Página 2 de 3

#16

Publicado: Jue Feb 14, 2008 12:36 am
por Sate
Preacher ... te aseguro que los casos de intolerancia al gluten con biopsias casi normales e incluso normales no son raros ni una excepción .... y los analisis de sangre se dejan más del 10% de casos con falsos negativos ..... por otra parte las pruebas genéticas efectivamente son caras pero no tanto, yo pregunté en un laboratorio privado y no era esa cantidad ni mucho menos pero además tampoco son concluyentes ..... sin ir más lejos se va a hacer un estudio entre personas celiacas para ver si se puede sacar un nuevo patrón genético, es un estudio a nivel europeo, de 20 equipos médicos .... lo dijo hace unos días la presidenta de la asociacion de celiacos de Madrid .... si se va a intentar sacar un nuevo patrón genético es poque el actual no es concluyente ..... Esta enfermedad sigue siendo calificada de rara en la lista de enfermedades del ministerio de sanidad en España, siendo la enfermedad digestiva más extendida que existe .... pero se desconocen muchas cosas sobre ella y la forma de diagnosticarla es parte de ese desconocimiento ....

Besos. :wink:

#17

Publicado: Jue Feb 14, 2008 12:41 am
por Anaxxx
mamen letran escribió:Hoy me ha comentado una amiga bióloga que la prueba de la transglutaminasa es para ver algo del hígado no se qué de unas enzimas "creo". No sé si es la misma que tu dices Sate.
mamen creo que te refieres a las transaminasas, enzimas que sí tienen que ver con el hígado :wink:

#18

Publicado: Jue Feb 14, 2008 10:59 am
por Preacher
Hombre, yo sinceramente, con biopsia realmente negativa y análisis negativos no diría que una persona es celiaca a día de hoy y con los conocimientos actuales (puede que en el futuro existan métodos de diagnóstico más decentes). Más bien empezaría a mirar si tiene algún otro tipo de insuficiencia. Es cierto que existen casos como los que comentas, pero si en la biopsia las vellosidades son normales, no existen mastocitos ni otras células de la línea blanca infiltradas en la muestra y toda la serología así como la PCR es negativa, difícil es defender la existencia de una enfermedad autoinmunitaria... no hay ninguna prueba que la sustente. La enfermedad celiaca posee una fase muy prematura, en la que sólo se observa infiltración de células linfocitarias en el tejido, pero al menos eso, aunque sólo fuera eso y de forma leve, debería verse en una persona que lleva años sufriendo molestias ;) . También es cierto que tiene que observar las muestras un buen técnico en anatomía patológica o un especialista decente y que deben estar bien hechas (y a veces en el tramo apropiado), que de todo se ve por ahí. Igualmente hay gente que observa anomalías leves y no las considera "importantes" cuando sí lo son.

Es verdad que empíricamente suprimir el gluten puede ir bien en ciertos casos, pero vamos, yo no sé si llamar a una patología así "celiaquía" (al menos tal y como se define actualmente la enfermedad) o empezaría a considerar un problema diferente que englobe síntomas similares :D . Tampoco sé si toda una serie de manifesaciones clínicas muy molestas o graves estarían justificadas en un paciente "intolerante" al gluten cuyo intestino no esté diciendo eso, sería un poco extraño. Ojo, con esto no estoy diciendo a cierta persona el gluten no le siente fatal, pero es muy probable que los problemas no estén mostrándose a nivel del intestino delgado, existan puntos que se nos escapen en el tema o incluso una enfermedad diferente con síntomas similares.

El precio de las pruebas de secuenciación depende de varios factores: la Taq polimerasa que uses para amplificar el ADN (las hay desde 60€, como la EcoTaq, hasta 500€), el número de amplificaciones que hagas, el número de secuenciaciones y su calidad... no es lo mismo dar una garantía del 100% en una mutación que del 98%, aún así, sigue siendo una estafa :lol: . Me imagino que, al menos, el laboratorio concertado con el seguro tendrá un material que justifique mínimamente el clavo :lol: .

Y en cuanto a la otro, sí... las pruebas hepáticas aluden a las transaminasas, no a la transglutaminasa :D .

#19

Publicado: Jue Feb 14, 2008 11:38 am
por Yony
Totalmente de acuerdo con Preacher.

Seguramente hay una poblacion infradiagnosticada de celiaquía pero cuando todas las pruebas dan negativo, las probabilidades de que sea un falso egativo son muy bajas. Hablo por supuesto del kit completo de pruebas: analiticas, biopsia, y estudio anatomopatológico e histológico profundo. Si no hay ni lesion ni mastocitos.

Un saludo.

#20

Publicado: Jue Feb 14, 2008 1:44 pm
por Anaxxx
Yo también estoy de acuerdo con Preacher.

#21

Publicado: Jue Feb 14, 2008 4:22 pm
por Sate
Preacher escribió:Hombre, yo sinceramente, con biopsia realmente negativa y análisis negativos no diría que una persona es celiaca a día de hoy y con los conocimientos actuales (puede que en el futuro existan métodos de diagnóstico más decentes). Más bien empezaría a mirar si tiene algún otro tipo de insuficiencia. Es cierto que existen casos como los que comentas, pero si en la biopsia las vellosidades son normales, no existen mastocitos ni otras células de la línea blanca infiltradas en la muestra y toda la serología así como la PCR es negativa, difícil es defender la existencia de una enfermedad autoinmunitaria... no hay ninguna prueba que la sustente. La enfermedad celiaca posee una fase muy prematura, en la que sólo se observa infiltración de células linfocitarias en el tejido, pero al menos eso, aunque sólo fuera eso y de forma leve, debería verse en una persona que lleva años sufriendo molestias ;) . También es cierto que tiene que observar las muestras un buen técnico en anatomía patológica o un especialista decente y que deben estar bien hechas (y a veces en el tramo apropiado), que de todo se ve por ahí. Igualmente hay gente que observa anomalías leves y no las considera "importantes" cuando sí lo son.


Y en cuanto a la otro, sí... las pruebas hepáticas aluden a las transaminasas, no a la transglutaminasa :D .
Preacher ... he dejado este párrafo de tu mensaje porque lo dice todo ... "las muestras las tiene que observar un buen técnico en anatomía patológica ... deben estar bien hechas .... en el tramo apropiado ... a veces no se consideran importantes anomalias leves, cuando sí los son ... Y añado una observación más ... casi nunca se piden pruebas para celiaca a una persona con problemas digestivos .... Con este panorama, no es de extrañar que haya muchos (más de los que crees) casos de pacientes con resultados negativos y haciendo la dieta .... Por otra parte, como ya dije en el anterior mensaje, se esta haciendo un estudio para sacar un nuevo patrón genético porque a los dos genes supuestamente predisponentes a la celiaca se han unido más genes en relación con la enfermedad, creo que ahora mismo se barajan cinco genes implicados ..... tú mismo lo dices:"quizás en el futuro existan métodos de diagnóstico más decentes" ....
Por último ... hay médicos especialistas en la enfermedad que ante pruebas negativas pero clínica concordante mandan hacer la dieta durante seis meses para valorar si se es celiaco o no .... y llevado esto a mi caso, el internista que me ha llevado no ha descartado la enfermedad con pruebas negativas, la genética no me la han hecho, ....

Sobre la transglutaminasa o las transaminasas .... Mamen lo había explicado bien, fué su amiga la que se equivocó ... Mamen dijo que su médico habia descartado la celiaca por la antitransglutaminasa negativa y la amiga la confundió con las transaminasas ......

Besos. :)

#22

Publicado: Jue Feb 14, 2008 11:45 pm
por mamen letran
He cogido el papel donde viene el nombre de la prueba que el médico privado quería que me hiciera,para salir de dudas, aqui pone "Ac IgA ANTITRANSGLUTAMINASA. Que va a ser del gluten. Pero no sé cuál es e que me ha mandado el de la seguridad social porque él me dijo que no me la iba a mandar porque se creía que el privado me habia mandado a él para que me lo hiciera pero ya le explique yo que no que fué mi médico de cabecera el que me ha mandado al hospital. Pero yo creo que al final si me la ha mandado, por lo que leí en el papel de los análisis. Qué lío no ? jajaj.Bueno ya os diré exactamente cuando recoja los resultados. Creo que fuí yo la que se equivocó al decírselo a mi amiga porque como no me he quedado bien con el nombre, ella no me entendería bien o yo me expresaría mal.

#23

Publicado: Mar Feb 26, 2008 7:15 pm
por giovanni30
borrado

#24

Publicado: Mar Feb 26, 2008 10:08 pm
por Preacher
A mí en ese sentido me sucedió una cosa curiosa. Llevaba unos meses con diarreas y tal (desde la famosa gastroenteritis), me entró dolor de garganta con algo de infección y según empecé a tomar los antibióticos desapareció también el cuadro diarreico, algo que coincidiría muy bien con la eliminación de parte de la flora y/o que hubiera un exceso de la misma (o bien una infección prolongada, cosa más improbable, porque no se encontró desviación de la línea blanca en ninguna de las analíticas, pero bueno). Con todo, esto sería sólo alivio sintomático, el sobrecrecimiento bacteriano no es una patología en sí misma, sino un indicativo de otros problemas, como intolerancia o malabsorción, que son los que deberían analizarse ;). Sin embargo, me llamó la atención porque fue un cambio bastante drástico y llamativo.

#25

Publicado: Mié Feb 27, 2008 11:33 pm
por mamen letran
Giovanni que tratamiento es el que has tomado. Y no te han seguido haciendo pruebas para ver a que viene ese sobrecrecimiento? Yo tomé flagyl y otro mas que no me acuerdo noxo... no me acuerdo. me hicieron efecto 15 días a los 15 días volví otra vez a lo mismo. Y me dijeron que si el flagyl nome había hecho efecto ya otro tratamiento no había pra esto. Yo no pienso parar hasta que no den con lo que sea, o hasta que vea que ya no hay mas donde buscar. Y como última opcion estoy dejando la homeopatía que ya me lo han recomendado dos o tres personas que les han ido muy bien.
Preacher yo lo del tema de los antibióticos lo había notado antes de saber que tenía lo del sobrecrecimiento. A mi me decía la gente que los antibióticos les daban diarrea y a mi me ocurría lo contrario me estreñían un poco, cuando me enteré de esto pensé que alomejor por eso a mi los antibioticos me daban un efecto contrario porque indirectamente me estaban haciendo efecto. No sé es un pensamiento mío.

#26

Publicado: Jue Feb 28, 2008 1:00 pm
por reyes
Mamen lee este post http://www.forosii.com/foro/image-vp751 ... b66ab9d517
Stella lo aclara bastante bien , flagyl puede servir pero lo que actualmente se emplea para el sobrecrecimento bacteriano es spiraxin, claro está que conociendo la causa de este sobrecrecimiento.
Que tengas mucha suerte y que te lo averiguen pronto.
Ojea este post http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S00 ... ci_arttext es unpoco técnico pero vienen las posibles causas.

#27

Publicado: Mié Ago 31, 2016 5:25 pm
por Lety
Hola. Buenas tardes a todos.
Alguien sabe por qué tenemos sobrecrecimiento bacteriano, si hay diferentes niveles de sobrecrecimiento bacteriano y si alguien ha conseguido curarse?
Por que no podemos engordar?
He estado un año con 6 tipos de antibióticos diferentes y más bien de destrulleron el sistema inmune. Una nutricionista ortomolecular con una dieta sin gluten,lacteos,carbohidratos,legumbres,etc Solo podía comer verduras,pescado y carne de ave. Leche de coco,chocolate negro y unos suplementos alimenticios como glutamina,kuzu,lactoferrina,omega 3 y vitamina D mejore bastante. Pero hace 2 meses q no voy a su consulta. Empeze a vomitar así de repente. Me duraban 9 días los vómitos y se me pasaba solo. Me dolia el lado izq (alado del ombligo) y tenia una sensación cm si tuviese chinchetas en el estomago.
Deje toda su medicación por si era eso lo que me causaba los vómitos. Pero no. Una vez al mes igual me tiro una semana vomitando así sin más. A parte de mis síntomas de sobrecrecimiento.
Teng q esperar 3 semanas a la prueba de la elicobacteri y la estoy llamando para que me de cita la nutricionista y nada.
Me estoy empezando a desesperar otra vez.
Me he comprado zumo de aloe vera ecológico.
Y me quiero comprar el biocidin(antibiótico natural) pero nose ni por donde empezar.
Gracias

#28

Publicado: Jue Sep 01, 2016 1:27 pm
por skamada
hombre, el kuzu no da vómitos, el omega 3 sería raro, la glutamina creo que sólo tiene contraindicaciones en caso de que tengas problemas renales, la vit. D en gotas la toma mucha gente y es difícil pasarse de las 10 gotas diarias (aunque puede ir en suspensión alcohólica, y si tienes algo así como gastritis hacerte pupa), con la lactoferrina ya no sé porque la conozco menos

teniendo vómitos 9 días seguidos, espero que al menos hayas ido al médico de cabecera. Algo que alivia las náuseas y que encuentras por ejemplo en el Carrefour es el Ginger Ale, el jengibre es relativamente antiemético, lo usan embarazadas para las náuseas en vez del Primperán, que tiene más efectos secundarios. Pero una semana vomitando te tiene que quedar el esófago hecho papilla chiquilla, espero que te encuentren ya lo que te putea :|

#29

Publicado: Vie Sep 02, 2016 9:56 am
por Lety
Claro que fui al medico de cabecera,y al mismo digestivo del privado. Em...me siguen tratando por loca!! Dicen q es psicologico. Esq ya me rio por no no llorar.
Mi médico de cabecera estaba de vacaciones y me atendió una estupida. Los vómitos se fueron solos. A los 9 días y aun tomando primperan nada. Al mes siguiente estuve una semana tb vomitando.
Ayer estuve con mi médico de cabecera y me ha mandado una ecografía del abdomen completo,xq le dije q me dolia el lado izquierdo,alado del ombligo.
Y cm llevaba 3 días q mis heces eran de color amarillo y otras verdosas me ha pedido un coprocultivo.
El digestivo.. en fin. Me mando tan sólo la prueba de las alergias alimentarias. No me quiso hacer nada más aun diciéndole yo que por favor me mirase.
Y la alergologa flipaba. No dio alergia a nada y ella misma me pidió la prueba de la elicobacteri y una analítica para mirarme varias cosas a parte de intolerancia alimenticia. Estoy a la espera de resultados.
Me hicieron una nueva resonancia del hombro derecho. Sigo teniendo tendinosis,líquido en la burla noseq que impide descargar una rotura pracial del supraespinoso. No me ha echo efecto ni los 2 bloqueos,ni la infiltracion,ni tantas y tantas sesiones de rehabilitación.
Me ha tocado dejar el trabajo(Xq no me kieren echar),ya q se me agotó el tiempo de baja por el tribunal,y cm no me quieren incapacitar,me dieron el alta aun sabiendo lo jodida que estoy. Me obligó mi empresa a q me dieran una nueva baja(por depresión me la dieron), y el mismo tribunal me la denegó. Y sólo ellos me pueden dar una nueva baja tanto por tema psicologico,tema digestivo o por el brazo. Asíq mi empresa me dio mis vacaciones y el día 6 de septiembre tengo que dejar de trabajar. Me quedo sin nada,sin paro...
Van a llegar tiempos duros,xq no voy a tener dinero ni para pagarme las medicinas de la nutricionista ortomolecular,q X cierto Xfin hoy tengo cita con ella.
Muchas gracias por contestarme.

#30

Publicado: Vie Sep 02, 2016 3:09 pm
por skamada
Boh guapa, te comprendo, mi médico también taba de vacaciones y una estúpida ma dao un antibiótico pa la sinusitis que me ha provocado ¡tendinitis del supraespinoso! llevo dende el 10 de julio picharriba cagándomen tó lo que se menea, yo que llevaba ya desde Abril medio bien del hombro :lol:

El Primperán tiene una de contraindicaciones de la leche, yo no me lo pimplaría para las náuseas a largo plazo :? Prueba con el ginger ale o una infusioncilla de rooibós (también es calmante de las mucosas) con jenjibre, no te quitan toda la náusea pero la calman. Lo del color amarillento sí que puede ser de dieta, pero ya verdoso no joas, algo por ahí te está trastocando. Hizo bien la alergóloga en mirarte la Helicobacter, un bicho tal puede provocarte molestias y disparar la respuesta inmune.

Las bajas por depresión ya tú sabes las están mirando mucho y lo del supraespinoso ya me consta que es jodido de demostrar, a tí te duele que te mueres y pa ellos es ya dentro de 6 meses que te mire el traumatólogo porque en la eco no se ve ná significativo... es una pena que no te tiren por ahí para la baja y no por lo "psicológico", porque sobre todo si estás en oficina las costocondritis (dolor de hombro y costilla) y tendinitis pueden ser casi 2 meses de baja mínimo al estar en posición sentada (que lo empeora todo). ¿Estás tomando algo para el dolor? Te lo pregunto porque a mí por ejemplo el Zaldiar que me dieron cuando peor estaba del hombro me destrozaba el estómago, tenía una sensación de náusea y vacío atronador muy molesta, tuve que ponerme con Ranitidina (como el Omeprazol, pero no empeora tanto la absorción de B12) a la par para que no me molestase tanto. Ahora lo estoy pasando a huevo proque ningún anti-inflamatorio me redujo en ningún momento el dolor de hombro, y ahorrando como tú para OMega3 (el Krill es caro de alma, siempre espero a que lo pongan de oferta en alguna web :lol:

Y lo del líquido en la bursa... otro peñacito. A mi padre se lo extrajeron de una bursa del codo hará casi un año y no te creas que ni siquiera así quedó bien, meses de fisio y de torturas medievales para disolver los nódulos que quedaban. En el hombro son muy dolorosas y no te aseguran tampoco ná si te lo quitan, son la ostia :|