Relatos como medio para quitar la depresión!

Escribe sobre temas que no tengan nada que ver con Síndrome de Intestino Irritable. Juegos, problemas personales, actualidad...
Avatar de Usuario
Arancha
Usuario Habitual
Mensajes: 170
Registrado: Jue Oct 19, 2006 5:18 pm
Ubicación: Madrid

#16

Mensaje por Arancha »

Que chulo el relato Mónica!me ha gustado mucho.
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#17

Mensaje por monikka »

gracias :lol:
Isabel Holguin

#18

Mensaje por Isabel Holguin »

Me gusta Mónica. Tiene ritmo. Es sencillo. Es emotivo. Y es real. Me gusta.
xilaP
Usuario Veterano
Mensajes: 2160
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:53 pm
Ubicación: Valencia

#19

Mensaje por xilaP »

Me encanta Monica eres muy buena expresando sentimientos :lol: jolin en este foro sabeis hacer de todo , sois hasta escritores casi todos :)
Y SI SOMOS LOS MEJORES BUENO Y QUEEEEEE
Abrazos
Sampedro

#20

Mensaje por Sampedro »

Me gusta mucho monica.. :wink:

ademas no me robas nada,este post esta abierto a todo el mundo :roll:
xilaP
Usuario Veterano
Mensajes: 2160
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:53 pm
Ubicación: Valencia

#21

Mensaje por xilaP »

Espero que os guste, no lo escrito yo pero me gusta mucho :lol:

Era una vez una competición ... de sapitos. El objetivo era llegar a lo alto de una gran torre.
Había en el lugar una gran multitud, mucha gente para vibrar y gritar por ellos.
Comenzó la competición. Pero como la multitud no creía que pudieran alcanzar la cima de aquella torre, lo que más se escuchaba era "¡¡¡Qué pena !!! Esos sapos no lo van a conseguir... no lo van a conseguir..."
Los sapitos comenzaron a desistir. Pero había uno que persistía y continuaba subiendo en busca de la cima.
La multitud continuaba gritando : "¡¡¡Qué pena !!! ¡No lo van a conseguir!..."
Y los sapitos estaban dándose por vencidos. Salvo por aquel sapito que seguía y seguía tranquilo y ahora cada vez más con más fuerza.
Ya llegando el final de la competición todos desistieron, menos ese sapito que curiosamente, en contra de todos, seguía y pudo llegar a la cima con todo su esfuerzo.
Los otros querían saber qué le había pasado. Un sapito le fue a preguntar cómo el había conseguido concluir la prueba. Y descubrieron que... ¡era sordo!
No permitas que personas con pésimos hábitos de ser negativos derrumben las mejores y más sabias esperanzas de tu corazón!
Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas o veas. Por lo tanto, preocúpate siempre de ser POSITIVO ! Resumiendo : Sé siempre "sordo" cuando alguien te dice que no puedes realizar tus sueños
xilaP
Usuario Veterano
Mensajes: 2160
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:53 pm
Ubicación: Valencia

#22

Mensaje por xilaP »

ahi va otra historia :lol:
Se cuenta que, cierta vez, dos hermanos que vivían en granjas vecinas, separadas apenas por un río, entraron en conflicto. Fue la primera gran desavenencia en toda una vida de trabajo uno al lado del otro, compartiendo las herramientas y cuidando uno del otro. Durante años ellos trabajaron en sus granjas y al final de cada día, podían atravesar el río y disfrutar uno de la compañía del otro. A pesar del cansancio, hacían la caminata con placer, pues se amaban.
Pero ahora todo había cambiado. Lo que comenzó con un pequeño mal entendido finalmente explotó en un cambio de ásperas palabras, seguidas por semanas de total silencio.
Una mañana, el hermano más viejo sintió que golpeaban su puerta. Cuando abrió vio un hombre con una caja de herramientas de carpintero en la mano.
- Estoy buscando trabajo -dijo este- Quizás usted tenga un pequeño servicio que yo pueda hacer.
- Si! - dijo el granjero - claro que tengo trabajo para usted. ¿Ve aquella granja al otro lado del río? Es de mi vecino. No, en realidad es de mi hermano más joven. Nos peleamos y no puedo soportarlo más. ¿Ve aquella pila de madera cerca del granero? Quiero que usted construya un muro bien alto a lo largo del río para que yo no pueda verlo más.
- Creo que entiendo la situación. - dijo el carpintero - Muéstreme donde están las palas, que ciertamente haré un trabajo que lo dejará a usted satisfecho.
Como precisaba ir a la ciudad, el hermano más viejo ayudó al carpintero a encontrar el material y partió. El hombre trabajó arduamente durante todo aquel día.
Ya anochecía cuando termino su obra. El granjero regresó de su viaje y sus ojos no podían creer lo que veían. No había ningún muro! En vez de eso había un puente que unía las dos márgenes del río. Era realmente un bello trabajo, pero el granjero estaba furioso y le dijo:
- Usted fue muy atrevido en construir ese puente después de todo lo que yo le conté.
Sin embargo, las sorpresas no habían terminado. Al mirar nuevamente para el puente, vio a su hermano que se acercaba desde la otra orilla, corriendo con los brazos abiertos.
Por un instante permaneció inmóvil de su lado del río. Pero de repente, en un impulso, corrió en dirección del otro y ellos se abrazaron en medio del puente.
El carpintero estaba partiendo con su caja de herramientas cuando el hermano que lo contrato le dijo emocionado:
- ¡Espere! quédese con nosotros por algunos días.
El carpintero respondió:
- Me encantaría quedarme, pero, desgraciadamente tengo muchos otros puentes que construir.
Avatar de Usuario
Arancha
Usuario Habitual
Mensajes: 170
Registrado: Jue Oct 19, 2006 5:18 pm
Ubicación: Madrid

#23

Mensaje por Arancha »

Muy bonitos xilap!el del sapito me ha gustado mucho.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#24

Mensaje por Sampedro »

Quiero compartir esto con vosotr@s:

No te amo por tu cuerpo,
por tu pecho más o menos firme
o por tus caderas y tus nalgas.
No te amo por tus ojos,
aunque sean tan raros,
ni por tu agudeza mental
o tu destreza cotidiana.
No te amo por tu melena,
ni por tu piel inexplicable,
ni por tu aliento
o tus provocaciones.
No te amo por tu dinero,
tu trabajo,
tu forma de conducir o besar,
tu elegancia o tu desaliño.

No te amo por nada de eso,
o quizá sí por ser tuyo...
Porque son sustancias conformadas
por tu esencia que amo,
un espíritu que no cede,
ni se autoengaña,
que no se cree el ombligo del mundo
y que mira con su benevolente sabiduría a todo el Universo;
que permite que crezca y me exprese,
que está siempre listo a acariciar mi mano
como la tierra siempre está disponible,
aún en la equivocación.
Y esa bondad tan fundamental,
esa inocencia para mirar cada paisaje y cada acto
como si fuera el primero y el último;
ese sostenerte sobre unas piernas hechas de roca,
volar con unos brazos de alas,
es lo que da forma a tu pasos,
a ese moverte sintiendo cada segundo,
a los labios que besan el agradecimiento,
a las caderas sobre las que se establece la humanidad,
y esa ternura inteligente,
radiante de comprensión
que ilumina tu nariz, tu mirada,
posada como una bendición en lo que toca.
Por eso aunque ya sabes lo que no me enamora
no dejas de ofrecérmelo,
día a día
para darme cuenta de que
tu esencia es lo único importante
Última edición por Sampedro el Mié May 30, 2007 5:54 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#25

Mensaje por reyes »

Pensamiento positivo:

PUEDES SER MARAVILLOSAMENTE DIFERENTE
Los seres humanos tenemos necesidades básicas. Las compartimos con todos, independiente de la edad, la raza, la cultura o el sexo. Una de ellas es la necesidad de ser apreciado.

Si le manifestamos aprecio a alguien, le alegramos el día. Si varios le manifiestan aprecio, la persona se emocionará hasta las lágrimas. Quizás a ti mismo te haya sucedido.

Estoy seguro que en tu vida hay muchas personas que tú aprecias, que han significado algo importante en algún momento de tu vida. La pregunta es: ¿les has manifestado tu aprecio?

Si eres de las personas que va por el mundo esperando que los demás te aprecien y reconozcan, es normal. Estás en la inmensa mayoría. Lo novedoso es que puedes ser maravillosamente diferente. Puedes ir por el mundo buscando personas a quien manifestar tu aprecio. ¡Esto es revolucionario!

No estarás, como todos los demás, esperando que alguien te manifieste aprecio, sino que tú les dirás a los demás que los aprecias. Si lo haces con sinceridad, obrarás milagros. Tu vida y la de los demás será mucho más dichosa.

Secretos reservados

La mejor manera de convertirse en alguien experimentado y efectivo en algo, es a través de la práctica. Ya sea que se trate de manejar un negocio, patinar sobre hielo, conformar equipos de trabajo, escribir, ganar dinero o cocinar el camino para mejorar es, en efecto, dedicar una gran cantidad de tiempo a hacerlo.

A veces tendemos a pensar que hay "secretos" que hacen que la gente sea efectiva en lo que hace, y que si tan sólo nos hiciésemos de esos secretos especiales seríamos increíblemente exitosos. Ciertamente que podrías aprender muchas cosas de aquellos más experimentados que tú. Sin embargo, no hay técnicas secretas, no hay información confidencial que pueda reemplazar a la práctica.

La mente, el cuerpo y el espíritu son sorprendentemente adaptables. Cualquier cosa que hagas suficientemente a menudo, aprenderás a hacerla bien. No hay secretos. Es absolutamente obvio. En lugar de buscar una técnica secreta, encárgate de llevar a cabo una experiencia real, sólida y consistente. Esa será la manera en que conseguirás la más actualizada información confidencial disponible.




¡SÍ SE PUEDE!Un anciano que vendía globos en una plaza soltó uno de ellos para atraer la atención de posibles clientes; cuando éstos comenzaban a escasear, repetía la estrategia y así fue desprendiéndose de globos verdes, rojos, blancos y amarillos. Intrigada una niña de raza negra, acercándose al anciano le preguntó: -¿si usted suelta un globo negro, también se elevará? -Hija, contestó el interpelado, lo que hace que los globos se eleven no es el color que tienen sino el gas que llevan dentro.


Algo parecido ocurre con nosotros: metas y objetivos definidos y el fervoroso deseo de alcanzarlos, nos impulsarán a elevarnos a la altura de nuestros sueños.

Hace varias semanas, por segunda ocasión consecutiva , la selección ecuatoriana logró la clasificación a un mundial de fútbol. Trece millones de ecuatorianos, sin distinción de razas, edad, credos o posición social, desbordantes de alegría festejamos el suceso; abrazos, risas, aplausos, una que otra lágrima furtiva, caravanas interminables de vehículos y el grito a todo pulmón de ¡Sí se pudo!, matizaron la celebración que en la mayoría de los casos se prolongó hasta el amanecer.

El importante logro reforzó el sentimiento de ecuatorianidad en el corazón de cada uno de los hijos de este suelo. La hazaña de ese grupo de futbolistas, sumada a la que protagonizara semanas anteriores nuestro campeón olímpico y mundial en marcha, reforzaron el criterio que cuando se tienen ambiciones, con respeto personal, autodisciplina, continuidad y esfuerzo, se pueden lograr los propósitos. He ahí la mejor de las lecciones.

El plantearnos metas y tener anhelos intensos de lograrlas serán siempre necesarios pero nunca suficientes. ¿Cuántos propósitos y buenas intenciones no se han quedado sólo en eso? Y es que, como algunos lo repiten, de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno. Por mucho tiempo nuestras selecciones se quedaron en la mitad del camino, a pesar de contar con más de un deportista de reconocidas habilidades. Los futbolistas de hoy, conscientes que son parte de un equipo que persigue un objetivo definido, buscan la forma más eficiente de coordinarse para conseguirlo con la participación de todos.

En general, ¿qué se requiere para que un trabajo en equipo dé los frutos esperados?

He aquí algunos de los requisitos que los entendidos señalan:

* Que se definan tanto las metas del equipo como las individuales.
* Que los integrantes conozcan dichas metas y lo que se espera de ellos.
* Que los miembros estén motivados para iniciar nuevos proyectos.
* Que exista un compromiso personal para el logro de resultados.
* Que la gente comparta sus talentos individuales.
* Que se discutan los problemas para conciliar las diferencias de opinión.
* Que se tenga a los miembros pensando en el problema para generar más soluciones motivadoras.
* Que haya un ambiente de respeto y confianza para cada uno de los miembros, propiciado por el líder.
* Que se brinde reconocimiento público.
* Que se evalúen al final las reuniones.

Actitud Mental Positiva.

Siempre es un buen momento, para conocer qué actitudes puedo adoptar para ser más positivo.
Reconozca que su actitud mental, es lo único sobre lo cual usted, y sólo usted tiene un control completo.

Comprenda, y demuéstreselo para su propia satisfacción haciendo que así sea, que toda adversidad, dolor o derrota, sin importar si fue provocada por usted, contiene la semilla de un beneficio equivalente, que puede alimentar, hasta convertir en una bendición, que se eleve por encima del desastre que la creó.

Aprenda a cerrar la puerta de su mente, a todos los fracasos del pasado.

Despeje la mente de cualquier influencia, que no sustente una actitud mental positiva.

Descubra qué es lo que más desea en la vida, y vaya en pos de ello.

Hágalo ahora mismo, ayudando a otro, a adquirir beneficios similares.

Elija a la persona que, en su opinión, es la mejor persona de todo el mundo, pasado o presente. Conviértala en su figura inspiradora, emúlela de todas las maneras posibles.

Determine qué tipo de recursos necesita, establezca un plan para adquirirlos, basados en la idea de no excederse ni quedarse corto.

No piense en pequeño, pero recuerde, la codicia, más que cualquier otra cosa, ha destruido a gente ambiciosa.

Forme el hábito de decir o hacer algo cada día, que consiga que alguna otra persona se sienta mejor.

Puede hacerlo con una llamada telefónica, una postal o un simple acto de amabilidad. Por ejemplo, si le da a alguien un libro bueno e
inspirador, le está regalando a esa persona, algo que obrará maravillas en su vida. Una obra buena al día, mantendrá alejada la melancolía.

Oblíguese a comprender, que lo que le fustiga, no es la derrota, sino la actitud mental que mantiene hacia ella.

Entrénese para buscar, la semilla del beneficio equivalente, que hay en todas las decepciones a las que se enfrente.

Averigüe que es lo que más le gusta hacer, y realícelo como un esfuerzo de amor con el alma y el corazón.

Quizá sencillamente sea un pasatiempo perfecto. Sólo recuerde que una mente ociosa, se convierte rápidamente en una mente negativa; se le llama rumiar.

Póngase en contacto con cualquiera, a quien sepa que ha ofendido injustamente y ofrezca unas disculpas sinceras.

Solicite el perdón. Cuanto más amarga resulte esta tarea, más liberado se verá de influencias mentales negativas al hacerlo

La felicidad, ¿existe?

¿Qué es la felicidad?
Pregunta difícil, si la hay, por lo abstracto del concepto y lo personal de su significado, que le ha dado de comer a infinidad de pensadores, sin que se haya agotado el interés por responderla.

Ya decía Pascal, sin retroceder mucho en el tiempo, que "El hombre desea ser feliz, existe sólo para ser feliz y no puede desear no ser feliz". Mucho más recientemente, y sólo por nombrar a alguien, el Dalai Lama, referente de un pensamiento distinto al occidental, ha asegurado que "el propósito de nuestra existencia es la búsqueda de la felicidad", mientras en otro extremo del pensamiento, E. F. Schumacher, autor del libro "Guía para los perplejos", se pregunta ¿qué debemos hacer para ser felices?

Una pregunta que sin lugar a dudas admite una gran variedad de respuestas. Entre las muchas, relativamente actuales, me ha resultado particularmente interesante el enfoque del Dr. Martín Seligman, ex - presidente de la American Psychological Association, que ha liderado una verdadera revolución dentro del ámbito de la sicología, al fundar un movimiento llamado Sicología Positiva, centrado en el estudio de las emociones placenteras, el desarrollo de las virtudes y...¡ la búsqueda de la felicidad!

El interés de su propuesta estriba en que a diferencia del enfoque tradicional, que se centra en las patologías de la mente, "dirige su atención a las fortalezas humanas, a aquellos aspectos que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, generosos, serenos, solidarios, optimistas". Y sostiene, avalado por investigaciones de valor reconocido, que "la auténtica felicidad no sólo es posible, sino que –lejos de depender de la suerte y de los genes- puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que ya se poseen. Muy de acuerdo con la mirada del coaching, sostenida por Rafael Echeverría, según la cual "nuestras competencias e incompetencias conversacionales nos constituyen en el tipo de ser humano que somos y ello condiciona el tipo de vida que nos cabe esperar" y por qué no, la posibilidad de alcanzar o no la tan codiciada felicidad.

Muy bonito, pero seguimos igual porque ...¿Qué es la felicidad?

Según aclara Schumacher, "la felicidad del hombre es elevarse, desarrollar sus facultades más elevadas, acceder al conocimiento más elevado y, si es posible, reconocerse en la divinidad. Si el hombre desciende, desarrolla sólo sus facultades más bajas, aquellas que comparte con los animales, entonces se hará profundamente infeliz, hasta el punto de la desesperanza." Una visión jerárquica de la existencia que arrancaría en el peldaño menos evolucionado, la materia (mundo mineral), seguido por la vida (mundo vegetal), luego la conciencia (mundo animal), la auto - conciencia (mundo humano) y finalmente la súper-conciencia (el mundo divino), muy de acuerdo a lo que aprendimos de chicos en las clases de religión cristiana. Visión que concuerda con un enfoque muy reciente de Ken Wilber ("El proyecto Atman") quién en la necesidad de inventar nuevos términos para explicar lo hasta ahora inexplicable, ha llamado "filosofía perenne". El núcleo de su pensamiento sería que "los hombres y las mujeres (¿se fijó en el orden, ¿no? ) pueden crecer y desarrollarse hasta la "identidad suprema" punto en el que se tomarían de la mano con la divinidad". Un hecho que ocurriría una vez alcanzado el peldaño más alto en la escala de la evolución personal: el del desarrollo espiritual.

Muy bonito, pero qué complicado, porque seguimos sin saber...¿Qué es la felicidad?
Volviendo al enfoque de la sicología positiva, según Martín Seligman pareciera que la felicidad se obtiene cuando llevamos una vida placentera que consistiría en "llenar la vida de todos los placeres posibles, y aprender una serie de métodos para saborearlos y disfrutarlos mejor". Una vida buena, que consistiría en "conocer las propias virtudes y talentos y reconstruir la vida para ponerlos en práctica lo más posible. con lo cual conseguiríamos no una sonrisa sino la sensación de que el tiempo se para, en un estado de total absorción en lo que uno hace" . Lo que Daniel Goleman ha denominado como "estado de fluencia". Y en el tercer nivel, una vida con sentido, que consistiría " en poner nuestras virtudes y talentos al servicio de alguna causa que se sienta como más grande que nosotros, dotando de esta manera de sentido a toda nuestra vida".

Esto parece mejor y más accesible, pero estamos igual, porque seguimos sin saber...¿Qué es la felicidad?

Yo no tengo la respuesta y ya desisto de buscarla, porque como alguien dijo..." tal vez sólo sea una posibilidad: la de entrar a la realidad con aceptación, con responsabilidad de lo que hace uno mismo respecto a lo que no puede cambiar y con poder interior para decidir qué hacer con eso, creando alternativas sanas a pesar de lo que ha pasado, y dejarse fluir... ¡permitiendo que la vida nos brinde sus dones!"
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#26

Mensaje por Sampedro »

Aquí donde estoy

Después de haber ganado muchos concursos de arco y flecha, el joven campeón de la ciudad fue a buscar al maestro zen.

- Soy el mejor de todos – dijo. – No aprendí religión, no busqué ayuda de los monjes y conseguí llegar a ser considerado el mejor arquero de toda la región. He sabido que durante una época, usted también fue considerado el mejor arquero de la región, y le pregunto: ¿había necesidad de hacerse monje para aprender a tirar?

- No – respondió el maestro zen.

Pero el campeón no se dio por satisfecho: sacó una flecha, la colocó en su arco, disparó, y atravesó una cereza que se encontraba muy distante. Sonrió, como quien dice “podía haber ahorrado su tiempo, dedicándose solamente a la técnica”, y dijo:

- Dudo que pueda usted hacer lo mismo

Sin demostrar la menor preocupación, el maestro entró, cogió su arco y comenzó a caminar en dirección a una montaña próxima. En el camino existía un abismo que sólo podía ser cruzado por un viejo puente de cuerda en proceso de podredumbre, a punto de romperse. Con toda la calma, el maestro zen llegó hasta la mitad del puente, sacó su arco, colocó la flecha, apuntó a un árbol al otro lado del despeñadero y acertó el blanco.

- Ahora es tu turno – dijo gentilmente al joven, mientras regresaba a terreno seguro.

Aterrorizado, mirando el abismo a sus pies, el arquero fue hasta el lugar indicado y disparó, pero su flecha aterrizó muy distante del blanco.

- Para eso me sirvieron la disciplina y la práctica de la meditación – concluyó el maestro, cuando el joven volvió a su lado. – Tú puedes tener mucha habilidad con el instrumento que elegiste para ganarte la vida, pero todo esto es inútil si no consigues dominar la mente que utiliza este instrumento.

Escrito por Paulo Coelho
Última edición por Sampedro el Dom Feb 17, 2008 4:30 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#27

Mensaje por Sampedro »

Contemplando el desierto

Tres personas que pasaban en una pequeña caravana vieron a un hombre que contemplaba el atardecer en el desierto del Sahara, desde lo alto de una montaña.

- Debe de ser un pastor que perdió una oveja y procura saber donde está – dijo el primero.

- No creo que esté buscando nada, y mucho menos a la hora de ponerse el sol, cuando la visión se hace confusa. Creo que espera a algún amigo.

- Estoy seguro de que es un hombre santo, en busca de la iluminación – comentó el tercero.

Comenzaron a comentar lo que el tal hombre estaría haciendo y tanto se empeñaron en la discusión que casi terminan peleándose. Finalmente, para decidir quien tenía razón, decidieron subir a la montaña e ir a hablar con él.

- ¿Está usted buscando su oveja?- preguntó el primero.

- No, no tengo rebaño.

- Entonces seguramente espera a alguien – afirmó el segundo.

- Soy un hombre solitario, que vive en el desierto – fue la respuesta.

- Por vivir en el desierto y en la soledad, debemos creer que es usted un santo en busca de Dios, y está meditando – dijo, contento, el tercer hombre.

-¿Es que todo en la Tierra necesita tener una explicación? Pues entonces me explico: estoy aquí solamente mirando la puesta del sol, ¿es que eso no basta para dar sentido a nuestras vidas?


:wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#28

Mensaje por Sate »

Sampedro, gracias por compartir con nosotro@s tus creaciones..... escribes muy bien, con mucha sensibilidad ............
Me han gustado mucho, :wink:

Besos. :)
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#29

Mensaje por Sampedro »

Sate escribió:Sampedro, gracias por compartir con nosotro@s tus creaciones..... escribes muy bien, con mucha sensibilidad ............
Me han gustado mucho, :wink:

Besos. :)
muchas gracias Sate :mrgreen:

Para que haya gente q luego me acuse de hacerme plagios de Coelho... yo me referia a los mios.... :wink:
Última edición por Sampedro el Dom Feb 17, 2008 11:42 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#30

Mensaje por Sampedro »

Alguien llega de Marruecos y me cuenta una curiosa historia sobre cómo ven ciertas tribus del desierto el pecado original.
Estaba Eva paseando por el Jardín del Edén, cuando se le acercó la serpiente.
"Come de esta manzana,” dijo la serpiente.
Eva, muy bien enseñada por Dios, se negó.
"Come de esta manzana,” insistió la serpiente, necesitas ser más hermosa para tu hombre.”
"No lo necesito,” respondió Eva, “porque él no tiene otra mujer aparte de mí.”
La serpiente se rió:
"Claro que la tiene."
Y como Eva no la creía, la llevó hasta lo alto de una colina, donde había un pozo.
"Está dentro de esta caverna; Adán la ha escondido allí.”
Eva se asomó y vio, reflejada en el agua del pozo, a una bella mujer. Entonces comió de la manzana que le ofrecía la serpiente.
Según esta misma tribu de Marruecos, vuelve al Paraíso todo aquél que se reconoce en el reflejo del pozo, y no tiene miedo de sí mismo

Escrito por Paulo Coelho
Última edición por Sampedro el Dom Feb 17, 2008 4:31 pm, editado 1 vez en total.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje