publicado: Vie Abr 10, 2009 2:18 pm
por jose luis
respetando la opinion de jeromin,yo he leido en un apartado de problemas gastrointestinales que la infusion de manzanilla con unas gotas de limon viene muy bien para hacer que el transito intestinal sea mas lento en aquellas personas que lo tienen muy acelerado(es mi caso) y asi evitar las diarreas continuas.Yo lo he probado y realmente me sienta bastante bien.Pero insisto en el tema de siempre.Lo que a mi me sienta bien quizas a otros compañeros con sii d les puede sentar mal.Es cuestion de ir probando.Saludos a todos

#19

Publicado: Vie Abr 10, 2009 9:11 pm
por Jeromín
¿Dónde lo leíste?

Los efectos espasmódicos de la manzanilla se pueden comprobar en un tratado de herboristería (independientemente de las circunstancias personales de cada uno, es un hecho con constatación científica). Otra cosa es que ciertas interacciones no documentadas (que sin duda existen) modifiquen ese comportamiento espasmódico.

Repito que mi intención es que no tomemos la manzanilla convencidos de que nos tiene que hacer bien 'por narices'. Hay que ser conscientes de que puede ser perfectamente posible que agudice nuestra situación.

No nos queda más remedio que probar y comprobar.

#20

Publicado: Vie Abr 10, 2009 9:20 pm
por Maggie
Exacto, si uno la toma y ve que le sienta bien, perfecto; pero si, como es mi caso, ve que le revuelve las tripas aún más, pues... la deja de tomar, como hice yo hace muchos años. Y hace poco, al leer esta información que nos aporta Jeromín, sentí que al menos lo que me había pasado tenía algo de consistencia científica, pero incluso de no haberla tenido, yo habría seguido sin tomar manzanilla por mucho que a los demás les fuera bien, de igual modo, aunque ahora saliera un estudio constatado afirmando que la manzanilla es la panacea y es un eficaz remedio contra las diarreas, yo no haría ni caso y seguiría sin tomarla, porque a veces el mejor estudio es observar las reacciones del propio cuerpo.

#21

Publicado: Vie Abr 10, 2009 9:49 pm
por elisa
El psiquiatra que me trató hace años para esto del SII, al saber que yo era habitual de la manzanilla me la desaconsejó...no me argumentó nada como hace Jeromín...Solo me dijo que para mi caso (SII-D) era mejor que tomara poleo menta...Con el tiempo he dejado de tomar infusiones porque le daba más a las hierbas que el Marley y al final las aborrecí. :?

#22

Publicado: Dom Abr 12, 2009 1:11 am
por jose luis
creo que,resumiendo,todo es cuestion de encontrar remedios e ir probando a ver cual nos viene mejor.Ya sabemos que,aunque tengamos a varias personas afectadas de sii d,un mismo remedio puede venir bien a uno y sentarle fatal a otros........A mi me sienta bien la manzanilla,pero hay compañeros que esta claro que no.Como habeis apuntado,se puede probar con el te(que tiene gran poder astringente),o con el poleo menta,etc........Lo que si esta claro es que,si añadimos unas gotas de limon a la infusion que mejor nos venga,aumentamos su poder de astringencia.........Cualquier apunte sobre el tema me parece interesante,pues yo llevo muchos años padeciendo diarreas bastante continuadas y tomando tratamientos medicos a base de combinaciones de antidiarreicos,antidepresivos y relajantes y,ultimamente,estoy tratando de dejar la medicacion(paulatinamente,para no sufrir efectos indeseables) y este remedio natural me viene muy bien,tanto en ayunas como despues del almuerzo...........Os dejo otro dato en cuanto a las infusiones.Hay dos que tambien tienen poder astringente:la salvia y la ajedrea,y se encuentran facilmente en las herboristerias........Al fin y al cabo,creo que todos estamos de acuerdo que se trata de encontrar una mejora de nuestra calidad de vida y si es a base de productos naturales y baratos,pues mejor que mejor.........Saludos

#23

Publicado: Dom Abr 12, 2009 10:18 am
por Maggie
Elisa, el poleo menta es una apuesta segura en nuestro caso porque la menta tiene efecto antiespasmódico sobre el aparato digestivo... sin embargo, coincido contigo en eso de que a temporadas una se siente ya saturada de tanta hierba, hubo una época en que mi cocina parecía una rebotica y toda la casa olía a tomillo y demás mejunjes que yo me preparaba. Ahora, para descansar de las infusiones, pruebo con cápsulas de las mismas hierbas, y tengo un arsenal de botecitos de cápsulas naturales que no veas (o sea, que la rebotica de la abuela ahora parece una estantería de la zona de dietética del mercadona).

Jose Luis, yo también he ido dejando paulatinamente las pastillas, a mí me daban un antidepresivo y un ansiolítico, me los recetaron a raíz de mis diarreas... en fin, por supuesto que mientras los tomé estuve más relajada en general, pero no me compensaba, ya que seguía teniendo diarreas y malestares de barriga y encima a causa del antidepresivo fui engordando de un modo lento pero constante (no me daba cuenta, y además, comía lo mismo que antes, no varié la dieta para nada). Un día me miré al espejo y me vi la cara hinchada en plan Britney Speas en sus horas bajas, y me dije: voy a dejar esta cosa YA. Y lo dejé poco a poco, y me costó lo mío, todo hay que decirlo, pues fueron años en que mi cuerpo funcionaba con ayudas extra (quien dice cuerpo dide mente, la cuestión es que había química externa en mi organismo). Hace ya 6 meses que dejé el antidepresivo y la barriga está mal, pero como ya lo estaba antes, pues... y estoy con tratamientos naturales. No digo que sean más o menos eficaces que la medicina tradicional, pero uno tiene que ir probando.
Por cierto, la salvia también me va bien a mí, mi abuela ya la tomaba para problemas digestivos. Te añado otra hierba que no sé si has probado pero que es muy buena también para hacer la digestión y para prevenir la diarrea: la hierba luisa (o maría luisa, se la llama de las dos formas); también la tomaban mis abuelitos, concretamente mi abuelo materno se tomaba una infusión de hierba luisa con limón después de cada comida (he aquí el limón otra vez!), y él sufría SII D aunque en aquella época no tenía nombre, sólo eran cagaleras sin causa conocida :roll: (como ahora, pero sin nombre).

Un beso para tod@s!!

#24

Publicado: Dom Abr 12, 2009 11:11 am
por Jeromín
Añadid el espliego como infusión para los cólicos.

#25

Publicado: Dom Abr 12, 2009 12:12 pm
por jose luis
gracias por vuestros apuntes.Entre lo que yo sabia(por mi experiencia personal) y vuestros aportes ya tengo una buena variedad de infusiones para elegir la que mejor me vaya y asi poder "desintoxicarme" de tanta pastilla.Ya se que esto no me va a curar,pues es algo cronico,pero si consigo que mis crisis sean cada vez mas espaciadas automaticamente mejorara mi calidad de vida tanto en el aspecto fisico como en el psicologico.Os deseo una pronta mejoria para todos,compañer@s

#26

Publicado: Jue Ene 16, 2014 4:42 am
por bren
hola esta publicación es vieja pero estoy leyendo y veo que escriben SII D o SII E ... a que se refieren???

.. yo tengo diagnostico de SII pero desconozco esos diagnósticos.

#27

Publicado: Jue Ene 16, 2014 8:28 am
por Jeromín
D - Diarrea
E - Estreñimiento