Página 2 de 5

#16

Publicado: Lun Nov 20, 2006 12:33 pm
por marisa523
Es alucinante como puede llegar a incapacitar el tema de los ruidos. Yo empiezo esta semana un nuevo trabajo y estoy acobardada, por no decir otra cosa, bloqueada, por su culpa. No tengo miedo a nada, solo a los ruidos.

#17

Publicado: Lun Nov 20, 2006 12:48 pm
por dalia
Suerte marisa! ya veras que los primeros dias estaras de los nervios, pero luego te vas tranquilizando y te iras encontrando a gusto en tu nuevo trabajo.

Lo importante es que vale, haces las cosas con miedo, pero las haces!!! Se que no es un consuelo y que es jodido, que te cansas el doble por estar en tension y todo te cuesta el doble, pero....hasta que encontremos la solucion definitiva habra que tirar para adelante como se pueda. (A mi me pasa otro tanto de lo mismo.)

ya nos contaras que tal fue todo

un beso!

#18

Publicado: Lun Nov 20, 2006 1:01 pm
por marisa523
Creo que voy a empezar a tomar Lexatin, tengo muchisima ansiedad. El Lexatin me lo han mandado diferentes especialistas, lo digo porque aqui somos bastante criticos con la automedicacion, ya lo se.

#19

Publicado: Lun Nov 20, 2006 2:36 pm
por Isabel Holguin
Hola Marisa:

Yo soy una experta en psicofármacos porque, antes de iniciarse mi sii, arrastro una depresión crónica desde hace años.

El lexatin es muy suave. Puedes automedicarte sin problemas. Y creo que te vendrá muy bien. Ya sabes, a mayor ansiedad más ruidos.

Ánimo en el nuevo trabajo y mucha suerte. Un beso. Isabel

#20

Publicado: Lun Nov 20, 2006 2:52 pm
por Isabel Holguin
Un ansiolítico (del lat. anxĭus, "angustiado", y el gr. λυτικός, "que disuelve") o tranquilizante menor es un fármaco con acción depresora del sistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad. Algunos de los más conocidos son taquicardia, sensación de ahogo, insomnio, etc. Estas manifestaciones clínicas pueden variar para cada uno de los trastornos de ansiedad puntuales. Algunos de los desórdenes de ansiedad más importantes son: trastorno de ansiedad generalizada (TAG), fobias específicas, trastorno de pánico, trastorno de ansiedad social. Los ansiolíticos suelen indicarse para tratar estos desórdenes, sobre todo a corto plazo, pero no son el único recurso farmacológico disponible para este propósito. Estos mismos agentes se indican adicionalmente para otros fines, según sus propiedades farmacológicas, por ejemplo para tratar el trastorno bipolar, la epilepsia y otras enfermedades mentales.

Los dos grandes grupos de esta clase son los barbitúricos y las benzodiazepinas. En la actualidad, los ansiolíticos que gozan de mayor reputación son las benzodiazepinas. El Lexatin, perteneciente a este grupo, es el ansiolítico comercial más recetado en España. Antes del descubrimiento de esta familia, los barbitúricos eran los agentes ansiolíticos por excelencia. Éstos se caracterizan por una mayor incidencia de efectos secundarios, ya que producen una depresión más generalizada del sistema nervioso.

Los barbitúricos tienen un margen de seguridad muy estrecho; por esto se registraron en la literatura especializada numerosos casos de sobredosis accidentales. La intoxicación aguda por ingesta de barbitúricos se ha relacionado históricamente con una tasa de mortalidad inaceptable para los parámetros de la medicina actual. La evaluación riesgo-beneficio, motivó su abandono definitivo como agente ansiolítico. Sin embargo, este balance resulta aún favorable en lo que respecta a su potencial terapéutico como anticonvulsivante, para casos específicos que no responden a la terapéutica convencional.

#21

Publicado: Mar Nov 21, 2006 9:29 am
por marisa523
A mi me da miedo el Lexatin porque noto rapidamente el efecto y es justo lo que me falta para sentirme bien, es como si fuera yo misma sin nervios. Demasiado beneficioso para no engancharte a él. Me permite enfrentarme a situaciones que me provocan ansiedad con mucho autocontrol.
No se si me explico.

No me quiero enganchar a el. Cuando hay algo que me extresa y una situacion complicada para mi, con el Lexatin la puedo afrontar tranquilamente.

Un saludo.

#22

Publicado: Mar Nov 21, 2006 10:21 am
por JCL
Yo hago lo mismo que tú, pero en vez de lexatín tomo transxilium 5 que es muy suave. No se si serán iguales ests dos anxiolíticos.

Por lo que he oido no pasa nada por tomar lexatín aunque sea a menudo ya que es muy suave. Si alguien sabe del tema que nos lo cuente.

#23

Publicado: Mar Nov 21, 2006 1:18 pm
por monikka
yo es k creo k si te va tan bien deberias tomarlo,ojala ami me funcionara algo asi,porque eliges entre depender de un medicamento o de tu ansiedad.y si el medikamento te va bien deberias tomarlo,desde mi punto de vista,pues no engancha como si fueses dependiente,solo k hay k tener precauciones,cuando lo kieras dejar debes hacerlo poko a poko y bajando la dosis,ya se encarga tu mediko de ayudarte,lo malo es cuando se deja de repente k eso no se debe hacer,pero tomandolo con precaucion,la dosis k te receten y si lo kieres dejar,haciendolo poko a poko,no deberias tener ningun problema.

#24

Publicado: Mar Nov 21, 2006 1:25 pm
por marisa523
El lexatin me rebaja la ansiedad (no del todo) pero no me soluciona el problema del intestino, lo que pasa es que con el lexatin no me pongo tan nerviosa por el intestino.

#25

Publicado: Mar Nov 21, 2006 2:35 pm
por Isabel Holguin
Llevo muchos años tomando psicofármacos. Y es posible que los tenga que tomar toda la vida.

Tengo depresión crónica desde el año 1995 y ahora el sii.

El único avance de la medicina y de la psiquiatría, sobre todo de esta última, ha sido la medicación. El gran abanico de antidepresivos que hay hoy y que no había antes, sin apenas efectos secundarios, sin toxicidad. Y lo mismo sucede con las benzodiacepinas que han sustituido a los famosos barbitúricos que eran mortales. El lexatin es una benzodiacepina de vida media intermedia, es decir que te hace efecto más horas que una de vida media corta y menos que una de vida media larga.

Mi psiquiatra es más partidario de las de vida media corta porque dice que puedes manejarlas mejor dependiendo de tu ansiedad y que, a la larga, tienes menos efectos secundarios: menos fatiga, menos cansancio...

Porque un ansiolítico no sólo calma la ansiedad, te relaja y si estás muy relajado la sensación a veces es de cansancio. Es lo que suele pasar con los de vida media larga: diacepam (el famoso valium); yo no lo soporto porque estoy todo el día somnolienta.

Particularmente yo controlo mi ansiolítico. Hay temporadas que sólo lo tomo de noche para ayudarme a dormir, otras también por la mañana para evitar la ansiedad que produce el antidepresivo y, en estos momentos, también lo tomo a mediodía porque quiero comer muy relajada. En total, sólo tomo una pastilla de 5 mg pero fraccionada a lo largo del día.

Lo que quiero decir es que no tienes que temer el depender del ansiolítico y, aun si así fuera, ¿prefieres estar mal o bien?, pues si te permite estar bien, qué más da depender o no, ¿no dependen los diabéticos de la insulina?, ¿no dependen las personas con tensión alta de su pastillita diaria?

Lo importante es que puedas controlar tu ansiedad y es muy difícil hacerlo sin ayuda de la medicación y te lo dice una persona con voluntad de hierro y un orden y un método casi desmesurado. Sin embargo, de poco me ha servido cuando la ansiedad alcanzaba sus cimas. De poco me servía la razón, la voluntad y el orden cuando tenía dos y tres ataques de bulimia seguidos, de poco me ha servido la razón, la voluntad y el orden este último año, mi primer año con sii. Y si lo he superado ha sido gracias a la ayuda de los fármacos. He llegado a tomar dos ansiolíticos y aún tomo dos antidepresivos.

Como dice Mónica, ojalá a todo el mundo le fuese bien una de estas ayudas y ojalá hubiese más medicación para el sii, estoy segura que nadie la rechazaría, que nadie diría no a una pastillita que puede hacerte ir al baño cuando no puedes ir de otro modo o, lo contrario, que te evita ir una y otra vez.

Nada más, ¡fuera miedos! ¡que no somos eternos! ¡que hay muchas más cosas de las que dependemos y no se les concede tanta importancia! ¡que lo importante es estar bien!

#26

Publicado: Mié Nov 22, 2006 3:53 pm
por jamirita
[b]Pepegol yo tambien tengo el mismo problema que vos, y si, es muy dificil estar en lugares silencios. Justamente hoy tengo un examen y en lo unico que pienso es la verguenza que voy a pasar cuando comienzen mis ruidos, es algo con lo que vengo luchando desde hace tiempo. Por esta razon he dejado de hacer muchas cosas, y sinceramente nose si presentarme en los examenes por esta razon.

En cuanto a los medicamentos no tomo ninguno. Mi medico dice que no son convenientes y ahora que lo pieso tiene razon. Es un problema de nervios y ansiedad y eso lo tenemos que aprender a superar cada uno.

Un saludo y que andes mejor! :) [/b]

#27

Publicado: Mié Nov 22, 2006 7:32 pm
por Isabel Holguin
Hola Jaimirita:

No sé si esas letras enormes están dedicadas a mí. Si es así, te diré que no me gusta que me chillen. Si no quieres tomar medicamentos, no los tomes. Yo no te obligo a tomarlos, me limito a decir que, hoy por hoy, es el mayor avance, el único quizás, de la medicina: la lucha contra el dolor. Y cuando hablo de dolor, hablo de cualquier dolor. Hay dolor psíquico también.

Te ruego que la próxima vez no chilles y escribas con la letra normal cuando quieras expresar tus ideas.

#28

Publicado: Mié Nov 22, 2006 8:03 pm
por monikka
es k medicamentos para el sii no hay,sino estariamos salvados.teniendo en cuenta k esto provoka nervios y ansiedad,para eso si k hay muchisimos medikamentos k te ayudan a estabilizar la ansiedad y a tener una mejor calidad de vida.pero,claro,luego esta la libertad de decidir de cada uno.pero yo creo k el sii no tiene medicacion ni solucion,de momento,pero para la ansiedad,al menos para tenerla bajo raya,pues hay soluciones k ,junto con la fuerza de voluntad de cada uno ayuda muchisimo.

#29

Publicado: Jue Nov 23, 2006 8:56 am
por boler
yo no tomo ningun antidepresivo,pero por que no me lo ha mandado el medico,el dia que lo tenga que tomar ,lo tomare sin mas,prefiero estar todos los dias de mi vida tomando una pastilla,que no soportar los sintomas de s-ii.
si el tomar antidepresivos a muchas presonal les ha ayudado,¿ por que no lo van a tomar ?,creo que es peor tener diarrea siempre (eso conlleva que las vitaminas no las absorva el cuerpo,perdida de peso,etc.etc)
pensar una cosa,que preferis tomar una pastilla de por vida o tener diarrea de por vida,yo me quedo con la pastilla

#30

Publicado: Jue Nov 23, 2006 9:19 pm
por marisa523
Hola, ayer fui al medico de digestivo que me esta tratando. Le lleve unas pruebas que me hicieron , una colonoscopia y la prueba de la intolerancia al glute, todo normal. En la consulta me desbordo la ansiedad que llevaba acumulada durante dias por mi cambio de vida (no se si sabreis que cambio de vida, hasta ahora vivia en Toledo con un trabajo muy cómodo y ahora me voy a Madrid en un trabajo mas complicado y con un horario mucho mas amplio). Estos cambios me han llevado a tener muchisima ansiedad sobre todo por el panico a los ruidos intestinales en reuniones, cursos, situaciones con silencio, etc....

Me puse a llorar desconsoladamente en la consulta y el medico me dijo que la ansiedad que tenia no era normal y que debaria ir al psiquiatra, que si te duele la cabeza te tomas una medicina, asi que si tienes un problema psicologico-psiquiatrico, ¿por que no medicarse?
Que mi intestino no tenia ningun problema y que las molestias que yo tengo las provoco yo misma con mi estado de nervios.

No se voy a pensar que hago.


Hoy he empezado en mi nuevo trabajo y he estado fenomenal. Me tome esta mañana dos lexatines, me levante dos horas antes de salir de casa para conseguir ir al baño y no he tenido niguna molestia, he tenido un buen dia.
Mi miedo es "por si acaso", por si acaso me suena la tripa.... Miedo de anticipación que llega a bloquearme y a provocarme autentico pánico.

Le dije al medico que no queria medicacion psiquiatrica que yo queria poner mi voluntad, que hago las cosas aunque con miedo, pero me dijo que estaba haciendo un esfuerzo sobrehumano para superarme y que asi no podia estar, que muchas veces con la voluntad, el coraje, la autoexigencia... no es suficiente y se necesita ayuda medica.

Como os digo voy a ver como se desarrollan los acontecimientos, por lo pronto hoy ha sido mucho mejor de lo que esperaba.