La colonoscopia virtual es comparable a la normal

¿Qué pruebas médicas te has realizado para diagnosticar el SII? Endoscopias, cultivo de heces, tránsito intestinal...
Esmaba
Usuario Veterano
Mensajes: 863
Registrado: Dom Nov 09, 2003 12:30 am

#1

Mensaje por Esmaba »

Ensayo multicéntrico compara la colonoscopia virtual con la colonoscopia normal
Estudio realizado en Mayo Clinic confirma que la colonografía por TC puede ser otra alternativa para detección

SCOTTSDALE, Arizona: La colonoscopia virtual es comparable a la colonoscopia normal, indican los resultados de un gran ensayo multicéntrico, publicados en la edición del 18 de septiembre de 2008 del New England Journal of Medicine.

Los resultados responden la pregunta formulada por muchas personas de más de 50 años de edad al reflexionar sobre su necesidad de planificar una colonoscopia: ¿Es la colonografía virtual igual de buena que la colonografía normal?

La colonoscopia se recomienda mucho como examen para detección precoz del cáncer de colon. Cuando el procedimiento se realiza en forma normal, se utiliza un largo tubo flexible para visualizar el revestimiento del colon. El paciente primero debe prepararse para el examen limpiando el intestino, luego recibe sedantes para el procedimiento y, por lo general, sale a casa a descansar el resto del día.

La colonoscopia virtual, más formalmente conocida como colonografía por tomografía computarizada (TC), emplea la tecnología de realidad virtual para ofrecer una visión tridimensional de todo el colon y recto. El ensayo clínico, patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer (NIH), contó con la participación de 2.600 pacientes en 15 lugares de todo el país. Es el mayor estudio en su tipo que compara la exactitud de la colonoscopia virtual con la norma de oro de la colonoscopia tradicional.

Para realizar el procedimiento de la colonoscopia virtual, se introduce en el recto la punta de un enema pequeño, acompañado por dióxido de carbono, gas que sirve para inflar el colon. No se requiere sedación, a no ser por un relajante muscular.

El investigador principal del Ensayo Nacional de Colonografía por TC de la Red de Imagenología del Colegio Americano de Radiología (ACRIN) es el Dr. C. Daniel Johnson, presidente del Departamento de Radiología de Mayo Clinic en Arizona.

“Esperamos que otra alternativa de menos invasión para detectar cáncer conduzca a que más gente se someta a la detección y, en última instancia, derive en menos muertes por cáncer colorrectal”, comenta el Dr. Johnson.

Pese a las ventajas ya conocidas de la detección colorrectal, los estudios indican que en Estados Unidos la mayoría de personas de 50 años o más no se someten al tamizaje para esta enfermedad.

En el ensayo de ACRIN, los resultados de la colonoscopia virtual se evaluaron empleando la colonoscopia como norma. Se descubrió que la exactitud de la colonoscopia virtual fue alta para detectar pólipos intermedios a grandes: la colonografía por TC logró detectar 90 por ciento de los pólipos de un centímetro o más, y los pólipos de medio centímetro se detectaron igualmente con alto grado de eficacia. La mayoría de cánceres del colon se desarrolla a partir de pólipos.

“El consejo más importante que podemos dar a nuestros pacientes es el de someterse a la detección”, anota el gastroenterólogo y autor del estudio, Dr. Paul Limburg, de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. “La forma en que una persona se somete a detección debe ser una decisión personal basada en la conversación del paciente con sus proveedores de atención médica”.

Quienes participaron en el estudio debían tener al menos 50 años de edad, programar la colonoscopia y no haberse sometido a una en los últimos cinco años. Todos los participantes se sometieron a una colonografía virtual por TC, seguida por una colonoscopia estándar. El 99 por ciento de ambos exámenes se realizó el mismo día.

En el caso de ambos procedimientos, primero fue necesario preparar el colon de la manera habitual con una solución laxante que lo aclara y limpia.

El cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar en frecuencia de diagnóstico y es la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos.

Mayo Clinic, a través de un enfoque dedicado a las necesidades individuales de los pacientes, proporciona servicios de diagnóstico y tratamiento en todas las sub-especialidades, dentro de sus instalaciones de Rochester en Minnesota, Jacksonville en Florida, Phoenix y Scottsdale en Arizona.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje