La cecopexia de Jeromín

La cecopexia es la técnica quirúrgica de fijación del recto. ¿Has recurrido a la cirugía como solución a tu enfermedad?
Yony
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Jue Ene 03, 2008 5:39 pm

#121

Mensaje por Yony »

Desde mi punto de vista:

-La cocacola no es irritante: El gas en sí, produce flatulencias que son los que nos puede perjudicar. La cafeína es un estimulante y estimula el sistema nervioso central y también el períferico, incluido el sistema nervioso del aparato digestivo.

-El alcohol si es irritante, también el picante. No es cierto que "pero cuando llegan al intestino están completamente metabolizados". El alcohol etiílico o etanol (CH3-CH2OH), no se metaboliza a nivel intestinal, se absorve. El metabolismo ocurre a nivel celular tras la absorción, principalmente a nivel de hígado en donde entra en el ciclo respiratorio hasta que sólo queda agua y CO2.

En el caso del picante, la principal molécula causante es la capsaicina (http://es.wikipedia.org/wiki/Capsaicina). Por la estructura que tiene y por lo que he leido por ahí no se metaboliza por las enzimas digestivas y es absorvida en el intestino e expulsada en las heces. por eso nos pica el culete a los que tenemos alguna almorrana tras hacer cacas de comida picante.

Un abrazo,
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#122

Mensaje por Jeromín »

Bajo el mío:

- La coca-cola efectivamente produce gases, pero generalmente a nivel superior (el CO2 es expulsado por la boca o absorbido a través de las paredes intestinales y eliminado por la respiración) Las flatulencias a nivel inferior no son del CO2 de la coca-cola probablemente, porque tendría que haber recorrido muchos metros sin ser antes absorbido. La acidez del CO2 disuelto (ácido carbónico) junto al sinnúmero de moléculas que posee (no me sé la fórmula de la coca-cola :lol: ) son capaces de limpiar de óxido un metal. Algo tienen que hacer esas sustancias en el tubo digestivo aunque no a nivel del colon, porque al llegar allí ya han sido 'procesadas'. Y ese 'algo' podría ser, porqué no, una limpieza de microflora del intestino delgado (con la consiguiente producción de auténticas flatulencias).

- La cafeína es un alcaloide efectivamente estimulante del sistema nervioso. Pero sus efectos sobre él son muy rápidos, como todo el mundo sabe, porque es fácil de absorber. Cuando llega al colon, si es que llega algo después de recorrer la larga distancia del intestino delgado, ya ni es cafeína ni es estimulante de nada.

- El etanol efectivamente se absorbe. La metabolización la realiza el hígado, como casi todo el mundo sabe (he utilizado una descripción incorrecta para simplificar). Mal puede entonces irritar el colon.

- El picante más común debe ser la capsicina (por cierto, creo que está mal escrito porque es un alcaloide que fabrican las plantas del género Capsicum) efectivamente es de los pocos al que le doy la posibilidad de llegar al colon intacto, al igual que la famosa ricina (alcaloide del aceite de ricino). En mi propia experiencia he notado esa picazón en la 'válvula de salida'. Pero, según eso, en los países donde el picante es una norma gastronómica, deberían tener unas mucosas intestinales muy fastidiadas. Y no me sirve lo de que 'estén acostumbrados'. Nada hace pensar que sus mucosas posean una capacidad superior de resistencia que las nuestras. Es más, un occidental que vaya a vivir a uno de esos países acaba por acostumbrarse. Y no creo que sea porque cambie su mucosa ya que, según esa visión, cada vez tendría que tenerla más debilitada.

Abrazos.
Yony
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Jue Ene 03, 2008 5:39 pm

#123

Mensaje por Yony »

Te respondo:

-Respecto al tema de la cocacola: La fórmula es conocida, al contrario de lo que se piensa a nivel general. De hecho, indagando en google encontraréis la fórmula. El efecto antioxidante y limpiador se debe al ácido carbónico y las burbujitas aparte de los ácidos que tiene. desde mi punto de vista, el efecto indeseable en el aparato digestivo se debe al gas y a la cafeína que posee. Que yo sepa, la cocacola no tiene efecto bactericida pero si se enteran en pfizer, GSK, MSD o Roche quizas dejen de fabricar augmentines....

-Del tema de la cafeína, el sistema nervioso, es como su nombre dice, un sistema interconectado, y no hace falta una dosificacion localizada para actuar en una parte concreta del mismo. La cafeína absorvida se distribuye en plasma y llega a todo el cuerpo donde actúa sobre sus receptores. es decir, no tiene porque llegar a traves del transito intestinal hasta el colon para actuar sobre él. Es cultura popular q no hay nada mejor que tomar un cafe para ir al baño inmediatamente, lo que se debe a ese chute de cafeína inmediato que estimula el transito intestinal. Si fuera debido al efecto bactericida habria que dar tiempo al cafe a llegar a la flora y a que actuase, y esto requiere tiempo. Cuando tenemos anginas, los antibioticos tardan al menos 3 dias en actuar a una dosificacion adecuada con tres tomas por día... .

-El etanol se absorve y pasa a plasma. De hecho, cuando bebemos nos emborrachamos porque llega !al cerebro! c¿como no va a llegar hasta el colon? Ademas la absorcion intestnal nunca es del 100%, siempre va algo absorvido en las heces.

-Es capsaicina, no capsicina. Y es irritante de la mucosa, comunmente reconocido por la comunidad científica.
En los paíse donde forma parte de la dieta habitual, la gente esta acostimbrada. Claro que si. Nuestro cuerpo se acostumbra a sustancias nocivas, irritantes e incluso tóxicos. Hay muchas adaptaciones que pueden ocurrir: se pueden generar enzimas digestivas más fuertes, la mucosa puede engrosarse, se puede producir más mucosidad que proteja las células hepiteliales, incrementar la velocidad de renovacion de la mucosas (las celulas se reproducen más rapido).... etc etc. en el caso de los picantes desconozco el mecanismo adaptativo que hay, pero seguro que hay alguno. De hecho, la gente se adapta a las dietas con el tiempo. a mi me pasa al menos, al prinicio lo paso masl con condimentaciones diferentes pero luego me acostumbro y me adapto. Mi mucosa se adapta, genera mecanismos de resistencia a los irritantes.

Yo desde que me operé, he bebido varias veces y ya no me sienta mal. Antes me daban ataques a los 15 minutos de beber. Los mismo con el chocolate. Lo que sigo sin tolerar bien son los picantes y el café.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#124

Mensaje por Jeromín »

Seguimos con el tema...

- Coca-cola: No pasa nada porque fuera bactericida. El ajo (y otras especies del género Allium) contiene alicina y está demostrado que es un alcaloide con efecto antibiótico. Los antibióticos no los inventaron GSK ni MSD ni Roche. Existen desde que existen los microorganismos. Lo que han hecho esas compañías es 'mejorar' lo que la naturaleza ya había inventado. Que haya alimentos bactericidas es natural y debería ser mejor comprendido y aprovechado para depender menos de las todo-poderosas farmacéuticas. Un ejemplo curioso es el consumo de pan mohoso (típico de la cultura antigua gallega) para el tratamiento de infecciones respiratorias.

- Café - cafeína: si no te ha hecho ir al baño en los, pongamos, siguientes 15 a 30 minutos, ya no te hace efecto. Puedes tomarlo tranquilamente. Si tienes un cólico unas horas después, no puedes achacarselo al café. O al menos a la cafeína. Si lo tienes, entonces ¿a qué es debido? (yo creo que tiene suave efecto limpiador a nivel de intestino delgado). Me he vuelto un experto en observar detalles diferenciadores a la hora de ir al WC y una prisa debida al café (o al tabaco) y una prisa por cólico son muy diferentes. El dolor en el segundo caso es mucho más agudo.

- El alcohol al cerebro llega casi inmediatamente sobre todo a través de la pituitaria por los vapores alcoholicos recalentados en el estómago. Por eso tomando unas cucharadas de aceite (que sobrenada el alcohol e impide su evaporación) evita que nos emborrachemos.

- El hecho de la capsaicina (que mal me suena) o capsicina (sí, es correcto, puede que sea la misma sustancia, como un sinónimo) genere adaptación de la mucosa, sugiere que debemos tomarlo asiduamente ya. Nada de evitarla en la comida. Hay que consumirla a diario y en abundancia. Kñ, parece que evitar las comidas 'irritantes' lo único que consigue es hacernos más enclenques y sensibles. Está claro que los riesgos de contraer en esos países enfermedades microbiológicas en el aparato digestivo se ven contrarrestados con este tipo de condimentos. Pues nada, nada. Yo desde luego lo tengo claro.

¡Ah! Y el hecho de que tanto el alcohol como el chocolate te produjeran problemas sugieren problemas hepáticos. Problemas que, por otra parte, debemos tener en mayor o menor medida todos porque es sabido que cuando hay problemas intestinales afectan irremediablemente al hígado (están interconectados por la vena porta) y cuando hay problemas hepáticos se ve afectado irremisiblemente el intestino (por las secreciones de aquél).
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#125

Mensaje por Jeromín »

Compañeros foreros, tengo que confesaros ya plenamente convencido, de que me encuentro mucho mejor. :D

A pesar de que he pasado unos días con bastantes gases, no han derivado en diarreas ni en cólicos en ningún momento. La regularidad ha sido de libro. He tratado de hacer una limpieza con el Cofilac (que no usaba desde hacía un mes al menos) y he tenido el correspondiente cólico que me ha dejado bien, aunque no me ha quitado los gases del todo. Deciros que la UE ha desaparecido incluso en la limpieza con Cofilac. Os puedo decir que me pilló en la calle (calculé mal el tiempo que iba a tardar en hacer efecto) y pude aguantar sin demasiados problemas más de 20 minutos, hasta que llegué a casa, porque prácticamente no sentía dolor en el abdomen. Es impresionante. Eso era algo completamente imposible hasta hace un mes, mas o menos.

Según mi propio análisis, se ha reducido mucho la flora de mi intestino delgado. Eso hace que los niveles de proteasas en el colon hayan descendido mucho y eso hace, a su vez, que los dolores y las prisas hayan desaparecido. Por otro lado, el restablecimiento de la válvula íleo-cecal hace que los gases producidos en el intestino delgado, por esa pequeña población de microflora, se evacúen peor. Por eso noto mayores molestias ahora que antes de operarme. Espero que la dieta correcta acabe por reducir al mínimo esa flora y que por tanto los gases vayan remitiendo también.
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#126

Mensaje por Julia »

Me alegro mucho de tu mejoría, Jeromín. :D
Ojala y sigas así, y los gases desaparezcan del todo.
Ojala algun dia pudiera decir yo lo mismo. :(
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#127

Mensaje por Jeromín »

Ojala al final sea cierto todo lo que dices, querida Julia.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#128

Mensaje por Stella Maris »

Me alegro que estés mejorando, ya se cumplen dos meses desde la cirugía :wink:
Espero que cada día te encuentres mejor :lol:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#129

Mensaje por Jeromín »

Gracias de nuevo. Si esto sigue así puede que empiece a hacer apología activa de la cecopexia-P. Hasta ahora sólo razonaba que tenía que funcionar, que había razones para la esperanza. A partir de ahora puede que esté completamente seguro de ello...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#130

Mensaje por Jeromín »

Si antes hablo...

Hoy no me ha ido bien. He tenido muchos gases e incluso diarrea. Eso quiere decir que aún tendría que no ha evolucionado lo suficiente. Ayer tomé ensalada de repollo para comer y creo que ha sido eso. Aunque siempre he dicho que esto es un problema acumulativo. La flora del intestino delgado se sigue desarrollando hasta que, por cualquier tontería (en este caso una ensalada de repollo) la hace crecer hasta que pasa el punto crítico y desencadena la crisis consiguiente.

Eso sí, gracias a la estabilidad que he tenido en las últimas semanas la diarrea ha sido suave, es decir, sin urgencia ni dolor punzante. Parece que mi mucosa intestinal está más fortalecida para soportar estas crisis esporádicas.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#131

Mensaje por ppcp »

Yo eso de los puntos criticos de la microflora,me parece una tonteria.
Las crisis del SII se deben casi siempre a crisis emocionales,o a algun alimento que irrita el intestino,o que un intestino previamente irritado,no puede tolerar.
Yo no tengo crisis ya desde hace bastante tiempo,meses,y no he hecho nada especial para que mi flora ya no alzance puntos criticos,ni para que mi valvula ileocecal se restablezca a una posicion mejor.
Esta muy bien inventarse teorias,lo de la valvula ileocecal que no funciona bien es una mas,pero eso habria que demostrarlo,hasta que punto esa es una causa de problemas intestinales.
Si asi fuera,ya deberias estar curado,y no tener recaidas.
Creo que los tiros van por otro lado,sinceramente.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#132

Mensaje por Jeromín »

Te agradezco tu sinceridad, pero creo que te equivocas de cabo a rabo.

La dieta sin gluten es una forma de evitar alimentar la flora del intestino delgado y creo recordar que has sido uno de sus principales seguidores.

Además, yo he dicho muchas veces que la capacidad del tubo digestivo de reequilibrarse es grande. Que un ciego 'deformado' es capaz de recuperar su funcionalidad, hasta cierto punto, con el paso de los meses, tras una crisis fuerte. Que el tejido conjuntivo que lo mantiene en su sitio no se rompe, sino que se laxa (palabras de Padrón) y, por tanto, puede reforzarse gracias a la regeneración celular. Pero, eso sí, estoy convencido de que queda en un estado mucho más susceptible de volver a sufrir otra deformación en la próxima crisis. Por eso mantengo que, en casos de deformación, la técnica de suturación del Dr. Padrón es, a día de hoy, la mejor forma de solucionar el problema.

Por cierto ¿cómo explicas la mejoría durante una temporada de los que hacen el tratamiento con rifaximina?
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#133

Mensaje por ppcp »

En estos momentos,mis teorias sobre el origen del SII son 2.
Una de ellas,es el tema emocional y el estres y otra,esta relacionada con las bacterias que pueblan el intestino delgado,que pueden no ser las adecuadas por muchos motivos.
El gluten puede favorecer el sobrecrecimiento bacteriano,porque no se digiere completamente con facilidad y sirve de alimento a esas bacterias.
Lo que no identifico,es que el origen de ese sobrecrecimiento,este relacionado con la valvula ileocecal,y no creo tampoco en que se alcancen proporciones criticas de flora intestinal a partir de la cual los colicos se desencadenan,porque estos normalmente obedecan a crisis emocionales,o bien,a haber consumido un alimento irritante,para un intestino sensible en exceso (lease,nervios del intestino sensibles ,por la microinflamacion preexistente en la mucosa debido a causas emocionales o bacterianas).
La flora no crece en unas horas por haber consumido un alimento concreto,simplemente,el intestino llega un punto que cierto alimento le resulta irritante,porque se ha vuelto mas sensible,y reacciona ante el.
Creo que el mal funcionamiento intestinal en todos nosotros es la causa de ese ciego tan movil que tenemos y de un intestino mucho mas largo de lo normal,y no al reves.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#134

Mensaje por Jeromín »

La válvula íleo-cecal está para algo. Que no sepan exactamente para qué sirve no quiere decir que no sirva para algo. Para mí, y para muchos profesionales de la medicina, está para evitar el reflujo, osea el flujo inverso de material (y microorganismos) desde el colon al intestino delgado. Si no es eso causa de excesiva población de microflora en el intestino delgado, pues que venga Dios y lo vea.

Si crees que un alimento como las bebidas alcohólicas es irritante y por eso puede producir un cólico ¿cómo explicas que después de un cólico fuerte, en mi caso, pueda ponerme hasta las cejas de beber alcohol sin tener ningún problema intestinal al día siguiente? Precisamente después de un cólico, es cuando la mucosa intestinal debería estar más sensible ante esos 'alimentos irritantes'. Para mí, la clave está en que el alcohol actúa como desinfectante, pero si en ese momento no hay nada que desinfectar...

Igual que existen alimentos que favorecen la proliferación de flora intestinal, los hay que la dificultan. Curiosamente, son esos alimentos los que tradicionalmente asociamos a irritaciones intestinales, por lo que los evitamos en nuestras dietas, favoreciendo así la proliferación de flora intestinal.

¿Sabías que consumir un exceso de yogures (más de 3 diarios) está contraindicado médicamente? Claro, a pesar de que consumes flora 'amiga', cuando está en exceso es tan enemiga como la peor. Produce diarreas, hinchazón, dolores... ¿Quién te puede asegurar que los niveles de flora basal en tu intestino delgado son los adecuados? Yo te lo diré: NADIE. Porque no existe ninguna prueba estandarizada para hacerlo. Entonces ¿cómo puede saber un médico que tus problemas no vienen por un exceso de flora en tu intestino delgado? Efectivamente, no pueden saberlo.

¿Cómo se relaciona el exceso de flora en el intestino delgado con los dolores, la hinchazón, las diarreas...? Pues por comparación con una gastroenteritis. En la gastroenteritis la flora se muere por un patógeno. La liberación de las toxinas bacterianas del interior de los cuerpos de esa misma flora produce mayores niveles de proteasas y éstas son las que producen irritación y dolor. Esa irritación y dolor produce activación del sistema nervioso entéricos y con ello liberación de VIP, lo que conlleva espasmos para liberarse de los tóxicos. Si tienes la suerte de no tener el ciego caído se producen diarreas, pero si tu ciego está caído, la liberación de la materia fecal portadora de tóxicos es mucho más lenta y el estreñimiento consiguiente te impide limpiarte adecuadamente. ¿Cuál es la diferencia con el SII? Que no hay agente patógeno. Las muertes masivas de microorganismos se producen, bien por autointoxicación por sus propios gases de fermentación (de ahí las diarreas explosivas) bien por el efecto limpiador de la propia bilis (cosa que se produce al consumir alimentos coleréticos como zumo de naranja, chocolate, fritos,...) bien por el efecto limpiador antibiótico del propio alimento (café, alcohol, ajos crudos,...)

Respecto a las teorías, no está en mi mano comprobar científicamente la mía. La verdad, viniendo de una persona como tú, gran productor de teorías (y por lo cual te admiro), me ha producido cierta hilaridad. Lo único que puedo hacer es recopilar la información que se conoce y poner la teoría a prueba, para lo cual tus críticas son muy valiosas. Y por mucho que te guste o te disguste, lo cierto es que cada día que pasa estoy más convencido de que es una teoría consistente, que está en concordancia con lo que se sabe y que ha sobrevivido a críticas muy diversas.

No sé si será cierta o no, pero de lo que estoy convencido es de que no es ninguna tontería.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#135

Mensaje por ppcp »

La valvula ileocecal no digo que no sirva,lo que dudo es que todos nosotros la tengamos mal.
A mi el enema cuando me le hicieron no me subio al intestino delgado,y tenia SII.

Despues de un colico el intestino se vacia y por eso vuelve a tolerar cierta cantidad de comida y bebida,hasta que se vuelve a llenar.
Es de sentido comun.
Los alimentos irritantes para el intestino son los que no se digieren bien (lactosa,fructosa y gluten),los picantes,el alcohol y las fibras insolubles.

Consumir yogures no influye mucho en la flora que tienes,pues lo que mas repercute en nuestra flora,es lo que comemos,no el meterle bacterias nuevas.
en el intestino ya hay miles de millones de bacterias dentro,por meterle 300 mas no va a inmutarse.
Los yogures si sientan mal,es porque tienen lactosa y es uno de los irritantes de los que ya hemos hablado,(lo que irrita,es su descomposicion por las bacterias del intestino ,cuando la lactosa es mal digerida,y una persona con SII casi nunca digiere bien la lactosa).
Una persona sin SII y que digiere bien la lactosa seguro que puede comer los yogures que quiera sin problemas.

Lo que no me convence es lo de las muertes masivas de bacterias como desencadenantes de colicos.
¿Y los que no tienen colicos?
Pero los tiros si van por el tema de las bacterias en algunos casos,en otros no.
Pero en mi opinion no como tu lo planteas.

De todas maneras tu teoria esta muy bien fundamentada,lo que yo queria decir,es que si todo eso tiene que ver con la valvula ileocecal,entonces,su restablecimiento,deberia curar todos los sintomas y evitar los colicos futuros.
Veremos a ver que pasa con los operados.
Saludos!!
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje