Medicamento para reducir la hipersensibilidad visceral

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Responder
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#1

Mensaje por Alden »

Buenas a todos,

Quería saber si alguien conoce de algún medicamento para reducir la anormal sensibilidad que tenemos los enfermos de SII en el intestino.

Tenemos medicamentos para tratar la diarrea, loperamida, etc., para tratar los gases, aeored, etc., la acidez de estómago, omeprazol, etc., los espasmos, spasmotyl, etc., pero ¿qué pasa con la elevada hipersensibilidad?

No conozco ningún medicamento para tratar este síntoma que, en mi opinión, es uno de los peores y que muchas veces es el principal causante de que se genere un cuadro de diarrea (ante el elevado dolor que sufre el intestino ante cualquier mínimo estímulo éste se dispara y se descontrola. Por otra parte el paso de las 'heces' por el intestino causa tanto dolor que el cuerpo busca la manera de darles salida lo antes posible).

En fin, que no conozco ningún medicamento que mitigue este problema, ¿conocéis alguno vosotros? ¿Alguno que se pueda tomar habitualmente?

Por otra parte, cuando se os irrita el intestino pero no se llega a producir diarrea, sino que tenéis muchos gases, dolor en todo el intestino (como si tuvieráis fuego dentro de él), ¿qué es lo que se puede tomar para mitigar este dolor y calmar la irritación? Porque entiendo que al no haberse producido diarrea no es lo más conveniente tomar un antidiarréico, así que me encuentro que no tengo nada que tomar para calmar esto, sólo puedo ponerme algo muy caliente encima del vientre y esperar unas cuantas horas a que vaya remitiendo.

Un saludete.
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#2

Mensaje por reyes »

Ay chico has puesto el dedo en la llaga y eso es lo que duele, SII se caracteriza por su eleva hipersensibilidad visceral y por eso nos duele dices que hay ttos, a algunos les funciona pero mientrás no traten esta estamos como sin nada, un grupo por lo menos, entre los cuales me incluyo, sí encuentro algo no debeis de temer porque lo voy a publicar con una avioneta que cruce España de punta a punta y luego un boeing que atraviese el océano y llegue a América y siga así dando la vuelta al mundo, los gases son bastante culpables de este problema pero el problema está en que se desconoce la causa de estos gases...la pescadilla que se muerde la cola...sigue atento a los mensajes y plantea temas tan serios como este, lo del calor funciona a veces y calma por lo demás poco más nuevo puedo decir creo que casi todo está escrito.
REYES
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#3

Mensaje por Alden »

Efectivamente los gases son bastante culpables de este problema, porque como decía, debida a nuestra exagerada hipersensibilidad en el intestino el simple paso de un gas nos causa tanto dolor que hace que el intestino se descomponga y se nos genera un cuadro de diarrea.

No sabemos lo que genera los gases, pero sí pienso que se debería atacar la elevada sensibilidad. Creo que los médicos deben centrarse en crear un anestésico o algún tipo de medicamento que altere la percepción de las celulas nerviosas del intestino para aumentar el umbral del dolor.

En este sentido sabéis que los últimos descubrimientos apuntan a que la Serotonina (5% en el cerebro - 95% en intestino) está implicada en este problema y que parece ser que hay un problema de desregularización de los niveles adecuados. Es lo mismo que ocurre en el cerebro con la depresión excepto que aquí pasa en el intestino (esto puede también explicar porque muchos pacientes con SII padecen depresión, al fin y al cabo el problema es el mismo sólo que en distintos órganos).

De verdad, no entiendo porque los médicos no están investigando más a fondo este asunto. La empresa farmaceútica que diera con esto se forraría, imaginaros cuantos millones de personas en el mundo comprando este medicamento y además, como es un problema crónico, para toda la vida. Se harían de oro.

Bueno, mientras que no se descubre un remedio para esto, ¿qué tomáis vosotros cuando tenéis el intestino superirritado (pero sin llegar a diarrea)?
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#4

Mensaje por reyes »

Hola te veo bastante puesto en el tema y bien documentado, no se sí has leido los post a cerca de la serotonina pero la verdad es bastante lioso.
Mi caso no es diarrea pero es que tampoco es lo que se entiende por estreñimiento: catalogado como dismotilidad refractaria y me afecta todo el tracto digestivo, sí puedo afirmar que tengo mucha más hipersensibilidad en el estómago que en intestino, ya que en los casos más extremos llegando al ileo paralítico posiblemente causado por fármacos que han llegado a influenciarme de modo bastante negativo (parando la tripa) he acudido a urgencias porque el gas me salia no por las orejas a esto ya me he acostumbrado era algo peor y yo nunca tenía un dolor en la tripa tan agudo.
Sí tengo fuertes dolores en la zona suprapúbica y fosa ilíaca izquierda pero los soporto por agudos que estos sean, ni que decir tiene que después de unos días aguantando estos como una mula, el gas se expande y entra en juego esta hipersensibilidad pero ya ha alcanzado la zona epigastrica o sea ha viajado desde el pubis hasta mi esternón y aquí es cuando exploto de verdad, en estos días infusiones de mezclas de todo tipo de hierbas con efecto sedante y carminativo...y dieta, no entra casi nada.
En los días en los que por el recto sale todo sin hacer esfuerzo pero sin diarreas, el moco es el rey acompañado de la rectorragia pués intentar ver la vida color de rosa y no tomo nada, hoy por ej he acudido al pankreoflat que lo tomo a cubos y parece que me está dejando en mi sitio no tranquila pero bueno, digamos que deseando llegar a casa, ver si como (que lo haré) descansar un poco y hacer la tarde en el trabajo, hoy estoy sóla y eso me agobia y me tranquiliza porque si salen nadie los oye...salvo que salgan por arriba en plan rana ...y no me dejen ni respirar.
Siento no poderte dar soluciones pero no te preocupes q de verdad si lo encuentro os enterais
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#5

Mensaje por Alden »

Sea en el intestino o en el estómago, debe haber una sustancia, bien sea por exceso o falta de ella, que es la que causa la excesiva sensibilidad (y todo aparece apuntar a la serotonina).

Si pudiésemos arreglar el tema de la hipersensibilidad, los gases no te molestarían tanto, no te dolerían de esa manera, tu cuerpo los soportaría mucho mejor y posiblemente con ello se arreglasen mucho de los problemas que tienes ahora.

El problema del SII es que se trata de un conjunto de síntomas similares pero que posiblemente obedezcan a enfermedades distintas. Esto es, quizás el día de mañana se demuestre que detrás del SII no hay un único origen, sino que hay múltiples enfermedades que lo generan y que por lo tanto cada paciente tiene una enfermedad distinta. Por todo ello esto hace que el descubrimiento de un tratamiento efectivo, así como las causas que generan el SII sea bastante complicado.

Pero sí es cierto que habrás notado que cuando estás relajada, en calma, cuando no esperas ninguna sorpresa durante el día o sabes que no vas a tener estrés o preocupación alguna, el cuadro de SII mejora sustancialmente. ¿Por qué? Pues porque volvemos a lo mismo, si uno de nuestros principales síntomas es la hipersensibilidad, cualquier mínimo estímulo ante una preocupación o estrés se deja sentir tremendamente en el aparato digestivo. Ante una mala noticia, una preocupación, un problema, estrés, el intestino o el estómago se agarrota, si tenemos el problema de la sensibilidad este agarrotamiento genera un dolor insoportable en nosotros, degenerando en diarreas o vómitos.

Os doy una dirección para que leáis un interesante artículo:

http://www.hispamp3.com/noticias/notici ... 0824084338

Reyes, veo que siempre estás en el foro. Mi pregunta para ti es, ¿crees que es bueno estar mucho tiempo aquí? Lo digo porque si ya nuestra enfermedad nos genera mucho estrés y lo que tenemos que hacer por lo tanto es intentar evadirnos todo lo posible e intentar olvidarnos de lo que tenemos, estar aquí mucho tiempo leyendo los problemas de los demás, con el que uno ya tiene, no se hasta que punto puede ser contraproducente y empeorar los síntomas :).

Por cierto, aquí lanzo otra cuestión interesante. El SII es una enfermedad que afecta tanto al nivel de vida que mucha gente acaba perdiendo/dejando el trabajo o no puede acceder a uno. Mi pregunta es, ¿hasta que punto creéis que el SII debería ser clasificado como una enfermedad incapacitante y por lo tanto que hubiera gente que, en función de su gravedad, pues no toda la gente sufre el SII de la misma manera, pudiera percibir ayudas públicas (una pensión, etc.)?

Por último, me gustaría destacar que mucha gente que sufre Fibromialgia también sufre de SII, y ambos problemas comparten un nexo en común, el incorrecto funcionamiento de las células nerviosas y la exagerada sensibilidad y reducción del umbral del dolor.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#6

Mensaje por macu »

En un intento de disminuir la hipersensibilidad visceral que padecen algunos pacientes con trastornos funcionales digestivos se suele recomendar el uso de antidepresivos. Su eficacia parece deberse más a su efecto analgésico central que a su acción antidepresiva, ya que el efecto beneficioso se produce con dosis inferiores a las necesarias para tratar el trastorno psicológico y de forma más precoz.

Yo llevo consumiéndolos durante año y medio y mis dolores, en comparación con antes, han disminuido considerablemente.
Alden
Usuario Veterano
Mensajes: 500
Registrado: Mié Mar 22, 2006 11:56 am
Ubicación: Madrid

#7

Mensaje por Alden »

Eso es cierto, el problema es que no se pueden tomar toda la vida :), ya que una desventaja de los antidepresivos, como todos los medicamentos en general, es que el cuerpo se acaba acostumbrando, por lo que a medida que pasa el tiempo tienes que ir subiendo las dosis, aumentando los efectos secundarios y la toxicidad para otros órganos a los que no van dirigidos.

Y el problema también es cuando los tengas que dejar ya que generan una cierta dependencia, sin ser excesiva, por lo que es muy posible que durante unos días no lo pases bien y se produzca un efecto rebote (vamos, que tendrás mono y tu cuerpo lo acusará físicamente).
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#8

Mensaje por reyes »

Bueno Alden, bueno que todo apunte a la serotonina o a varios neurotrasmisores ¿no?
Un rollo:
Serotonina

Durante muchos años se supo que si se dejaba coagular la sangre, en el suero se encontraba una sustancia vasoconstrictora, es decir, que aumenta el tono vascular. En 1948 aislaron y cristalizaron este compuesto, al cual le dieron el nombre de serotonina (unión de las palabras suero y tono muscular). Este compuesto, sintetizado a partir del aminoácido triptofano (la serotonina es la 5-hidroxi-triptamina, 5-HT), se encuentra localizado básicamente en tres lugares: en las células cromafines del intestino, en algunas neuronas del sistema nervioso central y en las plaquetas. Han sido identificados muy diversos tipos de receptores para este compuesto; por lo menos siete familias, y algunas con varios subtipos.
Como podrá observarse este es un grupo de enorme complejidad con muy diversos tipos de receptores. En este momento la tipificación de los receptores que participan en cada una de las acciones de la serotonina es un campo de gran actividad.
Como es de esperarse, con base en su distribución, la serotonina afecta el funcionamiento intestinal. Este aumenta notablemente la motilidad del intestino delgado. Por otro lado, produce vasoconstricción y aumenta tanto la fuerza como la frecuencia del latido cardiaco. En la hipófisis la serotonina parece ser un importante regulador de la secreción de algunas hormonas, como la del crecimiento, la prolactina y las gonadotróficas.
Otro rollo:
Motilidad intestinal y sensibilidad
El movimiento de la comida a través del intestino se produce por una compleja serie de acciones en órganos específicos, cada uno de ellos con funciones diferentes. La coordinación de la motilidad y sensibilidad del intestino se basa en factores químicos y neurológicos; en varios trastornos gastrointestinales se verificaron alteraciones en la funcionalidad de este sistema que se reflejan en síntomas de diversa índole.
El esófago moviliza el alimento hacia el estómago; la función del esfínter esofágico inferior es esencial para evitar el reflujo gastroesofágico (de esto me han reparado con chapa y pintura vamos con intervención quirurgica) En respuesta a la ingestión de alimentos, la acomodación gástrica es un reflejo importante ya que se asocia con menor tono gástrico y mayor adaptabilidad del estómago, con lo cual se facilita la ingestión de grandes cantidades de líquidos o sólidos sin que aparezcan síntomas o reflejo de vómito. Mientras que el estómago proximal actúa esencialmente como un reservorio funcional, el órgano distal es responsable de triturar y mezclar el contenido gástrico de manera tal de prepararlo para su paso al intestino. El vaciado gástrico es un proceso complejo influido por varios factores, entre ellos las características de los alimentos, hormonas, nervios, músculos y resistencia funcional del duodeno.
La sensibilidad visceral es otro aspecto importante de la función intestinal. Además del papel esencial del nervio vago, la estructura global de las vías involucradas en la sensibilidad visceral es similar a la de la sensibilidad somática. Las vías ascendentes llevan estimulación aferente a centros cerebrales rudimentarios que permiten discriminar componentes afectivos y sensoriales. Las vías descendentes eferentes sirven para modular la actividad neuronal aferente.

Ahora yo
Hablas de arreglar el tema de la hipersensibilidad, creo que va un poco más lejos...
Claro que el problema del está en que se trata de un conjunto de síntomas similares pero que posiblemente obedezcan a enfermedades distintas y que no hay un único origen, sino que hay múltiples enfermedades que lo generan y que por lo tanto cada paciente tiene una enfermedad distinta.

Pero en algo vamos a discrepar y es que cuando estoy relajada, en calma, cuando no espero ninguna sorpresa durante el día o sé que no voy tener estrés o preocupación alguna normalmente es cuando peor estoy por lo que me hace llegar a estados de desesperación

Efectivamente casi siempre estoy en el foro pero sólo cuando me apetece o cuando veo que puedo opinar.
No soy una persona que se deje influenciar por el estado de nadie, ni tan siquiera el tratamiento que puedan llevar, sí a mi no me ha funcionado pues lo cuento y santas pascuas, que tengo algo positivo que aportar lo aporto y sí puedo ayudar ayudo y sí veo que una conversación me puede ayudar me ayudo y esta terapia es la que sigo, cuando he visto que me ha resultado negativa lo he dejado, poco tiempo pero lo he hecho.
Gracias a este mantengo relaciones con algo más que unos nicks detrás hay personas geniales con una vida, emociones, impresiones, experiencias, alegrías y problemas...y me alegro de haberlas conocido
De echo sí té fijas hay sitios en el foro donde se intenta salir del tema pero se queda en un monólogo en muchas ocasiones, no creo que me venga mal ya que al contrario me ayuda y cuando estoy ociosa en mi trabajo pues escribo sí tengo algo que escribir claro está, desde luego Internet se puede convertir en un mal ayudante pero con saber leer entre 2 líneas, queda resuelto.
Creo que casi ninguna patología debe ser catalogada como incapacitante sí discapacitante, no veo conveniente retirar del trabajo a casi nadie pero sí otorgar ayudas ...., ser reconocida como lo que es y no una patología de esas de los nervios como se dice, pero para eso debes pasarte por la página de AACICAT y ver lo que se pide, lo que van consiguiendo...que no quiero seguir con copy pastes de artículos y demás
Si te sirve de ayuda no tengo diagnosticada de modo oficial Fibromialgia sólo oficioso
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje