Página 2 de 3

#16

Publicado: Vie Mar 28, 2014 10:43 pm
por josephine26
limón????? nooo eso hace super mal tenía entendido porque es muy ácido...

#17

Publicado: Vie Mar 28, 2014 11:13 pm
por Ther
medio zumo limon agua templada, le agregas miel o azucar moreno. remueves

asi se calma el tema

#18

Publicado: Sab Mar 29, 2014 1:07 am
por skamada
A ver, Ther, te agradecería que no hicieses recomendaciones tan a la ligera a usuarios que pueden tener gastritis, pirosis y reflujo. ¿Acaso tú las padeces para recomendarlo tan alegremente? Porque te zampas comidas que a cualquiera con ardores reventarían, así que no me parece en absoluto adecuado que ofrezcas consejos de ese tipo. Si la naranja te "rebitaliza y refresca", a la gente con ardores le provoca unos dolores acojonantes. Cuando tenía la gastritis y esofagitis, el limón o el vinagre me provocaban unos ardores y cólicos que me quería morir, ya lo tomara, frío, caliente, con azúcar o lo que fuese. Lo único que se salva de tu consejo es el jenjibre. En aquesto de la medicina ha de estar siempre por delante el principio de "primun non nocere", que viene a significar: primero, no hacer daño. Y con tu comentario, irresponsablemente, se lo estás provocando a una usuaria que quiza te haya hecho caso y ahora esté rabiada.

Y precisamente para la pirosis no se recomienda en absoluto:
- Hay que evitar los cítricos (limones, naranjas, mandarinas, pomelos…), ciruelas y ruibarbos. El más problemático de todos es el zumo de naranja. Además es importante dejar el vinagre (ojo con el vinagre de manzana, también produce acidez), aliños preparados y todo lo que contenga ácido cítrico o el E330 que es lo que suele poner en las etiquetas. El tomate envasado también induce a una mayor producción de ácido. Y por favor, ojo con los naturópatas que recomiendan aceite de oliva con zumo de limón para la gente que tiene reflujo ya que es como meter el dedo en la llaga.[[yo usaba un vinagre de umeboshi, ciruelas chinas, recomendado por una dietista macrobiótica y que era lo único que podía usar para aliñar ensaladas, se encuentra en herbolarios]]]

- Evitar cebollas, ajos, solanáceas (patatas, pimientos, berenjenas, tomates, guindilla, pimentón y tabaco), frutas tropicales (piñas, plátanos, papaya, kiwis…), especias picantes como el chile ya que agravan el ácido, menta, alcohol (la cerveza y los licores aumentan más los síntomas que el vino) y cafeína (café, té y refrescos de cola). Comidas envasadas, fast-food, sopas envasadas, el azúcar (y todo producto que lo contenga), endulzantes y cereales refinados incluyendo toda la bollería industrial. Evitar el exceso de proteína animal y tabaco que generan una superproducción de ácido en el estómago reduciendo la frecuencia de vaciado e impidiendo que el esfinter esofágico trabaje como toca.
Josephine, algo que no tiene efectos secundarios y que alivia sobremanera la pirosis puede ser el Kuzu, no es muy caro... Como es una sustancia alcalinizante, viene muy bien para combatir el exceso de acidez (tomates y solanáceas, de los mentados arriba, provocan un montón de acidez, así que es mejor eliminarlos cuando estés así de mal)
Kuzu (Pueraria hirsuta matsum o lobata): es un almidón extraído de unas raíces volcánicas que son molidas, lavadas y secadas al aire. Su origen es chino y no hay que confundirlo con el arrurruz, planta americana (Maranta arundinacea). Se utiliza para los hígados sobrecargados y los intestinos debilitados.

El Kuzu o Kudzu tiende a regular el funcionamiento intestinal siendo válida tanto en estreñimiento como en caso de diarrea, espasmos intestinales, intestinos perezosos, etc. Favorece a la vez un buen nivel de flora intestinal. Muchas personas sienten gran alivio, al tomarla, en casos de gastroenteritis o cuando su estómago no tolera ningún líquido ni sólido. ÚLCERA DE ESTÓMAGO-. Entre otros problemas digestivos, el kuzu procura un gran alivio en los casos en que el estómago no tolera bien ni los alimentos sólidos ni los líquidos. En úlceras de estómago, la capa gelatinosa protege la mucosa estomacal y favorece la cicatrización de úlceras y lesiones digestivas.


Preparación: Diluimos una cucharadita de kuzu molido en una tacita de agua fría y luego se echa en un cazo de agua hirviendo, removiendo con una cuchara de madera durante unos minutos hasta que quede transparente y gelatinoso, siempre a fuego lento. Dejamos que se entibie y tomamos en ayunas. Si necesitamos hacer más tomas, como en el caso de problemas de pulmón e intestino delgado, podemos añadirlo a una sopa de verduras al final de la cocción.

Algunos trucos:

* A fin de incrementar el efecto alcalinizante del Kudzu, se puede seguir la misma fórmula que en el caso anterior ((Kuzu, Umeboshi y Tamari), reemplazando el agua por el Té de Tres años o Kukicha.

* En caso de malestar digestivo (acidez, pesadez o constipación), agregarle, desde el comienzo, al agua fría (ya incorporada la cucharadita de Kuzu) una Umeboshi pequeña (ciruela fermentada) y una cucharadita de Tamari; o simplemente una media Umeboshi grande.

* A pesar de que no tiene sabor, una buena idea para preparárselos a los niños es la siguiente: reemplazar el agua por jugo de manzana. De la misma forma se puede elaborar en caso de padecer tos seca o diarrea, ya que le deja a la preparación un sabor dulzón.
También hay quien usa para la pirosis la arcilla blanca, pero hay que buscarla ultrarrefinada, calma las mucosas del estómago y reduce la pirosis, también la tienes en herbolarios. El laurel, en infusión (pero vigilando cantidades, que sino es tóxico) también ayuda con la pirosis. Es importante que consigas reducirla cuanto antes, y si el esomeprazol no te está ayudando, probar otra cosa, porque al tener durante un mes por ejemplo ese ardor en el esófago empiezan esos dolores extraños en el pecho, que en realidad es tu esófago abrasado doliéndote

#19

Publicado: Sab Mar 29, 2014 1:40 pm
por Ther
:oops: :oops: :oops: :oops:

yo tengo gastritits fundica y no se que... y luego tengo adores, reflujo y muchas veces dolor o olor más bien sin sentido de bofca de cargad
tuve muchos años excema en la boca, ahor apor suerte no me salen

si es verdad lo k idces pero tb es verdad k cada cuerpo es un mundo. Y pej yo chcolae negro como eso si ha de ser super suave negro total y finito. No los gordos tipo valor, con eso no puedo me pongo malisima. Vamos k cada cuerpo tiene su tolerancia.

Tambien piensa que o pensad que yo ahora estoy más pasota porque estoy mega medicada. Si el cerebro está más desconectado del estomago, tolera algo más k antes no lo haría.

#20

Publicado: Lun Mar 31, 2014 10:15 pm
por lies
Noooooooo ther!! el limón es una bomba :oops: y el chocolate es irritante #-o
leobip probaste la regaliz en infusión? y el jugo de aloe? alivia un montón,espero que te ayude :wink:

#21

Publicado: Lun Mar 31, 2014 10:20 pm
por Ther
Si lo se... el limon si tomo le hecho miel o azucar. con agua templada y cuchara aceite pero es para laxar se ve...
luego el choco solo puedo tomar super flojo del 40-55% negro pero no muy fuerte y más bien suavecito. Y no más de 5-6 onzas al dia k sino me muero.

el jugo si lo uso, pero ahora estoy en descanso.

tomo probiotico LBS TER ese

la regaliz es verdad tomé pero se ve k no va bien para tension o no se que.

ayer vi una infu de anis estrellado y verde la voy a comprar, es de una marca muy buena y ta de oferta porque esta de liquidacion.

ara me tome una relajante de granel.

#22

Publicado: Dom May 18, 2014 6:04 am
por tamy
hola estoy un poco confusa hace como año y medio que el digestivo me dijo que tenia reflujo gastroesofagico y no estoy segura de que hableis de lo mismo que yo tengo pero si es asi te digo las pastillas que me mando porque para mi han sido de lo mejor se llaman alquen pero pregunta a tu medico porsi acaso no las debes tomar

#23

Publicado: Vie Jul 18, 2014 5:46 pm
por LeoLeo
Colegas, les consulto.

Skamada ,en uno mensaje anterior, quoteaba lo siguiente:

"ojo con los naturópatas que recomiendan aceite de oliva con zumo de limón"

Al respecto, les consulto, se referirá a que hay que tener precaución con el zumo de limón o el aceite de oliva también no se recomienda?

Yo he leido varias veces que el aceite de oliva es beneficioso no solo por sus propiedades alcalinizantes sino porque produce una película que protege el tracto digestivo.

Que opinan?

Muchas Gracias.

Saludos.

#24

Publicado: Vie Jul 18, 2014 9:18 pm
por Natalia77
Hola LeoLeo yo tengo hernia de hiato y a mi lo que me quitaron fue,los cítricos,el café,el chocolate...bueno todo lo irritante,del aceite de oliva no me dijo nada el digestivo y la nutricionista,me dice que para cocinar puedo echarle una cucharita nada más aunque siempre es mejor en crudo,pero claro eso soy yo,que tengo hernia no se si estas recomendaciones serán para todo el mundo

#25

Publicado: Vie Jul 18, 2014 10:07 pm
por LeoLeo
Natalia, gracias por tu respuesta.

Yo también tengo hernia de hiato, y cuando me refiero a utilizar aceite de oliva solo me refiero para acompañar la ensalada de zanahoria rayada que como cruda.

Osea, el aceite de oliva extra virgen que uso es solo para eso.

A mi tb me lo han recomendado varios Gastroenterólogos y lo he visto en infinidad de sitios webs, por eso me sorprendió lo que citada "skamada".

Hoy le consulté a Skamada por privado si podía aclararlo por eso.

Bueno, que opinas tu al respecto?

Muchas Gracias.

Saludos.

Natalia77 escribió:Hola LeoLeo yo tengo hernia de hiato y a mi lo que me quitaron fue,los cítricos,el café,el chocolate...bueno todo lo irritante,del aceite de oliva no me dijo nada el digestivo y la nutricionista,me dice que para cocinar puedo echarle una cucharita nada más aunque siempre es mejor en crudo,pero claro eso soy yo,que tengo hernia no se si estas recomendaciones serán para todo el mundo

#26

Publicado: Vie Jul 18, 2014 10:35 pm
por Natalia77
Ella sabe mucho la verdad sobre esto,pero creo que ella se refería al limón que es un cítrico,pero a ver si ella se pasa y nos dice,en crudo el aceite de oliva a mi no me hace daño en ensaladas,pero luego como coma atún en conservas con aceite de oliva me mata

#27

Publicado: Vie Jul 18, 2014 10:57 pm
por LeoLeo
Ok. Natalia!

Muchas Gracias.

Saludos.
Natalia77 escribió:Ella sabe mucho la verdad sobre esto,pero creo que ella se refería al limón que es un cítrico,pero a ver si ella se pasa y nos dice,en crudo el aceite de oliva a mi no me hace daño en ensaladas,pero luego como coma atún en conservas con aceite de oliva me mata

#28

Publicado: Lun Jul 21, 2014 9:47 am
por lies
LeoLeo escribió:Colegas, les consulto.

Skamada ,en uno mensaje anterior, quoteaba lo siguiente:

"ojo con los naturópatas que recomiendan aceite de oliva con zumo de limón"

Al respecto, les consulto, se referirá a que hay que tener precaución con el zumo de limón o el aceite de oliva también no se recomienda?

Yo he leido varias veces que el aceite de oliva es beneficioso no solo por sus propiedades alcalinizantes sino porque produce una película que protege el tracto digestivo.

Que opinan?

Muchas Gracias.

Saludos.
Hola chic@s sigo el hilo :D
LeoLeo efectivamente y como skamada a detallado anteriormente los cítricos para esta patología no son recomendables,por otro lado si se sufre de sii-d el aceite de oliva directamente acelera el movimiento intestinal,sin embargo en ensaladas y diferentes maneras a su uso cocinando va perfecto porque es muy beneficioso para el organismo y sobre todo directamente en pan tumaca por ejemplo (a quién tolere el tomate) o en tostadas en el desayuno para el extreñimiento va perfecto!! :D así qe Natalia77 tienes una buena opción con respecto al aceite de oliva :wink:

#29

Publicado: Lun Jul 21, 2014 12:19 pm
por LeoLeo
Ok. Lies, muchas gracias.

Saludos.

#30

Publicado: Lun Jul 21, 2014 2:35 pm
por Natalia77
Gracias Lies,pues lo probaré con tomate,crudo no me hace daño,en salsa si