Situación complicada

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#1

Mensaje por Alden »

Buenas gente.

Veréis, tengo un gran problema. Soy informático y hasta ahora he podido sobrellevar mi trabajo con esta horrible enfermedad gracias a que siempre he trabajado como programador, esto es, mi trabajo consiste en estar 8 horas delante un ordenador creando código.

Gracias a esto y teniendo el baño de la oficina siempre disponible, pues he ido tirando. Pero ahora me enfrento a un problema. Debido a un proceso de reconversión de mi empresa, quieren convertirnos a todos en analistas o consultores y enviarnos a viajes al extranjero para hablar con los clientes, estudiar sus necesidades, etc. Por supuesto esto me es imposible para mí, os podéis imaginar lo malo que me pongo cada vez que tengo que viajar, y sobre todo imaginaros con el SII en un país donde el inglés no es idioma nativo, donde no conoces sus costumbres, donde te da un ataque de diarrea en mitad de no se sabe donde y estás perdido, a parte del ridículo que haces con los clientes.

Mi pregunta es, ¿qué puedo hacer? Si me niego a viajar, voy a tener problemas o incluso me acabarán despidiendo.

Y si me despiden, ¿qué va a ser de mí? No me veo ahora mismo capaz de encontrar otro trabajo con los problemas que tengo de SII. Además, en la entrevista de trabajo tendría que advertir que no quiero viajar, que no quiero que me asciendan, etc. ¿Quién va a contratar a alguien así? Ahora ya sabéis lo competitivo que son las empresas y con todo el proceso de globalización te hacen viajar al extranjero a la mínima de cambio. Además el próximo trabajo puede estar a 1 hora de mi casa, y ya sabéis con el problema del SII lo infernal que puede ser levantarse cada mañana y meterse en un atasco o ir como sardina en lata en el metro.

Además me enfrento a otro problema. Que una persona con 40 años siga programando es un handicap, creo que incluso está mal visto, las empresas no entenderían porque esa persona no ha ascendido a puestos superiores (se preguntarán si es un incompetente). Por otra parte, para esos puestos las empresas prefieren personas jóvenes que estén al tanto de la última tecnología y que sean más flexibles y cobren menos. ¿Qué voy a hacer?

Para colmo soy el cabeza de familia y todo esto me preocupa mucho, mi familia depende de mi sueldo. Si me quedo sin trabajo nos vamos todos a la miseria.
Avatar de Usuario
Bea
Usuario Veterano
Mensajes: 1527
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:01 pm
Ubicación: Valladolid (Pucela Capital)

#2

Mensaje por Bea »

La verdad es que trabajar en Madrid me daria panico, mi novio es consultor y no se mueve de su empresa, pero llegar le cuesta una hora de ida y otra de vuelta.

La respuesta es complicada, porque para los viajes con no comer y el fortasec esta listo, pero el resto no sé que decirte, porque no es lo que comas, es que lo des en pensar.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#3

Mensaje por reyes »

Comprendo tu problemática y te puedo dar consejos pero eres tú el que debe de tomar la decisión, te comprendo porque soy informática y a veces me he visto en la situación de dar disponibilidad absoluta salvo viajes, ¿entiendes no?
Sí tu empresa te obliga a pasar a consultor y no considera tu situación personal pués lo tienes crudo macho.
Por otra parte sí decides cambiar tienes la posibilidad de aspirar a un ascenso profesional y eres de Madrid allí en ese campo no es difícil subir, de echo para subir la gente cambia y cambia como el que lo hace de camisa ¿entiendes? soy informática pero he trabajado en Madrid en una gran multinacional y presencié ese baile que te comento, mi proyecto actual pertenece en la organización de mi actual empresa a Madrid y mis compis de allí están todo el día cambiando, así que lo de el cambio no implica estancamiento más bien todo lo contrario, cuando en una entrevista de trabajo me han querido sacar algo que yo no he querido comentar (digase salud) siempre digo: asuntos personales/familiares.
Mira yo estaba en Madrid y por el cupo de minusvalía por algo distinto a SII pero bueno, se trata de q este rollo es el q me da la lata, me operé de reflujo gastroesofágico (como no mi prob motor una vez más) y estaba de baja al darme de alta me encontré con un expte de regulación de empleo y conoces el final no? eso la calle junto con miles de sanos, para nada me sirvió q la empresa me considerase como una persona enferma ya q me dió la patada idemmm.
Desde entoncés ese certificado sólo lo uso para la declaración de la renta.
Así q es difícil: opción a plantea tu situación y que Dios se apiade de tí u opción b cambios.
Vaya rollo amigo y ánimos
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#4

Mensaje por Alden »

Mi problema es que subir, ascender en esta profesión implica viajes y reuniones con los clientes, y teniendo el problema que tengo...

Ahora mismo soy desarrollador. El siguiente ascenso sería analista, lo que conlleva los viajes y tener que tragarte reuniones bien largas con los clientes para la definición de requisitos. Después de esto sería Jefe de Proyecto, lo que implica todavía más viajes.

Ascender no me causaría más que problemas debido a mi situación con el SII, lo que derivaría en más estrés y ansiedad que a su vez exacerbaría el cuadro de SII, lo que a su vez generaría aún más ansiedad, etc. El círculo vicioso que todos conocemos.

Hace 4 años llegué a ser Technical Manager, el jefe técnico de todo un proyecto. Tuve que pedir mi cese porque no soportaba el estrés que todo (el trabajo y el SII) me estaban causando.

¿Por qué no puedo quedarme toda mi vida profesional trabajando de desarrollador?

Me enfrento a un difícil dilema: si asciendo, el SII terminará conmigo. Si no asciendo, me enfrento al peligro de que dentro de unos años me quede en paro y no me contrate ni Dios, además del problema que me causa dentro de la empresa, ya que las promociones son casi obligatorias, si no la aceptas te ponen en la lista negra o te señalan con el dedo.

Reyes, ¿has pensando en abandonar la informática algún día? ¿Tú te ves con 50 años trabajando en esto?
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#5

Mensaje por reyes »

Hombre se puede ser analista y no tener demasiados viajes, hay compañeros míos que lo hacen ¿cómo? no lo se pero es así, de verdad quedarse como desarrollador pudiendo tener y tu lo has tenido otro puesto pués no lo veo bien , dto es que no te suban y ahí ajo y agua...mandan los gerentes, la verdad no se como es la dinámica de tu empresa pero por lo que comentas se parece a la mia antigua, en fin...yo estoy en mantenimiento ¿existe mayor estanque? creo que no pero me gusta el tratar con usuarios, solucionar problemas...no es el desarrollo de aplicaciones.
El stress te lo vas a generar practicamente en cualquier puesto, esa es la cuestión difícil de abarcar.
De todos modos sí puedes plantear tu situación personal y te la admiten yo lo haría hay permisos de paternidad, horarios reducidos...habla primero con el comité o lo más cercano al trabajador.
Y sino cambia y sigue en tu puesto, a recursos humanos no le parecerá correcto una persona poco ambiciosa pero a la gerencia que suelta las perras le encantará , seguro que sí.
En cuanto al futuro ni me lo planteo, lo mío sería un pueblecito tranquilo...en fin que me vas a contar
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#6

Mensaje por Alden »

Verás reyes, mi problema es el siguiente:

Tengo SII, lo que me provoca diarreas, idas constantes al baño, dolores horribles que me desconcentran y que me hacen doblarme del dolor, muchos gases, etc...

Mi pregunta es, ¿tú te puedes imaginar una persona que ejerciera así de analista? ¿Tú te imaginas un analista que hablando con el cliente tenga que salir corriendo al baño y no vuelva hasta media hora después? ¿O qué en mitad de la reunión se doble del dolor? ¿O qué te invite el cliente a comer y no puedas comer nada? ¿O que en mitad de la reunión se te escapen los gases? ¿Comprendes porqué un puesto así no haría más que generarme muchísimo estrés y acabaría destrozado?

A ver, lo que quiero decir es que tengo que asumirlo, debido al problema que tengo necesito un baño cerca y necesito un puesto donde no sea el centro de atención, necesito un puesto lo más tranquilo posible, y esto quiere decir no viajes, no reuniones con clientes donde pueda hacer el rídiculo.

Ahora mismo estás trabajando en un puesto relativamente tranquilo. Trabajar de mantenimiento es un coñazo, pero es tranquilo. ¿Tú te verías capaz de trabajar como analista ahora?

Por supuesto soy consciente de que las empresas prefieren personas ambiciosas, pero que puedo hacer, con esta enfermedad la ambición se me acabó hace tiempo y lo único que quiero ahora es llevar una vida lo más tranquila posible, sin estrés en el trabajo, sin prisas para poder llegar a la oficina, etc.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#7

Mensaje por macu »

Mi consejo es, sé sincero y cuéntale toda tu problemática de salud a tus superiores. Diles que lo que deseas es el puesto que tienes ahora, porque debido a tu enfermedad no puedes asumir otro puesto. Si llevas varias años en la empresa y eres eficiente lo entenderán perfectamente. Otros ascenderán por ti y punto.

Y además, por qué adelantas acontecimientos? Quién te ha dicho que por el hecho de quedarte en tu puesto te vayan a despedir tarde o temprano por carecer de ambición?. Chico eso no lo he oído yo nunca; ambición y salud tal vez no puedan ir juntos y no creo que a tus superiores les cueste tanto entenderlo.

Alden, prepara una cita con tu jefe y háblale largo y tendido sobre tu situación. Sobre lo que deseas y lo que puedes hacer. Si has sido un buen trabajador, tu jefe te va a entender perfectamente. Dialoga con él, ya verás como llegas a un buen entendimiento.

No te aceleres con tus pensamientos futuros que eso sólo te va a ocasionar más angustia. Habla, cuenta, explica, estoy segura de que te escucharán.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#8

Mensaje por reyes »

Estoy con Macu en: No te aceleres con tus pensamientos futuros que eso sólo te va a ocasionar más angustia.
Y no tanto en lo de:Habla, cuenta, explica, estoy segura de que te escucharán ya que según sea la Gerencia así será la escucha, de verdad no te crees ansiedad premonitoria ni te autoindizcas a estados de mayor ansiedad, ¿tu sabes que el que tiene tendencia a generar angustia y ansiedad se la genera a sí mismo y precisamente tomando como punto de partida la mayor chorrada de la humanidad?
Tranquilo no analices tanto la situación y espéra a que se presente, en ese caso : habla, sí no quieres hacer referencia a un tema como SII una mentira piadosa como una fuerte intolerancia alimenticia te puede ayudar, eso eres tú mismo pero ojo cuando llegue nunca antés ¿vale?
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#9

Mensaje por Alden »

En todo caso quería haceros una pregunta. Reyes, tú has pasado por esto, así que sabrás como aconsejarme.

Debido al proceso de reconversión que está llevando la empresa, es posible que haya una regulación de empleo o despidos directos.

Mi pregunta es, si me quedase en el paro, a la hora de buscar un nuevo trabajo ¿qué me aconsejáis que diga respecto a la enfermedad? Pues si digo en una entrevista que no puedo viajar ni quiero ser ascendido, inmediatamente me van a preguntar el porqué de esto. ¿Cómo me aconsejáis que plantee este punto? Dependiendo de lo que diga podría volverse en mi contra.
Avatar de Usuario
mirenchu
Usuario Habitual
Mensajes: 164
Registrado: Jue Dic 01, 2005 1:09 am
Ubicación: Madrid

#10

Mensaje por mirenchu »

Hola a todos!
Yo creo, que aunque tengas SII, si puedes viajar, lo peor de todo son los limites que nos ponemos nosotros mismos. Yo tambien tengo SII con diarreas y mi pasión son los viajes, normalmente cuando viajo al extranjero, lo hago tipo circuito, es decir, me paso una semana haciendo kilometros en un autobus. Cuando tengo previsto un viaje, cuido mucho mas la alimentación y siempre llevo fortasec en el bolso por si acaso. ¿que si tengo miedo de que me den ganas de ir al baño? pues si, tengo panico, pero esa es la linea que no quiero atravesar, si por ese motivo me quedo en casa, es como si esta guerra la huebiera perdido. Además es como dice mi marido, si te entran ganas de ir al baño pues vas y si vamos en el autocar, lo decimos y que paren, pero hasta ahora no me ha hecho falta eso. Lo cierto es que en los viajes suelo perder peso, ya que como lo justo, pero bueno puedo seguir haciendo una de las cosas que mas motivan en esta vida y es viajar.
Animo y suerte.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#11

Mensaje por Alden »

Mirenchu, pero es que ten en cuenta que la gravedad de los síntomas varias de persona a persona.

Hace poco tuve que ir a Zurich por un viaje de negocios. Antes de coger el avión me puse malísimo. Me llegué a tomar 4 pastillas de imodium, el doble de una dosis normal aconsejada para una diarrea, y ni así se me pasaban los síntomas. Estuve a punto de perder el avión de lo malo que estaba y el viaje fue un calvario, para encima llegar allí y tener que ir a visitar a un cliente. Imagínate como lo pasé.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#12

Mensaje por reyes »

A ver amigo te estas poniendo el parche antés que el grano, ante un ERE la mayoría de los afortunados lo saben, a casi nadie le causa sorpresas la lista, las multi...son así y sus equipos de RRHH disimulan muy poco (esa fué mi experiencia), todos los que desfilamos sabíamos que lo íbamos a hacer, estábamos en la playa como se le llama a estar desproyectado y sin espectativas de un proyecto inmediato y claro...
De todos modos es difícil de plantear pero yo esta vez lo oculté, a pesar de que en mi CV figuraba el haber realizado bastantes cursos con Fundosa Social Consulting (O sea la Once) el entrevistador tonto no era pero les interesaba alguién para mantenimiento: una, no tuve que soltar ninguna mentirijilla piadosa.
No se hasta que punto te resulta imposible viajar, es difícil pero mucha gente lo supera de verdad y sobre todo sí te metes en la burbuja nunca vas a poder salir de esta, se tienen crisis ¿pero todos los días de nuestra vida?.
Cuando estuve en las jornadas en barcelona me vi sorprendida por uno de mis mejores cólicos abdominales y de gases del año no por eso he dejado de salir de mi ciudad, aquello fué un fuerte palo para mí pero no me voy a quedar en casa el resto de mi vida, es mi experiencia, y yo no debo de abusar de tranquilizantes es más no los debo ni oler ya que estos antés me ayudaban a superar estas situaciones comprometidas.
Es cierto que frente a un cliente un achuchón...pero piensa q a cualquier mortal le puede suceder y nadie lo va a crucificar por ello, la angustia y la ansiedad premonitoria es nuestro peor enemigo.
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#13

Mensaje por Susana »

Pues yo, estoy con Macu en todo, creo que deberías de hablarlo con tu jefe, seguro que en tu empresa necesitan gente que haga mantenimieto u otra cosa relacionada con la informática, por otro lado se puede ser analista por teléfono sin necesidad de viajar tanto.

Si hablando con ellos, no lo entienden, estoy segura de que hay muchos trabajos que solo quieren una persona para mantenimiento o lo que hacías antes, sin necesidad de viajar en absoluto.

Si te preguntan en una entrevista les dices que no te gusta mucho viajar, o que tienes problemas digestivos cuando viajas, que tu familia te necesita o cualquier cosa que se te ocurra. De todas maneras ese trabajo no sería lo que buscas, te aseguro que hay mucho campo en la informática donde no tienes porque viajar.

Tus 40 años pueden ser un problema, pero también una ventaja,ya que eres una persona CON EXPERIENCIA, que sabe su trabajo.

Echa una ojeada en infojobs.net y mira las ofertas, aunque solo sea por curiosidad, a ver lo que hay, de todas maneras habla en tu empresa (supongo que tendrías que empezar por tu jefe), es probable que te puedan emplazar en otro tipo de trabajo, que vaya más acorde con tus necesidades.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#14

Mensaje por Alden »

De todas formas, vuelvo a repetirlo, no me imagino que podamos seguir en esto con 50 años. ¿Alguien se imagina con 50 años teniendo que aprender el Visual .NET 2020?

Por desgracia la informática va tan deprisa que en un par de años te has quedado desactualizado. El problema de trabajar en mantenimimento es precisamente ese, que te dedicas a manter una aplicación que está desarrollada con una tecnología ya antigua y que cada día se desfasa más, con lo cual te puedes encontrar con la situación de irte al paro y darte cuenta que la tecnología que dominas se dejó de usar hace varios años y que ninguna empresa te contrata.

Por cierto, ¿no conocéis ningún caso de gente que haya dejado la informática y se haya metido a jardinero o cosas por el estilo? Porque yo ya conozco varios.
Avatar de Usuario
Bea
Usuario Veterano
Mensajes: 1527
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:01 pm
Ubicación: Valladolid (Pucela Capital)

#15

Mensaje por Bea »

Mirenchu, creo recordar que has ido hace poco a Praga, qué tal???
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje