Buenos dias
Pido que me perdonen, el español no es mi idioma natal.
Mi problema es que todo el tiempo no puedo olvidar que tengo un aparato digestivo mismo cuando no me hace mal que no sufro de diarrea o de estreñimiento. tengo siempre consciencia que eso funciona que tengo gases que tengo un estomago y un intestino que me pueden doler y no me siento tranquilo. Me hicieron muchas pruebas y me detectaron colon irritable.
No se si hay algunos que sienten lo mismo y si se sanaron?
mi aparato digestivo no sale de mis pensamientos
#2
A mi me pasa lo mismo. Estar con dolor crónico, siempre débil y fatigado ... al final pasa factura a nivel psicológico. Además, es algo muy difícil de entender para aquellos que no lo sufren o lo sufren de manera leve. Y se produce una situación de incomprensión que también afecta.
Quizás la meditación pueda ayudar. Yo lo he intentado.
Y en el foro es posible que encuentres comprensión y apoyo.
Quizás la meditación pueda ayudar. Yo lo he intentado.
Y en el foro es posible que encuentres comprensión y apoyo.
#3
a mi me ocurre igual, ya es algo habitual en mi pero si lo analizo friamente desde que me levanto hasta que me acuesto estoy pensando en mi aparato digestivo. cuidando almaximo las comidas y todo ese rollo, aunque incoscientemente mi vida gira entorno a esta enfermedad.
#4
Yo creo que es normal que pensemos en nuestra salud. Duranto los primeros 5 años yo intenté simplemente ignorar y disimular el problema. Pero eso no es la solución ni se puede mantener para siempre.
En mi caso estoy enfermo las 24h del dia los 365 dias del año. Y aunque al resto de la gente le cueste entenderlo, es así. Y al resto de la gente le cuesta entenderlo porque no se pueden ni imaginar que algo así exista. Yo no tuve ni idea de que podia pasar algo así hasta que me pasó.
Cuando yo estaba bien y sabia que alguien estaba enfermo pensaba ... ¡Qué fastidio! ¿Puedo ayudar en algo? Pero luego ya continuaba pensando en mis planes y mi vida.
Yo creo que es algo natural del cuerpo. Si estas poco enfermo, pues vas tirando y ni le das importancia. Pero cuando es algo grave, no lo puedes ignorar. La contradicción está en que tenemos algo que sí es grave pero que en ningún momento se admite que sea grave. Y esto nos provoca la sensación de estar viviendo en un absurdo sin sentido.
Para alguien que tiene salud, si un dia está enfermo pues descansa y deja las tareas y los planes para el dia siguiente y ya está. Todos sus amigos y entorno van a entender que ha estado un dia enfermo. Cuando estás enfermo cada dia, la situación es diferente. Al final la gente puede acabar pensando que eres un vago, un inútil o mal amigo. El hecho de que no se comprenda hace mucho más complicado llevar la enfermedad.
Pero bueno, tenemos que hacer lo que esté en nuestras manos y ya está.
En mi caso estoy enfermo las 24h del dia los 365 dias del año. Y aunque al resto de la gente le cueste entenderlo, es así. Y al resto de la gente le cuesta entenderlo porque no se pueden ni imaginar que algo así exista. Yo no tuve ni idea de que podia pasar algo así hasta que me pasó.
Cuando yo estaba bien y sabia que alguien estaba enfermo pensaba ... ¡Qué fastidio! ¿Puedo ayudar en algo? Pero luego ya continuaba pensando en mis planes y mi vida.
Yo creo que es algo natural del cuerpo. Si estas poco enfermo, pues vas tirando y ni le das importancia. Pero cuando es algo grave, no lo puedes ignorar. La contradicción está en que tenemos algo que sí es grave pero que en ningún momento se admite que sea grave. Y esto nos provoca la sensación de estar viviendo en un absurdo sin sentido.
Para alguien que tiene salud, si un dia está enfermo pues descansa y deja las tareas y los planes para el dia siguiente y ya está. Todos sus amigos y entorno van a entender que ha estado un dia enfermo. Cuando estás enfermo cada dia, la situación es diferente. Al final la gente puede acabar pensando que eres un vago, un inútil o mal amigo. El hecho de que no se comprenda hace mucho más complicado llevar la enfermedad.
Pero bueno, tenemos que hacer lo que esté en nuestras manos y ya está.
#5
Hay veces me pregunto si esos pensamiemtos no son causa de un circulo vicioso que entretiene nuestros males.
Cuando me esfuerzo de salir de esos pensamientos y de hacer algo interesante con una meta de larga vista me parece que los malos periodos son menos fecuentes.
Cuando me esfuerzo de salir de esos pensamientos y de hacer algo interesante con una meta de larga vista me parece que los malos periodos son menos fecuentes.
#6
Está claro que sí. Los malos pensamientos no ayudan en nada.yura escribió:Hay veces me pregunto si esos pensamiemtos no son causa de un circulo vicioso que entretiene nuestros males.
Cuando me esfuerzo de salir de esos pensamientos y de hacer algo interesante con una meta de larga vista me parece que los malos periodos son menos fecuentes.
Pero cuando estás mal 24h el dia durante muchos años no es fácil seguir siendo optimista.
Yo estuve varios años "haciendo algo interesante con una meta a larga vista" y estuve mal cada dia las 24h. Hay veces en que el optimismo no es suficiente. Yo era super-optimista y estaba convencidisimo de que me curaría rápidamente y al final resultó ser peor, ya que me comprometía a hacer cosas que luego no podía hacer porque la realidad es que estaba enfermo. Y acababa forzándome con el resultado de estar aún peor.
Aunque hay casos en que un espíritu optimista y alegre ha sido suficiente para llevar bien la enfermedad.
#7
No se trata de ser optimista y alegre ni infravalorar tus molestias, sino de que cuando estás entretenido haciendo otras cosas, las molestias siempre son menos. Si no paras de pensar en que te encuentras mal, entras en un círculo vicioso en el que a lo único que esperas es al siguiente síntoma negativo, con lo cual acaba apareciendo.
#8
Ya sé que tienes razón skamada. También es verdad que cada uno de nosotros tiene una situación diferente y la vive de manera diferente.skamada escribió:No se trata de ser optimista y alegre ni infravalorar tus molestias, sino de que cuando estás entretenido haciendo otras cosas, las molestias siempre son menos. Si no paras de pensar en que te encuentras mal, entras en un círculo vicioso en el que a lo único que esperas es al siguiente síntoma negativo, con lo cual acaba apareciendo.
Yo a veces pienso que es como pillarse los dedos al cerrar una puerta. Una opción es quedarte con los dedos pillados y intentar pensar en otra cosa. Durante los primeros años intenté distraerme y no pensar en el problema creyendo que ya se pasaría. Ahora quiero abrir esa puerta y liberar esos dedos que se me han quedado pillados porque realmente no puedo más.
Otro aspecto es que el aparato digestivo es nuestro "segundo cerebro" con un papel importante en el sistema nervioso. Además, su correcto funcionamiento en conjunto con un ecosistema intestinal sano es necesario para el buen funcionamento de toda la bioquímica humana.
Si el intestino está irritado y permite el paso de tóxicos producidos por microorganismos patógenos, esos tóxicos llegan a todos los órganos de tu cuerpo, incluyendo el cerebro, que van a funcionar mal. Creo que leía el otro dia que la serotonina, que es la que permite el bienestar, se genera mayormente en el intestino.
-
Temas Similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 1854 Vistas
-
Último mensaje por yura
-
- 37 Respuestas
- 2727 Vistas
-
Último mensaje por monicafumanal
-
- 2 Respuestas
- 1834 Vistas
-
Último mensaje por LeoLeo
-
- 3 Respuestas
- 7604 Vistas
-
Último mensaje por skamada