Nada de analíticas ni de las pruebas que mencionas. Hace unos meses, con la primera analítica para la esofagitis, sí me hicieron la PCR y salió normal. Pero del resto nada.
Pues sencillamente el médico que te quire hacer la colono quiere sacarse pasta de una prueba diagnóstica que NO necesitas (casi 300€ entre la anestesia y demás o 150€ por la mutua), si no da alterada la calprotectina (en tumoraciones y cosas chungas o EII sí aumentaría) ni la PCR (que es un marcador muy inespecífico, pero que no shabla de inflamación), si no tienes más de 40 años y antecedentes de cancer en familiares de primer grado, el protocolo sería NO hacerte la colono. A lo sumo, la prueba de tránsito baritada (beber 1 litro de yeso y luego ir haciéndote RX en posturitas para ver si tienes alguna cosa que obstaculice el tránsito o simplemente muy acelerado o lo contrario) que no es invasiva como la colono.
Antes de la DSG lo que notaba era hinchazón muy fuerte tras las comidas. Ahora sin el gluten, noto que esa hinchazon ha bajado bastante (antes era muy muy fuerte), pero no del todo. Y no sé si es porque sigue habiendo cosas que me sientan mal. Estoy probando a hacer la exclusión de ciertos alimentos a ver qué tal, pero es raro, ya que ciertos alimentos a veces me producen mucha hinchazon y comer lo mismo exactamente otro día y no me produce nada. Por ejemplo, con la fruta noto que en el deayuno genial, pero en la merienda ni probarla puedo..... (las pruebas de la fructosa me salieron negativas) ¿Es normal eso de que un mismo alimento pueda sentarme bien o mal cuando le venga en gana? (y lo he hecho probándolo solo, sin acompañarlo de nada más, para no "adulterar" la prueba.... Lo de las heces blandas sólo me está pasando desde que tomé los antibióticos. Antes, nunca había tenido problemas con eso.
Esto es difícil, porque incluso sin tener enfermedad alguna ni celiaquía, la gran mayoría de la gente digiere mucho mejor cuando deja la gliadina irritante del gluten, ya ves tú cuanta famosa hay a lo Gwineth metida a dietas sin gluten. Pero no es lo mismo que tras un platazo de pasta te encuentres cansada o empachada que cuando tus heces al comerlas se vuelven muy ácidas, o pierdes mucho peso aunque comas bien, o tienes el colesterol por los suelos... vamos, señales de que que algo te está impidiendo la absorción de nutrientes.
También importa la cantidad, te puedo decir que en mi caso, intolerante a la lactosa pero no celíaca, la leche de un café la puedo tomar sin problema pero un helado me hace descomponerme, y los 30 gr de un bollito de pan bien, pero si ya es tamaño bocata, automáticamente me voy por la patilla. Así que también la dosis hace el veneno, unido al umbral que hayas alcanzado en los últimos días (una fruta quizá hoy te siente peor porque llevas toda la semana merendando bollycaos, ya tú me entiendes).
Aún así la fruta siempre es mejor comerla separada de las comidas, por ejemplo la manzana nos hincha mucho y es casi mejor hacer compota o cocerla. La fruta que más nos recomiendan por sus propiedades reguladoras y sentarnos bien es la papaya, pero a mí particularmente me da un asco horrible así que publicidad la justa

Yo por ejemplo no puedo con el zumo de naranja por las mañanas, vomito, me da acidez, y a a estas horas ya me puedo tomar un vaso sin mucho problema. Y, de todas formas, en la lotería que nos ha tocado, hay días que X te viene bien y días que X te apalea. Por eso tenemos que esforzarnos en detectar qué es lo que nos revienta en cualesquiera ocasiones y ya si eso probar con X que sólo a veces nos hace daño.
Waw! Mil gracias por las recomendaciones! Ahora estoy tomando Lactoflora uno al día, LGlutamina 6grs por las noches y aloe con las comidas. Sigo con heces blandas, aunque llevo un par de semanas e imagino que será poco tiempo
Tengo más guarrerías fermentadas pero no sé lo friki que eres

El Miso (hay uno a partir de cereales sin gluten) que usan los japos, soja fermentada también vale para echarle a los caldos invernales y mejorar la población de bichitos

Y sin fermentar y de efectos similares al aloe (por si quires probar y cambiar) está el Kuzu, un almidón japo (unos 7€ en herbolario) que se toma con agua con pinta de maizena, un pocillo antes de cada comida, y también sirve para lo mismo que glutamina y aloe, reparar las mucosas intestinales, gastritis y ardores.
La Glutamina te vendrá bien, 6 gramos me parecen un poco mucho como para hacerlo en una toma, no sé en qué formato lo tienes, vendría mejor 3 y 3, más que nada porque no siempre absorbemos todo lo que metemos y dividiéndola tienes más certeza de que algun gramo no cagarás

El Aloe Vera fíjate bien que no lleve pulpa ni ácido cítrico
Me mosquea mucho que no me expliquen porqué me salió..... lo único que me da pistas es que si como alimentos muy grasos, me molesta más la boca del estómago, así que no sé si puede estar relacionado con la vesícula o la bilis.... tengo una par de pólipos en la vesícula, pero vaya, no creo que afecte en es
Hombre, sería raro que una esofagitis que es tema de irritación fuese por mal funcionamiento de la vesícula, que va más con la digestión de las grasas (uno de sus síntomas suele ser la esteatorrea, que es la forma fisna de decir que defecas grasiento). Pero ya te digo que podemos tener una infección vírica o una gastritis mismamente de nervios y estrés con un examen o de muchos cacharros para olvidarnos del examen y que al cabo de n par de años es casi imposible saber qué la originó inicialmente. De todas formas me parece perfecto el tratamiento de glutamina y aloe para la esofagitis

Le añadiría algun ejercicio respiratorio de Yoga o sin ser yoga de distensión del diafragma de los que se hacen para proyectar la voz en teatro, hay gente a la que la tensión le va a la boca del estómago, ese nudo que ni comer ni ná y que sientes algo atravesado, es bueno aprender a respirar profundo y relajarlo
Teniendo en cuenta que casi más de la mitad de los pólipos en la vesícula son acúmulos de colesterol (que sólo se encuentra en productos animales), te recomendaría algo que está muy de moda para los cardíacos

Ácidos grasos Omega 3, sale un poco más carillo si buscas uno certificado sin metales pesados o proveniente de molusco krill, pero un mes cada 3 meses te vendría bien. Ayuda a bajar los triglicéridos (no sé qué tal los tienes) y te evitaría pegotones de colesterol. Muchas otras litiasis biliares tienen que ver con los oxalatos, como tiene, desgraciadamente, el chocolate

y algunas hojas muy verdes creo recordar la acelga (que de todos modos por su fibra en las pencas nos es indigesta de cojones xD).
Así que vete probando cositas (también dicen Andreas Moritz y otros frikis de la limpieza de la vesícula que el ácido málico que contiene el zumo de manzana ayuda a disolver estos cálculos) a ver si te encuentras mejor con las grasas antes de que algún sádico apueste por amputarte la vesícula sin más que son muy dados a ello los muy...
Una última pregunta, ya que os veo puestos en el tema. No soy muy fan de las teorías cándidiasis intestinal. De hecho no las apoyo nada, pero el hecho de que me saliera ese valor positivo en sangre me mosquea un poco (nunca he tenido una infección vaginal). ¿Qué opinais de eso? ¿Debería prestarle atención o pasar del tema? Los médicos me dicen que es una chorrada, sin embargo entonces no entiendo porqué ese marcador existe tan siquiera en un laboratorio profesional....
Pues te explico, porque es un tema que trae de cabeza a mucha gente que no le da por buscar estudios científicos en pubmed sino tragarse todo lo que suelte un blog: la cándida albicans es un comensal habitual de nuestra flora. Todos la tenemos, el problema siempre es su proliferación. Por ejemplo las mujeres, cuando nos va a llegar la menstruación, nos cambia el PH vaginal, y entonces la cándida, si encima esos días te atiborras a dulces, chocolate y levaduras (que es lo que come ella también), prolifera en exceso por encima de la flora buena y te da una candidiasis. Hoy en día ya ni en las farmacias te dan los típicos tratamientos antifúngicos que te garantizaban la recidiva, hoy el tratamiento son unos Lactobacillus (no sé la cepa concreta, creo que es L. Plantarum los de Muvagyn) que permiten a tu flora buena combatir a la candida.
La candida intestinal sólo aparece en personas con el sistema inmune comprometido, esto es, VIH, post-quimioterapia y similares, es muy típico a la gente con quimio que les salga candida en las mucosas, la gastroesofágica. Pero tener una cándida intestinal como tan alegremente afirman Cala Cervear y compañía, con una lista de 80 síntomas (que casi cualquiera puede cumplir alguna) y que además no se puede comprobar en laboratorio (a lo sumo en un cultivo de heces pueden verlas, y no siempre) y para cuyo tratamiento tienes que confiar en maguferías y compuestos "naturales" de 45€ parriba... pues no, es charlatanería enfocada a las personas que lo están pasando mal y se dejarían lo que fuera por volver a tener salud.
El título que a tí te ha dado en Cándidas ya ves que es ridículo 1 de 320 o algo así creí leer. Sólo ya con los yogures o el kefir que tienen Lactobacillus, pondrás a raya a esa miserable
