mobbing y sii

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Responder
polux
Usuario Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Dom Oct 14, 2007 9:02 pm
Ubicación: Rio de Janeiro

#1

Mensaje por polux »

Fui víctima de acoso psicológico en el trabajo y desarollé, como consecuencia, la síndrome del intestino irritable.

Se trataba de una oficina con ochenta personas. Era una central de llamadas para soporte online a funcionarios de empresas que utilizan intranet. El acoso empezó en el equipo de 8 personas en el que yo trabajaba. Eso fue en mi primera semana de trabajo, hace dos años y medio. Yo no sabía qué era mobbing, no conocía la palabra. Entre otras cosas que hacían, regulaban con comentários mis entradas y salidas del lavabo. No tardó a que me hicieran la vida imposible. Mis intestinos empezaron a producir ruídos. Más y más personas se molestavan con mis ruídos y se unían al mobbing.

Fui a distintos centros de salud y nadie daba importancia a los síntomas de desorden digestivo (meteorismos) que yo les describía.

Vivi ocho meses de infierno en el trabajo sin saber exactamente qué era lo que me estava pasando, hasta que deparé en una librería con un libro sobre mobbing, me enteré de lo que me estaba pasando en el trabajo, estudié el fenómeno e hice mi camino de salida de la empresa de la manera menos traumática posible, dadas las circunstancias. En un més pedí dimisión y en otro més regogí mis cosas. Estava libre de aquél infierno... o por lo menos eso me lo creía.

Lo que pasó después fue una sucesión de síntomas de desorden digestivo los más raros. Lo que nunca más he logrado fue la normalización del tránsito intestinal. Hubo fases mejores y fases de crisis. Durante la semana en que mis intestinos sangraran me agarré a la fe de que iba lograr sanarme, no importa qué era eso que me pasaba. Tenía fe en mi capacidad de regeneración y no me he atrevido ir a un hospital donde sabía que iba a padecer los métodos más invasores de intervención para quizás decidiren que me tenían que operar... bueno... me pasó todo por la cabeza... y yo he decidido que tenía que tener acima de todo tranquilidad y paz emocional para que yo pudiera curarme a mí mismo.

Recientemente leí en una revista la expresión "síndrome del intestino irritable." Me metí en internet y leí lo que había respecto al tema. Me dolió leer que la medicina oficial considera que no tiene cura. Encontré en este Foro una motivación para aceptar mi condición de salud y aplacar mi revuelta y el anhelo por mi estado anterior. Le doy gracias a la persona que puso este Foro en marcha y a todos vosotros que en este Foro participáis con honestidad y de corazón abierto. Os deseo una curación lo más pronto y estoy seguro de que es posible. No os dejéis desanimar por la versión oficial de la medicina. Aunque muchas veces los médicos nos estén intentando ayudar, no siempre nos conviene poner en las manos de la ciencia nuestro poder natural de sanar a nuestro propio cuerpo.

No digo que cada persona debe dejar de buscar en la medicina maneras de curarse. Apenas cuento mi experiéncia, como viví ese proceso, y cual fue mi decisión respecto a ese impase sobre si buscar ayuda profesional o no.

Todavía no tengo un diagnóstico oficial acerca de mi condición de salud. No creo que sea necesario para participar en este Foro, verdad?

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Polux ... no es necesario tener un diagnóstico para participar en el foro pero no termino de entender si al final has ido al médico o no .....
josemm
Usuario Habitual
Mensajes: 304
Registrado: Mar Jun 26, 2007 12:14 pm
Ubicación: sevilla

#3

Mensaje por josemm »

Hola polux:
En este foro puedes hablar, no hace falta estar diagnosticado, pero normamente es uan enfermedad q te diagnostican cando te hacen algunas rubas y no t encuentran nada. La veda q yo tampoco me e enterao bien si as ido al medico o no
un saludo
polux
Usuario Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Dom Oct 14, 2007 9:02 pm
Ubicación: Rio de Janeiro

#4

Mensaje por polux »

Gracias por las respuestas.

He estado en el médico en la fase inicial, cuando no sabía lo que me pasaba y cuando la situación no era muy dramática, pero sí que me asustaba la cantidad de meteorismo y de gases que expelía.

También vi a un homeopata de mucho prestigio en Barcelona, quien me dijo que mi problema era que yo no expresaba mis emociones y me recomendó que por mi físico atlético no dejara de hacer ejercícios físicos cada día ni de llevar una vida fisicamente dinámica, lo que devería incluir mis actividades laborales... o sea, que no me venía bien trabajar en un despacho...

Además, fui a un medico en Barcelona que hace hidroterapia de colon. Utiliza una técnica tradicional que consiste en hacer manualmente masages en el intestino grueso mientras una máquina alternadamente inyecta y saca água por el ánus. Fue muy molesto pero hubo sensasión de alivio despues. No obstante, no han desaparecido los síntomas.

Me fui para Berlin a vivir y a aprender el alemán. No tenía condiciones de trabajar en una oficina, que es lo que yo hacía antes. Ni de frecuentar clases, pues al estar sentado mucho tiempo entre un grupo de personas, luego venían los ruidos y la cosa se me hacía imposible.

Mientras vivía en Berlin fue cuando los intestinos sangraron durante una semana. No he buscado un médico. Tal vez por el problema del idioma, pero más bien por mi aversión a los medicos y hospitales. Ahora informandome sobre el tema, me planteo buscar un médico. Vivo cerca del Hospital de Sant Pau en Barcelona y he visto una página acerca de la cecoplexia y uno de los autores es de ese hospital.

Sugerencias sobre qué debo hacer son bienvenidas. Gracias

------------------------------------------------------
mis síntomas: cantidad increíble de gases sea en los intestinos o en el estómago, dificuldad para expulsarlos, meteorismos, diarrea alternada a estreñimiento, necesidad de ir al wc otra vez, de seguida a la primera, dolores esporádicos, sensación de inflamación en los intestinos, cansacio, mente turbada; etc.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#5

Mensaje por Sate »

Polux ..... el sii es una enfermedad que se diagnostica por descarte de otras enfermedades, en realidad para los médicos el sii no es una enfermedad, es un síndrome (un conjunto de síntomas) .... normalmente nos hacen pruebas para descartar otras enfermedades y si no aparece ninguna patología que explique nuestros síntomas, nos dicen que tenemos sii, pero siempre hay que hacerse pruebas por si acaso hubiera alguna enfermedad "oficial" ....

La cecopexia la practican los cirujanos, no sé si el cirujano te mandará las pruebas digestivas que hay que hacer para diagnosticar el sii .... te podrá mandar algunas pero quizás no todas, a mi me mandó las pruebas el médico de cabecera, el de digestivo y el cirujano, por este orden ..... creo que debes acudir a tu médico de cabecera y que el te derive al especialista correspondiente ..... olvídate de la aversión a los médicos y hospitales y hazte un chequeo, sobre todo teniendo en cuenta que has sangrado .....

Besos. :)
polux
Usuario Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Dom Oct 14, 2007 9:02 pm
Ubicación: Rio de Janeiro

#6

Mensaje por polux »

Muchas gracias, Sate, por ler mi post y por contestar. Es de grande ayuda tu consejo. Ya te daré notícias.

Besos :D
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#7

Mensaje por Sate »

Me alegra haberte ayudado Polux .... por cierto que al decir que el cirujano me mandó pruebas, se me olvidó decir que me las mandó porque yo también tengo sangrado en heces, tengo fisura anal, hemorroides .... de todo un poco ..... :? pero no me he operado de cecopexia, ni de momento tengo intención de operarme ..... :roll:

Besos. :wink:
polux
Usuario Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Dom Oct 14, 2007 9:02 pm
Ubicación: Rio de Janeiro

#8

Mensaje por polux »

me pone los pelos de punta toda vez que veo personas como tu, sate, que se dedican sinceramente a ayudar el prójimo.

yo he estado mucho tiempo en crisis y esta semana entré en un período muy bueno, porque he descubierto una manera muy buena para controlar el síndrome: controlando el nivel de acidez de mi organismo.

estoy siguiendo una dieta rica en vegetales y tomando zumo verde en abundancia. también utilizo el banchá, el umeboshi e infusiones alcalinizantes.

la diarrea que me molestava seguidamente sin cesar hace meses desapareció. los meteorismos mejoraron muchísimo, aunque no hayan desaparecido por completo y aunque yo todavía produzca muchos gases... pero los puedo eliminar con más facilidad.

de modo que no estoy muy inclinado a ir al medico en este momento... mientras yo tenga la posibilidad de controlar el síndrome yo mismo, lo haré...

nuestro estilo de vida occidental en una sociedad industrial está comprometido por la calidad de alimentos que ingerimos. todo lleva aditivos químicos, es increíble. los órganos administrativos y legislativos que regulan el tema de la alimentación están a servicio de la indústria del alimento y de los intereses del capital, así como la organización mundial de la salud mantiene una relación de interés capitalista con la indústria farmacéutica.

una de las cosas que yo tengo que hacer en mi dieta es cortar el azúcar, que es acidificante. el substituto ideal del azúcar sería la stevia que es alcalinizante. pues voy a una herboristería y me informan que la stevia está prohibida en españa!! una hierba natural que no hace mal ninguno (al contrário) está prohibida mientras dozenas de edulcorantes cancerígenos (y agravantes en diversos otros aspectos) son legalmente añadidos a miles de distintos productos de la indústria del alimento.

todo tiene su aspecto bueno y aunque pueda sonar una afirmación tonta (delante de los devastadores aspectos negativos de esa síndrome) la verdad es que yo estoy aprendiendo mucha cosa como resultado de estar buscando un tratamiento para la sii.

gracias otra vez y un saludo!!
Avatar de Usuario
isabelov
Usuario Participativo
Mensajes: 81
Registrado: Lun Mar 19, 2007 12:09 pm
Ubicación: Madrid

#9

Mensaje por isabelov »

Yo creo que cuando sangran los intestinos..., no creo que sea un síntoma común del sii, creo que ese tema te lo deberías de ver un poquito mas en serio. Por otro lado la cecopexia no es una operación que elimine los síntomas del sii al 100%, cuando a alguien un médico determina que tiene que ser intervenido de "algo" es para eliminar un gran porcentaje y con seguridad problemas que pueda tener una enfermedad.
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#10

Mensaje por elisa »

Polux, deberias ir al medico, y empezar a hacerte pruebas.Como te ha dicho Sate, el SII,se diagnostica por descarte, y tu deberias empezar a descartar, almenos para tener una seguridad...un diagnostico, y asi poder elegir el tratamiento adecuado.Ir de medicos es un rollazo...si..pero hay que ir, animate.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#11

Mensaje por Anaxxx »

isabelov escribió:cuando a alguien un médico determina que tiene que ser intervenido de "algo" es para eliminar un gran porcentaje y con seguridad problemas que pueda tener una enfermedad.
Isabelov me vas a perdonar que no esté deacuerdo contigo pero sí hay veces que se interviene sin saber al 100% si la operación va eliminar el problema. No creo que la cecopexia deba tomarse a la ligera pero uf, en casos extremos en los que no se encuentre otra alternativa, mejor probar, luchar.

Polux yo también te aconsejo que te hagas más pruebas para descartar. El sangrado en heces podría no ser nada grave pero nunca se sabe, no es tan común en el SII
Avatar de Usuario
isabelov
Usuario Participativo
Mensajes: 81
Registrado: Lun Mar 19, 2007 12:09 pm
Ubicación: Madrid

#12

Mensaje por isabelov »

Claro, por eso digo un gran porcentaje. Y por eso existe un comité de médicos cada vez que hay dudas sobre operaciones o tratamientos, y la cecopexia de momento no se a propuesto como una intervención que sea efectiva en un gran porcentaje.
Responder