Mi experiencia con la colestiramina

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#166

Mensaje por Sate »

Y yo te digo Abaamor que las vellosidades congestionadas, la gastritis crónica antral, la duodenitis crónica y la colitis asociada .... son lesiones muy típicas de la enfermedad celiaca ... ¿tienes el informe de la biopsia? ¿qué pone exactamente en él? ..
Otra cosa .. si tu doctora cree que tienes proliferación bacteriana debería hacerte la prueba para saberlo, si la tienes hay que tratarla con antibióticos ... :roll:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#167

Mensaje por Jeromín »

Las consecuencias típicas de la proliferación bacteriana son las diarreas explosivas. Esa prueba se hace al ir al WC, no se necesitan medios especiales.

Tiene pinta de que tu médico se interesa bastante. Lo de la encapsulización está muy bien porque es un método muy moderno y poco usado por desgracia para ver el intestino delgado que es donde se parte realmente el bacalao en todo esto.

Lo que no acierto a descubrir es porqué nadie busca exceso de bilis en las heces. Un simple análisis de pH sería un indicador inicial, haciéndolo en una época de cólicos, claro. Yo llevo semanas bastante bien y seguro que ahora no saldría nada de nada. Si hay exceso de bilis, tiene que haber un problema en la reabsorción de la bilis a nivel de íleon y entonces habrá que deducir que el problema está ahí.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#168

Mensaje por oriolet »

Es que la mejor prueba para saber si existe una malabsorción de sales biliares es ver qué sucede si se neutralizan, es decir, probar con la colestiramina, como has hecho tú por tu cuenta gracias a tus conocimientos y yo por prescripción médica. Si desaparece la sintomatología es que era eso. Si no, es que la causa es otra. Creo recordar que en una de las primeras visitas, mi médico me habló de otra prueba para medir la secreción de bilis, pero que era muy invasiva y que, a parte, podría ser que el problema no fuera un exceso de secreción biliar sinó una hipersensibilidad de la mucosa intestinal debido a otros factores. Parece ser que mi caso es de estos últimos puesto que la problemática se remonta a una grave infección intestinal.

La prueba que sugieres consistente en la medición del PH de las heces no debe ser suficientemente concluyente porque me parece que la acidez de las heces no depende solo de la proporción de acidos biliares que lleven disueltos sino también (y fundamentalmente) de la alimentación.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#169

Mensaje por oriolet »

Abaamor, te han recetado algún antibiótico para acabar con el sobrecrecimiento bacteriano? En mi caso, ese es uno de los efectos secundarios de la colestiramina (puede tener muchos otros orígenes) pero lo tengo controlado con tandas periódicas de rifaximina.
abaamor
Usuario Participativo
Mensajes: 46
Registrado: Sab Mar 14, 2009 7:02 pm

#170

Mensaje por abaamor »

Oriolet fue eso exactamente l que me mando a toma r mi doctora, el nombre de laboratorio que me dio fue "normix", busque en internet y su compuesto es la rifaximina. pero ahora el unico problema es que tengo do sdia s buscando y no la he conseguido.
abaamor
Usuario Participativo
Mensajes: 46
Registrado: Sab Mar 14, 2009 7:02 pm

#171

Mensaje por abaamor »

si Jeromín me da confianza es muy buena y se dedica bastante, y me alegra ver que está bien actualizada tambien, Seguiré tratando de conseguir la rifaximina. y segun me vaya con eso le dire lo de la bilis a ver qme dice.

y lo del examen ese, voy a tratar de hacermelo pronto es mejor si el seguro me lo cubre para aprovechar y asi descartar con ma s seguridad
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#172

Mensaje por Jeromín »

Si hay exceso de bilis en las heces no tiene que ser difícil de detectar. Al menos nuestros intestinos lo detectan bien. Pero hay que matizar.

Un exceso esporádico de bilis no debe tener consecuencias. Para eso está la mucosa protectora. El problema es que sea frecuente, ya que cada vez que hay exceso, es un deterioro para la mucosa y si ésta no se regenera entre episodios, al final aparece dolor, irritación y espasmos (cólicos). A partir de ahí, los cólicos se manifiestan con mayor frecuencia, ya que la fortaleza de la mucosa es insuficiente para resistir el deterioro. Es como dar un trago de lejía. El primero es duro, pero a partir de ahí cada trago es peor (es una broma, por supuesto, pero es muy fácil darse cuenta de lo que quiero decir).

Si la mucosa ha quedado permanentemente dañada, en fin, oriolet al parecer es un ejemplo de ese caso, las normalmente pequeñas cantidades de bilis en las heces son suficientes para provocar cólicos. Pero si no es permanente también es difícil salir del círculo vicioso ya que mientras la mucosa no esté recuperada al 100% cualquier exceso de bilis en las heces mermará la propia mucosa, lo que hará que se vuelva a empezar.

Lo que yo no sé es si es fácil visualizar esa mucosa debilitada mediante una colonoscopia o similar. Creo que es una capa trasparente y mucilaginosa formada sobre todo por IgA. Una sola colonoscopia me han hecho pero no me dijeron nada de la mucosa del colon. Al parecer el aspecto no era extraño. Sin embargo, tampoco me han visto nada extraño en la mucosa de mi nariz y de mis ojos y todas las mañana me levanto con los ojos pegados sin poderlos abrir y la nariz seca, con mocos secos y aplanados, como si fueran costritas. De ello deduzco que es una mucosa que es demasiado fluída, con facilidad para perder el agua que lleva en su composición, lo que me sugiere que mi mucosa intestinal sufre de algo parecido. Pero claro, estos detalles sólo se los cuento a quien puede entenderlo.

Saludos
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#173

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió: Sin embargo, tampoco me han visto nada extraño en la mucosa de mi nariz y de mis ojos y todas las mañana me levanto con los ojos pegados sin poderlos abrir y la nariz seca, con mocos secos y aplanados, como si fueran costritas. De ello deduzco que es una mucosa que es demasiado fluída, con facilidad para perder el agua que lleva en su composición, lo que me sugiere que mi mucosa intestinal sufre de algo parecido. Pero claro, estos detalles sólo se los cuento a quien puede entenderlo.

Saludos
Pues me lo puedes contar a mi misma que tengo algo parecido ... estoy diagnosticada de ojo seco bilateral, utilizo lágrima artificial para dormir porque si no me la pongo amanezco con los ojos muy irritados y con legaña espesa ... a veces también me salen esas costras en la nariz, tengo la mucosa nasal muy seca, el aire acondicionado me pone peor, a veces me pongo vaselina porque me molesta al respirar .. también tuve unos días la mucosa de la boca muy seca, fué horrible ... menos mal que ese síntoma no ha vuelto a presentarse y los demás están mejor ... también pienso que esa sequedaz de mucosa oral, nasal y lacrimal puede darse en otras mucosas .. en mi caso (y quizás en otros casos también) podría ser la responsable de mis fisuras, ya que noto la mucosa anal muy seca y la cosa mejora si uso lubricante ....

Toda esta parafernalia de síntomas pueden ser el Sindrome seco o Sindrome Sjögren ...a mi me dijeron que podría tenerlo pero no me han hecho pruebas para saberlo ... concretamente el médico internista me dijo que no creía que la tuviera porque era una enfermedad muy rara ... :shock: ... algo que no es cierto porque es una enfermedad bastante frecuente en su forma leve aunque afortunadamente no tan frecuente en su forma grave ... :roll:

Ahhh ... es una enfermedad autoinmune y pertenece al gremio de enfermedades reumatológicas .... :?
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#174

Mensaje por oriolet »

Jeromín escribió:Si hay exceso de bilis en las heces no tiene que ser difícil de detectar. Al menos nuestros intestinos lo detectan bien. Pero hay que matizar.

Un exceso esporádico de bilis no debe tener consecuencias. Para eso está la mucosa protectora. El problema es que sea frecuente, ya que cada vez que hay exceso, es un deterioro para la mucosa y si ésta no se regenera entre episodios, al final aparece dolor, irritación y espasmos (cólicos). A partir de ahí, los cólicos se manifiestan con mayor frecuencia, ya que la fortaleza de la mucosa es insuficiente para resistir el deterioro. Es como dar un trago de lejía. El primero es duro, pero a partir de ahí cada trago es peor (es una broma, por supuesto, pero es muy fácil darse cuenta de lo que quiero decir).

Si la mucosa ha quedado permanentemente dañada, en fin, oriolet al parecer es un ejemplo de ese caso, las normalmente pequeñas cantidades de bilis en las heces son suficientes para provocar cólicos. Pero si no es permanente también es difícil salir del círculo vicioso ya que mientras la mucosa no esté recuperada al 100% cualquier exceso de bilis en las heces mermará la propia mucosa, lo que hará que se vuelva a empezar.

Lo que yo no sé es si es fácil visualizar esa mucosa debilitada mediante una colonoscopia o similar. Creo que es una capa trasparente y mucilaginosa formada sobre todo por IgA. Una sola colonoscopia me han hecho pero no me dijeron nada de la mucosa del colon. Al parecer el aspecto no era extraño. Sin embargo, tampoco me han visto nada extraño en la mucosa de mi nariz y de mis ojos y todas las mañana me levanto con los ojos pegados sin poderlos abrir y la nariz seca, con mocos secos y aplanados, como si fueran costritas. De ello deduzco que es una mucosa que es demasiado fluída, con facilidad para perder el agua que lleva en su composición, lo que me sugiere que mi mucosa intestinal sufre de algo parecido. Pero claro, estos detalles sólo se los cuento a quien puede entenderlo.

Saludos
Brillante razonamiento y brillante exposición, comme d'habitude, que dirían los gabachos...(ui si me oye mi pareja...)
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#175

Mensaje por Jeromín »

Sate escribió: Ahhh ... es una enfermedad autoinmune y pertenece al gremio de enfermedades reumatológicas .... :?
Teniendo en cuenta que la famosa IgA es una molécula del sistema inmunitario, que haya poca o de una forma débil, no me sorprende que lo mentan dentro de las enfermedades autoinmunes. Pero me huelo que tiene que haber algo más. Igual que los problemas en el íleon y sobre las placas de Peyer del íleon, pueden provocar problemas en el sistema inmunitario, aquí parece que puede haber una interacción también.

Como siempre, son suposiciones basadas en la observación y el razonamiento, pero con poca información. El problema es que los que manejan más información la manejan compartimentada (demasiadas especialidades y poca visión de conjunto) y la observación que manejan es basada en pruebas médicas, para nada la observación del propio paciente, perdiendo una cantidad de información importante brutal. Ya lo decía House, 'el paciente siempre miente', así que es mejor tratarlo como una cosa tonta (y con problemas de nervios).

Gracias Oriolet. Tengo que decirte que de tu experiencia he sacado muchísimas ideas.

Abrazos
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#176

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió:
Sate escribió: Ahhh ... es una enfermedad autoinmune y pertenece al gremio de enfermedades reumatológicas .... :?
Teniendo en cuenta que la famosa IgA es una molécula del sistema inmunitario, que haya poca o de una forma débil, no me sorprende que lo mentan dentro de las enfermedades autoinmunes. Pero me huelo que tiene que haber algo más. Igual que los problemas en el íleon y sobre las placas de Peyer del íleon, pueden provocar problemas en el sistema inmunitario, aquí parece que puede haber una interacción también.

Como siempre, son suposiciones basadas en la observación y el razonamiento, pero con poca información.
Jeromín ... no entiendo muy bien lo que quieres decir en el primer párrafo .. el sindrome de Sjögren se considera una enfermedad autoinmune porque lo és, en esta enfermedad, el sistema inmune destruye las glándulas exocrinas (las que se encargan de producir líquidos y mocos) por eso se le llama síndrome seco, porque hay sequedad en distintas partes del organismo, ojos, boca, nariz, intestino, articulaciones, piel ...

Una pregunta ... ¿porqué dices lo de la IgA? .. ¿tienes tú deficit de IgA? ... yo la tengo bien .. :roll:
tomatito81
Usuario Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Mié Ago 12, 2009 4:49 pm
Ubicación: Madrid

#177

Mensaje por tomatito81 »

Sabeis si se puede comprar la colestiramina sin receta?
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#178

Mensaje por oriolet »

Si se puede comprar sin receta. No siempre es fácil porque a veces tienen problemas de abastecimiento (últimamente), especialmente la marca más conocida resincolestiramina. Hay otra marca comercial que se llama efensol. No obstante, antes de tomar la colestiramina no estaría de más que se lo consultases a tu médico y que tuvieras en cuenta que este medicamento solo es efectivo en caso que los problemas intestinales se deban a una irritación de la mucosa intestinal (permanente o temporal) al contacto con la bilis.
tomatito81
Usuario Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Mié Ago 12, 2009 4:49 pm
Ubicación: Madrid

#179

Mensaje por tomatito81 »

ya, esque estoy sin medico hasta el 15 de Septiembre y quisiera probarla para ver si me funciona. Se nota rápido si es efectiva o no?
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#180

Mensaje por oriolet »

Si, al menos en mi caso. Al cabo de poco de empezar a tomarla desaparecieron las diarreas. Pero como te comentaba, si tu problema no tiene que ver con la absorción de las sales biliares, puede que experimentes una mejora pero que ésta sea sólo temporal.

Tus diarreas empiezan justo después de comer (incluso a media comida)? Ese suele se uno de los indicadores de que el problema podría estar causado por la irritación de la mucosa intestinal a causa de la bilis.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje