si bebo alcohol al da siguiente diarreas le pasa a alguien?

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#16

Mensaje por Jeromín »

La flora en el INTESTINO GRUESO es beneficiosa y necesaria.

La flora en el INTESTINO DELGADO es problemática y perjudicial.

Si bebes alcohol, puedes matar a tu flora intestinal del intestino delgado si la tienes (SII) produciendo cólico, pero el alcohol nunca llega al intestino grueso porque es absorbido antes a través del intestino delgado y metabolizado por el hígado, por lo que no produce tantos problemas en personas sin SII.

Es la base de mi teoría. Seguramente no es que te líes, es que no me explico bien.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#17

Mensaje por Preacher »

Depende de lo que bebas el alcohol penetrará o no en el intestino grueso. Ten en cuenta que no estoy hablando de dos copas, sino de 6, 7, 8 o incluso 10 u 11 y tomadas en pocas horas. Yo, por ejemplo, con 3 copas no me entero ni los síntomas son problemáticos (y eso que casi no salgo). Con todo, la diarrea después de pillarse una tajada es tremendamente común en mucha gente, tengan o no tengan SII...

Por otra parte, si estás muy pedal o medio comatoso, el alcohol se detecta en plasma sin ningún problema y afecta, de forma general a todos los tejidos, aún suponiendo que el intestino delgado pudiera asimilarlo en su totalidad (en muchos casos no).
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#18

Mensaje por Jeromín »

Creo que la relación entre SII y flora en el intestino delgado para mí es evidente.

Pero es verdad que también creo en la posibilidad de que para que haya SII tenga que haber colonización de la flora en el intestino delgado (quizá a partir de ciertos niveles) pero que el hecho de que haya flora en el intestino delgado (por debajo de ciertos niveles) no provoque los síntomas de SII.

Al fin y al cabo el consumo de fermentos tipo yogur y actimel tienen que dejar su huella en el intestino delgado, y no a todo el mundo le provocan síntomas de SII...
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#19

Mensaje por elisa »

Jeromín escribió:La flora en el INTESTINO GRUESO es beneficiosa y necesaria.

La flora en el INTESTINO DELGADO es problemática y perjudicial.

Si bebes alcohol, puedes matar a tu flora intestinal del intestino delgado si la tienes (SII) produciendo cólico, pero el alcohol nunca llega al intestino grueso porque es absorbido antes a través del intestino delgado y metabolizado por el hígado, por lo que no produce tantos problemas en personas sin SII.

Es la base de mi teoría. Seguramente no es que te líes, es que no me explico bien.
Para nada pienso que te explicas mal....esque yo no estoy puesta en esos temas, (hago zapatos)...me lio al pensar que si la flora, segun tu, es perjudicial en el intestino delgado...como acabamos con ella?como se hace para que no llegue ayi?..ademas me interesa el tema, ya te dije que queria comprarme el ultralevure..a ver si reforzandome conseguia encontrarme al 100%..y al leerte ati...pues me surgieron dudas...pero vamos, que yo soy una duda con patas.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#20

Mensaje por Jeromín »

Te voy a contar mi caso:

Además de tener SII desde hace más de 20 años...

Llevaba con una fase crítica de SII (con 2 ó 3 cólicos fuertes semanales) desde marzo y pensaba, como la mayoría, que mi flora intestinal debía estar debilitada, así que empecé a tomar yogures sin lactosa (Savia de Danone y el de Kaiku) a unos 3 diarios porque me lo recomendó una endocrina, porque "eran buenos para las diarreas". Otro médico internista me recomendó ultralevura porque "había que repoblar la flora intestinal". Y yo por mi cuenta me había informado de la existencia del kéfir de agua y de la kombucha, ambos fermentos sin leche y muy interesantes por se fermentos de poblaciones microbianas, en lugar de estar formado por un sólo tipo de microbio.

Desde el 15 de noviembre de 2007 al 24 de diciembre tuve 5 ó 6 diarreas diarias sin parar. Me hicieron test de sobrecrecimiento bacteriano y salió NEGATIVO. El nuevo médico me dijo que en teoría no me pasaba nada, pero yo empecé a atar cabos y al día siguiente de los resultado me quité TODOS los fermentos y las diarreas desaparecieron al instante.

Para mí quedo claro que había una excesiva cantidad de flora en mi intestino pero algunos detalles más (la imposibilidad de expulsar los gases, los bubujeos en las zonas altas, algunos cólicos con olor a vómito,... me indicaron que esa flora estaba en el intestino delgado y no en el grueso.

No ha habido médico alguno que me haya sabido razonar si la flora en el intestino delgado es normal o no. Por eso es una teoría mía. Lo que yo he deducido es que en el intestino delgado la flora se autointoxica con cierta facilidad por los gases de fermentación que produce ella y que nos cuesta tanto eliminar por ser el intestino delgado estrecho y lleno de curvas, al contrario que el intestino grueso. Y que, por analogía con las gastroenteritis, cuando se produce una mortandad elevada de la flora, tanto en el intestino delgado como en el grueso, se produce espasmo doloroso, cosa que yo achaco a las sustancias que se liberan de los 'cadaveres' de escherichia coli y el resto de enterobacterias, las cuales contienen en su interior sustancias que pueden actuar como irritantes y tóxicas para nuestro colon. Esto también es algo que me imagino pero que tengo una gran seguridad en que es completamente cierto.

Y luego surgió lo de la cecopexia, que para mí explica que una válvula ileo-cecal deformada y malfuncional pueda recuperar su forma anatómica con la operación y vuelva a impedir así el paso de flora microbiana del intestino grueso al delgado. En mi caso esta válvula no funciona bien, es algo que está comprobado en una radiografía con enema opaco.

En fin que empecé a tirar del hilo, a tirar del hilo,...
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#21

Mensaje por Stella Maris »

Jeromín, si yo no utilizara pre y probióticos tendría problemas con mi estreñimiento, movilizo mi intestino gracias al Actimel ( L. Casei) Activia (Acti Regularis), e Inulina.
Tengo diverticulosis, y megarecto, por lo que es necesario que evacue mi intestino todos los días, y que las heces no sean duras porque pueden perjudicarme por los problemas de mi colon.

:lol:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#22

Mensaje por Jeromín »

Bueno, por fin consigo encontrar algunas pegas a mi teoría, menos mal.

Lo que yo me planteo con tu caso, Stella Maris, no si te benefician o no los pre y probióticos, ya que no estoy en condiciones de saberlo tan bien como tú, sino de analizar su mecanismo de actuación. Desde luego, si tu PRIORIDAD es evacuar a diario, supongo que no hay discusión.

Pero para las personas que no tenemos tantas dificultades evacuatorias, los que vemos con agrado que incluso un día nos olvidamos de pasar por el WC, para nosotros, estoy seguro de que los problemas que pueden originar de gases de fermentación y todo lo demás no compensa. Seguramente ese movimiento es lo que a tí te favorece la evacuación aunque sospecho que a cambio te produce otras molestias.

Y repito mi convencimiento de que con una alimentación equilibrada no necesitamos tomar fermentos para mejorar nuestra flora intestinal. Me gustaría saber como está de sana tu flora sin tomar esos alimentos. Es pura curiosidad.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#23

Mensaje por elisa »

Viendo lo que dice Stella ..ahora entiendo porque asociabas tu teoria mas a los casos de SII con diarrea.Desdeluego aqui hay mas teorias que en la seguridad social.De todas formas parece que la cecopexia funciona mejor en casos de estreñimiento, o almenos se empezó a practicar para estos casos.Estoy por comprarme el ultralevure ..y tomarlo a prueba de rata de laboratorio..y contaros despues.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#24

Mensaje por Jeromín »

SIN SABER COMO ESTÁN FUNCIONANDO REALMENTE LOS FERMENTOS en Stella Maris, todo son suposiciones.

Si a ella le sirve para 'mover' y no tiene más consecuencias, estupendo.

Pero a menudo producen gases en el vientre difíciles de expulsar, dolores en el vientre y si no eres de tendencia estreñida, diarreas explosivas.

Y si lo tomas tú, elisa, luego no me vengas llorando... (sólo bromeo, no me hagas caso). :?

Además, la INULINA que toma Stella Maris es un polisacárido que se digiere malamente en nuestro tubo digestivo porque no poseemos los enzimas específicos, así que, para mí entra dentro del alimento para la flora microbiana y, muy posiblemente, tenga efecto osmótico en el colon, absorbiendo líquido y evitando que las heces sean demasiado secas.

NO LO PRUEBES, sólo hago cábalas, pero creo que sólo con la inulina podría ser que fuera suficiente para ayudarte, si sufres de gases retenidos.
Última edición por Jeromín el Jue Ene 24, 2008 11:22 pm, editado 1 vez en total.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#25

Mensaje por Anaxxx »

elisa escribió:Estoy por comprarme el ultralevure ..y tomarlo a prueba de rata de laboratorio..y contaros despues.
Mujer no pasa nada porque la pruebes, no sería un experimento de riesgo :wink: . El año pasado me la recomendó mi médica, la probé y no me sirvió de nada pero me consta que hay mucha gente a la que sí le sienta bien. Por probar...
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#26

Mensaje por elisa »

Jeromín escribió:SIN SABER COMO ESTÁN FUNCIONANDO REALMENTE LOS FERMENTOS en Stella Maris, todo son suposiciones.

Si a ella le sirve para 'mover' y no tiene más consecuencias, estupendo.

Pero a menudo producen gases en el vientre difíciles de expulsar, dolores en el vientre y si no eres de tendencia estreñida, diarreas explosivas.

Y si lo tomas tú, elisa, luego no me vengas llorando... (sólo bromeo, no me hagas caso). :?

Además, la INULINA que toma Stella Maris es un polisacárido que se digiere malamente en nuestro tubo digestivo porque no poseemos los enzimas específicos, así que, para mí entra dentro del alimento para la flora microbiana y, muy posiblemente, tenga efecto osmótico en el colon, absorbiendo líquido y evitando que las heces sean demasiado secas.

NO LO PRUEBES, sólo hago cábalas, pero creo que sólo con la inulina podría ser que fuera suficiente para ayudarte, si sufres de gases retenidos.
No tengo ya problemas con los gases desde la operacion...aunque sigo teniendo mis crisis aveces, de retortijones y diarrea, por eso pensé en lo de la flora..a ver si reforzando eso, me econtraba ya bien bien....chico..por provar. :wink:
Si me da por provarlo no te echaré las culpas si me va mal...jajaja...tranquilo...encima que me ofrezco como coballa...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#27

Mensaje por Jeromín »

Yo pruebas he hecho muchas, pero no me atrevo a aconsejárselas a nadie. Solo digo lo que me parece lógico y argumento con la lógica que yo conozco. Si alguien quiere apuntarse y sirve para dilucidar algo, pues fenomenal. Más información útil.

Pues si lo intentas, ya nos contarás.

Por cierto dices que tienes retortijones y diarreas pero no tienes diarreas explosivas??? Tienes dolores pero no hay gases cuando tienes un cólico????
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#28

Mensaje por elisa »

Si si si..claro que hay gases...cuando digo que no tengo problemas con los gases ahora es porque antes tenia gases siempre...dolores..pinchazos por los gases...no podia beber refrescos con gas, y expulsarlos era casi imposible...y ahora eso es diferente, puedo tomar esas bebidas, y no tener problemas de inmediato como era antes.AHH...cuando me da uno de esos retortijones..primero se me hicha la tripa...que parece que estoy de 6 meses...se me pone muy dura( uy :mrgreen: ), despues viene el dolor...retortijon, apenas puedo respirar..me piro al wc....y claro...la explosion con toda la pirotecnia.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#29

Mensaje por Jeromín »

Perdona que te dejara ayer sin contestació. :oops:

Cuando le pregunté a mi médico, ya te digo que es un internista que además de tener muchos conocimientos en muchas especialidades distintas, tiene algo que no tienen la mayoría de los médicos, OJO CLÍNICO, me dijo lo siguiente:

"Para diferenciar una gastroenteritis de un sobrecrecimiento bacteriano, las diarreas en este último caso son diarreas explosivas, mientras que las primeras no."

Los gases brutales se producen en el intestino DELGADO y se acumulan, cosa que en el intestino GRUESO no se produce (salvo que tengas un atasco importante) porque tiene una válvula hacia el exterior. Antes de que la presión alcance valores alarmantes, los gases salen hacia la libertad.

Los gases no producen diarrea directamente, eso lo sabemos todos. Pero los gases en el intestino delgado si la pueden producir matándo masivamente a los propios microorganismos que los producen, y eso sí produce diarrea, como el caso de una gastroenteritis. Es la muerte masiva de microorganismos lo que produce diarreas con espasmos.

Por lo que me cuentas, según yo lo veo, aún queda una proporción de microorganismos en tu intestino DELGADO en el que habitan plácidamente los microorganismos. No es una colonia grande, por lo que se ve. Según te vas alimentando, los hidratos de carbono que no asimilas les sirven de alimento. Un día la colonia ha crecido mucho, está cerca de su punto crítico. Ese día tomas una cantidad de hidratos de carbono que en otra ocasión no te hubiera producido graves problemas, pero ese día si. La cantidad de gas de fermentación es tan grande y tu sistema de evacuación a través de las paredes de tu intestino delgado es insuficiente (es como la campana extractora de la cocina :D ) y esos microorganismos mueren por culpa de ese mismo gas que te hincha. La consecuencia es una diarrea con arrastre de esos gases, gracias a los espasmos que produce. Por desgracia también está acompañada de dolor.

Me parece una explicación lógica y comprensible.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#30

Mensaje por elisa »

Yo no se si tendras razón o que...pero logico si que me parece, yo he tenido gastroenteritis, y es verdad que supe distinguirlo del SII.Tenia angustia..arcadas, y por eso vomitaba..con la dispepsia solo tengo dolor, pero angustia nunca, tambien tenia diarreas, pero no con dolor intenso, ni explosiones...era como mas light,mas agua...sin hacer esfuerzos.. con la gastroenteritis me sentia mareada todo el tiempo, y no podia comer, ni oler la comida....con el SII, despues de un dolor, por fuerte que fuese, al vaciarme, despues volvia a sentir hambre.
Tu teoria enlaza todo..la dieta sin gluten e incluso la cecopexia.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje