
----------------------------------------------------------
Colitis ulcerativa
Es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria que afecta el intestino grueso y el recto.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La causa de la colitis ulcerativa se desconoce y es una dolencia que puede afectar a cualquier grupo etario, aunque hay picos en edades comprendidas entre los 15 y 30 años y de nuevo entre los 50 y 70.
La enfermedad comienza, por lo general, en el área del recto y puede extenderse finalmente a través de todo el intestino grueso. La hinchazón (inflamación) repetitiva conduce al engrosamiento de las paredes del intestino y del recto con tejido cicatricial. La muerte del tejido del colon o la sepsis puede darse en casos de enfermedad grave.
Los síntomas varían en gravedad y pueden comenzar gradual o repentinamente. Muchos factores pueden llevar a que se presenten ataques, incluyendo infecciones respiratorias o estrés físico.
Entre los factores de riesgo están: tener antecedentes familiares de colitis ulcerativa o ser de origen judío. La incidencia es de 10-15 casos por cada 100.000 personas.
Síntomas
* Dolor abdominal y cólicos que normalmente desaparecen después de una evacuación
* Ruidos abdominales (un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino)
* Diarrea de sólo unos cuantos episodios a diarrea muy frecuente durante todo el día (puede haber sangre y moco)
* Fiebre
* Tenesmo
* Pérdida de peso
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad abarcan los siguientes:
* Sangrado gastrointestinal
* Dolor articular
* Náuseas y vómitos
Signos y exámenes
* Enema opaco
* Colonoscopia con biopsia
El médico también puede solicitar los siguientes exámenes de sangre:
* Conteo sanguíneo completo (CSC)
* Proteína C reactiva (PCR)
* Tasa de sedimentación (ESR)
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son:
* Controlar los ataques agudos
* Prevenir los ataques repetitivos
* Ayudar a cicatrizar el colon
En ataques severos, con frecuencia se requiere hospitalización. El médico puede prescribir corticosteroides para reducir la inflamación.
Entre los medicamentos que se pueden utilizar para disminuir la frecuencia de los ataques se pueden mencionar:
* 5-aminosalicilatos como la mesalamina
* Inmunomoduladores como azotioprina y 6-mercaptopurina
Igualmente se ha demostrado que un medicamento intravenoso llamado infliximab mejora los síntomas de la colitis ulcerativa.
La cirugía para extirpar el colon cura la colitis ulcerativa y elimina la amenaza de que se presente cáncer de colon. Es posible que los pacientes necesiten una ostomía (una abertura quirúrgica en la pared abdominal) o un procedimiento que conecta el intestino delgado con el ano, con el fin de ayudarle al paciente a normalizar su funcionamiento intestinal.
La cirugía generalmente es para pacientes que tienen colitis que no responde a la terapia médica completa o pacientes que tienen complicaciones graves como:
* Ruptura (perforación) del colon
* Sangrado severo (hemorragia)
* Megacolon tóxico
Grupos de apoyo
El apoyo social a menudo puede ayudar con el estrés del manejo de la enfermedad y los miembros de los grupos de apoyo también pueden brindar consejos útiles para encontrar el mejor tratamiento y enfrentar la afección.
Para mayor información, se recomienda visitar la página web de la Crohn´s and Colitis Foundation of America (CCFA ) en: www.ccfa.org.
Expectativas (pronóstico)
El curso de la enfermedad generalmente varía. La colitis ulcerativa puede estar inactiva y luego empeorar en un período de años. Algunas veces, puede progresar rápidamente. No es frecuente que se presente una curación permanente y completa.
El riesgo de desarrollar cáncer de colon aumenta con cada década después del diagnóstico de colitis ulcerativa.
Complicaciones
* Espondilitis anquilosante
* Cáncer
* Estrechamiento del colon
* Complicaciones de la terapia con corticosteroides
* Insuficiencia en el crecimiento y desarrollo sexual de los niños
* Inflamación de las articulaciones
* Lesiones en el ojo
* Enfermedad hepática
* Sangrado masivo en el colon
* Úlceras bucales
* Piodermia gangrenosa (úlcera cutánea)
* Desgarros o agujeros (perforaciones) en el colon
Situaciones que requieren asistencia médica
La persona debe consultar con el médico si desarrolla dolor abdominal persistente, aparece o aumenta el sangrado, se presenta fiebre persistente u otros síntomas de colitis ulcerativa.
Igualmente, se debe consultar si se presenta colitis ulcerativa y los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento o si se presentan nuevos síntomas.
Prevención
Debido a que se desconoce la causa, también se desconoce la prevención.
Los medicamentos antinflamatorios no esteroides (AINES) pueden empeorar los síntomas.
Debido al riesgo de desarrollar cáncer de colon asociado con la colitis ulcerativa, se recomienda realizar un examen con colonoscopia.
La Sociedad Estadounidense para el Cáncer (American Cancer Society ) recomienda hacerse el primer examen de detección:
* 8 años después del diagnóstico de enfermedad severa o cuando la mayor parte o todo el intestino grueso esté comprometido.
* 12 - 15 después del diagnóstico cuando únicamente el lado izquierdo del intestino grueso esté comprometido.
Se deben hacer exámenes de control cada 1 a 2 años.
Nombres alternativos
Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerativa
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/span ... 000250.htm