Página 9 de 12

#121

Publicado: Jue Feb 28, 2008 11:37 am
por Stella Maris
El Dr. Padrón en una carta que no envió dice:....................Mas grave es la actuación de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) a cuyo presidente actual no le gusta la cecopexia a él le gusta mas la neuroestimulación de las raices sacras para tratar el estreñimiento,esta técnica precisa de un utillaje que,tengo entendido,es bastante costoso.

#122

Publicado: Vie Feb 29, 2008 4:41 pm
por Naufrago
ppcp escribió:Yo solo barajo la cuestion que puede ser que tanto el ciego movil,la hiperlaxitud o la valvula ileocecal incompetente son solo consecuencias de la enfermedad que contribuyen a su vez agravarla,y que el origen real de la enfermedad ahy que buscarlo en el estilo de vida y la dieta que llevamos en el mundo desarrollado.
¿en el tercer mundo hay tanto SII,y lo ha habido tambien en otras epocas?
Yo creo que no.
Habria que buscar antes pues medidas naturales que operaciones o pastillas,eso pienso yo.
PPCP, al final no nos contaste tu nueva teoría, ¿en qué ha quedado el asunto?. Recuerdo que la última vez que te leí sobre ella andabas comiendo galletas y todo, ¿alguna conclusión?

#123

Publicado: Dom Mar 02, 2008 11:50 pm
por ppcp
Estoy en ello.
Cuando tenga mas informacion os la hare llegar.

#124

Publicado: Vie Mar 07, 2008 5:39 am
por ppcp
Que parada esta esta seccion ultimamente,jeje.
Bueno,aprovecho para decir que me han vuelto sintomas moderados de SII ,como una marcha atras,por lo visto las unicas mejorias perpetuas son las de cecopexiados.
Habra que cecopexiarse pues. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

#125

Publicado: Vie Mar 07, 2008 9:20 am
por Jeromín
No recuerdo ppcp. ¿Te diagnosticaron válvula íleo-cecal incompetente? ¿Qué tipo de ciego móvil tienes?

#126

Publicado: Vie Mar 07, 2008 10:54 am
por ppcp
Ciego movil tipo 3,y no me han dicho nada de valvulas incompetentes.

#127

Publicado: Vie Mar 07, 2008 10:55 am
por Jeromín
Me apuesto una cerveza contigo a que la tienes. Un ciego tan móvil tiene que tener afectada la válvula de entrada por kuyons.

#128

Publicado: Vie Mar 07, 2008 12:28 pm
por Maar
Yo también tengo tipo 3 ¿que es eso de la vávulas mal en un ciego tan movil? :shock:
No estoy muy puesta en tecnicismos :? me lo podrían explicar de forma sencilla? :)

#129

Publicado: Vie Mar 07, 2008 2:07 pm
por Jeromín
Ten en cuenta que lo que te voy a explicar ahora no está reconocido aún por la medicina. Sólo tómatelo como una explicación fruto de la lógica, nada más. Los radiólogos y digestólogos ven cientos de válvulas íleo-cecales incompetentes sin darles la menor importancia y, desde luego, sin relacionarlos con el SII.

El dibujo adjunto muestra un ciego humano.

Imagen

Como ves, la porción terminal del íleon entra en el ciego con un determinado ángulo, bastante cerrado. Éste ángulo se mantiene normalmente gracias a un tejido que hay entre ambos elementos, formado por tejido conjuntivo.

El ciego (y el resto de los elementos con los que va unido) se mantiene en su lugar gracias también al tejido conjuntivo. Éste tejido se laxa en personas con ciego móvil, y es más laxo cuanto más alto sea el tipo de ciego móvil. El tipo III es un ciego muy móvil.

Al disponer de tanta movilidad el ciego, las estructuras con las que está conectado (colon ascendente e íleon terminal) sufren alteraciones.

Que el colon ascendente se ‘estire’ como consecuencia de la movilidad del ciego hacia la parte inferior del abdomen, supone ralentización de los movimientos peristálticos y tendencia al estreñimiento.

Que el ángulo de entrada del íleon sobre el ciego varíe por culpa de las fuerzas físicas que confluyen (al caer hacia abajo el ciego el ángulo tiende a abrirse) supone que el punto de unión entre ambos adopta una posición forzada, con lo que la eficiencia de la válvula allí situada se reduce. Es como si pisas una botella de plástico y se deforma la boca de la botella. El tapón no volverá a cerrar bien mientras la boca esté deformada.

En mi teoría explico que esto favorece una colonización ascendente de la microflora y es esa microflora en el intestino delgado la que produce síntomas de SII.

Abrazos.

#130

Publicado: Sab Mar 08, 2008 12:14 am
por ppcp
Si esa teoria es cierta,seria muy sencilla de probar,haciendo un grupo de personas con SII y un grupo testigo y midiendo el nivel de sobrecrecimiento o el ciego movil en ambos grupos con las distintas tecnicas radiologicas o de medicion de excesos bacterianos.
¿Por que nadie lo hace?

#131

Publicado: Sab Mar 08, 2008 9:06 am
por Jeromín
Primero porque la detección de sobre crecimientos bacterianos no tiene un sistema fiable de medición. Las que yo conozco se basan en los niveles de hidrógeno espirado tras ingerir una cierta cantidad de hidratos de carbono. Yoni apuntó acertadamente que los subproductos de las fermentaciones bacterianas pueden ser hidrógeno o no. Hay otros como el ácido butírico, el metano, el CO2... que no se detectarían en el test. Además, está la modificación de la permeabilidad intestinal que podría modificar los valores medidos, con respecto a los realmente producidos.

Otro problema está en el nivel de comprensión actual del tema de los ecosistemas intestinales. No he conseguido aún que ningún médico me aclare la cuestión. Intuyo que la válvula íleo-cecal es una válvula antirretorno e influye en la separación entre el ecosistema del i. grueso y el del i. delgado, por pura física. Pero en mis búsquedas de información no he conseguido averiguar nada sobre las diferencias entre ambos ecosistemas. Con ello quiero decir que podría darse el caso de que un aumento en la microflora en el intestino delgado produjera una disminución de la microflora en el intestino grueso (lógicamente habría menos alimento disponible para la microflora del intestino grueso). No se podría hablar de sobre crecimiento, ya que la cantidad total de microflora contando ambos ecosistemas sería posiblemente la misma. pero sí se podría hablar de ecosistemas intestinales en situación anómala o de desequilibrio.

Para mí lo más fácil sería medir el nivel de tóxicos de origen bacteriano antes y después de la operación de cecopexia. Si se restituye la barrera entre el i. grueso y el i. delgado, éste último tiene que ir, progresivamente recuperando su ecosistema propio, y con ello dejará de haber periódicas muertes masivas de microflora, siendo mucho más estable. Éstos tóxicos, no recuerdo muy bien cuáles eran (fenoles y otros hidrocarburos aromáticos) pero sí recuerdo que eran bastante específicos como para servir de marcadores. Y éstos tóxicos tienen mucho que ver con la respuesta inflamatoria de nuestro colon. ¿Recuerdas que se asociaba una alta presencia de proteasas con el SII?

http://books.google.es/books?id=JkqDBX7 ... QIwM&hl=es

Es un mundo que está aún en 'pañales'.

#132

Publicado: Sab Mar 08, 2008 2:35 pm
por Sate
ppcp escribió:Que parada esta esta seccion ultimamente,jeje.
Bueno,aprovecho para decir que me han vuelto sintomas moderados de SII ,como una marcha atras,por lo visto las unicas mejorias perpetuas son las de cecopexiados.Habra que cecopexiarse pues. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Eso díselo a l@s que quedaron igual que antes y a l@s que les han vuelto los problemas digestivos después de un tiempo de operarse ....... el propio doctor que opera,te dijo que hay un porcentaje de personas que no quedan bien .... pero comprobarlo tiene fácil arreglo, opérate y saldrás de dudas ..... :lol: :lol:

#133

Publicado: Sab Mar 08, 2008 2:48 pm
por Jeromín
Sate, respecto a eso también puede que haya una explicación.

El cirujano que opera de cecopexia según la técnica del Dr. Padrón (porque la cecopexia clásica no sirve para el SII en absoluto), sólo está pendiente de dejar fijo el ciego sujetándolo a la pared abdominal. No se plantean para nada el efecto sobre la válvula íleo-cecal. Lo he comprobado con el mismo Dr. Padrón y con el Dr. Martín del Olmo de Valladolid.

Puede que si no se le presta la atención suficiente, la recuperación del ángulo del ciego en 'palo de golf' y del ángulo de entrada del íleon en el ciego, no se haga con el esmero que necesita. Al fin y al cabo son tejidos blandos y el cirujano está más concienciado en dejar el ciego en su lugar que en dejarlo con una forma anatómica determinada. Sería importante realizar una placa posterior para comprobar la geometría, no sólo la posición.

Abrazos.

#134

Publicado: Sab Mar 08, 2008 3:00 pm
por Sate
Alguna de las personas que se han operado y han vuelto a tener problemas digestivos, se han operado con el doctor padron, ..... ¿el tampoco pone el angulo de la forma adecuada?

#135

Publicado: Sab Mar 08, 2008 4:05 pm
por Jeromín
No me entendáis mal. Lo que quiero decir es que no le prestan la atención que YO CREO QUE MERECE.

La intención con la técnica modificada inventada por el Dr. Padrón la expongo a continuación (de su libro 'El estreñimiento es una enfermedad'):

"Más tarde modificamos la técnica añadiendo dos puntos más.que se daban previamente a los tres ya descritos y que unen igualmente el peritoneo parietal unos tres centímetros más posteriormente con la cintilla posteroexterna del ciego (fig.7), con lo que tendríamos una fijación más firme y además disminuiría el riesgo teórico de una posible hernia interna. "

Y para que se vea más claro mi razonamiento, voy a colgar la imagen de la técnica del Dr. Padrón.

Imagen

Lo que él buscaba con su variante en la técnica de cecopexia no es actuar sobre la válvula íleo-cecal, si no fijar con mayor firmeza el ciego, reduciendo los riesgos. Pero lo que YO OBSERVÉ es que tiene una influencia evidente en la recuperación de la anatomía correcta de la zona, recuperando el ángulo en 'palo de golf' del ciego y recuperando el ángulo de entrada del íleon. Ambos ángulos tienen influencia directa en la posición de la válvula íleo-cecal (ver la imagen del ciego 6 posts más arriba y observad la situación de la válvula íleo-cecal). Para mí ESA ES LA EXPLICACIÓN DE QUE LA CECOPEXIA DEL DR. PADRÓN INFLUYA POSITIVAMENTE EN EL SII. Si el cirujano no es consciente de este detalle, el resultado no tiene porqué ser el deseable, aunque el ciego haya quedado firmemente en su sitio.

Abrazos.