Para l@s que hacen dieta sin gluten

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Avatar de Usuario
liliht
Usuario Habitual
Mensajes: 239
Registrado: Mar Dic 11, 2007 10:47 am

#16

Mensaje por liliht »

Hola Sate
Cuando empecé la dieta,mi hermana se empeñaba en que le explicara de donde habia sacado eso de la dieta sin gluten y demás,¿sabes cual fue mi respuesta a todas sus dudas?mira no sé si soy celiaca o no,pues con el medico que me ha tocado,la perdida de mi historial y su respuesta de se va solo,me da vergüenza volver a su consulta.Si esto de la dieta actua como placebo no me importa.El fin es encontrar una mejoría.Si la consigo con ella y aún asi como no tengo las pruebas no me puedo llamar celiaca,me llamare psicoceliaca.Realmente me importa ya bien poco.Solo busco mejorar.Seré psicoceliaca y punto.
No me extraña que muchos medicos piensen igual que el que te contesto eso de placebo,si no lo ve con pruebas es cosa psicologica,pues hay mucho que se desconoce sobre todo esto del sii y la celiaca.El problema es que no se investigue más.Esto en realidad no es vida...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#17

Mensaje por Sate »

Liliht ... yo participo en dos foros de celiacos y hay muchos casos de personas con pruebas negativas haciendo la dieta, incluso niños ..... hay gente que la hace por iniciativa propia, porque probaron a eliminar alimentos y descubrieron que el gluten les iba mal o porque lo han leído en algun sitio ... pero otras personas hacen la dieta porque se lo ha dicho su médico ... hay médicos que después de no encontrar la causa de los problemas de sus pacientes y aunque las pruebas les salgan negativas les dicen que hagan la dieta .... no son muchos los médicos que lo hacen pero cada vez son más, de la misma forma que algunos médicos ya dicen que las pruebas no son fiables .... en este foro ya se lo han dicho a más de un@ ....

En cuanto a la investigación ..... desde luego sobre la celiaca se está investigando y mucho, aunque la enfermedad se conoce desde el siglo 2 después de Cristo, es muy desconocida incluso por los propios medicos, pero el gran aumento de casos que se ha producido en los últimos años ha hecho que los investigadores se pongan las pilas, además se está viendo que hay más enfermedades relacionadas de las que en principio se creía ..

No estaba segura de si seguías haciendo la dieta hasta que me lo dijiste en un post hace unos días ... ¿cuanto tiempo llevas con ella? me dijiste que te iba bien ... ¿qué mejoría has notado?? ........ yo llevo algo más de un año con la dieta y aunque estoy muy bien pensaba que ya me había estancado y no iba a mejorar más, que las pequeñas molestias que tengo de vez en cuando, ya se iban a quedar para siempre, no me importaba demasiado porque son sólo molestias eporádicas pero para mi sorpresa hace como mes y medio que he mejorado más aún, los médicos dicen que la curación total del intestino puede durar unos dos años, otros dicen que incluso cinco años ....... aún tengo margen para curarme del todo .... :D

En lo que sí se debería investigar es en medicinas para acelerar el proceso de curación, desinflamar el intestino y evitar la permeabilidad para evitar en lo posible algunas de las enfermedades asociadas ... y también investigar en los suplementos, que a veces la medicina se olvida de lo importantes que son, que no siempre la alimentación es suficiente para nosotr@s que tenemos problemas para asimilar los nutrientes ... :roll:

Un beso Liliht .... :wink:
Última edición por Sate el Mié May 21, 2008 11:30 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
liliht
Usuario Habitual
Mensajes: 239
Registrado: Mar Dic 11, 2007 10:47 am

#18

Mensaje por liliht »

Bueno si que hago la dieta,pero tengo tantos fallos...
Voy aprendiendo a la marcha,pero creo que me va a costar el trabajo, a parte de mi autoestima.He tenido una recaida porque me fui a cenar fuera y pense que arroz no me sentaria mal pero hacia semanas que no me he encontraba tan mal...
A excepción de hoy que estoy para el arrastre,estaba genial:
Había días que iba al baño UNA VEZ por la mañana o sino dos,y esas ganas imperiosas no lo eran tanto...
Dolores casi ni notarlos,hasta habia recuperado el apetito y las ganas de cocinar...
Casi no tenia gases, pero hay algo que me preocupa.
He perdido peso,aunque tambien es porque tampoco duermo muy bien...dormir 5 horas como maximo el cuerpo lo nota(eso si tengo una buena noche).Pero bueno no tengo digestiones pesadas,no rejurgito y no siento la bomba de relogeria que sentia antes en mi estomago cuando estaba comiendo...Es como si la comida me cayera(literalmente) con menos peso en el estomago,como si mis tripas no tuvieran que esforzarse tanto,vamos que las comidas me sientan bien...
He llegado a pensar que podia ser por lo de la contaminación cruzada,vamos que ahora voy a extremarme al maximo con lo que no debo comer.El medico al que le comente lo de dejar el gluten me contesto que_deberias ir provando lo que te sienta mal y retirarlo,que lo importante es sentirse bien_ y eso es lo que quiero volver a estar bien...
Última edición por liliht el Mié May 21, 2008 8:36 am, editado 1 vez en total.
Ferz
Usuario Participativo
Mensajes: 133
Registrado: Mié Feb 13, 2008 6:32 pm
Ubicación: Cantabria

#19

Mensaje por Ferz »

Hola Sate,como ya ha dicho por ahí alguiem,hija mia,si los especialistas pusieran la mitad de empeño que tu estaríamos todos curados...mañana iré a pedir hora para decirle a mi médico que me haga las pruebas :? a ver que pasa...Un besote Sate sigue informandonos asi de bien
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#20

Mensaje por Sate »

Liliht ... lo de la enfermedad te lo digo en un privado, aunque es algo que ha salido publicado prefiero no decirlo en el foro .... no quiero polémicas ... :?

En cuanto a la dieta ... como ya he dicho muchas veces, hay que hacerla correctamente y a rajatabla, informándose bien de los alimentos permitidos y sobre todo de los prohibidos y también de la contaminación cruzada .... Salir a comer fuera siempre es un riesgo porque aunque pidas alimentos que no llevan gluten, pueden estar contaminados con migas de pan o aceite usado para freír otra cosa que lo lleve .. o llevarlo en la salsa aunque no lo parezca .. yo aún no me he atrevido a salir a comer por ahí .. cuando lo haga iré a lo seguro, o al restaurante de un familiar, que me hará lo que yo le pida o a un restaurante con carta sin gluten .... no me pienso arriesgar ... :?

Sobre el peso .... pues es otro de los simpáticos síntomas que tenemos algun@s por aquí ... :evil: espero que no sea mucho lo que has perdido, yo más o menos mantengo el peso estable pero sigo sin engordar ni un gramo y si no hago cinco comidas diarias vuelvo a perder un poco .... así que aunque ya no tengo el hambre canina que tenía al empezar la dieta, me obligo a comer entre horas, cosa que no había hecho jamás .... :shock: pero tengo que hacerlo porque he perdido casi 17 kilos ....

Lo que te dijo el médico me parece genial, alguna vez se ha dicho en el foro que esta dieta puede ser perjudicial y eso no es cierto, es una dieta sana y no perjudica en absoluto, eso es lo que me dijo a mí mi doctora cuando le pregunté, que no perjudica en absoluto, cosa que por otra parte ya sabía yo ... :D

Ferz .... el empeño lo pongo porque sé que lo que es vivir un infierno y eso que mis síntomas duraron "sólo" un año .... primero pensé que me moría y luego quería morirme, no sé qué hubiera pasado si no hubiera encontrado mi solución, ya he dicho en el foro que llegué a pensar en el suicidio .... por eso mi empeño en que otras personas dejen de sufrír si es posible .... creo que ha quedado claro que no tengo otro interés, si no fuera por ayudar ya me habría ido y más después de algunas cosas .... :roll:

Besitos para las dos y para el resto ..... :wink:
Ferz
Usuario Participativo
Mensajes: 133
Registrado: Mié Feb 13, 2008 6:32 pm
Ubicación: Cantabria

#21

Mensaje por Ferz »

Pues no no te vayas...por cada uno que no te quiere aquí hay 100 que necesitamos que te quedes :wink:
Avatar de Usuario
liliht
Usuario Habitual
Mensajes: 239
Registrado: Mar Dic 11, 2007 10:47 am

#22

Mensaje por liliht »

Ferz tiene razón
AUPA SATE
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#23

Mensaje por giovanni30 »

Creo que mas que perjudicial o nociva lo que se ha comentado en varias ocasiones es que es peligrosa, y entre estos dos conceptos radica una gran diferencia, perjudicial por el hecho de seguirla no es, es decir, no es ningun veneno. Ahora bien, puede ser peligrosa para determinados grupos de gente que realizan esfuerzos importantes (ej deporte) y que al ponerse a quitar el gluten de su dieta sin el asesoramiento de un BUEN NUTRICIONISTA pueden eliminar de su dieta fuentes principales de hidratos de carbono y proteinas, aparte de que sin un diagnostico medico de celiaquia y si dentro de un tiempo se acude a realizarse las pruebas de celiaquia éstas se pueden falsear por la ausencia de gluten, mas bien no se pueden, seguro que se falsean.
Espero que este post no sea ofensivo para nadie, no lo escribo con ese ánimo ni mucho menos, pero nunca me cansaré de repetir que antes de seguir cualquier tipo de dieta se deben seguir las recomendaciones de un Endocrino, Nutricionista o preofesional cualificado para ello, y antes de seguir una dieta totalmente exenta de gluten se deberia haber diagnosticado cientificamente la celiaquia o seguirla por consejo de algun tipo de los profesionales anteriormente citados.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#24

Mensaje por Sate »

Bueno ... pues ni nociva ni perjudicial ni peligrosa .... para nadie ..... estoy segura de que hay muchos deportistas celiacos, los niños celiacos crecen sin problemas, luego estarán correctamente nutridos, hay mujeres celiacas que tienen embarazos haciendo la dieta y no tienen problemas .... en la alimentación sin gluten (igual es que al llamarlo dieta, la gente se confunde) no se dejan de tomar ni proteínas ni hidratos de carbono, sólo se deja de tomar un grupo de hidratos de carbono pero no el resto ... y las proteínas que ingerimos vienen principalmente del mundo animal no de los cereales prohibidos en la DSG, por lo menos en el mundo desarrollado ..... en muchas partes del mundo se alimentan de otros cereales sin problemas, de hecho el arroz es la base de la alimentacion en muchos paises y el arroz no tiene gluten ....

Por otra parte he dicho en muchas ocasiones que nadie haga alimentacion sin gluten sin hacerse antes las pruebas, en sangre y si es posible también la biopsia, para apurar al máximo las posibilidades de diagnóstico .... creo recordar que aquí todos los que hacemos DSG tenemos hechas las pruebas .....

Sobre el asesoramiento de un buen nutricionista .... cuando a alguien le diagnostican la enfermedad le dicen que vaya a la asociación de celiacos de su comunidad (hablo de España, claro) los médicos en general no tienen ni idea de cómo se hace la DSG, no te mandan a ningun nutricionista, el seguimiento de la enfermedad lo suele hacer el digestivo mandando analítica para ver si bajan los marcadores y comprobar que no haya déficit de vitaminas, proteínas y demás ... pero no por la DSG sino por la malabsorción intestinal que por lógica existe en la enfermedad ..... sólo los casos complicados requieren el control de un nutricionista ..... yo sí recomiendo consultar con uno en caso de tener intolerancias asociadas y tener más limitada la alimentación ... pero llevando las listas de los alimentos sin gluten porque los nutricionistas tampoco conocen muchas veces esta alimentacion ....

Aprovecho para recordar los alimentos que en su naturaleza NO LLEVAN GLUTEN, osea, casi todos .... :D

Todas las carnes (ternera, cerdo, cordero, pavo, pollo, conejo, caza ...)
Todos los pescados, mariscos, crustáceos ... y demás bichos marinos o de río ...
Los huevos (de cualquier especie xxDD)
Todos los lácteos (leche, queso, yogur, nata, mantequilla ...)
Todas las legumbres
Todas las frutas
Todas las verduras y hortalizas
Frutos secos
El arroz
El maiz
Otros cereales menos conocidos (podemos aprovechar para conocerlos .. )
Azucar
Café
Aceite
Cacao
Sal
Hierbas aromáticas
Especias
Agua
Vino

Todos estos alimentos y más que no pongo para no alargar la lista, son sin gluten en su estado natural .. lógicamente en cuanto lleve alguna manipulación industrial hay que mirar si son aptos .. para eso remito a la lista que pusimos en este mismo apartado ... y por supuesto a las listas que tienen los foros y las asociaciones de celiacos ....

Besos. :wink:

Federación de asociaciones de celiacos (FACE)
www.celiacos.org
Asociacion de celiacos de Madrid
www.celiacosmadrid.org
Asociacion de celiacos de cataluña
www.celiacscatalunya.org
Foro
www.forosin.tk
Foro
www.celiaconline.org
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#25

Mensaje por Stella Maris »


QUINOA Y AMARANTO


Cereales sagrados


A partir de estudios y recomendaciones provenientes de Europa y Estados Unidos, comienza a revalorizarse entre nosotros la importancia de la quinoa y el amaranto en la alimentación. Sin embargo aún pocos conocen el gran valor nutricional de estos granos, que llegaron a ser sagrados para las civilizaciones inca y azteca.

La conquista de América significó no sólo una dominación política y social para las civilizaciones indígenas, sino también un avasallamiento alimentario (ver Chía: rica herencia maya). Cultivos resistentes al frío, la sequía, la altura y los suelos pobres, permitían a los indígenas mantener correctamente nutrida a su población, que hacía alarde de fuerza, resistencia y desarrollo mental. De allí que los mayas e incas consideraran sagrados a granos como el amaranto (kiwicha para los incas) y la quinoa.

Cuando llegaron los españoles, decidieron exterminar estos cultivos por sus implicancias religiosas y el significado de autosuficiencia que tenían para los nativos. Las plantaciones fueron quemadas y su consumo fue prohibido, dándosele el rotulo despectivo de “alimentos para salvajes”. Es más, pocos saben que la aún utilizada expresión “me importa un bledo” refleja el sentimiento de desprecio de los españoles respecto al grano de amaranto. Si buscamos la palabra bledo en un moderno diccionario de la RAE, encontramos “planta anual comestible de la familia de las quenopodiáceas; cosa insignificante, de poco o ningún valor”.

Cinco siglos después, la FAO (Naciones Unidas) declaró que “la quinoa posee el balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal de alimento para el ser humano”. Por su parte la NASA eligió a la quinoa como el alimento nutritivo por excelencia para los viajes espaciales, teniendo en cuenta que por sí sola puede proveer una dieta balanceada. Irónicamente son ahora europeos y estadounidenses quienes nos enseñan como consumir los granos bases de las civilizaciones madres latinoamericanas!!!

La quinoa (Chenopodium quinoa) y el amaranto (Amaranthus lividus) no son en realidad cereales, sino que pertenecen a otra rama botánica (quenopodiáceas) que incluye a verduras como la acelga y la espinaca. Sin embargo -y a pesar que sus hojas tiernas son también utilizadas en alimentación- son sus semillas las que despiertan gran interés nutricional a causa de estudios que demuestran el gran potencial proteico.

CARACTERISTICAS NUTRICIONALES

Quinoa y amaranto tienen una composición mucho más equilibrada que los cereales convencionales y sobre todo mayor cantidad y calidad de proteínas. Ambas semillas poseen similar composición, razón por la cual las consideramos en conjunto. Más allá de poseer un 18% de proteínas contra un 10-14% de los cereales convencionales, lo que importa es el valor biológico de estas proteínas. Este índice se define en base a la presencia de los distintos aminoácidos que permiten construir las proteínas, que luego son utilizadas por el organismo. El valor más alto (95) corresponde al huevo y significa que cada 100g de proteínas ingeridas, 95 son asimiladas. Para la quinoa el índice es 75, considerado alto si lo comparamos con la carne (60), la leche (72), el trigo (60) y el maíz (44). La explicación de este elevado valor biológico tiene que ver con su equilibrada composición de aminoácidos esenciales. Los cereales clásicos tienen carencias de lisina, metionina y cisteína, punto fuerte de estos granos. Por ejemplo, la quinoa tiene 5 veces más lisina y más del doble de metionina que el trigo. Sus valores son muy parecidos a los de la leche; de allí su índice similar. Tanto la quinoa como el amaranto no tienen gluten, razón por la cual pueden ser consumidas por celíacos.
Esta calidad de aminoácidos favorece incluso el aprovechamiento proteico de los cereales convencionales cuando se consumen juntos. En su intuitiva sabiduría, es lo que hacían mayas y aztecas, combinando estos granos con maíz. La explicación de esta calidad proteica reside en la gran cantidad de germen que posee la semilla. En la quinoa el germen representa un 30% del peso total del grano, mientras que en cereales convencionales es apenas el 1%.

Pero no solo en proteínas son fuertes la quinoa y el amaranto. Son también pobres en grasas y más ricos en hierro, calcio, fósforo, fibra y vitamina E, con respecto a los cereales clásicos. También poseen apreciable cantidad de vitaminas del grupo B. Agregar un 30% de quinoa a una dieta totalmente carente de vitamina B, basta para garantizar un desarrollo orgánico normal. Quinoa y amaranto son pues alimentos adecuados para celíacos, diabéticos, regímenes hipocalóricos, niños, adolescentes, ancianos y convalecientes.

USOS Y APLICACIONES

Ambos granos son de cocción rápida y poseen un sabor suave y agradable, similar al mijo, aunque de textura más crocante. Como otros cereales, se benefician de un ligero tostado previo, pero en el caso del amaranto debemos ser cuidadosos. Este grano tiene un comportamiento similar al maíz pisingallo, es decir que explota y se convierte en grano inflado. Precisamente es una de las formas populares de su consumo en Centroamérica; las palomitas o inflados de amaranto se venden por las calles y se utilizan en el desayuno. Para hacerlas se utiliza la misma técnica empleada para el pororó, usándose las semillas que no se abren, como si fuese sésamo tostado.

También se muelen los granos, en forma de harina o sémola, a fin de combinarlos con otros cereales clásicos, como el trigo. De este modo se suple la carencia de gluten de estos granos (que dificulta su empleo aislado en panificación) y se mejora el valor proteico del cereal convencional. Asimismo se pueden rolar, dando lugar a hojuelas o copos, para usar tostados en granolas o cocidos en sopas y guisos.

Volviendo a la cocción base de estos cereales, luego del lavado y un breve tostado, se adiciona doble cantidad de agua y se cocinan durante 15 minutos a fuego lento. No debe agregarse sal durante la cocción. Generalmente triplican el volumen una vez cocinados. Pueden usarse en rellenos, budines, tartas, ensaladas, sopas, pizzas, croquetas, tortillas, etc. En las recetas culinarias, la palabra quinoa puede ser reemplazada indistintamente por amaranto.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#26

Mensaje por Sate »

Gracias Stella .. una información muy interesante ... :wink:
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#27

Mensaje por Stella Maris »

Yo uso ambos, de amaranto compro los inflados que vienen listos para agregar a la leche o al yogur, es agradable, y de quinoa, compro la harina y los granitos, que una vez hervidos los puedes comer en ensalada o como te agrade. :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#28

Mensaje por Sate »

Stella, te aseguro que me han entrado ganas de probarlos ... los buscaré ..... :D
nican
Usuario Participativo
Mensajes: 31
Registrado: Dom May 18, 2008 5:36 pm
Ubicación: gijon

#29

Mensaje por nican »

hola como celiaca me gustaria comentar alguna cosa, yo fui diagnosticada hace un año, he mejorado mucho , bien no he estado nunca,pero los sintomas que tengo ahora son parecidos pero no iguales a los que tengo ahora, pero como no saben muy bien lo que me pasa , me han diagnosticado colon irritable, el eliminar el gluten de la dieta no supone un problema por que la dieta del celiaco es a base de carbohidratos , miz , arroz , soja..... de ahi mis problemas ahora de sobrepeso , a mi me resulta mas preocupante que no pueda comer pescado azul y de eso culpan al colon irritable, y los medicos solo me dicen que lo que me haga daño quie lo elimine y punto.
otra cosa es que yo no tengo intolerancia a la lactosa ni lo dio la analitica ni he mejorado un mes despues de no consumirla.
y otra cosa que no me gusta es hacer dieta sin gluten sin ser celiaca , eso puede alterar los resultados en futuras pruebas, pero si por otro lado os va bien yo no soy nadie para decir lo que teneis que hacer, solo doy mi opinion y es que sin formar parte de la asociacion y tener el libro me resulta muy dificil pensar que estais llevando bien la dieta más viendo , que a mi casi me mata una "manzanilla con anis" que llevaba gluten.
un saludo y buen domingo!!!!!!!
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#30

Mensaje por Sate »

Nican ... tod@s l@s que hacemos la dieta en este foro ya nos hemos hecho las pruebas ... y en cuanto a asociarse, tú sabes que no todo el mundo está asociado, yo llevo más de un año con la dieta y no estoy asociada pero además aunque quisiera asociarme a la asociación de Madrid, no sé si podría, me han dicho que hay asociaciones que no admiten a gente sin diagnosticar y en la web de esta asociacion viene la solicitud para asociarse y te piden la fecha de diagnóstico y la ultima biopsia .... :shock: .. con lo cual si quiero hacer la dieta la tengo que hacer informándome en otros sitios pero afortunadamente hay muchos sitios dónde informarse ....

En cuanto a la manzanilla con anís ... el post dónde se habló de las infusiones con gluten en celiaconline, lo puse yo ..... y bastante después salió FACE retirando de sus listas las infusiones de mercadona .... :roll: .. el libro no lo es todo, de hecho sabes que hay muchos celiacos en contra del libro y a favor de un etiquetado correcto ...

Besos. :wink:
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje