Dolor y enfermedad en la vida

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Responder
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#1

Mensaje por reyes »

Esto lo he pillado de internet:
Dolor y/o Enfermedad en la Asana o la vida
=============================

Del mismo modo que tenemos un intestino grueso que recoge y evacúa toxinas y deshechos, poseemos igualmente un depósito de deshechos psíquicos y bioenergéticos que almacena nuestras energías perversas producto del metabolismo psíquico. Metabolismo que está repleto de ERRORES ETICOS, MALOS GUSTOS e inconvenientes hábitos de vida. Tanto es así... que padecemos un estreñimiento crónico psico-ético, por excesivo EGOISMO-EGOCENTRISMO, etc. Debido a lo cual continuamente pasan a la sangre-linfa demasiadas toxinas y por eso afectando por vía psicosomática al cuerpo.
Quiero reseñar a propósito, que en la Medicina Tradicional China, el intestino grueso está asociado al carácter flemático; porque es precisamente la función flemática equilibrada la capaz de tomar y evacuar adecuadamente lo que realmente precisamos del alimento psicofísico ingerido.

Todos nos hemos fijado, en la sabiduría y complicidad práctica de nuestro cuerpo para enfermar oportunamente; cuando en ciertas ocasiones suele pasarnos, que somos capaces de sobrellevar un excesivo cansancio durante días hasta que llegado el fin de semana, el cuerpo aprovecha para derrumbarse y hacer crisis: catarsis/depuración.

Pues bien, el cuerpo es muy inteligente y en tal sentido, y a veces especialmente en aquellas personas que practican yoga, el cuerpo coopera a propósito para librarse del estreñimiento físico ocasional y del crónico, y por supuesto del psíquico o al menos de los excesivos y hasta viejos acúmulos de negatividad. A tal efecto, evacua sobre aquellos tejidos que están más directamente relacionados con los desechos psíquicos en cuestión; proyectando torrentes de toxinas para ser quemadas, recicladas en estos por la actividad especial de la Asana sobre los mismos. Esta suele ser la causa de que a veces cueste tanto progresar en la elasticidad y comodidad en el asana o que de repente un día experimentemos una sorprendente falta de flexibilidad o dolor corporal como si fuéramos meros principiantes.
Todo depende pues, de lo que consciente e inconscientemente hayamos decidido expurgar... y por supuesto, de la capacidad que tengamos para resistir...el esfuerzo sostenido...quemando más y de continuo aquellas toxinas/EXCREMENTOS psicofísicos que nos envenenan de un modo u otro.

Muchos dolores vienen y van si una causa directa e inmediata en el tiempo presente, ni por haber realizado algún ejercicio o tomado algo físico y psíquico indebido; es nuestro sistema límbico regulador quien decide el momento de PAGAR viejas o presentes DEUDAS... Y crea el nivel y alcance del dolor y/o efermedad para ir quemando más o menos intensa, larga o brevemente esos depósitos repletos de errores perversos...

Nadie sabe cuando su sistema límbico le pedirá cuentas ni hasta que punto... Así, podremos encontrarnos gentes sanísimas y flexibles que pueden estarlo simplemente porque no ha llegado su hora de pagar atrasos...y/o errores presentes. Por eso, no podemos juzgar, pues las apariencias engañan...



Carta de Derechos de los pacientes con dolor La Asociación Americana del Dolor (American Pain Foundation) ha establecido unos derechos que se deben exigir. La persona con dolor tiene:
El derecho de que su dolor sea tomado seriamente y a ser tratado con dignidad y respeto por los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
El derecho de tener una evaluación minuciosa y un tratamiento rápido.
El derecho a ser informado por su doctor sobre qué está causando su dolor, los posibles tratamientos, sus beneficios y riesgos y los costos de cada uno.
El derecho de participar activamente en las decisiones sobre cómo se maneja su dolor.
El derecho de que su dolor sea reevaluado regularmente y que sea ajustado si el dolor no mejora.
El derecho a ser referido a un especialista en dolor, si el dolor persiste.
El derecho de obtener respuestas claras y precisas a sus preguntas, tiempo para tomar decisiones y el derecho a negarse a recibir un tratamiento en particular.
Última edición por reyes el Lun Ago 21, 2006 8:47 pm, editado 1 vez en total.
Tron_Madrid
Usuario Participativo
Mensajes: 58
Registrado: Vie May 27, 2005 2:27 pm

#2

Mensaje por Tron_Madrid »

Hola Reyes

Me parece muy interesante lo que has publicado. Yo lo suscribo totalmente. Si tienes la dirección te agradecería que la publicaras.

Tengo SII desde hace 4 años, aunque parecen que llevo toda la vida con él, y después de darle muchas vueltas a todo cada vez tengo más claro el componente mental en nuestra enfermedad, de las emociones, energias o como lo quieras llamar, porque al final todo es lo mismo. (Esto sin descartar que nuestro sufrimiento físico es real)

También practico yoga y la descripción que se hace en el articulo es real, como después de mucho tiempo practicando en lugar de evolucionar tienes la sensación de rigidez, de ir hacia atras...y eso tiene mucho que ver con nuestros pensamientos, con la negatividad, con las emociones. Creo que nuestro cuerpo se organiza para colocar en algún sitio las emociones que no somos capaces de asumir.

Un abrazo a todos
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#3

Mensaje por reyes »

No recuerdo bien la dirección pero esta página http://www.alfeon.info/ está bastante bien, el autor creo que hacía referencia a esta página, lo encontré tan real que no pude evitar el plagio.
Las emociones entran en nuestra vida y nos marcan a veces no podemos o no sabemos exteriorizar eso que tanto nos dañó y que lo hizo ya que marcó nuestra vida y ahora lo más difícil está en la lucha diaria, evitar seguir intoxicándonos ya que nuestro organismo lo hizo: el ying y el yang el simpático y el parasimpático toda una dicotomía contra la que hay que luchar y a veces el ir hacia atrás nos puede beneficiar podemos llegar al punto de partida y desde este volver a empezar.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#4

Mensaje por Alden »

Puede que una parte del problema esté ahí, pero no todo. Todas las personas tienen problemas, todas tienen preocupaciones y todas pasan por mal momentos. Sin embargo a esas personas, aparentemente, no les pasa nada, o por lo menos no en exceso. Sin embargo nosotros ante cualquier mínimo problema o preocupación, zas!!!, diarrea y dolor tipo cólico que no se pasa ni en 1 día tomando medicación (por lo menos en mi caso).

Mi pregunta es, ¿por qué ante una preocupación normal que toda la gente puede tener mi intestino reacciona así? ¿Por qué cuando me sobresalto inmediatamente mi intestino reaccion de manera tan desmesurada? ¿Por qué si me diera un susto una persona detrás de una puerta me entraría una diarrea en cuestión de minutos, por qué no me pasa como cualquier persona normal, unos segundos con el corazón acelerado y ya está?

Desde mi punto de vista no es tanto el problema de nuestra psique, el problema es porqué el intestino se ha vuelto tan sumamente sensible que ante cualquier mínimo estímulo, bien sea interno (un gas, comida, las heces pasando por el intestino), o externo (un susto, un sobresalto, una mala noticia, o al contrario, la euforia ante una buena noticia), reacciona de esa manera tan desproporcionada, por qué constántemente sientes el intestino en tu interior cuando la gente normal no lo siente (sólo cuando pasa al baño), por qué a veces la ropa que llevas puesta parece que roza con el intestino en lugar de rozar con la piel de la tripa debido a la increible hipersensibilidad que éste a desarrollado.

Os pongo el ejemplo del sobresalto, de la persona que está detrás de la puerta y nos da un susto. Ahí no interviene la psique para nada, es cuestión de segundos, no da tiempo a generar ningún pensamiento, sólo un grito. ¿Por qué automáticamente el intestino reacciona y provoca una diarrea? Debido a la elevada sensibilidad que presenta, debido a que reacciona ante un estímulo externo que en condiciones normales no debería reaccionar.

Evidentemente ante cualquier problema que pensemos, por vanal que a veces pueda ser, el intestino va a reaccionar, pero eso no es porque sea un problema de psique, es porque es problema del intestino, es porque reacciona primero ante un estímulo por el cual no debería hacerlo, y segundo reacciona de una forma desorbitada que no debería ocurrir.

Repito, ¿conoce alguien alguna medicina que elimine o suavice sensibilidad en el intestino?
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#5

Mensaje por reyes »

Es cierto lo que dices pero nada te asegura que a los demas se les active más tarde un punto gatillo ¿entiendes? antés o después a cada burro le llega su san martin el rollo es q nos ha tocado en la plenitud de la vida.
El tema está en adquirir fortaleza eso q para los demás no es concepto conocido, esto te hace q pases días aparentando ser una persona normal cuando estas dominado por el dolor y la impotencia frente a este , alos demás un dolor de cabeza les resulta incapacitante a lo mejor pero sí aprendes a vivir con este lo haces tu amigo y de eso se trata nadie va a valorar tu valentía y estoicismo frente el día a día pero habrá que vivir no? hoy tengo mucho dolor pero como es viernes me fastidia por no hacer nada de especial esta tarde_noche, tal vez mañana sábado pueda...y de esta forma evito caer en depresión...es mi vida y así la llevo no me gusta y me revelo pero ¿con una enf terminal sabría q tenía los días contados? ahora cuento los días buenos y los intento disfrutar a tope
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#6

Mensaje por Alden »

Sí, pero lo que yo quería decir es que, desde mi punto de vista, el SII no está provocado por aspectos psicológicos. Es cierto que en la activación de ese gatillo del que hablas suele estar implicando un componente psicológico, como una situación de estrés, una mala racha, etc. El problema es que una vez superado o pasado esta situación, el problema continúa.

Para resumir, que el SII no se trata de una colitis nerviosa como antes se le denominaba, que no se trata de que la gente que tiene SII tenga problemas psicológicos y eso genere el cuadro. Por eso os ponía el ejemplo del susto detrás de la puerta, no es una situación que dé tiempo a ser procesada mentalmente.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#7

Mensaje por reyes »

Totalmente de acuerdo por eso se trata de vivir con ...y hacerse a la idea aunque resulte difícil algo que es bastante cierto en este artículo es:
"Todos nos hemos fijado, en la sabiduría y complicidad práctica de nuestro cuerpo para enfermar oportunamente; cuando en ciertas ocasiones suele pasarnos, que somos capaces de sobrellevar un excesivo cansancio durante días hasta que llegado el fin de semana, el cuerpo aprovecha para derrumbarse y hacer crisis: catarsis/depuración. "
Sino porque paso bastante peor los días de fiesta y fines de semana que a diario por norma general????
Habrá que aprender a vivir con ello?
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje