Página 2 de 2

#16

Publicado: Dom Nov 09, 2008 10:52 pm
por bernardino
¿Porque la gente del foro no admite que el SII es un transtorno funcional?

#17

Publicado: Dom Nov 09, 2008 10:53 pm
por Dinkywinky
¿Y tú, querido Erasmo, por qué no admites que no estás bien de la cabeza, y empiezas primero a tratar tus múltiples personalidades antes que tu supuesto Sii?

#18

Publicado: Mar Nov 11, 2008 5:34 pm
por bernardino
¿A nadie le ha ido bien la trimebutina (polibutin)?????

#19

Publicado: Mar Nov 11, 2008 6:08 pm
por Dinkywinky
Creo que a Erasmo le fue bien, pregúntale :roll:

#20

Publicado: Jue Nov 13, 2008 1:03 pm
por bernardino
¿Porque dices que no estoy bien de la cabeza? Eso es un insulto que un moderador no debe de hacer. ¿Que hago de malo en este foro?

#21

Publicado: Jue Nov 13, 2008 1:08 pm
por Dinkywinky
Yo a tí no te he dicho nada, se lo he dicho a Erasmo :mrgreen:

#22

Publicado: Jue Nov 13, 2008 1:16 pm
por bernardino
SOY UN PATÁN, VOY A DARME DE CABEZAZOS CON LA PARED, A VER SI LO MÍO TIENE SOLUCIÓN

#23

Publicado: Jue Nov 13, 2008 1:43 pm
por xavid
Pues ya nos contarás si te funciona!! :lol: :lol:

#24

Publicado: Jue Nov 13, 2008 2:08 pm
por Yony
Moderqdores, borrad el ultimo mensaje de barnardino que ha insultado.... aunque esta vez a si mismo.

besos!!!!

#25

Publicado: Jue Nov 13, 2008 2:44 pm
por monikka
Y se autolesiona!!!!!!!! :shock: :shock: :? :D

#26

Publicado: Jue Nov 13, 2008 3:43 pm
por elisa
Imagen

Yo me parto con Bernardino :lol: :lol: ...lo siento..no puedo evitarlo...Imagen ....

#27

Publicado: Jue Nov 13, 2008 4:35 pm
por Siivarianza
bernardino escribió:¿A nadie le ha ido bien la trimebutina (polibutin)?????
A mí si me fue bien con ella........Pero debe acompañarse con alguna otra medicación y DEPENDE EL CASO. Quién medicará e indicará que tratamiento seguir será el médico que te esté atendiendo.

Trimebutina - DESCRIPCION
La trimebutina es un fármaco antiespasmódico, que se utiliza por vía oral, vía intravenosa, intramuscular o rectal en el tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos abdominales incluyendo el síndrome del colon irritable.

Mecanismo de acción: inicialmente se atribuyó la eficacia clínica del compuesto a una actividad espasmolítica similar a la del floroglucinol o pinaverio. Sin embargo, a diferencia de estos compuestos antiespasmódicos, la trimebutina muestra una cierta actividad agonista hacia los receptores opiáceos intestinales y cerebrales. Esta actividad es inespecífica, no mostrando ninguna selectividad especial hacia los subtipos de receptores m, d o k . Esta propiedad puede ser la responsable de los efectos moduladores de la trimebutina sobre la motilidad intestinal: este fármaco administrado tanto por vía intravenosa como oralmente estimula la motilidad y revierte los efectos del estrés sobre la motilidad del yeyuno.
Igualmente, se ha comprobado que la trimebutina influye sobre la actividad visceral reduciendo la intensidad de los reflejos rectocolónicos, lo que podría ser la causa de los efectos beneficiosos del fármaco en el síndrome del colon irritable o en las crisis de dolor abdominal. Además, la trimebutina se fija los plexos de Meissner y Auerbach, antagonizando la acetilcolina de un modo competitivo.

#28

Publicado: Jue Nov 13, 2008 5:35 pm
por bernardino
La trimebutina está indicada en colopatias funcionales y es reguladora del transito intestinal