Página 2 de 2

#16

Publicado: Mié Feb 04, 2009 2:36 pm
por Siivarianza
"....cuando te da un dolor gordo gordo pues lo único que tienes ganas es de cagarte en la madre que lo parió, pero algo hay que hacer..."


.......a mí cuando me da un dolor gordo me da ganas de CAGAR EN ALGÚN wc CERCANO.......... :wink:

#17

Publicado: Mié Feb 04, 2009 10:19 pm
por Dolors
yo estoy haciendo una campaña contra mis miedos je je je, les voy asustando y avisando de que ya se les va a acabar tanta tontería!!!

Estoy contigo Siivarianza... cuando te viene un dolor gordo, uno se va al wc, el que esté más cerquita y a desahogarse.... así almenos este dolor en concreto desaparece un ratillo.

Un abrazo!!! a tod@s

Gracias MªJosé, eres una campeona! muaks!

#18

Publicado: Mié Feb 04, 2009 10:32 pm
por Mª José
Dolors escribió:yo estoy haciendo una campaña contra mis miedos je je je, les voy asustando y avisando de que ya se les va a acabar tanta tontería!!!

Estoy contigo Siivarianza... cuando te viene un dolor gordo, uno se va al wc, el que esté más cerquita y a desahogarse.... así almenos este dolor en concreto desaparece un ratillo.

Un abrazo!!! a tod@s

Gracias MªJosé, eres una campeona! muaks!
:oops: A mí no... .

#19

Publicado: Mié Feb 04, 2009 11:20 pm
por Julia
A mí tampoco me desaparecen los dolores. Muchas veces salgo peor del baño....casi siempre. :(

#20

Publicado: Jue Feb 05, 2009 12:58 am
por Sate
A mi me dolia el estomago todo el día y no iba a sociado a las ganas de ir al baño, dificlmente se iba a quitar el dolor visitando a Roca .... :?

#21

Publicado: Jue Feb 05, 2009 3:30 pm
por Siivarianza
Dolors escribió: Estoy contigo Siivarianza... cuando te viene un dolor gordo, uno se va al wc, el que esté más cerquita y a desahogarse.... así almenos este dolor en concreto desaparece un ratillo.
!
........no digo (decimos) que el dolor pase cuando estamos con Roca WC, que algo amaine si, mi expresión fue en el sentido de que prefiero eso que cagarme en alguien.......y menos en mi madre que me pario..... :wink:

chaucín..

#22

Publicado: Jue Feb 05, 2009 4:13 pm
por Julia
Pues sí eso mejor. :D

#23

Publicado: Jue Feb 05, 2009 5:12 pm
por Dolors
OK :wink:

#24

Publicado: Vie Feb 06, 2009 7:29 pm
por Dolors
Siguiendo tu consejo MªJosé... ahi va...

El principio de la aceptación incondicional: "Soy valioso"

Este principio es fundamental para la salud mental. La regla es maravillosamente simple:

Debo aceptar mi esencia. En tanto esté vivo soy valioso per se, sin razones ni motivos, no por lo que haga o haya dejado de hacer; tampoco por lo que tenga o haya tenido alguna vez. Mi valía personal radica en mi existencia, no en mis logros. Mis éxitos o fracasos no pueden medir mi valor esencial como ser humano, simplemente porque soy más que eso.

La aceptación incondicional sugiere que puedo reconocer y criticar mis errores,, sin considerarme despreciable e indigno por ello. Mi dignidad nunca está en juego. Una cosa es aceptar que debo cambiar porque me he equivocado y otra condenarme a mí mismo como ser humano. La autocrítica sana es la que llega desde el amor propio: "Me critico porque me quiero y deseo mejorar", y no desde el autodesprecio. Soy mucho más que mis errores. Soy humano, muy humano, demasiado humano, diría Nietzsche.

Un abrazo!

#25

Publicado: Vie Feb 06, 2009 8:47 pm
por Julia
Muy interesante Dolors. Muchos deberiamos de aprender a querernos así. :roll:

#26

Publicado: Vie Feb 06, 2009 9:27 pm
por Siivarianza
¡¡Good Dolors!!
=D>
=D>

#27

Publicado: Dom Feb 08, 2009 7:39 pm
por Mª José
Dolors escribió:Siguiendo tu consejo MªJosé... ahi va...

El principio de la aceptación incondicional: "Soy valioso"

Este principio es fundamental para la salud mental. La regla es maravillosamente simple:

Debo aceptar mi esencia. En tanto esté vivo soy valioso per se, sin razones ni motivos, no por lo que haga o haya dejado de hacer; tampoco por lo que tenga o haya tenido alguna vez. Mi valía personal radica en mi existencia, no en mis logros. Mis éxitos o fracasos no pueden medir mi valor esencial como ser humano, simplemente porque soy más que eso.

La aceptación incondicional sugiere que puedo reconocer y criticar mis errores,, sin considerarme despreciable e indigno por ello. Mi dignidad nunca está en juego. Una cosa es aceptar que debo cambiar porque me he equivocado y otra condenarme a mí mismo como ser humano. La autocrítica sana es la que llega desde el amor propio: "Me critico porque me quiero y deseo mejorar", y no desde el autodesprecio. Soy mucho más que mis errores. Soy humano, muy humano, demasiado humano, diría Nietzsche.

Un abrazo!
En días como hoy tendría que aplicarme el cuento, vamos, el párrafo en negrita.

¡¡Qué bajón tengo...!!! :(

#28

Publicado: Lun Feb 16, 2009 7:54 pm
por Siivarianza
"Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado en el que se pudo"
[Ebner-Eschenbach]