alguien que controle sobre ansilíticos

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#16

Mensaje por arbeZ »

juancuesta escribió:el caso es que yo no tengo ansiedad ni ataques de pánico ni nada.Me los han recetado para ver si me ayudan con el sii y con un problema de de vejiga hiperactiva.
Los médicos de cabecera están legitimados para recetar ansiolíticos y antidepresivos, no es necesario acudir al psiquiatra,por un sii leve .
Más a mi favor...en este caso, que te tomes uno de vez en cuando no conseguirá el efecto que el médico pretende.

Y sí, claro, el médico de atención primaria está facultado para recetar ansiolíticos, y antiinflamatorios para un problema traumatológico, etc, pero mi opinión, es que debe ser un psiquiatra quien haga un seguimiento de un paciente que tome AD y ansiolíticos.
María López
Usuario Veterano
Mensajes: 505
Registrado: Dom Ago 07, 2011 3:25 pm
Ubicación: Bilbao

#17

Mensaje por María López »

Yo al igual que spycat os puedo comentar mi experiencia personal,
Actualmente estoy medicada por el psiquiatra con orfidal 1/2-1/2-1 y con prozac 1-0-0, si tengo que decir que esta medicación me la ha ajustado en el mes de junio, anteriormente me hacía recetas de orfidal pero me decía que lo tomara cuando estaría muy ansiosa, en aquel entonces tampoco estaba como ahora que tengo ansiedad diariamente
También comentaros que a mi el médico de cabecera también me ha recetado alguna vez alprazolam y diazepam, en su dia tuve un dolor neuropatico lo cual me ponia de los nervios, yo acudia a consulta no para que me recetara ansiolíticos, sino para que me dieran alguna solución a aquel dolor, la médica me decía que estaba muy nerviosa y me daba esto, gracias a dios aquel dolor se solucionó en la unidad del tratamiento del dolor, pero tuve que acudir a médico de pago :(
Yo les cuento mi experiencia por si les sirve de algo
F-24
Usuario Participativo
Mensajes: 149
Registrado: Jue Sep 29, 2011 10:34 am

#18

Mensaje por F-24 »

Hola a todos.
Yo estuve tomando el trankimazín 5 años. Cuando decidí dejar de tomarlo fuí bajando la dosis hasta que tomaba el mínimo 0,25 y encima lo dividía por dos y me tomaba la mitad. Y conseguía dormir. Pero la primera noche que no tomé nada, me quedé dormido enseguida, y a la media hora me desperté acelerado, uff! que no me lo he tomado. Conclusión, enganche psicológico. Y no podía dormirme sin tomar al menos un mínimo.
La única forma de dejarlo fué aceptar que no iba a dormir sin el. Estuve 6 días sin dormir, literalmente, incluso con una visita a urgencias por tensión disparada debido al cansancio. Pero de repente, el 7º día (os suena? :twisted: ) me dormí cómo cualquier persona normal, y así hasta ahora.
Muy de vez en cuando, cuando llevo varios días sin dormir me tomo uno, pero nunca repito al día siguiente, para no volver a engancharme.

Si se puede evitar mejor, te enganchas antes de lo que crees. Te bajan los reflejos al conducir bastante y el día que te tomas una cerveza hablas muy raro :-"

Sl2
Arya
Usuario Participativo
Mensajes: 31
Registrado: Mar Sep 27, 2011 10:09 pm

#19

Mensaje por Arya »

Yo llevo ya varios años con Lorazepam, he tomado en un par de ocasiones antidepresivos, pero ahora mismo me voy controlando el tema nrvioso con lorazepam cuando lo necesito.
Sin ir más lejos ayer empezaron mis dolores a media mañana, me entró el miedo que da a veces, y me tomé uno (normalmente solo lo tomo para dormir o para días en que tengo algo que me pone nerviosa). La verdad es que pasé el día estupendamente, tranquila y sin dolor. A la noche regresó un poquito pero al irme a dormir se pasó.

Hoy estoy esperando, si sale el dolor haré lo mismo, comprobaré si me funciona para comentarselo al médico en mi próxima visita.
Diana.D
Usuario Participativo
Mensajes: 50
Registrado: Jue Oct 06, 2011 10:24 pm

#20

Mensaje por Diana.D »

Hola, soy nueva en el foro y no sé muy bien si es este el apartado donde comentaros esto, pero bueno disculpadme si no es así, yo estoy en tratamiento con el psicologo por la ansiedad , todavía no me han recetado ansilioticos ni sé si llegado el caso me decidiría a tomarlos o no, lo que si tomo es un remedio natural de Flores de Bach, se llama Remedio Rescate, y cuando estas especialmente nervioso te echas debajo de la lengua un par de veces (es un spray pequeñito) y a mí me va bien. Tal vez habría tenido que comentar esto en el apartado de terapias naturales, pero como preguntabais por el tema de ansilioticos, me he decidido....
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#21

Mensaje por Spycat »

Hola Diana, si esa terapia natural te funciona sí que estaría bien que abrieras un hilo sobre ello en terapias alternativas, para todos aquellos que puedan estar interesados (no es que tu post esté mal colocado aquí, pero te comento esto porque así, si alguien busca específicamente experiencias sobre las flores de bach, lo encontrará más fácilmente en esa sección). Un saludo :wink:
Avatar de Usuario
Tsuni
Usuario Veterano
Mensajes: 442
Registrado: Mar Nov 02, 2010 1:57 am

#22

Mensaje por Tsuni »

Vamos a ver, y hablando desde mi experiencia, en este caso estoy de acuerdo con Arbez. Me explico. Lo primero, que un ansiolitico necesita X tiempo para funcionar, no como un antidepresivo que minimo son dos semanas o un mes, y se debe mantener hasta minimo 6 meses o un año y de ahi lo que sea necesario para comprobar los efectos, un ansiolitico se nota instantaneamente, pero no por ello quiere decir que sea de toma esporadica.

Cuando a mi me diagnosticaron como SII, me dieron duspatalin (lacasitos hacen mas...) y un ansiolitico, que debia tomar cuando tuviese una crisis durante 3 semanas, y cortar. otra crisis, 3 semanas y cortar. Vamos, que tenia un ciclo de tomas. EN mi caso no era la solucion, pq las crisis eran todos los dias, e iba a acabar yo como un yonki a tanta pastilla... pero en otros casos, q si son crisis esporadicas, es buen remedio (siempre q funcione)

EN cuanto al tema benzodiacepinas y antidepresivos por parte del medico de cabecera... no estoy para nada de acuerdo, y me explico. El medico de cabecera, por poder, puede recetarte hasta la biblia en verso, pero no por tener poder de, es sensato que lo haga. Si, cierto es que ultimamente todos los de cabecera son muy propensos a dar benzodiacepinas para dormir, para la ansiedad, para todo, pero eso no lo hace responsable. Cada paciente es un mundo, y no en todos los casos es necesario el uso de ansioliticos, y en la misma medida. Por no hablar de que un medico de cabecera te los receta, pero no te hace un seguimiento (comprobado ademas por mi y mas personas de mi circulo). Eso es una medicacion que necesita control, que necesita tener revisiones y demas, porque mucho o poco es adictivo, y sin control lo unico que vas a conseguir es crear resistencia, tener que aumentar la dosis, y viva la tia juana.

Ultimamente se lleva mucho eso de "doctor, no duermo" plas... benzodiacepina. "doctor, me duele la cabeza" plas... antidepresivo triciclico para la neuropatia, y asi... pero que lo hagan, no implica que este bien hecho. Al menos, esa es mi opinion vaya
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje