meiko_akizuki escribió:Pues la primera de todas, si tengo SII. Porque no se realmente si ese es el diagnóstico adecuado, y de ser así, qué tratamiento es mejor, porque mis antidepresivos no me hacen nada. De hecho, desde que me subió el médico de cabecera la dosis, lo que tengo son más gases que me provocan más dolor, pero no tengo menos diarrea.
También me gustaría saber si, en nuestro caso, el fortasec por ejemplo hace algo. Porque hay veces que no se cómo cortar la diarrea de una vez por todas. Una amiga que tiene SII me comentó que está tomando protector de estómago, y dice que le va bien, no creo que tenga mucho sentido, no se, pero lo que sí que he leido que está muy bien en estos casos es la fibra en sobres.
Sinceramente, me gustaría que el digestivo me dijese, lo que te pasa es esto y se soluciona con esto. Porque estoy harrrrrrta. Y estos días con la regla se me están haciendo larguísimos

Bueno, el digestivo ante la pregunta directa de si tienes SII, si es buen médico, no te debería dar una respuesta definitiva sin tener en su mano todas las pruebas que descartan otras cosas. Puede decirte que hay
probabilidades de que tengas SII, pero de ningún modo asegurarlo en la primera visita y sólo contádole tus síntomas. No, el médico prudente no te responderá a eso, lo cual te va a parecer deseperante, pero es que es lo que hay que hacer: no hacer diagnósticos apresurados.
Lo que yo haría en tu lugar es ir preparada con una lista de todo lo que deseas preguntarle. Porque luego ua vez uno esta alli se olvida de detalles. También llevaría preparada una lista mental o escrita de lo que tomas y has tomado hasta ahora y el efecto que te ha hecho. Los médicos necesitan todos los datos bien ordenados para elaborar tu historia clínica y saber a qué atenerse. Le facilitaras la tarea si se lo explicas despacio y de forma ordenada y dejando que te interrumpa de vez en cuando para hacerte preguntas (trata de que eso no te haga perder el hilo). Así se hacen ellos un cuadro general de tu estado actual y de tus antecedentes.
A partir de ese punto es cuando le preguntas si tal o cual medicamento te vendría bien (la loperamida, por ejemplo), o si la dieta ayuda, cosas así; pero lo más probable es que una vez en ese punto él tome las riendas y empiece a decirte cuál es su plan: qué pruebas mandarte y qué recetarte mientras tanto. Puedes aprovechar entonces para formularle esas preguntas, si ves que no menciona cosas que te interesan o se salta pruebas que te parecen importantes. Te sugiero que no seas brusca al preguntar y al sugerirle, porque por muy buen médico que sea, a ninguno de su profesión le gusta sentirse cuestionado directamente y menos en la primera visita. Lo tendrás mucho más dispuesto a hacerte caso si te muestras sutil y abierta a sus métodos. Luego ya cuando él vea que confías en su criterio puedes opinar con mas firmeza e incluso contradecirle sin que se moleste.
Sabes, todo esto puede parecerte absurdo, pero a lo largo de muchos años yendo a médicos he descubierto que, aunque tienen sus particularidades (obviamente, y además algunos son buenos médicos de verdad, con mucha experiencia), presentan algunos patrones de comportamiento comunes ante los pacientes. Si sigues el protocolo es más fácil que ellos se muestren dispuestos a creer en todos tus síntomas y sobre todo dispuestos a escuchar de verdad todo lo que te pasa. Pasada esa primera fase, si tienes suerte y es un buen profesional, puedes llegar a tener con él una relacion de confianza y sentirte apoyada y que él hace todo lo que está en su mano.
Todo esto se basa en mi experiencia y por supuesto, habrá experiencias distintas. Es a grandes rasgos lo que yo he vivido, y sólo es mi pequeña aportación. Espero que aunque sea una pequeña parte de lo que te he contado te sirva de ayuda.
Lo de la regla... solo puedo decirte que te comprendo desde mis más profundas entrañas. Animo!