Mensaje para Ana

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
Revo
Usuario Participativo
Mensajes: 68
Registrado: Mar Jun 17, 2008 10:05 am

#1

Mensaje por Revo »

Hola, Ana:
Leí ayer tu mensaje privado pero, aunque traté de contestarte, la dirección que me diste no funcionaba, me devolvía mi mensaje. Así pues, espero que leas este.

Me preguntabas sobre consejos alimenticios. Mira, a lo largo de todos estos años con problemas intestinales sólo me atrevo a decir lo que yo he probado y las conclusiones que he sacado, pero no sé si todo esto es extrapolable al resto de personas, ya que a cada uno le sienta bien o mal diferentes alimentos.

En mi caso, he descubierto que toda esa promoción de la fibra en la dieta puede ser más perniciosa que beneficiosa. Verás, creo la fibra ha de estar presente en la dieta, pero no pasarse. Hoy en día todo está repleto de "fibra" y creo que un exceso de ella lleva a tener muchos gases y molestias. Yo, en mi caso, he descubierto que me van mejor los alimentos sin fibra (proteínas: huevos, carne de ave, pescado) que los que la tienen. Y he eliminado los vegetales crudos de mi dieta (ensaladas) porque tampoco me van bien. Ahora acompaño las proteínas con verduras al vapor aliñadas con un poquito de aceite de oliva y sal.

Me dices que tengo gran fuerza de voluntad por esta dieta que llevo. Mira, estoy desde los 18 años con problemas intestinales y voy a cumplir 42 dentro de poco. ¿Crees que a estas alturas es para mí algún sacrificio?. Te vas acostumbrando a lo que hay y desde luego desarrollas una apetencia por las comidas que, a priori, sabes que no te van a hacer daño. No me atraen nada otro tipo de alimentos que sé, a ciencia cierta, son una "bomba" para mi aparato digestivo.

En cuanto a los alimentos que he ido probando "en mis carnes" que me van mal están los cereales con gluten, las legumbres, los productos lácteos y algunas verduras como la cebolla, el ajo y el puerro. Tampoco tomo lechuga ni ninguna verdura cruda.

No mezclo proteínas con alimentos ricos en hidratos de carbono (arroz, patatas...) pues hago mejor las digestiones. Sí combino los hidratos con verduras y las proteínas con verduras y digiero mejor.
Por supuesto, nada de fritos ni guisos ni alimentos muy condimentados.

A simple vista puede parecer una dieta monótona e insípida, pero créeme, a mi me sabe a gloria, porque al menos puedo tirar sin molestias. Esto no quiere decir que a veces no tenga algún episodio de diarrea, pero si es 1 vez cada mes o cada 15 días en vez de todas la semanas, eso que me llevo.

Por ejemplo, ayer almorcé pollo asado (que me sienta de maravilla) con calabacín y brócoli al vapor. El pollo no era de corral, pues lo compré en una pollería, pero habitualmente el que yo compro en el super es siempre de corral y lo que yo como siempre es la pechuga.

Suelo comprar alimentos de cultivo ecológico como las tortitas de arroz (que tomo en el desayuno), la leche de soja (he probado muchas marcas y mis preferidas son Dietisa y Gerblé) y yogures de soja (Sojasun) naturales con bífidus. Los huevos también los compro siempre ecológicos.

Fruta sólo tomo por las mañanas, una o dos horas antes del desayuno, generalmente manzana o pera, cuando estoy mejor también un par de kiwis. Últimamente he probado una fruta llamada Persimon que también es muy suave para el estómago (es una variedad de caqui, pero con la consistencia de una manzana, está rico y no tan dulzón como el caqui de siempre).

Hoy, por ejemplo, me haré un plato de quinoa (no tiene gluten) con coliflor al vapor. Por la noche tomaré pescado (halibut, merluza, rosada, en fin, pescado blanco pues el azul he comprobado que tampoco me va muy bien y eso que me encanta) con judías verdes o berenjenas la horno.

Otros días me hago patatas al vapor con otras verduras o tortilla francesa con espárragos o espinacas o acelgas, en fin, voy así combinando. Y también arroz integral o pasta de arroz para celíacos. El maíz es que no me gusta mucho pero al no tener gluten también lo tomo de vez en cuando, en forma de tortitas para desayunar, si bien prefiero las de arroz.

No como legumbres, ni carnes rojas, ni pescado azul, ni verduras crudas (tomate, lechuga...), ni lácteos, ni cereales con gluten, ni salsas, ni picantes y ninguna comida con muchos ingredientes diferentes. Cocino al vapor o al horno y el pollo, a la plancha también o asado, que es como más me gusta. Aliño con aceite de oliva virgen extra y sal marina. También uso hierbas aromáticas tipo eneldo, orégano, etc.

A media tarde hay veces que me tomo un par de yogures de soja y unas tortitas de arroz, o un vaso de leche de soja y unas almendras. Los frutos secos los como de vez en cuando y en poca cantidad.

Como nunca me han gustado ni el chocolate ni los dulces, y soy de salado, pues no tengo problemas de apetecerme ese tipo de alimentos azucarados. No creo tampoco que sean beneficiosos para la salud intestinal. No obstante, si fuese golosa me compraría algunas galletas o bollos para celíacos.

En fin, no sé, pregúntame más si tienes alguna duda. Pero yo te recomiendo que pruebes tú misma, alimento por alimento. Lleva tiempo y es pesado, pero es la única forma de descartar lo te sienta mal.

Por cierto, me hice el Test Alcat pero he pasado totalmente de él. No notaba mejoría ninguna con sus indicaciones.

Un saludo
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje