Mi historia personal, ahora me encuentro mejor...

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Responder
Vanesa
Usuario Participativo
Mensajes: 27
Registrado: Sab Nov 24, 2007 2:19 pm

#1

Mensaje por Vanesa »

Hola a todos, me inscribí en este foro hace un tiempo porque he estado bastante deprimida por el puñetero colon irritable, y ahora parece que estoy mejor... Os cuento mi historia, para desahogarme y compartir con vosotros algunas cosas que me han ido bien. Ahora tengo 27 años, pero mis "problemillas" de tripas empezaron con 14 ó 15 si no recuerdo mal. Me dolía la tripa siempre después de comer, y tenía muchos gases. En la universidad lo pasé fatal, desarrollé una FOBIA tremenda a las clases porque todo era silencio menos mis tripas (seguro que todos sabéis de qué hablo :lol: ). Terminé la carrera como pude, escaqueándome de las clases, y menos mal, porque si la hubiera dejado a medias hubiera sido mucho peor para mi psicológicamente.

Después de la carrera la verdad es que siempre he tenido suerte porque he trabajado en oficinas bastante bulliciosas y aunque SIEMPRE HE ESTADO PENDIENTE DE MIS TRIPAS (parecen mi segundo cerebro...), he estado bastante bien durante 4 años. Cuando estaba en la universidad lo normal era ir al baño entre tres y cuatro veces al día, y si un día iba "sólo" dos veces es que estaba estreñida... Y si un día no iba para nada, era al acabose, dolor de tripas, gases, horrible. Era (y soy aunque he aprendido a controlarme un poco) muy nerviosa, y no me engordaba ni a tiros, comía cantidades y cantidades de comida y no pasaba de 46 kilos. Después de la universidad me relajé, encontré novio, superé la fase inicial de: "tengo problemillas" intestinales todos los días... Y la verdad es que no pasó nada, de hecho a él también le suenan las tripas, tiene gases, diarreas de vez en cuando... Mucho menos que yo, pero en fin, TODOS SOMOS HUMANOS. Así que dejé de ir tanto al baño (entre una y dos veces al día desde entonces), y me engordé 4 kilitos...

Tras varios trabajos en muchos sitios, llegué hace dos meses a una empresa en la que me encontré con mi peor PESADILLA: 7 personas en una sala pequeña y absolutamente SILENCIOSA. Fue horrible, porque no me había pasado desde la universidad, siempre había trabajado rodeada de un montón de gente y con ruidos de faxes, fotocopiadoras, impresoras, gente hablando... Pero aquí no. Silencio total las 8 horas... Así que poco a poco mi fobia a mis propios ruidos intestinales y la vergüenza (que yo misma considero irracional...) que me provocan resurgieron igual que en la facultad, pero claro, en el curro no te puedes escaquear... Empecé a comer cada vez menos, siguiendo una dieta antiflatulenta... Pero llegó un momento que no pude más. La ansiedad me podía y tuve que ir al médico, que me recetó Orfidal por las noches. Tengo que decir que no me fue mal del todo, me redujo un poco la tensión visceral, pero no la depre... No paraba de llorar, tenía literalmente MIEDO A IR A TRABAJAR, y estuve a punto de dejar el trabajo, pero afortunadamente mi madre y mi novio me apoyaron mucho, porque no se puede abandonar así como así un buen curro. Además, yo era consciente de que si tiraba la toalla sería mucho peor después, me sentiría fatal, me avergonzaría de mi misma y no podría superar mi fobia jamás. Mi madre me decía y me dice: "No te tiene que dar ni miedo ni vergüenza que te hagan ruido las tripas, a todos nos pasa, sólo que a algunos un poco más que a los demás, pero es algo natural, y así es como hay que tomárselo". ¡Y tiene razón! Pero claro, cuesta mucho cambiar el chip después de un montón de años con este miedo (ha habido momentos en los que no podía ni entrar en un cine...). De hecho voy a empezar una terapia psicológica dentro de poco que yo creo que me vendrá bien.

En fin, hace 15 días volví al médico de cabecera y le pedí algo para la depresión, porque además me dio una crisis de ansiedad y tuve que ir a urgencias, no podía respirar y pensaba que me moría. Me recetó CYMBALTA. La primera semana tomándomelo no podía comer... Unas naúseas tremendas (no pude casi probar bocado en la cena de Navidad...) y un cansancio terrible, pero aguanté y después de 12 días o así empecé a encontrarme mejor. Y tengo que decir que ahora estoy bastante bien. Ya no lloro, tengo mucho menos miedo a mis tripas, que por cierto me suenan muchísimo menos... Pero eso es sobre todo por la dieta, los horarios regulares, comer despacio, etc. (también me tomo unas pastillas de HINOJO Y CIRUELA de GERBLÉ que algo supongo que ayudan), y me imagino que los antidepresivos relajan el intestino. De hecho ahora vuelvo a tener apetito (he perdido 6 kilos en un mes...), el buen humor, las ganas de salir, etc.

Con todo este rollo que os he echado quería deciros que hay que tirar para adelante, que NUESTRO INTESTINO NO VA A PODER CON NOSOTROS, que hay que hacer frente al problema, quitarle importancia a ciertos síntomas (otros como los dolores son otro tema...), tomarnos la vida con FILOSOFÍA, y no dejar de probar cosas y ver qué nos ayuda a sentirnos mejor. En mi caso desde luego LO QUE COMO ES PRIMORDIAL, y por supuesto los nervios también, por eso todas las noches hago un poco de relajación...

Y nada más de momento, ¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS Y ÁNIMO!!
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Me alegro de que te encuentres mejor Vanesa ..... :wink:

Felices fiestas también para tí .... y un 2008 lleno de salud ¡¡¡¡¡
Avatar de Usuario
Sampedro
Usuario Veterano
Mensajes: 959
Registrado: Sab Feb 17, 2007 10:11 am
Ubicación: Mallorca

#3

Mensaje por Sampedro »

Me alegro Vanessa que estes mejor.. y hayas aprendido a estar con esto.Has sido como el agua...te has adaptado al recipiente que te envuelve(no me vengan que esto es del anuncio de Bruce lee..que esto es del Tao.)

Me alegro que la vida te la tomes con TU filosofia,y no la filosofia te haya tomando a ti :wink:

Cuando hablas de relajacion que tpo de relajacion haces?....sino te importa contarlo.
Naufrago
Usuario Habitual
Mensajes: 372
Registrado: Mar Jun 27, 2006 12:26 pm

#4

Mensaje por Naufrago »

Me parece un tanto extraño este mensaje.....

Yo personalmente considero los "ruidos de tripas" como el menor de mis problemas, tal vez generen situaciones de gran verguenza pero como dice "Vanessa" con una actitud positiva se pueden solventar..

Lo que no se solventa con ningun tipo de actitud ni terapia psicologica son las molestias diarias, malas digestiones, cansancio y otras decenas de síntomas que de haber sido de origen psicológico o emocional habrían variado a lo largo de estos años.

Yo también tengo novia y la vida me ha ido mejor y peor en determinados momentos pero los síntomas se han mantenido...
No digo que la experiencia de Vanessa no tenga como cimiento las mejores intenciones del mundo pero hace falta algo más que tomarse esto con "filosofía".

Por otro lado me extraña que un médico de cabecera receté Cymbalta, a mi me lo receto mi Psiquiatra y lo he tomado un año.
Efectivamente estoy mejor, algo asombroso pero sigo lejos de estar bien y mis molestias siguen siendo diarias e incapacitantes, además he de decir que tomarlo durante un año no ha cambiado para nada mi estado anímico, con lo cual deduzco que no me encontraba deprimido, aunque eso ya me lo dijo el propio Psiquiatra.

Eso si, no me hace ninguna gracia haber tomado durante un año un antidepresivo, ya que es una DROGA muy potente, no obstante es interesante el hecho de haber mejorado, pero estaría bien saber el por que, posiblemente sea por cuestión de efecto sobre neurotransmisores y sus relaciones con los intestinos.

En cualquier caso "feliz" navidad y prospero año nuevo para Psicólogos charlatanes y médicos prepotentes que creen saberlo todo! :lol:
Vanesa
Usuario Participativo
Mensajes: 27
Registrado: Sab Nov 24, 2007 2:19 pm

#5

Mensaje por Vanesa »

¡Primero de todo FELIZ AÑO a todos!

Naúfrago, dices que te ha parecido "extraño" mi mensaje, pero a quien le ha parecido "extraño" algo ha sido a mí el tuyo :shock: Porque por lo que dices parece que pienses que no sé muy bien de qué hablo, que mi colon irritable sea un tanto "volátil", que ya lo tengo solucionado y que con ver el vaso medio lleno ya me he curado de golpe... Pero no es eso lo que yo quería decir. Era una reflexión un poco más "profunda"... O:), y te aseguro que cada una de mis palabras tiene mucho sentido.
Yo personalmente considero los "ruidos de tripas" como el menor de mis problemas
Por supuesto que no he contado todos los pormenores de mi día a día... si mi único problema fuera que me suenan las tripas no hubiera necesitado ningún antidepresivo... A parte del colon irritable y sus retortijones, dolores de tripas, gases a todas horas, naúseas y otras cosas que como todos sabéis aparecen cuando les da la gana aunque ese día en concreto te encuentres perfectamente bien, estoy en duelo desde hace año y medio por la muerte de un familiar muy cercano (que por cierto tenía colitis ulcerosa, por lo que mis problemas intestinales quizá sean genéticos...). Osea que el Cymbalta me lo ha recetado el médico no sólo por que me "suenen las tripas", evidentemente... El duelo, la Navidad, el cambio de trabajo, los problemas digestivos, etc., se me juntó todo, me colapsé, y tuve que pedir ayuda.
Por otro lado me extraña que un médico de cabecera receté Cymbalta
Pues así ha sido, y conozco a cuatro personas más que también han tenido que tomar antidepresivos en algunos momentos de su vida, y se los ha recetado el de cabecera... así que no debe ser algo tan inusual. A mí la verdad es que me está haciendo un efecto fantástico, aunque no me gustaría estar más de tres o cuatro meses con ellas. Trabajo mejor, me concentro mucho más, me río más, hablo más con los compañeros... En fin, que no todo es jauja, pero estoy con mucho mejor ánimo, que es lo que buscaba cuando fui al médico.
Lo que no se solventa con ningun tipo de actitud ni terapia psicologica son las molestias diarias, malas digestiones, cansancio y otras decenas de síntomas que de haber sido de origen psicológico o emocional habrían variado a lo largo de estos años.
Bueno cada cual tiene su opinión. Para mí la actitud ante la vida es fundamental para afrontar los problemas. A mí personalmente es la dieta lo que más me ayuda a reducir los problemas intestinales, pero desde luego que cuando estoy muy nerviosa y con ansiedad, aunque coma todo lo sano, antiflatulento y ligero que pueda, ahí están los dolores y demás. Así que en algunos como el mío, la actitud tiene mucho que ver. Y los psicólogos, bueno, no te curan, claro que no, pero es que tampoco creo que estén para eso. Yo los veo más como una ayuda para desahogarte, una especie de "diario", pero lógicamente esto no te lo quitan.
hace falta algo más que tomarse esto con "filosofía"
Claro que hacen falta otras cosas... Pero es que es más de lo mismo. Para mí no es ninguna frase hecha, barata y dicha a la ligera. Tiene mucho sentido, porque es algo que me enseñó esa persona que murió y que padecía colitis ulcerosa, que aunque tenga algunas leves similitudes con el colon irritable, es una enfermedad muy grave que no tiene nada que ver, que puede terminar en extirpación del colon y bolsita para defecar por vida o en cáncer... En fin, que cuando me diagnosticaron el colon irritable, y yo no paraba de lamentarme, esta persona me contó muchas cosas de lo que era su día a día, en el trabajo, en las reuniones, en una cena con amigos, en los viajes largos en coche... cosas que nunca dejó de hacer porque decidió que su enfermedad no iba a robarle la vida. Y menos mal que la afrontó de esta manera, porque murió con 49 años... Y fue esta persona la que me enseñó esa pequeña gran frase que es la de tomarse la vida con filosofía. Es una actitud que no cura enfermedades, pero que a muchos nos ayuda a ver la vida con otros ojos.

Así que aunque te parezca "extraño", esta es mi experiencia. Y últimamente, desde que decidí plantarle cara al puñetero colon irritable, asumir que lo tengo y que siempre voy a tener que estar pendiente de la comida y de dónde están los baños :oops:, te aseguro que me encuentro mejor, más fuerte y con más ganas de hacer cosas.

Con esto, ¡besos para todos!
Vanesa
Usuario Participativo
Mensajes: 27
Registrado: Sab Nov 24, 2007 2:19 pm

#6

Mensaje por Vanesa »

Hola Sampedro, ¡feliz año!

La relajación que hago son unas técnicas de respiración diafragmática que me enseñaron en el Centro de Salud, en un taller de relajación en grupo con un psicólogo. Te tumbas (aunque también lo puedes hacer sentado, yo lo hago con disimulo a veces en el curro, en el autobús :lol: ), con las manos abiertas e intentas relajar todo el cuerpo. Cierras los ojos, y tienes que ir contrayendo cada parte de tu cuerpo (dedos, manos, pies, piernas, estómago, etc.), una por una, mientras inspiras profundamente y llevas el aire a la tripa, tienes que notar como el estómago se te hincha. Aguantas unos segundos (en teoría son 30 pero a mí no me dan los pulmones para tanto :? ), lo vas soltando lentamente por la boca mientras relajas la parte del cuerpo que hayas contraído. Y vas haciendo esto mientras piensas y te convences a tí mismo de que te estás relajando :D . Piensas en sitios relajantes, que estás lejos del estrés, etc. En fin, no es que sea la panacea, pero bueno, si te pones música de olas del mar te puedes quedar frito :D

Cuando hice el taller en teoría cada día tenías que hacer una sesión distinta (porque las había con sólo respiracion, respiración con contracción de los músculos, etc.), y apuntar el estado de nerviosismo que tenías antes de empezar y el estado en el que te encontrabas después (del 1 al 10). Y después también tenías que hacer cada hora del día diez inspiraciones diafragmáticas, para conseguir que al final tu cuerpo se acostumbre a respirar así, que al parecer es la forma correcta, y es más sano, coges más aire, puedes correr más, en fin... Yo esto pues la verdad es que no he conseguido hacerlo, pero sí que viene bien de vez en cuando tomarte un ratito para relajarte y no pensar en nada.

Seguramente por Internet tendrás páginas sobre estas técnicas (creo que también la llaman respiración abdominal). De vez en cuando también hago yoga con un DVD que me compré y me quedo en la gloria, pero esto es más ceremonioso, requiere más tiempo y bueno, lo otro es más socorrido y puedes hacerlo en cualquier lugar.

Espero que te sirva, ¡saludos!

Vanesa
Avatar de Usuario
SilviaBlake
Usuario Participativo
Mensajes: 106
Registrado: Lun Sep 03, 2007 12:30 pm
Ubicación: Zaragoza

#7

Mensaje por SilviaBlake »

Animo Vanesa!! :D
Naufrago
Usuario Habitual
Mensajes: 372
Registrado: Mar Jun 27, 2006 12:26 pm

#8

Mensaje por Naufrago »

Bien, tiene sentido lo que cuentas, en cualquier caso me alegro por ti, todo lo que ayude a alguien a llevar esto de la mejor manera posible es bien recibido, eso esta claro desde el principio.

Un abrazo y feliz año nuevo!
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#9

Mensaje por Anaxxx »

Bienvenida al foro Vanesa.

Esa técnica de relajación que describes yo la he practicado y realmente es buena. Como tú bien dices no es la panacea, pero ayuda y más si se hace de forma continuada.
Otra cosilla, a mí también me recetó el antidepresivo el médico de cabecera.
Ánimo luchadora
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje